Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Industry Hub & Blog para la industria B2B – Ingeniería mecánica – Logística/instalogística – Photovoltaics (PV/Solar)
para Smart Factory | Ciudad | XR | Metorveria | Ki (ai) | Digitalización | Solar | Influencer de la industria (ii) | Startups | Apoyo/asesoramiento

Innovador de negocios – xpert.digital – Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Sin industria civil, no hay logística en caso de desastre ni cooperación civil-militar (CMC)

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein – Embajador de la marca – Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 9 de agosto de 2025 / Actualizado el: 9 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Sin industria civil, no hay logística en caso de desastre ni cooperación civil-militar (CMC)

Sin el sector civil, no habrá logística en caso de un caso V y cooperación cívico-militar (CMC) – Imagen: Xpert.Diital

El nuevo papel de Alemania: por qué 800.000 soldados de la OTAN dependen de nuestra logística

Plan Operativo Alemania: Qué espera la Bundeswehr de las empresas civiles en caso de emergencia y cómo los transportistas y las empresas de TI se están convirtiendo en la columna vertebral de la defensa nacional

La situación de seguridad en Europa ha cambiado radicalmente. Alemania se enfrenta al reto de replantear sus capacidades de defensa y fortalecer la logística como pilar central de la defensa nacional y de la alianza. En el centro de esta transformación se encuentra la comprensión de que la defensa militar no puede funcionar sin el apoyo del sector civil. Este estudio arroja luz sobre las complejas interrelaciones entre la logística militar y la economía civil en el contexto de la defensa de la sociedad en su conjunto.

Adecuado para:

  • Éxito con alianzas de ventas de PYME en la logística de defensa de la UE: asociaciones de ventas para proyectos a gran escala con UE High High TechÉxito con alianzas de ventas de PYME en la logística de defensa de la UE: asociaciones de ventas para proyectos a gran escala con UE High High Tech

¿Qué significa el cambio de situación de amenazas para Alemania?

¿Cómo ha cambiado la situación de seguridad en Europa?

La situación de seguridad en Europa ha cambiado radicalmente desde el ataque ruso a Ucrania en febrero de 2022. Alemania, que fue un Estado de primera línea durante la Guerra Fría, se encuentra ahora en una posición estratégica completamente diferente. Como país en el corazón de Europa, la República Federal ya no está directamente en la línea de frente potencial, sino que funciona como un centro logístico central para la OTAN.

Este nuevo rol se deriva de la ubicación geográfica de Alemania. Estados miembros de la OTAN como Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y los países bálticos se encuentran al este. En caso de un posible conflicto, las líneas de defensa se extenderían al este de Alemania. Esto convierte a Alemania en un país de tránsito indispensable y una base de abastecimiento para las fuerzas aliadas.

Las Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr) y las agencias de inteligencia occidentales dan por sentado que Rusia está rearmando masivamente sus fuerzas armadas. El gasto ruso en defensa se sitúa actualmente en torno al diez por ciento de su producción económica, mientras que Europa planea invertir entre el tres y el cuatro por ciento. Rusia produce unos 1.500 carros de combate al año o los repara en depósitos – una cantidad considerablemente mayor de la necesaria para la guerra contra Ucrania.

¿Qué marco temporal se da ante una posible amenaza?

En círculos de seguridad y dentro de la Bundeswehr, el año 2029 se considera un punto crítico. El general de brigada Ralf Lungershausen, subcomandante del Mando Logístico de la Bundeswehr, lo dejó claro en LOG.NET 2025 en Coblenza: «Ya en 2029 – dentro de cuatro años – Rusia podría estar en condiciones y dispuesta a atacar territorio de la OTAN».

El inspector general Carsten Breuer comparte esta evaluación, afirmando que Rusia sería capaz de un ataque convencional a gran escala en territorio de la OTAN en 2029. Para entonces, las fuerzas armadas rusas, con 1,5 millones de soldados, serían el doble de grandes que antes de la guerra de agresión contra Ucrania.

Es importante destacar que este plazo no debe interpretarse como una predicción de un ataque real, sino como un horizonte de planificación para los preparativos necesarios. Para entonces, la OTAN y Alemania deben haber reforzado su capacidad disuasoria hasta el punto de prevenir un ataque desde el principio.

El papel del Mando Logístico de la Bundeswehr

¿Qué es el Comando Logístico de la Bundeswehr y cuáles son sus tareas?

El Mando de Logística de la Bundeswehr (LogKdoBw) es un mando central de capacidad en el área de apoyo de la Bundeswehr, con sede en Erfurt. Fundado el 15 de enero de 2013, consolida la responsabilidad y la autoridad para el despliegue, el entrenamiento y el desarrollo de la logística en toda la Bundeswehr.

Con aproximadamente 17.000 efectivos civiles y militares – una cuarta parte del personal total en el área de apoyo— – el Comando Logístico es una de las unidades organizativas más grandes de la Bundeswehr. El Comandante del Comando Logístico también ostenta el cargo de "General de Logística de la Bundeswehr" y, por lo tanto, es responsable del diseño y el funcionamiento de todo el sistema logístico de la Bundeswehr.

El comando cuenta con 52 oficinas subordinadas en 73 ubicaciones en toda Alemania. Sus principales tareas incluyen la prestación de todos los servicios logísticos transversales, las tareas logísticas especiales de la Unidad de Ingenieros Especiales y la garantía de las operaciones de vehículos motorizados de la Bundeswehr. Las tropas logísticas móviles de la Unidad Logística Básica se encargan de apoyar los despliegues y proporcionar apoyo logístico a las fuerzas armadas alemanas durante ejercicios y operaciones.

¿Cómo se prepara la logística de la Bundeswehr para la defensa nacional y de la alianza?

El reenfoque en la defensa nacional y de la alianza requiere una reorientación fundamental de la logística de la Bundeswehr. El general de brigada Lungershausen enfatizó: «Debemos fortalecer nuestra logística de la Bundeswehr y así contribuir a la seguridad y la disuasión eficaz».

