Crecen las tensiones en el flanco oriental de la OTAN: tras el ataque con drones en Polonia, ahora el ejercicio ruso Sapad 2025
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 12 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 12 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
Crecientes tensiones en el flanco oriental de la OTAN: tras el ataque con drones en Polonia, el ejercicio ruso Sapad 2025 ya está en marcha – Imagen: Xpert.Digital
Alerta roja en la frontera: cómo Rusia pone a prueba a Occidente con drones y maniobras
El peligroso juego de Putin: Por qué la "brecha de Suwalki" se está convirtiendo en el talón de Aquiles de la OTAN
La situación de seguridad en la frontera oriental de la OTAN ha empeorado drásticamente tras el derribo de drones rusos por parte de los aliados sobre territorio de la OTAN por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania. El incidente en Polonia marca un punto de inflexión en la guerra híbrida de Rusia contra la alianza occidental y plantea interrogantes fundamentales sobre la estrategia de defensa de la alianza.
Precedente en el espacio aéreo polaco
En la noche del 10 de septiembre de 2025, al menos 19 drones Shahed, de diseño ruso iraní, entraron en el espacio aéreo polaco. Las aeronaves sobrevolaron el territorio de este miembro de la OTAN durante siete horas, y la ubicación de los drones derribados se extendió a lo largo de varios cientos de kilómetros. Aviones de combate polacos, con el apoyo de sus aliados de la OTAN, derribaron drones rusos sobre su propio territorio por primera vez desde el comienzo de la guerra.
La distribución de los restos de drones demuestra la extraordinaria magnitud de la violación del espacio aéreo. Se encontraron restos en los voivodatos de Lublin, Łódź, Świętokrzyskie y Varmia y Masuria. Un edificio residencial en Wyryki-Wola, cerca de la frontera bielorrusa, resultó gravemente dañado por un dron; afortunadamente, nadie resultó herido. Las autoridades polacas descubrieron restos de un total de 16 vehículos aéreos no tripulados en su territorio.
El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, calificó los incidentes de coincidencia imposible, dadas las 19 violaciones del espacio aéreo en siete horas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el incidente de violación imprudente y sin precedentes del territorio europeo. Posteriormente, Polonia activó el Artículo 4 del Tratado de la OTAN y solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
Adecuado para:
- La OTAN en alerta – Ataque nocturno con drones: Polonia derriba drones rusos por primera vez tras una violación del espacio aéreo.
Ejercicios militares rusos Sapad 2025
Tan solo tres días después de los incidentes con drones, comenzó el ejercicio militar estratégico Sapad 2025 entre Rusia y Bielorrusia. El ejercicio, que tendrá lugar del 12 al 16 de septiembre de 2025, se llevará a cabo cerca de Polonia y Lituania, estados miembros de la OTAN, así como de Ucrania. Según las Fuerzas Armadas Alemanas (Bundeswehr), aproximadamente 13.000 soldados participan en el ejercicio en Bielorrusia y otros 30.000 en territorio ruso.
La maniobra evoca recuerdos especialmente alarmantes del ejercicio anterior, Zapad 2021, que Rusia utilizó para desplegar armas y equipo pesado para su invasión de Ucrania en febrero de 2022. El ejercicio actual incluye la primera prueba de misiles Oreshnik de mediano alcance con capacidad nuclear, según confirmó el ministro de Defensa bielorruso, Viktor Khrenin. Los misiles Oreshnik pueden transportar hasta seis ojivas y tienen un alcance de varios cientos de kilómetros.
Los expertos en seguridad interpretan el momento de la maniobra, inmediatamente después del incidente del dron, como una escalada deliberada. De esta forma, el liderazgo ruso muestra su disposición a combinar la guerra híbrida con amenazas militares convencionales. Resulta especialmente preocupante el anuncio de que el ejercicio también simulará la ocupación de la llamada brecha de Suwalki.
Adecuado para:
- ¿Qué medidas están tomando Europa y la OTAN en respuesta al ejercicio militar “Sapad-2025” de Bielorrusia y Rusia?
La crítica brecha de Suwalki
El paso de Suwalki, entre Polonia y Lituania, se considera el punto estratégicamente más vulnerable del flanco oriental de la OTAN. Este corredor terrestre, de tan solo 65 kilómetros de ancho, representa la única conexión terrestre entre los países bálticos y el resto del territorio de la OTAN. Expertos militares advierten que Rusia podría bloquear este punto débil de la alianza en un plazo de 30 a 60 horas mediante ataques coordinados desde Bielorrusia y Kaliningrado.
