
La batalla invisible por la visibilidad de marca: Por qué las empresas invierten millones en herramientas que nadie ve – Imagen: Xpert.Digital
Cuando la inteligencia artificial decide qué marcas existen y cuáles desaparecen
El nuevo paradigma de la visibilidad digital
Las reglas del capitalismo digital se están reescribiendo, y la mayoría de las empresas ni siquiera lo notan. Mientras los departamentos de marketing siguen centrándose en la optimización tradicional para motores de búsqueda (SEO), un cambio radical paralelo está sacudiendo los cimientos de los modelos de negocio digitales. La pregunta ya no es si un sitio web aparece en la primera página de Google, sino si una marca aparece siquiera en las respuestas proporcionadas por la inteligencia artificial que, cada vez más, determina lo que millones de personas ven, conocen y compran.
Adobe ha lanzado LLM Optimizer, una herramienta que aborda precisamente esta nueva realidad. Disponible para el público general desde octubre de 2025, esta herramienta promete a las empresas transparencia y control sobre cómo se representa su marca en las respuestas generadas por IA. Pero tras esta innovación técnica se esconde una transformación económica más amplia que presiona tanto a editores como a plataformas y marcas.
Las cifras son claras y alarmantes. Entre julio de 2024 y mayo de 2025, los sitios web minoristas estadounidenses experimentaron un aumento del 3500 % en el tráfico de IA, mientras que los sitios web de viajes experimentaron un aumento del 3200 %. En septiembre de 2025, el tráfico mediado por IA a sitios web minoristas estadounidenses aumentó un 1100 % interanual. Estos usuarios no solo muestran un tiempo de permanencia un 12 % mayor que los visitantes de fuentes tradicionales, sino que también compran un 5 % más a menudo. Lo que a primera vista parece un caso de éxito, al analizarlo más detenidamente, resulta ser un arma de doble filo.
Si bien algunos sitios web se benefician de este nuevo tráfico, otros experimentan pérdidas drásticas. CNN registró una disminución de tráfico de aproximadamente el 30 % interanual, mientras que Business Insider y HuffPost informaron descensos de alrededor del 40 %. Mail Online incluso informó que las tasas de clics se desplomaron hasta un 89 % cuando las vistas generales de IA de Google aparecieron sobre su contenido. Esta discrepancia revela una verdad fundamental de la nueva era: la visibilidad en los sistemas de IA se está convirtiendo en una ventaja competitiva decisiva, mientras que la invisibilidad se está convirtiendo en una amenaza existencial.
Anatomía de un nuevo estándar de mercado
Adobe LLM Optimizer se posiciona como una solución integral de análisis y optimización para la búsqueda generativa de IA. La herramienta combina múltiples capas de funcionalidad que, en conjunto, ofrecen una visión completa de la visibilidad de la IA de una marca. En esencia, analiza qué contenido utilizan los grandes modelos de lenguaje, como ChatGPT, Google Gemini o Perplexity, para generar respuestas a las consultas de los usuarios.
Su funcionalidad se basa en un marco de tres etapas: detección automática, sugerencias automáticas y optimización automática. El sistema analiza continuamente las actividades de LLM e identifica oportunidades para mejorar la presencia de la marca. Utiliza modelos especialmente entrenados para sugerir optimizaciones técnicas y permite la implementación de estas soluciones con un solo clic tras la aprobación del usuario. El licenciamiento se basa en un modelo basado en solicitudes por año, donde cada solicitud representa una entrada de texto que genera resultados, información o recomendaciones.
Cabe destacar las funciones de análisis de tráfico de IA, que detectan y evalúan el llamado tráfico agéntico, es decir, el acceso procedente de LLM y agentes de IA. El benchmarking permite una comparación directa de la visibilidad propia con la de la competencia, tanto por temática como por enfoque de producto. El análisis técnico identifica problemas clásicos de SEO, como metadatos incorrectos, páginas no visibles o problemas estructurales, que son específicamente relevantes para los sistemas de IA.
Otro elemento clave es la función de recomendación de contenido. Esta sugiere temas, preguntas y palabras clave semánticas relevantes que los sistemas de IA procesan preferentemente. El análisis de visibilidad contextual evalúa cómo los sistemas de IA priorizan el contenido basándose en referencias externas como Wikipedia o foros, y muestra cómo se puede influir en esta priorización.