Esta reestructuración abarca varias dimensiones. En primer lugar, se están reestructurando los batallones logísticos. Las unidades que antes se dedicaban a operaciones de crisis internacionales se están reclasificando en batallones logísticos pesados y ligeros. Los batallones pesados funcionarán como bases logísticas casi estacionarias en el teatro de operaciones, mientras que los batallones ligeros, como instalaciones logísticas de rápido despliegue y adaptadas a la situación, garantizarán la continuidad de la logística operativa de las fuerzas armadas.

En segundo lugar, se está adaptando el entrenamiento. Los especialistas en logística deben aprender a abastecer no solo a pequeños contingentes en teatros de operaciones distantes, sino también a grandes formaciones de tropas en un área operativa coherente. Los requisitos de "masa" – decir, la capacidad de movilizar grandes cantidades de material y – son primordiales.

En tercer lugar, se ha fortalecido la colaboración con socios civiles. El Comando Logístico colabora estrechamente con la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Apoyo en Servicio y la Oficina Federal de Infraestructura, Protección Ambiental y Servicios para preparar la integración de las capacidades civiles.

Alemania como centro de la OTAN

¿Qué significa exactamente “Hub Alemania”?

El término "Hub Germany" describe el papel central de Alemania como centro logístico para las tropas de la OTAN en Europa. Debido a su ubicación geográfica, casi todas las rutas de transporte hacia los flancos este y sureste de la OTAN pasan por Alemania. En caso de emergencia, hasta 800.000 soldados de los aliados de la OTAN, junto con sus armas, vehículos y suministros, tendrían que ser transportados a través de Alemania en un plazo de 180 días.

Esta función abarca varios aspectos. Alemania sirve como primer punto de contacto para los refuerzos transatlánticos de Estados Unidos y Canadá, así como para las tropas británicas. La República Federal debe proporcionar la infraestructura para la recepción, el almacenamiento temporal y el transporte de tropas y equipo. Esto incluye puertos, aeropuertos, estaciones de ferrocarril, redes de carreteras y centros logísticos.

Una gran parte de los flujos de suministro procedentes de EE. UU., el sur y el oeste de Europa convergen en territorio alemán y se distribuyen desde allí a las líneas del frente. Al mismo tiempo, Alemania debe gestionar el flujo de retorno: refugiados, heridos, muertos y equipo militar dañado deben transportarse en dirección opuesta.

Adecuado para:

  • Alemania de tocadiscos: uniformidad logística en lugar de mosaicos para manualidades militaresAlemania de tocadiscos: uniformidad logística en lugar de mosaicos para manualidades militares

¿Qué es el Apoyo de la Nación Anfitriona y qué obligaciones tiene Alemania?

El Apoyo a la Nación Anfitriona (SAN) se refiere al apoyo civil y militar que Alemania, como país anfitrión, proporciona a las fuerzas aliadas durante su tránsito o estancia. Este apoyo es una de las principales obligaciones de Alemania en el marco de la OTAN y una tarea interministerial.

El Servicio Nacional de Seguridad (SNS) abarca una amplia gama de servicios: desde la planificación y la autorización de rutas de tránsito por carreteras o vías fluviales alemanas hasta la provisión de alojamiento e instalaciones de reabastecimiento de combustible. En concreto, esto incluye la provisión de infraestructura como áreas de almacenamiento y campamentos, apoyo logístico con combustible, provisiones y transporte, gestión del tráfico y organización de marchas para el movimiento de tropas, trámites aduaneros y de inmigración, apoyo de seguridad por parte de la policía y las fuerzas del orden, y atención médica.

La base legal es el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas de la OTAN y sus acuerdos complementarios, así como la normativa nacional. Cualquier movimiento de fuerzas armadas extranjeras a través de Alemania requiere la aprobación del Ministerio Federal de Defensa. El Mando Operativo de la Bundeswehr coordina la implementación práctica del Apoyo a la Nación Anfitriona.

La tarea social global de la defensa nacional

¿Qué se entiende por defensa social?

La defensa de toda la sociedad implica que la defensa nacional no es responsabilidad exclusiva de las fuerzas armadas, sino que requiere la cooperación de todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil. Este concepto está consagrado en la Ley Fundamental, que otorga al gobierno federal la competencia legislativa exclusiva en materia de defensa, incluida la protección de la población civil.

Según las Directrices Marco de Defensa Alemanas (RRGV), la defensa general de Alemania se divide en defensa militar y defensa civil. La defensa civil abarca el mantenimiento de las funciones estatales y gubernamentales, la protección civil, el suministro y el apoyo a las fuerzas armadas. Ambas áreas son organizativamente independientes, pero están inextricablemente vinculadas.

La defensa integral de la sociedad se basa en el principio de que la disuasión y la defensa eficaces solo pueden lograrse mediante la cooperación de todas las fuerzas. Esto requiere no solo fuerza militar, sino también una economía resiliente, infraestructura crítica funcional y una población preparada.

¿Qué papel juega el “Plan Operativo Alemania”?

El "Plan de Operaciones de Alemania" (OPLAN DEU) es un documento estratégico integral de la Bundeswehr que rige la defensa alemana en situaciones de emergencia. El documento, cuya versión inicial tiene aproximadamente 1000 páginas, está clasificado en detalle, pero define claramente las funciones de los diversos actores, incluido el sector privado.

El plan describe las tareas y requisitos militares de las fuerzas armadas, pero también especifica la necesidad de apoyo civil. Contiene planes detallados sobre cómo respondería Alemania en caso de una situación de defensa y mantiene una lista de todos los edificios e infraestructuras que merecen protección por razones militares.

Para las empresas, el OPLAN representa tareas preparatorias concretas. Se anima a las empresas a desarrollar planes de emergencia, fortalecer su resiliencia y prepararse para posibles servicios de apoyo. La Bundeswehr imparte cursos de formación para informar a las empresas sobre su posible papel en una emergencia de defensa.