Un bloqueo exitoso del paso de Suwalki aislaría a los estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania de sus aliados de la OTAN, dejándolos accesibles únicamente a través del mar Báltico y por aire. El exoficial de inteligencia británico Philip Ingram describe la zona como el talón de Aquiles de la OTAN, que Putin podría utilizar como ruta estratégica para las tropas rusas.
Los países bálticos han respondido a la creciente amenaza con preparativos de defensa integrales. Lituania ha construido más de 3.300 refugios para casi un tercio de su población desde 2022. Junto con Letonia y Estonia, el país está construyendo una densa red de defensa de 600 búnkeres a lo largo de su frontera con Rusia. Alemania anunció el despliegue permanente de una brigada de hasta 5.000 soldados en Lituania para 2027.
La guerra híbrida como la nueva normalidad
Los ataques híbridos de Rusia contra países europeos han alcanzado una nueva dimensión desde el inicio de la guerra en Ucrania. Si bien estas tácticas antes servían como alternativa a las operaciones militares abiertas, desde 2022 han constituido la columna vertebral de una estrategia integral contra Europa. La agencia de inteligencia militar rusa, GRU, coordina la mayoría de estas operaciones, mientras que los ataques especialmente sensibles son autorizados por el Consejo de Seguridad Nacional.
Moscú se basa en un modelo de reclutamiento descentralizado con los llamados agentes desechables, lo que reduce los costos y dificulta la trazabilidad. Solo en 2024, más de dos docenas de presuntos saboteadores fueron arrestados en varios países europeos. Los ataques buscan avivar la incertidumbre social, generar inestabilidad política y socavar los mecanismos de seguridad colectiva.
Los drones rusos sobre países de la OTAN no son un fenómeno nuevo. En marzo de 2022, un dron soviético se estrelló en Croacia tras sobrevolar Rumanía y Hungría. En 2023 y 2024, se registraron repetidamente drones y aviones rusos en el espacio aéreo de Letonia, Rumanía e incluso Alemania. Sin embargo, el incidente polaco representa una escalada cualitativa, ya que es la primera vez que aviones de combate de la OTAN destruyen activamente equipo militar ruso sobre territorio de la Alianza.
Respuesta de la OTAN y solidaridad de la alianza
La OTAN respondió con prontitud y decisión a las violaciones del espacio aéreo. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, condenó la conducta imprudente de Rusia y envió un mensaje claro a Putin: «Pon fin a la guerra en Ucrania y deja de violar el espacio aéreo aliado». El Consejo del Atlántico Norte reafirmó su solidaridad con Polonia tras las consultas del Artículo 4.
Alemania incrementó significativamente su apoyo a la vigilancia aérea polaca. La Bundeswehr duplicó el número de cazas Eurofighter desplegados desde Rostock-Laage, de dos a cuatro, y extendió el despliegue, inicialmente previsto hasta finales de septiembre, hasta el 31 de diciembre de 2025. Francia también proporcionó tres cazas Rafale para vigilar la frontera oriental de la OTAN.
El canciller Friedrich Merz calificó los incidentes como una grave amenaza para la paz en toda Europa y habló de una nueva naturaleza de los ataques rusos. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, calificó los sucesos como una provocación deliberada contra la OTAN en su conjunto y el orden de seguridad europeo. El gobierno alemán también anunció la intensificación del apoyo a Ucrania y la aceleración del 19.º paquete de sanciones de la UE contra Rusia.
Adecuado para:
Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información
El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.
Adecuado para:
Colisión de maniobras: Quadriga, Iron Defender y Sapad aumentan el riesgo de escalada
Polonia refuerza las medidas de seguridad
Polonia respondió a la provocación rusa con drásticas medidas de seguridad. El gobierno cerró toda la frontera con Bielorrusia y el espacio aéreo cercano a la frontera durante las maniobras bielorrusas. La autoridad de control aéreo polaca estableció una zona restringida a lo largo de las fronteras con Bielorrusia y Ucrania hasta diciembre. Durante el día, solo se permiten aeronaves tripuladas con un plan de vuelo y contacto por radio con las autoridades; por la noche, se aplica una prohibición total de vuelos, con excepción de los vuelos militares.
