Selección de voz 📢


¿Quiénes son los pioneros de la IA? Un análisis exhaustivo de la revolución del aprendizaje profundo.

Publicado el: 2 de agosto de 2025 / Actualizado el: 2 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

¿Quiénes son los pioneros de la IA? Un análisis exhaustivo de la revolución del aprendizaje profundo.

¿Quiénes son los pioneros de la IA? Un análisis exhaustivo de la revolución del aprendizaje profundo – Imagen: Xpert.Digital

Olvídese de ChatGPT: el artículo de Google de 2017 “La atención es todo lo que necesita” es la verdadera razón de la explosión de la IA

¿Qué es la Era del Aprendizaje Profundo?

La Era del Aprendizaje Profundo se refiere al período desde 2010 en el que el desarrollo de la inteligencia artificial se aceleró drásticamente gracias a diversos avances tecnológicos. Esta era marca un punto de inflexión en la historia de la IA, ya que por primera vez se cumplieron los requisitos necesarios para el entrenamiento de redes neuronales complejas: suficiente potencia de procesamiento, grandes cantidades de datos y algoritmos mejorados.

El término aprendizaje profundo se refiere a redes neuronales multicapa que pueden extraer automáticamente características abstractas de los datos. A diferencia de los enfoques anteriores, estos sistemas ya no necesitan programarse manualmente para identificar las características que deben reconocer; en su lugar, aprenden estos patrones de forma independiente a partir de los datos de entrenamiento.

Adecuado para:

¿Por qué comenzó la revolución del aprendizaje profundo en 2010?

El año 2010 fue crucial, ya que convergieron tres avances cruciales. En primer lugar, se lanzó la base de datos ImageNet, que contiene más de 10 millones de imágenes etiquetadas en 1000 categorías, proporcionando así, por primera vez, un conjunto de datos lo suficientemente grande como para entrenar redes neuronales profundas.

En segundo lugar, las unidades de procesamiento gráfico (GPU) se habían vuelto lo suficientemente potentes como para permitir el procesamiento paralelo de grandes cantidades de datos. La plataforma CUDA de NVIDIA, introducida en 2007, permitió a los investigadores realizar los cálculos intensivos necesarios para el aprendizaje profundo.

En tercer lugar, las mejoras algorítmicas, en particular el uso de la función de activación ReLU en lugar de las funciones sigmoideas tradicionales, aceleraron significativamente el entrenamiento. Esta convergencia finalmente permitió implementar en la práctica los fundamentos teóricos de la década de 1980.

¿Qué avance marcó el inicio de la revolución del aprendizaje profundo?

El avance decisivo se produjo el 30 de septiembre de 2012, con la victoria de AlexNet en la competición ImageNet. La red neuronal convolucional desarrollada por Alex Krizhevsky, Ilya Sutskever y Geoffrey Hinton logró una tasa de error del 15,3 %, situándose entre las 5 mejores, más de 10 puntos porcentuales por encima del algoritmo que obtuvo el segundo puesto.

AlexNet fue la primera en combinar con éxito redes neuronales profundas, grandes conjuntos de datos y computación en GPU. Sorprendentemente, el entrenamiento se realizó con tan solo dos tarjetas gráficas NVIDIA en la habitación de Krizhevsky. Este éxito demostró a la comunidad científica que el aprendizaje profundo no solo era interesante en teoría, sino también superior en la práctica.

El éxito de AlexNet desencadenó una oleada de desarrollos. Ya en 2015, el modelo SENet superó la tasa de reconocimiento humano de ImageNet, con una tasa de error del 2,25 %. Esta drástica mejora en tan solo unos años demostró el enorme potencial de la tecnología de aprendizaje profundo.

¿Qué papel jugó la arquitectura Transformer?

En 2017, un equipo de Google publicó el innovador artículo "Attention Is All You Need", que introdujo la arquitectura Transformer. Esta arquitectura revolucionó el procesamiento del lenguaje natural al basarse completamente en mecanismos de atención y eliminar la necesidad de redes neuronales recurrentes.

Lo especial de los Transformers es su capacidad para procesar datos en paralelo: mientras que los modelos anteriores debían trabajar secuencialmente, palabra por palabra, los Transformers pueden procesar oraciones completas simultáneamente. El mecanismo de autoatención permite al modelo comprender las relaciones entre todas las palabras de una oración, independientemente de su posición.

La arquitectura Transformer se convirtió en la base de todos los modelos lingüísticos modernos a gran escala, desde BERT hasta GPT y Gemini. El artículo original fue citado más de 173.000 veces en 2025 y se considera una de las obras científicas más influyentes del siglo XXI.

¿Por qué Google es el principal pionero en IA?

Según el análisis de Epoch AI, Google lidera el sector con una amplia ventaja, con 168 modelos de IA destacados. Este dominio se explica por varias decisiones estratégicas que la compañía tomó desde el principio.