Adecuado para:

  • Los cimientos de la defensa moderna: defensa, infraestructura y logística de toda la sociedad – repensando la resilienciaDebemos pensar diferente: infraestructura, logística y defensa social

El papel de la economía civil en la defensa

¿Por qué la industria civil es esencial para la defensa?

La guerra y la defensa modernas requieren capacidades logísticas que superan con creces las de las fuerzas armadas por sí solas. El general de brigada Lungershausen enfatizó en LOG.NET 2025: «Todas ellas desempeñan un papel fundamental para garantizar nuestra seguridad y defender nuestro país».

La Bundeswehr carece de capacidad de transporte, espacio de almacenamiento o servicios especializados propios suficientes para satisfacer las demandas de la defensa nacional y de las alianzas. Aproximadamente el 70 % de los camiones que circulan por las carreteras alemanas son conducidos por conductores de Europa del Este – un recurso que podría no estar disponible en caso de conflicto.

El sector logístico civil ofrece capacidades indispensables: almacenes y centros de distribución modernos, vehículos y rutas de transporte especializados, sistemas digitales de control y seguimiento, personal capacitado y cadenas de suministro consolidadas. Sin estas capacidades civiles, la Bundeswehr no podría cumplir sus misiones de defensa.

¿Qué aportaciones concretas se esperan de las empresas?

Las expectativas de la economía son diversas y afectan a los distintos sectores de forma distinta. Se espera que las empresas de logística proporcionen capacidad de transporte, faciliten espacio de almacenamiento y aporten su experiencia en la gestión de la cadena de suministro. La Bundeswehr recomienda específicamente formar al menos a cinco conductores de camión adicionales por cada 100 empleados para evitar la escasez de personal en caso de crisis.

Los proveedores de energía deben garantizar el suministro de electricidad, agua y combustible incluso en condiciones adversas. Se espera que las empresas de TI respalden la ciberseguridad y proporcionen sistemas de comunicación resilientes. Se insta a la industria manufacturera a diversificar sus cadenas de suministro y desarrollar planes de emergencia ante interrupciones de la producción.

Además, se espera que todas las empresas fortalezcan su propia resiliencia desarrollando planes de emergencia, estableciendo suministros de energía alternativos (como generadores diésel o turbinas eólicas), fortaleciendo las medidas de seguridad y capacitando a sus empleados para situaciones de crisis.

¿Cuáles son las bases legales para reclamar prestaciones civiles?

La base legal para el uso de servicios civiles en situaciones de defensa se remonta en gran medida a la Guerra Fría. La Ley Fundamental prevé diversas disposiciones de emergencia que pueden activarse según la situación.

En estado de tensión (artículo 80a de la Ley Fundamental), ya se pueden ejercer mayores poderes gubernamentales. Las leyes de precaución y seguridad permiten intervenciones en la economía para garantizar el suministro. En estado de defensa (artículo 115a de la Ley Fundamental), estos poderes se amplían significativamente.

Entre las leyes importantes se incluyen la Ley de Seguridad Económica, la Ley de Seguridad del Transporte, la Ley de Seguridad Alimentaria y la Ley de Seguridad Laboral. Estas permiten a las autoridades exigir prestaciones, confiscar suministros o reestructurar la producción. Sin embargo, todas las medidas se ajustan al marco legal vigente – las intervenciones arbitrarias no son posibles.

 

Hub para seguridad y defensa – asesoramiento e información

Centro de seguridad y defensa

Hub para seguridad y defensa – Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

  • La defensa del grupo de trabajo de las PYME Connect – Fortalecimiento de las PYME en defensa europea
 

 

Riesgos y resiliencia: Cómo las empresas dominan la cooperación civil-militar

Desafíos para la cooperación civil-militar

¿Qué retos enfrenta la industria logística?

La industria logística se enfrenta a enormes desafíos para prepararse para su papel en defensa. La creciente digitalización e interconexión hace que los sistemas logísticos sean vulnerables a los ciberataques. Las empresas europeas ya sufren ataques híbridos por parte de Rusia, que podrían intensificarse en el futuro.

La complejidad de las cadenas de suministro modernas, con producción justo a tiempo y niveles mínimos de inventario, entra en conflicto con los requisitos de preparación ante crisis. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre la eficiencia económica y la redundancia necesaria. La dependencia de los conductores de Europa del Este supone un riesgo particular, ya que podrían regresar a sus países de origen en caso de conflicto.

La incertidumbre legal sobre las obligaciones específicas en caso de emergencia dificulta la planificación. Muchas empresas desconocen con exactitud qué podría ocurrir ni cómo prepararse. Es necesario sopesar el coste de las medidas de precaución frente a los riesgos inciertos.

¿Qué papel juegan los ciberataques y las amenazas híbridas?

Los ciberataques y las amenazas híbridas representan un peligro particular para la logística de retaguardia. El general de brigada Lungershausen advirtió explícitamente: «Los ciberataques, que ya sufren las empresas europeas en la guerra híbrida de Rusia, son particularmente críticos para la logística de retaguardia».

Las amenazas son diversas: los ataques de ransomware pueden cifrar datos y paralizar sistemas. Los ataques DDoS sobrecargan los sistemas informáticos e interrumpen las comunicaciones. Los ataques a la cadena de suministro explotan las vulnerabilidades de los proveedores. La manipulación de datos logísticos puede provocar entregas incorrectas y caos.

Los sistemas logísticos modernos, con sus sistemas informáticos en red, rastreo GPS, documentos de carga digitales y almacenes automatizados, ofrecen numerosos puntos de ataque. Un ciberataque exitoso contra centros logísticos centrales podría interrumpir el suministro a gran escala. Por lo tanto, la Bundeswehr exige a las empresas que implementen tecnologías de seguridad modernas y protejan su infraestructura crítica.

¿Cómo pueden las empresas prepararse ante las interrupciones en la cadena de suministro?