Letonia también cerró su espacio aéreo en su frontera oriental con Bielorrusia y Rusia durante una semana, con opción a extenderlo. Estas medidas coordinadas demuestran la gravedad de la amenaza en el flanco oriental de la OTAN. El primer ministro Donald Tusk también anunció un programa integral de modernización para el ejército polaco.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso criticó el cierre de la frontera con Polonia, calificándolo de medidas de confrontación que buscan justificar una mayor escalada. Esta reacción subraya la estrategia de Moscú de trasladar la responsabilidad de las tensiones a los países de la OTAN, a pesar de que la propia Rusia está agravando la situación mediante violaciones y maniobras del espacio aéreo.
esfuerzos diplomáticos internacionales
Polonia movilizó con éxito a la comunidad internacional para condenar la agresión rusa. A petición de Polonia, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia para el 12 de septiembre. Varios miembros del Consejo de Seguridad apoyaron la solicitud, entre ellos Gran Bretaña y Francia, potencias con derecho a veto, así como Eslovenia, miembro de la OTAN.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, describió los acontecimientos como un punto de inflexión que requería respuestas contundentes y decisivas. Consideró convocar a los ministros de defensa y asuntos exteriores europeos para debatir las opciones de acción. Suecia convocó al embajador ruso y declaró inaceptables las violaciones rusas.
Sin embargo, gracias a su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia puede bloquear cualquier decisión que la perjudique. Esto pone de relieve las limitaciones de los mecanismos jurídicos internacionales ante un miembro persistentemente agresivo con poder de veto y la necesidad de respuestas alternativas.
El gran ejercicio de la OTAN Quadriga 2025 como contrapeso al ejercicio Sapad
La OTAN respondió con la serie de ejercicios multinacionales Quadriga 2025. Alrededor de 8.000 soldados alemanes de todas las ramas de las fuerzas armadas están practicando la protección de la región del Mar Báltico junto con fuerzas armadas de otras 13 naciones.
El ejercicio central de las Costas del Norte
Bajo el liderazgo alemán, aproximadamente 40 buques y 30 aviones se entrenan para el despliegue seguro de tropas en Lituania y la protección de rutas marítimas estratégicas. El 10 de septiembre, todas las fuerzas de la Bundeswehr, incluyendo más de 1.000 vehículos, llegaron con éxito a Lituania.
La superposición temporal aumenta las tensiones
El General Breuer confirmó la coincidencia deliberada entre ambos ejercicios. Si bien Quadriga 2025 se extiende hasta hoy, 12 de septiembre, Sapad 2025 comienza hoy, una fecha que aumenta el riesgo de incidentes imprevistos.
Polonia también está llevando a cabo su mayor ejercicio militar del año: Iron Defender 25, con más de 30.000 efectivos. Estas respuestas coordinadas de la OTAN envían una clara señal de disuasión a Rusia, a la vez que demuestran la capacidad defensiva de su flanco oriental.
Los ejercicios paralelos a gran escala marcan un nuevo punto álgido de la tensión militar en Europa desde el inicio de la guerra de Ucrania. La coincidencia de los ejercicios por parte de ambos bandos aumentó el riesgo de incidentes imprevistos, ya que ambos operaban con munición real a escasos kilómetros de distancia. Sin embargo, la OTAN demostró la eficacia de sus estructuras de mando y control mediante respuestas coordinadas.
Iron Defender 25: la respuesta de Polonia al ejercicio militar ruso-bielorruso
El ejercicio polaco Iron Defender 25 comenzó el 1 de septiembre de 2025. El ejercicio se programó deliberadamente para el 1 de septiembre, el aniversario de la invasión alemana de Polonia en 1939. Aproximadamente 30.000 soldados polacos, junto con tropas de otros países de la OTAN, participan en el ejercicio.
El momento es estratégico: Iron Defender 25 se lleva a cabo en paralelo a los ejercicios ruso-bielorrusos Zapad 2025, que comienzan hoy (12 de septiembre). Polonia realiza este ejercicio explícitamente como una "respuesta proporcionada" a Zapad 2025.
El ejercicio abarca varias ubicaciones (Orzysz, Ustka, Nowa Dęba y el mar Báltico) y prueba nuevos sistemas de armas, como tanques Abrams, obuses K9 y lanzacohetes Chunmoo. El JAGIC (Sistema Combinado de Control de Fuego Divisional) es el centro de atención.
Adecuado para:
- ¿Qué medidas están tomando Europa y la OTAN en respuesta al ejercicio militar “Sapad-2025” de Bielorrusia y Rusia?
Adenda de maniobra
Iron Defender 25 (Polonia)
- Inicio: 1 de septiembre de 2025
- Participantes: 30.000 soldados polacos y de la OTAN
- Maniobra nacional polaca en respuesta a Sapad 2025
Tarassis 25 (Fuerza Expedicionaria Conjunta)
- Periodo: Paralelo a Sapad 2025 (12-16 de septiembre de 2025)
- Participantes: 10 países de la OTAN del norte de Europa bajo liderazgo británico
- Ejercicio de la Fuerza Expedicionaria Conjunta Multinacional (JEF)
La confusión surge de
- Iron Defender 25 es el ejercicio militar nacional más grande de Polonia en lo que va de año y comenzó el 1 de septiembre.