Google invirtió fuertemente en investigación de IA desde la década del 2000 y reconoció tempranamente el potencial de las redes neuronales. La adquisición de DeepMind en 2014 aportó experiencia adicional a la empresa. El lanzamiento del framework TensorFlow como código abierto en 2015 también fue crucial, acelerando el desarrollo de la IA a nivel mundial.

La contribución de Google a la arquitectura Transformer fue particularmente significativa. El artículo, publicado en 2017 por investigadores de Google, sentó las bases de la IA generativa actual. A partir de esto, Google desarrolló BERT (2018), que revolucionó el procesamiento del lenguaje natural, y posteriormente los modelos Gemini.

La estrecha integración de la investigación y el desarrollo de productos en Google también contribuyó a su alta visibilidad. Los modelos de IA se integran directamente en servicios de Google como la Búsqueda, YouTube y Android, lo que facilita su uso práctico y, por lo tanto, cumple con los criterios de modelos "notables".

Adecuado para:

¿Cómo se desarrollaron Microsoft, OpenAI y Meta?

Microsoft ocupa el segundo lugar con 43 modelos de IA destacados. La compañía se benefició de su alianza estratégica con OpenAI, en la que Microsoft invirtió miles de millones de dólares. Esta colaboración le permitió integrar modelos GPT desde el principio en productos como Bing y Copilot.

OpenAI ocupa el tercer puesto con 40 modelos, a pesar de su fundación en 2015. El desarrollo de la serie GPT, desde GPT-1 (2018) hasta los modelos actuales como GPT-4 y o3, consolidó a OpenAI como desarrollador líder de modelos de lenguaje de gran tamaño. ChatGPT, lanzado en 2022, alcanzó el millón de usuarios en cinco días y dio a conocer la IA.

Meta (Facebook) desarrolló la serie LLaMA, compuesta por 35 modelos, como una alternativa de código abierto a los modelos cerrados. Los modelos LLaMA, especialmente LLaMA 3 y el más reciente LLaMA 4, demostraron que los modelos de código abierto también pueden competir con las soluciones propietarias.

Adecuado para:

¿Qué hace que un modelo de IA “valga la pena mencionar”?

Epoch AI define un modelo de IA como "digno de mención" si cumple al menos uno de cuatro criterios. En primer lugar, debe lograr una mejora técnica con respecto a un referente reconocido. En segundo lugar, debe alcanzar una alta frecuencia de citas, superior a 1000. En tercer lugar, la relevancia histórica puede ser un criterio, incluso si el modelo ya está técnicamente obsoleto. En cuarto lugar, se tiene en cuenta su uso práctico significativo.

Esta definición se centra no solo en el avance tecnológico, sino también en su impacto real y su relevancia en el entorno científico y económico. Por lo tanto, un modelo puede considerarse destacable si encuentra una amplia aplicación práctica, incluso si no es necesariamente el más avanzado técnicamente.

La base de datos Epoch AI incluye más de 2400 modelos de aprendizaje automático desde 1950 hasta la actualidad, lo que la convierte en la mayor colección pública de su tipo. Esta completa base de datos permite un análisis exhaustivo del desarrollo de la IA a lo largo de más de 70 años.

¿Cómo se desarrolló la IA antes de la era del aprendizaje profundo?

La historia de la inteligencia artificial antes de 2010 se caracterizó por ciclos de optimismo y decepción. Las décadas de 1950 y 1960 fueron de gran optimismo, simbolizado por el perceptrón de Frank Rosenblatt (1957). Estas primeras redes neuronales despertaron la esperanza en el inminente advenimiento de la inteligencia artificial.

El primer invierno de la IA comenzó a principios de la década de 1970, impulsado por el libro de Marvin Minsky y Seymour Papert sobre los límites de los perceptrones (1969). El Informe Lighthill de 1973 al Parlamento británico provocó recortes drásticos en la financiación de la investigación. Esta fase duró hasta aproximadamente 1980 y ralentizó significativamente la investigación en IA.

La década de 1980 presenció un resurgimiento gracias a sistemas expertos como MYCIN, un sistema de diagnóstico médico. Simultáneamente, Geoffrey Hinton, David Rumelhart y Ronald Williams desarrollaron el algoritmo de retropropagación en 1986, que permitió el entrenamiento de redes neuronales. Yann LeCun desarrolló LeNet, una de las primeras redes neuronales convolucionales para el reconocimiento de escritura a mano, ya en 1989.

El segundo invierno de la IA se produjo a finales de la década de 1980, cuando las altas expectativas sobre los sistemas expertos y las máquinas LISP se vieron frustradas. Esta fase duró hasta la década de 1990 y se caracterizó por el escepticismo hacia las redes neuronales.

¿Qué fundamentos tecnológicos hicieron posible el aprendizaje profundo?