Prepararse para las interrupciones de la cadena de suministro requiere un enfoque sistemático. Las empresas deben realizar primero un análisis de riesgos exhaustivo para identificar las dependencias críticas. Esto incluye la evaluación de riesgos de origen único, el análisis de las concentraciones geográficas y la identificación de componentes críticos.

Con base en este análisis, las empresas pueden fortalecer su resiliencia a través de diversas medidas: diversificación de proveedores y canales de abastecimiento (sourcing dual o múltiple), construcción de inventarios estratégicos para componentes críticos, desarrollo de rutas y medios de transporte alternativos, implementación de sistemas robustos de seguridad de TI y práctica regular de escenarios de crisis.

Desarrollar planes de emergencia que definan claramente las responsabilidades y los procedimientos para diversos escenarios es especialmente importante. Estos planes deben revisarse periódicamente y coordinarse con proveedores y clientes. Invertir en sistemas digitales para la monitorización de la cadena de suministro en tiempo real puede proporcionar una alerta temprana ante interrupciones.

La importancia de las estructuras resilientes

¿Qué significa la resiliencia para las empresas en el contexto de defensa?

En el contexto de la defensa, la resiliencia se refiere a la capacidad de las empresas para mantener o restablecer rápidamente su funcionalidad incluso en condiciones extremas. El general de brigada Lungershausen enfatizó: «Una economía resiliente – que necesitamos – puede responder con mayor rapidez a desafíos inesperados».

La resiliencia abarca varias dimensiones: resiliencia estructural a través de sistemas y procesos redundantes, resiliencia del personal a través de empleados capacitados y preparados, resiliencia técnica a través de sistemas de TI robustos y seguros, resiliencia financiera a través de reservas suficientes y resiliencia organizacional a través de estructuras flexibles.

En una situación de defensa, las empresas deben prever cortes de energía, ciberataques, escasez de personal, interrupciones en la cadena de suministro y amenazas físicas. Las empresas resilientes han tomado precauciones para estos escenarios y pueden seguir prestando sus servicios incluso en condiciones adversas.

¿Qué medidas aumentan la resiliencia de las empresas?

Fortalecer la resiliencia corporativa requiere un paquete integral de medidas. En cuanto a infraestructura, las empresas deberían invertir en sistemas de suministro de energía autónomos, como generadores de emergencia, sistemas fotovoltaicos con almacenamiento o sus propios aerogeneradores. Los sistemas de comunicación redundantes y las medidas de seguridad física, como vallas, sistemas de control de acceso y cámaras de vigilancia, aumentan la protección.

Desde una perspectiva organizativa, se recomienda designar oficiales de seguridad, elaborar planes de emergencia detallados y realizar simulacros de crisis con regularidad. Identificar a empleados con habilidades especiales, ya sea por su trabajo en el cuerpo de bomberos, la Agencia Federal de Ayuda Técnica (THW) o como reservistas, puede ser valioso en caso de emergencia.

En cuanto al personal, las empresas deberían impartir formación para concienciar sobre los riesgos de seguridad, implementar formación cruzada para compensar las ausencias y formar a más especialistas. Las Fuerzas Armadas Alemanas recomiendan específicamente la formación de más conductores de camiones.

Técnicamente, es esencial implementar medidas robustas de ciberseguridad, como también realizar copias de seguridad periódicas y planes de recuperación ante desastres, además de diversificar los sistemas de TI y los proveedores.

¿Cómo pueden las pequeñas y medianas empresas (PYME) desarrollar resiliencia?

Las pequeñas y medianas empresas enfrentan desafíos particulares para desarrollar resiliencia, ya que suelen contar con recursos limitados. Sin embargo, existen enfoques eficaces que pueden implementarse incluso con recursos limitados.

Las PYMES deben comenzar con un análisis de riesgos centrado en las áreas más críticas. A menudo, medidas sencillas como documentar los procesos clave, identificar al personal clave y crear planes de emergencia básicos pueden mejorar significativamente la resiliencia.

Las colaboraciones ofrecen oportunidades especiales para las pymes. Trabajar con otras empresas permite compartir recursos y aprovechar sinergias. Esto puede incluir conceptos de seguridad conjuntos, suministros de energía de emergencia compartidos o acuerdos de apoyo mutuo. Las asociaciones sectoriales y las cámaras de comercio e industria suelen ofrecer apoyo y asesoramiento.

La digitalización puede ayudar a las pymes a ser más flexibles. Las soluciones en la nube permiten trabajar independientemente de la ubicación y reducen la dependencia de la infraestructura física. Sin embargo, también deben considerarse los aspectos de seguridad.

Medidas preparatorias concretas para las empresas

¿Qué primeros pasos deben dar las empresas?

Las empresas deben comenzar con un inventario sistemático. El primer paso es realizar una evaluación de amenazas que identifique y evalúe las amenazas potenciales. Esta debe considerar tanto las amenazas militares directas como los impactos indirectos, como los ciberataques, las interrupciones de la cadena de suministro o las bajas de personal.

A continuación, se debe realizar un inventario de los procesos y recursos críticos. ¿Qué procesos son esenciales para la supervivencia de la empresa? ¿Qué empleados poseen las competencias clave? ¿Qué proveedores son indispensables? Este análisis constituye la base para todas las medidas posteriores.

El nombramiento de un oficial de seguridad o la formación de un equipo de crisis implica responsabilidades claras. Esta persona o grupo debe establecer y mantener la comunicación con las autoridades locales, la Bundeswehr y las organizaciones de ayuda humanitaria. La participación en las sesiones informativas de la Bundeswehr sobre el "Plan de Operaciones para Alemania" proporciona información importante sobre las expectativas y las opciones.

¿Cómo deben diseñarse los planes de emergencia?

Los planes de emergencia eficaces deben estar claramente estructurados, ser prácticos y actualizarse periódicamente. Deben abarcar diversos escenarios, desde interrupciones a corto plazo hasta crisis a largo plazo. Cada plan debe definir criterios de activación claros para que se puedan tomar medidas rápidas en caso de emergencia.