Adobe también ha lanzado una extensión gratuita para Chrome llamada "¿Es citable tu página web?". Esta muestra al instante qué contenido del sitio web es visible para los LLM y cuál no. En una prueba práctica con OnlineMarketing.de, la legibilidad de las citas fue del 98 %, lo que significa que casi todo el contenido se puede leer correctamente e integrar en las respuestas de IA.
La función de atribución vincula directamente la visibilidad de la IA con el comportamiento del usuario y los resultados empresariales, lo que permite documentar y comunicar internamente el impacto concreto de las medidas GEO. Los informes preconfigurados permiten a los equipos compartir rápidamente información con toda la organización y comunicar el impacto empresarial.
El propio equipo de marketing de Adobe utilizó LLM Optimizer para impulsar la visibilidad de Adobe Acrobat. Las citas de Firefly se quintuplicaron en una semana. La visibilidad de Acrobat aumentó un 200 % en comparación con la competencia, mientras que el tráfico a Adobe.com, mediado por IA, aumentó un 41 %. Esta historia de éxito ilustra el potencial, pero también plantea dudas sobre la escalabilidad y la transferibilidad a empresas más pequeñas.
El ecosistema de la competencia
Adobe no es, en absoluto, el único proveedor en el mercado emergente de herramientas de optimización de motores generativos. Ha surgido todo un ecosistema de proveedores especializados, cada uno con su propio enfoque y modelos de precios. El panorama competitivo abarca desde soluciones básicas asequibles hasta plataformas empresariales con funciones completas.
Peec AI, una startup berlinesa, se ha consolidado como uno de los proveedores líderes. La herramienta monitoriza las menciones y citas de la marca en ChatGPT, Gemini, Claude y Perplexity y ofrece análisis en tiempo real. La estructura de precios está claramente escalonada: el plan Starter parte de 89 € al mes por 25 mensajes, el plan Pro cuesta 199 € por 100 mensajes y el plan Enterprise parte de 499 € por más de 300 mensajes. Todos los planes ofrecen países ilimitados y usuarios ilimitados. La empresa se fundó en 2025 y ha recibido una calificación de cinco estrellas.
Profound se posiciona como una solución empresarial premium con el conjunto de funciones más completo. El plan Lite comienza en $499 al mes, mientras que los planes Enterprise tienen un precio individual. La herramienta monitoriza más de 300,000 sitios web únicos con un catálogo de tres millones de respuestas y ofrece seguimiento de visibilidad en tiempo real. Profound trabaja con un estratega de búsqueda de IA dedicado para ayudar a los equipos con la optimización. Entre sus clientes se incluyen Ramp, IBM, Walmart, Target, MongoDB y Chipotle. Ramp aumentó su visibilidad de IA del 3.2% al 22.2% y ascendió del 19.º al 8.º puesto en la categoría de Cuentas por Pagar.
AthenaHQ fue fundada por Andrew Yan y Alan Yao, antiguos expertos en Google Search y DeepMind, y recibió una financiación de 2,2 millones de dólares de Y Combinator. El plan Lite tiene un precio inicial de entre 270 y 295 dólares al mes, el plan Growth cuesta entre 545 y 900 dólares, y los planes Enterprise parten de 2000 dólares. La herramienta ofrece inteligencia de marca completa, inteligencia de fuentes y análisis de sentimientos. La plataforma adopta un enfoque holístico y se describe como una solución integral para todo lo relacionado con la búsqueda por IA.
Otras empresas clave son Goodie AI, especializada en análisis rápidos; Rankscale, que ofrece seguimiento de posicionamiento en tiempo real en GPT y otras plataformas; y Otterly, que destaca por su facilidad de uso para principiantes. BrightEdge Prism se basa en la suite SEO consolidada de BrightEdge, pero presenta un retraso de 48 horas en los datos de IA. Semrush y Ahrefs también han integrado funciones de visibilidad de IA en sus plataformas.
Las diferencias de precio reflejan no solo diferentes conjuntos de funciones, sino también diferentes filosofías empresariales. Mientras que herramientas más económicas como Peec AI y Otterly se centran en la escalabilidad y la adopción generalizada, Profound y AthenaHQ se dirigen a clientes empresariales dispuestos a pagar por un soporte estratégico integral. Adobe, con su consolidada infraestructura de nube empresarial, se sitúa en un punto intermedio, beneficiándose de una integración fluida con Adobe Experience Manager Sites.