Tres avances clave propiciaron la revolución del aprendizaje profundo. El desarrollo de potentes GPU fue fundamental, ya que permitieron el procesamiento paralelo de grandes cantidades de datos. En 2007, la plataforma CUDA de NVIDIA hizo accesible la computación en GPU para el aprendizaje automático.

El segundo requisito era disponer de grandes conjuntos de datos de alta calidad. ImageNet, publicado en 2010 por Fei-Fei Li, fue el primero en ofrecer un conjunto de datos con más de 10 millones de imágenes etiquetadas. Esta cantidad de datos era necesaria para entrenar eficazmente redes neuronales profundas.

Las mejoras algorítmicas constituyeron el tercer pilar. El uso de la función de activación ReLU en lugar de las funciones sigmoideas aceleró significativamente el entrenamiento. La mejora de los procedimientos de optimización y las técnicas de regularización, como la deserción, ayudaron a resolver el problema del sobreajuste.

¿Cómo evolucionaron los costos computacionales para el entrenamiento de IA?

El coste del entrenamiento de modelos de IA ha aumentado exponencialmente. El modelo Transformer original costaba solo 930 dólares en 2017. BERT-Large costaba 3300 dólares en 2018, mientras que GPT-3 costaba aproximadamente 4,3 millones de dólares en 2020.

Los modelos modernos alcanzan costos aún más extremos: GPT-4 costó aproximadamente $78.4 millones, mientras que Gemini Ultra de Google, con aproximadamente $191.4 millones, podría ser el modelo más caro entrenado hasta la fecha. Esta tendencia refleja la creciente complejidad y tamaño de los modelos.

Según Epoch AI, la potencia de procesamiento necesaria para el entrenamiento se duplica aproximadamente cada cinco meses. Este desarrollo supera con creces la Ley de Moore y demuestra la rápida expansión de la investigación en IA. Al mismo tiempo, conduce a una concentración del desarrollo de IA en manos de unas pocas empresas con los recursos necesarios.

Adecuado para:

¿Qué desafíos existen para un mayor desarrollo de la IA?

El desarrollo de la IA se enfrenta a varios desafíos importantes. Los modelos de razonamiento optimizados para el razonamiento lógico complejo podrían alcanzar sus límites de escalabilidad ya en 2026. Los enormes costes computacionales limitan el número de actores que pueden participar en la investigación de vanguardia en IA.

Problemas técnicos como las alucinaciones, donde los sistemas de IA generan información falsa, aún no se han resuelto por completo. Al mismo tiempo, surgen cuestiones éticas ante la posibilidad de generar contenido engañosamente real, como lo demuestra la imagen viral de IA del Papa con un abrigo de plumas.

La disponibilidad de datos de entrenamiento de alta calidad se está convirtiendo en un obstáculo cada vez mayor. Muchos modelos ya se han entrenado utilizando gran parte de los datos disponibles en internet, lo que requiere nuevos enfoques para la generación de datos.

¿Cómo afecta el desarrollo de la IA a la sociedad?

La revolución del aprendizaje profundo ya está teniendo un impacto social masivo. Los sistemas de IA se utilizan en áreas cruciales como el diagnóstico médico, las finanzas y los vehículos autónomos. El potencial de cambio positivo es enorme, desde la aceleración de los descubrimientos científicos hasta la personalización de la educación.

Al mismo tiempo, surgen nuevos riesgos. La capacidad de crear contenido falso y realista amenaza la integridad de la información. La automatización podría poner en peligro los empleos, y el Ministerio Federal de Trabajo alemán prevé que para 2035 ningún empleo estará exento de software de IA.

La concentración del poder de la IA en unas pocas empresas tecnológicas plantea interrogantes sobre el control democrático de esta poderosa tecnología. Expertos como Geoffrey Hinton, uno de los pioneros del aprendizaje profundo, han advertido sobre los posibles peligros de los futuros sistemas de IA.

Los pioneros de la IA de la era del aprendizaje profundo han creado una tecnología con el potencial de transformar radicalmente a la humanidad. El liderazgo de Google en el desarrollo de 168 modelos de IA destacados, seguido de Microsoft, OpenAI y Meta, demuestra la concentración del poder de innovación en unos pocos actores. La revolución del aprendizaje profundo, en curso desde 2010 e iniciada por avances como AlexNet y la arquitectura Transformer, ya ha transformado nuestra vida cotidiana y lo hará aún más en el futuro. El reto consiste en aprovechar esta poderosa tecnología en beneficio de la humanidad, minimizando al mismo tiempo sus riesgos.

Adecuado para:

 

Su transformación de IA, integración de IA y experto en la industria de la plataforma de IA

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital – Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineación de la estrategia de IA

☑️ Desarrollo empresarial pionero


⭐️ de inteligencia artificial (KI) , punto de acceso y centro de contenido ⭐️ xpaper