Los planes deben incluir los siguientes elementos: cadenas de alerta y comunicación con detalles de contacto actualizados, responsabilidades y delegados para todas las funciones críticas, instrucciones de acción para diversos escenarios, listas de recursos críticos y sus alternativas, conceptos de evacuación y protección para el personal y los activos importantes.

La practicidad es especialmente importante. Los planes teóricos complejos suelen fracasar en la práctica. En cambio, las instrucciones deben ser sencillas y claras. Las listas de verificación y los diagramas de flujo aumentan la aplicabilidad en situaciones de estrés. Los planes deben ser conocidos y accesibles para todos los empleados relevantes, incluso si fallan los canales de comunicación habituales.

¿Qué papel juegan los ejercicios y el entrenamiento?

Los ejercicios y la capacitación son esenciales para comprobar la eficacia de los planes de emergencia y preparar a los empleados para situaciones de crisis. Solo mediante capacitación regular se pueden internalizar los procedimientos e identificar los puntos débiles.

Las empresas deberían utilizar diversos formatos de ejercicios: los ejercicios teóricos permiten debatir escenarios sin gran esfuerzo. Los ejercicios de comunicación evalúan las cadenas de alerta y los flujos de información. Los ejercicios funcionales evalúan áreas específicas como la recuperación de TI o las evacuaciones. Los ejercicios a gran escala simulan situaciones de crisis realistas con todos los participantes.

La Bundeswehr recomienda específicamente la integración de empleados con experiencia en la reserva o en servicios de emergencia. Estos empleados aportan valiosas habilidades y pueden actuar como multiplicadores. Las empresas deberían permitir que estos empleados participen en sesiones de formación con sus organizaciones – ambas partes se benefician de ello.

La cooperación entre los militares y la sociedad civil

¿Cómo funciona la cooperación civil-militar (CMC)?

La cooperación cívico-militar (CMC) es la interacción coordinada de organizaciones civiles gubernamentales y no gubernamentales con las fuerzas armadas. Es un componente esencial de la defensa integral y permite el uso óptimo de las capacidades militares y civiles.

En Alemania, el Mando Militar Central (CMC) está organizado de tal manera que las estructuras civiles se mantienen en pie incluso en estado de defensa. A diferencia de otros países, las fuerzas armadas no pueden "despachar". Las autoridades civiles, legitimadas democráticamente, conservan su responsabilidad, pero cuentan con el apoyo de la Bundeswehr.

La implementación práctica se lleva a cabo a varios niveles: a nivel federal, el Ministerio Federal de Defensa se coordina con otros ministerios. A nivel estatal, los mandos estatales de la Bundeswehr colaboran con las autoridades estatales. A nivel local, los mandos de enlace distritales actúan como enlace entre la Bundeswehr y las autoridades locales, así como con el sector privado.

¿Qué estructuras apoyan la colaboración?

Existen estructuras establecidas a diversos niveles para la cooperación cívico-militar. El Mando de Tareas Territoriales de la Bundeswehr, con sus mandos regionales en cada estado federado, constituye la columna vertebral militar. Estos mandos son los principales puntos de contacto para las autoridades civiles y las empresas.

Los comandos de enlace distritales a nivel local están compuestos principalmente por reservistas, muchos de los cuales participan activamente en la economía regional. Conocen las condiciones locales y pueden establecer rápidamente conexiones entre las necesidades militares y las oportunidades civiles en caso de emergencia.

En el ámbito civil, las autoridades estatales y locales de gestión de desastres son socios importantes. La Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Desastres (BBK) coordina a nivel federal y desarrolla normas para la planificación local de prevención de riesgos, que también incorporan aspectos de protección civil.

Las Cámaras de Industria y Comercio actúan como un importante punto de contacto entre las empresas, las fuerzas armadas y las autoridades de protección civil. Pueden informar y asesorar a sus empresas miembro y, de ser necesario, facilitar contactos.

¿Cómo pueden las empresas ponerse en contacto con la Bundeswehr?

Las empresas tienen varias opciones para contactar con la Bundeswehr y conocer su posible papel en defensa. El primer punto de contacto suele ser la comandancia regional responsable de la Bundeswehr, con representación en todos los estados federados alemanes.

La Bundeswehr organiza periódicamente eventos informativos sobre el "Plan de Operaciones de Alemania". Estos suelen celebrarse en colaboración con las Cámaras de Industria y Comercio. Las empresas deben contactar con su Cámara de Industria y Comercio para informarse sobre los eventos programados y participar.

Para consultas logísticas especializadas, las empresas también pueden contactar directamente con el Comando de Logística de la Bundeswehr en Erfurt. Las empresas de logística que puedan poner a disposición sus capacidades en caso de emergencia deberían, en particular, contactar con antelación.

Los comandos de enlace distritales ofrecen otra opción de contacto a nivel local. Se puede contactar con ellos a través de los comandos estatales o, a menudo, de las autoridades municipales.

 

Sus expertos en almacenes de gran altura y terminales de contenedores

Sistemas de terminales de contenedores para carretera, ferrocarril y mar en el concepto logístico de doble uso de la logística de carga pesada

Sistemas de terminales de contenedores para carretera, ferrocarril y mar en el concepto logístico de doble uso de la logística de carga pesada – Imagen creativa: Xpert.Digital

En un mundo caracterizado por convulsiones geopolíticas, cadenas de suministro frágiles y una nueva conciencia de la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas, el concepto de seguridad nacional está experimentando una reevaluación fundamental. La capacidad de un Estado para garantizar su prosperidad económica, el abastecimiento de su población y su capacidad militar depende cada vez más de la resiliencia de sus redes logísticas. En este contexto, el término "doble uso" está evolucionando, pasando de ser una categoría específica de control de exportaciones a una doctrina estratégica general. Este cambio no es una mera adaptación técnica, sino una respuesta necesaria al "punto de inflexión" que exige la profunda integración de las capacidades civiles y militares.