La dimensión económica de una revolución silenciosa
El mercado de Optimización de Motores Generativos representa más que una simple categoría de producto; simboliza un cambio fundamental en la economía digital. La industria global de servicios GEO se valoró en 886 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 7.318 millones de dólares para 2031, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 34 %. Otras estimaciones predicen 848 millones de dólares para 2025, con un crecimiento hasta los 33.680 millones de dólares para 2034, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 50,5 %.
Esta explosiva expansión se enmarca en un mercado de SEO ya robusto. El mercado global de SEO se valoró en 65.870 millones de dólares en 2024 y se espera que crezca hasta los 176.160 millones de dólares para 2033, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 11,55 %. Otras fuentes predicen 82.300 millones de dólares en 2023, con un crecimiento hasta los 143.900 millones de dólares para 2030. IDC predice que, para 2029, las empresas invertirán hasta cinco veces más en optimización LLM que en SEO tradicional.
Los factores que impulsan este crecimiento son diversos. En primer lugar, las plataformas de IA están experimentando tasas de crecimiento astronómicas. ChatGPT alcanzó 5.140 millones de visitas en abril de 2025, lo que representa un aumento interanual del 182 %, superando a Wikipedia en visitas mensuales a sitios web. En segundo lugar, el comportamiento del usuario está cambiando radicalmente. Más del 45 % de las personas utilizan la IA generativa semanalmente, a menudo para investigaciones y recomendaciones personales. Gartner predice que, para 2026, una de cada cuatro búsquedas se basará en IA generativa.
Las consecuencias económicas para los editores son drásticas. Las búsquedas sin clics representan ahora el 69 % de todas las consultas. Entre abril de 2022 y abril de 2025, el tráfico de búsqueda a sitios web se redujo un 55 %. El Washington Post vio su tráfico de búsqueda orgánica reducirse casi a la mitad, mientras que la proporción de tráfico de búsqueda orgánica de The New York Times cayó al 36,5 % en abril de 2025.
Los estudios demuestran que entre el 57 % y el 65 % de las búsquedas generan resultados sin necesidad de hacer clic, donde la respuesta la proporciona directamente la IA sin necesidad de hacer clic en un sitio web. Algunos clientes industriales han reportado descensos de tráfico de hasta un 20 % en Alemania y un 18 % a nivel mundial.
La propia economía del contenido se enfrenta a una paradoja. Los sistemas de IA dependen del contenido generado por humanos, pero al mantener a los usuarios en su ecosistema, privan a los creadores de esos mismos usuarios. Un episodio del podcast de ARD analizó cómo aproximadamente la mitad del contenido en línea es generado actualmente por IA, gran parte de él de baja calidad. Esto conduce a una espiral descendente que se retroalimenta en la calidad del contenido.
Las disputas legales ponen de relieve el conflicto entre plataformas y editores. El Grupo Encyclopaedia Britannica y Merriam-Webster demandaron a Perplexity AI por copia sistemática de contenido, desvío de tráfico e infracción de derechos de autor. Nikkei y Asahi Shimbun también presentaron demandas similares. Reddit demandó a Perplexity en octubre de 2025, acusando a la startup de construir una empresa de 20 000 millones de dólares basada en datos robados. Dow Jones y el New York Post acusaron a Perplexity de perjudicar sus negocios al desviar clientes e ingresos de los editores de noticias.
Las reacciones de las plataformas han variado. Anthropic acordó un acuerdo de 1.500 millones de dólares para resolver las demandas por el uso de millones de libros pirateados para entrenar a su chatbot Claude. Perplexity lanzó Comet Plus, un modelo de suscripción de 42,5 millones de dólares para pagar a las editoriales. OpenAI llegó a un acuerdo con News Corp para el pago de licencias por más de un cuarto de millón de dólares durante cinco años.
Cloudflare introdujo la Política de Señales de Contenido, que permite a los sitios web evitar que su contenido se utilice para las Reseñas de IA mediante directivas específicas, como las que se encuentran en robots.txt. Sin embargo, esto requiere que las plataformas respeten estas directrices, lo cual no constituye una garantía.
Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B
Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B - Imagen: Xpert.Digital
La búsqueda con inteligencia artificial lo cambia todo: cómo esta solución SaaS está revolucionando sus clasificaciones B2B para siempre.
El panorama digital para las empresas B2B está cambiando rápidamente. Impulsadas por la inteligencia artificial, las reglas de la visibilidad online se están redefiniendo. Para las empresas, siempre ha sido un reto no solo ser visibles en el panorama digital, sino también ser relevantes para los responsables de la toma de decisiones. Las estrategias tradicionales de SEO y la gestión de la presencia local (geomarketing) son complejas, requieren mucho tiempo y, a menudo, suponen una batalla contra algoritmos en constante cambio y una intensa competencia.
Pero ¿y si existiera una solución que no solo simplificara este proceso, sino que lo hiciera más inteligente, predictivo y mucho más eficaz? Aquí es donde entra en juego la combinación de soporte B2B especializado con una potente plataforma SaaS (Software como Servicio), diseñada específicamente para las necesidades de SEO y geolocalización en la era de la búsqueda con IA.
Esta nueva generación de herramientas ya no se basa únicamente en el análisis manual de palabras clave y estrategias de backlinks. En su lugar, aprovecha la inteligencia artificial para comprender con mayor precisión la intención de búsqueda, optimizar automáticamente los factores de posicionamiento local y realizar análisis competitivos en tiempo real. El resultado es una estrategia proactiva basada en datos que ofrece a las empresas B2B una ventaja decisiva: no solo se les encuentra, sino que se les percibe como la autoridad en su nicho y ubicación.
Aquí se muestra la simbiosis del soporte B2B y la tecnología SaaS impulsada por IA que está transformando el SEO y el marketing GEO y cómo su empresa puede beneficiarse de ella para crecer de manera sostenible en el espacio digital.
Más sobre esto aquí:
SEO se encuentra con GEO: Cómo las marcas se hacen visibles en las respuestas de IA – Cómo los editores protegen el alcance y los ingresos de los fragmentos de IA
La transformación de las disciplinas de marketing
La transición del SEO al GEO no solo implica nuevas herramientas, sino una redefinición fundamental de lo que significa la visibilidad digital. Mientras que el SEO tradicional se centraba en el posicionamiento en los resultados de búsqueda, el GEO se centra en garantizar que el contenido se cite y se haga referencia en las respuestas generadas por IA. La diferencia fundamental radica en que las empresas ya no optimizan para algoritmos que posicionan páginas, sino para sistemas de IA que sintetizan información de múltiples fuentes.
La medición del éxito está cambiando en consecuencia. En lugar de la clasificación de palabras clave, la medición de visibilidad de ChatGPT se centra en las sugerencias específicas del público objetivo. Más importante que la frecuencia de mención es el contexto: ¿Se recomienda la marca con entusiasmo o solo se menciona de pasada? ¿Se posiciona como líder o proveedor de nicho? ¿Se describe con precisión o se malinterpreta?
Los estudios demuestran que las marcas que adoptan prácticas GEO pueden lograr hasta un 40 % más de visibilidad en las respuestas generadas por IA. Solo el 50 % de las citas de IA coinciden con los resultados principales de Google, lo que significa que las empresas necesitan ampliar la presencia de su contenido más allá de su sitio web. Plataformas de gran prestigio como Reddit, Quora y publicaciones sectoriales, donde las plataformas de IA suelen obtener información, están adquiriendo cada vez mayor importancia.
La estructura y la presentación del contenido deben adaptarse. Los sistemas de IA prefieren encabezados jerárquicos claros, respuestas concisas y claridad semántica. Las páginas de preguntas frecuentes se identifican como especialmente compatibles con la IA. Los datos estructurados, como el marcado de esquema para ImageObject, FAQ, VideoObject y AudioObject, son cada vez más relevantes para la optimización multimodal.
La personalización está alcanzando nuevos niveles. El 72 % de los profesionales del marketing que utilizan IA y automatización personalizan las experiencias de los clientes. Los clientes formulan cada vez más solicitudes basadas en valores y preferencias, como marcas sostenibles, productos de origen local o empresas con sólidas credenciales ESG.