- Tarassis 25 es un ejercicio multinacional separado de la Fuerza Expedicionaria Conjunta que se realiza simultáneamente con Sapad 2025.
- Además, Lituania está realizando el ejercicio “Thunder Strike”.
Por lo tanto, Polonia está llevando a cabo tanto el Iron Defender 25 (en marcha desde el 1 de septiembre) como el Tarassis 25 (paralelo al Sapad 2025). Distintas fuentes mencionan maniobras distintas, lo que explica la confusión.
Desafíos técnicos de la defensa contra drones
Los incidentes con drones revelaron deficiencias significativas en la defensa aérea europea. De los 19 drones rusos que invadieron territorio polaco, solo tres fueron interceptados con éxito. Esta tasa inferior al 16 % plantea dudas sobre la eficacia de los sistemas de defensa actuales. El canciller Merz admitió que las defensas aéreas de la OTAN no habían funcionado tan bien como deberían.
Los drones Gerbera, de fabricación rusa, tienen un alcance de varios cientos de kilómetros y pueden equiparse con diversos explosivos o armas electrónicas. El experto en política exterior de la CDU, Norbert Röttgen, advirtió que Alemania aún no tiene la capacidad suficiente para defenderse de la guerra con drones, y que estas deficiencias deben subsanarse.
En teoría, los drones rusos también podrían alcanzar ciudades alemanas desde Bielorrusia o la Rusia continental. La distancia en línea recta entre Briansk y Berlín es de aproximadamente 1500 kilómetros, lo que correspondería a un vuelo de ocho horas. Sin embargo, estos drones tendrían que cruzar el espacio aéreo polaco, donde se activarían las defensas aéreas polacas.
Implicaciones geopolíticas
Los acontecimientos marcan un punto de inflexión en la arquitectura de seguridad europea. Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, las fuerzas de la OTAN derribaron equipo militar ruso sobre su propio territorio. Esto sienta un precedente que difumina la línea entre la guerra híbrida y la convencional.
La estrategia rusa busca poner a prueba la solidaridad de la OTAN y crear divisiones dentro de la alianza. El político de la CDU, Norbert Röttgen, interpretó los incidentes como una prueba para la cohesión de la OTAN y un intento de intimidación, enviando un mensaje para mantenerse al margen de la guerra en Ucrania. Al mismo tiempo, Moscú demuestra su capacidad de escalada y señala su disposición a seguir extralimitándose.
Sin embargo, la respuesta europea coordinada también demuestra la resiliencia de la alianza occidental. La rápida activación del Artículo 4, el fortalecimiento de la vigilancia aérea y la movilización diplomática de la comunidad internacional demuestran la capacidad de las estructuras de la OTAN para funcionar bajo presión. La presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, reafirmó la plena solidaridad europea con Polonia.
¿Más novedades?
Es improbable que la tensión en el flanco oriental de la OTAN disminuya pronto. Rusia anunció que desplegará misiles Oreshnik en Bielorrusia a finales de año. Estos misiles hipersónicos con capacidad nuclear entrarán en producción en serie, como anunció el presidente Putin. La continua militarización de Bielorrusia como plataforma de operaciones contra territorio de la OTAN supone un desafío estratégico para la defensa de la alianza.
La OTAN debe adaptar sus conceptos de defensa a la nueva realidad de las amenazas híbridas. Esto incluye no solo mejorar la defensa aérea y la defensa antidrones, sino también desarrollar mecanismos de respuesta adecuados para tácticas de zona gris por debajo del umbral de la guerra convencional. Los servicios de seguridad alemanes ya advierten de una intensificación sistemática de los actos de sabotaje rusos en Europa.
Al mismo tiempo, la OTAN refuerza continuamente su presencia en su flanco oriental. La brigada alemana permanente prevista en Lituania, el aumento de las patrullas aéreas sobre Polonia y los ejercicios regulares a gran escala demuestran su compromiso con la defensa de la Alianza. El reto consiste en garantizar la disuasión sin contribuir a la escalada.
Los acontecimientos recientes demuestran que la era posterior a la Guerra Fría finalmente ha terminado. Europa debe prepararse para una era de confrontación sostenida con Rusia y alinear sus estructuras de defensa en consecuencia. El dividendo de la paz se ha agotado, y las sociedades deben adaptarse mentalmente a las nuevas realidades de seguridad. Solo mediante un frente unido y capacidades de defensa adecuadas puede la alianza occidental disuadir la agresión rusa y asegurar la paz a largo plazo en Europa.
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Presidente SME Connect Defense Working Group
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)