Adecuado para:

  • Sistemas de terminales de contenedores para carretera, ferrocarril y mar en el concepto logístico de doble uso de la logística de carga pesada

 

La Bundeswehr y la industria trabajan juntas: protección integral mediante soluciones digitales y analógicas

Aspectos tecnológicos y digitalización

¿Qué papel juega la digitalización en la logística militar?

La digitalización es un arma de doble filo para la logística militar. Por un lado, permite un aumento significativo de la eficiencia y una mejor coordinación, pero por otro, genera nuevas vulnerabilidades.

Los sistemas digitales modernos permiten el seguimiento del transporte en tiempo real, la planificación optimizada de rutas, la gestión automatizada de almacenes, el mantenimiento forward-looking de equipos y una mejor coordinación entre los diferentes actores. Estas capacidades son esenciales para satisfacer las complejas necesidades de la defensa nacional y de las alianzas.

Al mismo tiempo, surgen nuevos riesgos. Los sistemas en red ofrecen puntos de ataque para ciberataques. La dependencia del GPS y otros sistemas satelitales hace que la logística sea vulnerable a interrupciones. La complejidad de los sistemas digitales puede volverse problemática en una crisis si los especialistas no están disponibles o los sistemas se ven comprometidos.

Por ello, la Bundeswehr y sus socios civiles deben encontrar un enfoque equilibrado: utilizar tecnologías digitales para aumentar la eficiencia y, al mismo tiempo, mantener los niveles de respaldo analógicos y medidas de seguridad robustas.

¿Cómo pueden las empresas protegerse contra los ciberataques?

La protección contra ciberataques requiere un enfoque multidimensional. Las empresas deben combinar medidas técnicas, organizativas y de personal para aumentar su resiliencia.

Las medidas técnicas incluyen: implementación de firewalls y sistemas de detección de intrusos, actualizaciones y parches regulares de todos los sistemas, cifrado de datos sensibles, segmentación de la red para limitar los daños, copias de seguridad regulares con almacenamiento fuera de línea y autenticación de dos factores para sistemas críticos.

A nivel organizativo, las empresas deben establecer políticas claras de seguridad informática, desarrollar planes de contingencia de ciberseguridad, realizar auditorías de seguridad periódicas y definir claramente las responsabilidades. La colaboración con proveedores de servicios de seguridad especializados puede ser beneficiosa.

No se debe subestimar el factor humano. La capacitación regular para concienciar sobre el phishing y la ingeniería social es esencial. Los empleados deben saber cómo reconocer y reportar actividades sospechosas. El principio de asignación mínima de privilegios – cada empleado recibe solo los derechos de acceso necesarios para su trabajo – también reduce los riesgos.

¿Qué sistemas digitales son particularmente críticos?

Diversos sistemas digitales son cruciales en el sector logístico. Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) suelen controlar todos los procesos de la empresa. Un fallo o un problema puede paralizar por completo la empresa. Los Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA) son esenciales para la gestión de almacenes – sin ellos, la preparación de pedidos y la gestión del inventario eficientes son prácticamente imposibles.

Los Sistemas de Gestión de Transporte (TMS) coordinan flotas de vehículos y rutas. Los sistemas de rastreo GPS y telemáticos permiten el seguimiento de los envíos en tiempo real. Estos sistemas son especialmente vulnerables a interrupciones o manipulaciones, lo que puede provocar entregas incorrectas o pérdida de carga.

Los sistemas de comunicación, como el correo electrónico, la telefonía y la mensajería, son fundamentales para la coordinación. Los sistemas de documentación digital gestionan los documentos de envío, los registros aduaneros y otros documentos importantes. Un fallo en estos sistemas puede provocar retrasos significativos.

Las empresas deben desarrollar planes de emergencia para todos estos sistemas críticos, incluyendo los sistemas analógicos de respaldo. La capacidad de trabajar con sistemas impresos y telefónicos puede ser crucial en una crisis.

Ejemplos prácticos y recomendaciones de acción

¿Qué ejemplos concretos hay de preparación exitosa?

Algunas empresas ya han implementado medidas ejemplares de preparación ante crisis. Un importante proveedor de servicios logísticos del norte de Alemania ha puesto en marcha un programa integral de resiliencia. La empresa ha capacitado a más conductores de camiones, ha establecido un sistema de suministro de energía autónomo mediante energía fotovoltaica y almacenamiento en baterías, e implementado sistemas informáticos redundantes en varias ubicaciones.

Una empresa de transporte mediana de Baviera ha establecido estrechos vínculos con el mando de enlace del distrito local. Los ejercicios conjuntos periódicos han ayudado a ambas partes a optimizar los procesos. La empresa proporciona vehículos para entrenamiento y, a cambio, se beneficia de la formación en seguridad impartida por la Bundeswehr.

Una empresa de logística química ha desarrollado un innovador concepto de capacitación para sus empleados. Todos los conductores también reciben capacitación como operadores de carretillas elevadoras, y el personal de oficina recibe conocimientos básicos de gestión de almacenes. Esta flexibilidad facilita la compensación por la escasez de personal.

¿Qué recomienda concretamente la Bundeswehr?

La Bundeswehr ha elaborado recomendaciones concretas para las compañías basadas en el "Plan de Operaciones de Alemania". El teniente coronel Jörn Plischke resumió los puntos clave en los eventos:

Provisión de personal: «Por cada 100 empleados, forme al menos a cinco conductores de camión adicionales que no necesite». Esta reserva es importante porque el 70 % de los camiones en Alemania son conducidos por europeos del este, quienes podrían no estar disponibles en caso de conflicto.

Autosuficiencia energética: Las empresas deberían invertir en su propio suministro de energía – generadores diésel para emergencias, pero también soluciones sostenibles como aerogeneradores o energía fotovoltaica. «Esto reduce la dependencia de los cortes de la red», afirma la Bundeswehr.

Redes: "Mantén un contacto estrecho con el Departamento de Seguridad Nacional, la Agencia Federal de Ayuda Técnica (THW) o el departamento de bomberos. Esto te costará unos pocos días al año, pero en una crisis, tendrás un contacto directo con la gente".

Planificación de emergencias: toda empresa necesita un plan de crisis concreto que sea conocido por todos los empleados y practicado periódicamente.

¿Cómo es un plan de acción para los próximos años?

Un plan de acción estructurado debe incluir pasos a corto, mediano y largo plazo:

A corto plazo (dentro de 6 meses): Realizar un análisis de riesgos, participar en eventos informativos organizados por la Bundeswehr, identificar a los empleados con cualificaciones adicionales relevantes, preparar planes de emergencia básicos y establecer contactos con las autoridades locales y la Bundeswehr.

Mediano plazo (6-18 meses): Implementación de medidas de ciberseguridad, inicio de capacitación adicional (por ejemplo, conductores de camiones), realización de ejercicios iniciales de crisis, establecimiento de redundancias en áreas críticas e inversión en suministros de energía de emergencia.

Largo plazo (18 meses a 2029): Implementación total de medidas de resiliencia, ejercicios regulares y ajustes al plan, desarrollo de suministro de energía autónomo, diversificación de las cadenas de suministro y mejora continua basada en las lecciones aprendidas de los ejercicios.

La cooperación como factor de éxito: protección de la economía y la sociedad

¿Cómo es probable que evolucione la situación de amenaza?

Los expertos en seguridad prevén que la situación se agrave aún más. Rusia está rearmando y modernizando masivamente sus fuerzas armadas. La producción de equipo militar supera con creces las necesidades para la guerra en Ucrania, lo que indica mayores ambiciones.

Al mismo tiempo, las amenazas híbridas se intensifican. Los ciberataques a infraestructuras críticas aumentan y las campañas de desinformación intentan desestabilizar las sociedades occidentales. La dependencia de las cadenas de suministro globales y los sistemas digitales hace vulnerables a las sociedades modernas.

La OTAN y Alemania están respondiendo con mayores esfuerzos de defensa. La Bundeswehr se está modernizando y ampliando, y la cooperación con actores civiles se está intensificando. Sin embargo, queda poco tiempo hasta 2029 para implementar todas las medidas necesarias.

¿Qué papel desempeñará la economía en la defensa en el futuro?

La economía desempeñará un papel cada vez más central en la defensa general. La distinción entre las esferas militar y civil es cada vez más difusa. Los conflictos modernos no solo se libran con medios militares, sino que abarcan dimensiones económicas, tecnológicas e informáticas.

Las empresas ya no se consideran simplemente proveedores o prestadoras de servicios, sino parte integral de la arquitectura de defensa. Esto exige un replanteamiento: la defensa ya no es responsabilidad exclusiva del Estado, sino de la sociedad en su conjunto.

Las Cámaras de Industria y Comercio se posicionan como un importante punto de contacto entre las empresas y las autoridades de seguridad. Apoyan a las empresas en sus preparativos y coordinan a las diversas partes interesadas en caso de emergencia. Esta función se ampliará en los próximos años.

¿Cuáles son los hallazgos clave para las empresas?

La conclusión clave es que la preparación no es una opción, sino una necesidad. Las empresas que no se preparan para posibles crisis no solo ponen en peligro su propia existencia, sino también la capacidad de defensa del país.

La resiliencia también es rentable durante las operaciones normales. Las medidas de preparación ante crisis, como sistemas redundantes, empleados capacitados y procesos robustos, también mejoran la fiabilidad operativa diaria. Por lo tanto, las inversiones en resiliencia no son costos irrecuperables, sino que contribuyen a la competitividad a largo plazo.

La cooperación es la clave del éxito. Ninguna empresa puede prepararse sola para todas las eventualidades. La colaboración con otras empresas, organismos gubernamentales y las fuerzas armadas multiplica las capacidades propias. Las redes construidas en tiempos de calma son invaluables en situaciones de emergencia.

Es hora de actuar. Con cada año que pasa, la preparación se vuelve más difícil. Las empresas no deberían esperar planes perfectos, sino empezar con medidas pragmáticas. Incluso las pequeñas medidas aumentan la resiliencia y pueden marcar la diferencia en una emergencia.

Fortalecimiento de la defensa integral: Por qué las empresas de logística deben actuar ahora

La logística es la columna vertebral de las fuerzas armadas modernas y, por lo tanto, esencial para la capacidad de defensa de Alemania. Sin el apoyo del sector civil, la Bundeswehr no puede cumplir con sus misiones de defensa nacionales y de la alianza. Esto convierte a las empresas, especialmente en el sector logístico, en una parte integral de la defensa general.

Los desafíos son complejos y multifacéticos. Desde ciberataques hasta interrupciones en la cadena de suministro y escasez de personal, las empresas deben prepararse para una amplia variedad de escenarios. Esto requiere inversión, replanteamiento y la disposición a cooperar con las agencias gubernamentales.

Al mismo tiempo, prepararse para emergencias también ofrece oportunidades. Las empresas resilientes no solo son más resilientes ante las crisis, sino que también suelen ser más eficientes y competitivas durante sus operaciones normales. La estrecha colaboración con la Bundeswehr y otras autoridades crea redes que pueden utilizarse de diversas maneras.

El tiempo hasta 2029 es corto, pero suficiente si se actúa ahora. Todas las empresas deben asumir seriamente su papel en la defensa general y tomar medidas concretas para prepararse. Solo mediante la cooperación de todas las fuerzas sociales se puede construir una disuasión eficaz que garantice la paz en Europa.

El mensaje del general de brigada Lungershausen en LOG.NET 2025 fue claro: «Sin el sector civil, no puede haber logística en caso de desastre». Esta perspectiva debería servir de incentivo para que todas las empresas asuman sus responsabilidades y contribuyan a la seguridad de nuestro país. Porque una cosa es segura: una economía fuerte y resiliente es la mejor protección contra crisis de todo tipo – , por lo tanto, un componente indispensable de las crisis que previenen los conflictos antes de que surjan.

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación
Pionero digital – Konrad Wolfenstein

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación
Pionero digital – Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

otros temas

  • Alemania como centro de logística militar: el modelo de nueva fuerza de la OTAN: tropas masivas como una nueva realidad
    Alemania como centro de logística militar: el modelo de nueva fuerza de la OTAN: tropas masivas como una nueva realidad ...
  • OTAN Logistics Hub Hamburgo: Bundeswehr Logistics y OTAN con grandes desafíos
    OTAN Logistics Hub Hamburg: Bundeswehr Logistics y OTAN con grandes desafíos ...
  • Dual-US-Logistk: El puerto en Rostock es el nodo central para la logística militar de la OTAN y Bundeswehr
    Logística dual de EE. UU.: El puerto en Rostock es un centro de logística central para la logística militar de la OTAN y Bundeswehr ...
  • Duplicación de habilidades de soporte de la OTAN por sector privado y logística de doble uso en logística, reposición y transporte
    Duplicación de habilidades de soporte de la OTAN por sector privado y logística de doble uso en logística, suministros y transporte ...
  • DU Logistics² | Logística doble de doble uso: integración del ferrocarril y la calle para fines civiles y militares
    DU Logistics² | Logística doble de doble uso: integración del ferrocarril y la calle para fines civiles y militares ...
  • Por qué los expertos en logística tienen que resolver la vulnerabilidad de la logística de defensa alemana
    Por qué los expertos en logística tienen que resolver la vulnerabilidad de la logística de defensa alemana ...
  • Terminales de contenedores de carga pesada de doble uso – para el mercado interior de la UE y la seguridad de la defensa militar de Europa
    Terminales de contenedores pesados de doble uso – para el mercado interior de la UE y la seguridad de la defensa militar de Europa...
  • La Spedition y Logistik Baden-Württemberg (VSL) establece requisitos para la logística para defenderla
    La Asociación de Spedición y Logística Baden-Württemberg (VSL) establece requisitos para la logística ...
  • La clave para «rearmarse Europa» es la logística (intra)militar automatizada
    La clave para “rearmar Europa” es la logística (intra)militar automatizada...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

El centro de seguridad y defensa de la defensa del grupo de trabajo SME Connect en xpert.digital SME Connect es una de las redes y plataformas de comunicación europeas más grandes para pequeñas y medianas empresas (PYME) 
  • • SME Connect Working Group Defense
  • • Asesoramiento e información
 Markus Becker – Presidente SME Connect Defense Working Group
  • • Jefe de desarrollo empresarial
  • • Presidente del grupo de trabajo de defensa de SME Connect

 

 

 

Urbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / MediosContacto – Preguntas – Ayuda – Konrad Wolfenstein / Xpert.digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Blog de inteligencia artificial (AI) – , punto de acceso y concentrado
    • Energía renovable
    • Sistemas de calefacción del futuro – Sistema de calor de carbono (calentamiento de fibra de carbono) – Calefacción por infrarrojos – Bombas de calor
    • B2B / Industria Smart e Inteligente 4.0 (Ingeniería Mecánica, Industria de la Construcción, Logística, Intralogística) – Producción de comercio
    • Smart City & Intelligent Cities, Hubs & Columbarium – Soluciones de urbanización – Asesoramiento y planificación de la logística de la ciudad
    • Tecnología de sensores y mediciones – Sensores de la industria – Sistemas inteligentes e inteligentes – Autónomos y Automatización
    • Realidad Aumentada y Extendida – Oficina / Agencia de Planificación de Metaver
    • Hub digital para emprendimiento y nuevas empresas – información, consejos, soporte y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Espacios de estacionamiento solar cubierto: cochera solar – cochalas solares – cochalas solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de ventas/mercadeo
    • AIS Artificial Intelligence Search / KIS – Ki-Search / Neo SEO = NSEO (Optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Presione – Xpert Press Work | Consejo y oferta
  • Artículo adicional: Comparación de modelos de IA en el benchmark ARC: GPT-5 vs. Grok vs. o3
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia de desarrollo empresarial pionero
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • Mesas para escritorio
  • Logística/intralogística
  • Blog de inteligencia artificial (AI) – , punto de acceso y concentrado
  • Energía renovable
  • Sistemas de calefacción del futuro – Sistema de calor de carbono (calentamiento de fibra de carbono) – Calefacción por infrarrojos – Bombas de calor
  • B2B / Industria Smart e Inteligente 4.0 (Ingeniería Mecánica, Industria de la Construcción, Logística, Intralogística) – Producción de comercio
  • Smart City & Intelligent Cities, Hubs & Columbarium – Soluciones de urbanización – Asesoramiento y planificación de la logística de la ciudad
  • Tecnología de sensores y mediciones – Sensores de la industria – Sistemas inteligentes e inteligentes – Autónomos y Automatización
  • Realidad Aumentada y Extendida – Oficina / Agencia de Planificación de Metaver
  • Hub digital para emprendimiento y nuevas empresas – información, consejos, soporte y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Espacios de estacionamiento solar cubierto: cochera solar – cochalas solares – cochalas solares
  • Renovación energética y nueva construcción – Eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de ventas/mercadeo
  • AIS Artificial Intelligence Search / KIS – Ki-Search / Neo SEO = NSEO (Optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en ULM, alrededor de Neu -Ulm y alrededor de los sistemas solares fotovoltaicos de Biberach – Asesoramiento – Planificación – Instalación
  • Franconia / Suiza Franconia – Sistemas solares solares / fotovoltaicos – Asesoramiento – Planificación – Instalación
  • Área de Berlín y Berlín – Sistemas solares solares/fotovoltaicos – Asesoramiento – Planificación – Instalación
  • Área de Augsburg y Augsburgo – Sistemas solares solares/fotovoltaicos – Asesoramiento – Planificación – Instalación
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Presione – Xpert Press Work | Consejo y oferta
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Agosto de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus – Konrad Wolfenstein – Desarrollo de Negocios