Las mejoras de productividad son significativas. El 93 % de los profesionales del marketing utiliza la IA para generar contenido más rápido, el 81 % la utiliza para obtener insights más rápidamente y el 90 % la utiliza para tomar decisiones más rápidamente. Los profesionales del marketing ahorran un promedio de tres horas por contenido y 2,5 horas al día con herramientas de IA. El 84,86 % confirma que la IA ha mejorado la velocidad de entrega de contenido de alta calidad.
Al mismo tiempo, los desafíos son cada vez mayores. El 60 % de los profesionales del marketing que utilizan IA generativa para la creación de contenido temen que pueda dañar la reputación de la marca debido a sesgos, plagio o desajustes de valores. La volatilidad de las clasificaciones de AI Overview es mayor que la de las clasificaciones orgánicas: en un período de dos a tres meses, aproximadamente el 70 % de las páginas citadas en AI Overviews cambiaron, y estos cambios no estaban vinculados a las clasificaciones orgánicas tradicionales.
El papel de las plataformas en la nueva estructura de poder
Las principales empresas tecnológicas se están posicionando de forma diferente en este nuevo panorama. Google, que mantiene una posición dominante, ha introducido el Modo IA como parte de su estrategia de búsqueda. A pesar de las predicciones de que la IA reduciría su dominio, Google registró un asombroso crecimiento del 21,64 % en las búsquedas entre 2023 y 2024, con más de 14 000 millones de búsquedas diarias. El 99 % de los usuarios de IA siguen utilizando motores de búsqueda.
Sin embargo, Google se enfrenta a considerables críticas. En Italia, la asociación de editores FIEG presentó una denuncia contra AI Overviews, alegando que las respuestas generativas directamente en los resultados de búsqueda disuaden a los usuarios de hacer clic en las páginas originales, con importantes consecuencias para el alcance y los ingresos publicitarios. La autoridad de competencia de la UE fue contactada por la Alianza de Editores Independientes, que acusa a Google de abusar de su posición dominante en el mercado para colocar sus propios resúmenes de IA en la parte superior de los resultados de búsqueda y perjudicar a los proveedores de contenido original.
Google afirma que los resúmenes generados por IA tienen una buena acogida entre los usuarios y generan clics de mayor calidad. La realidad es diferente: un análisis del Pew Research Center demostró que los usuarios que ven un resumen generado por IA tienen menos probabilidades de hacer clic en enlaces a otros sitios web que quienes no lo tienen. Se estima que los fragmentos generados por IA aparecen actualmente en la parte superior de la página de resultados en aproximadamente el 20 % de las búsquedas de Google.
ChatGPT ha conquistado el mercado de la IA generativa con una cuota del 61,3 %, pero se mantiene muy por detrás de Google, con 37,5 millones de búsquedas diarias. Sin embargo, la plataforma cuenta con una enorme base de usuarios y ejerce una influencia significativa en el reconocimiento de marca y las decisiones de compra.
Microsoft, con su plataforma Copilot, y otras empresas como Perplexity, Claude y Gemini están expandiendo aún más el ecosistema. Cada plataforma tiene sus propias preferencias y algoritmos, lo que aumenta la complejidad para las marcas que buscan visibilidad en múltiples plataformas.
Desafíos estructurales y perspectivas de futuro
El panorama GEO se enfrenta a varios desafíos estructurales. El problema del determinismo es significativo: las respuestas de ChatGPT pueden cambiar a medida que los modelos muestrean, lo que significa que los resultados son inconsistentes. Esta naturaleza probabilística de GEO es fundamentalmente diferente de la naturaleza más determinista del SEO tradicional.
La mensurabilidad sigue siendo compleja. Sin pestañas independientes ni filtros sencillos en Google Search Console que capturen clics, impresiones y posiciones generados por IA, pero que los combinen con el tráfico habitual, las empresas que no realizan un seguimiento intencionado están actuando a ciegas. Atribuir el tráfico generado por IA a resultados empresariales reales requiere configuraciones de análisis sofisticadas con parámetros UTM personalizados.
La rentabilidad está evolucionando. La transición a modelos más pequeños como TinyLlama reduce los costos de inferencia diez veces, manteniendo la calidad de la respuesta, lo que permite un seguimiento de la visibilidad más frecuente y conjuntos de consultas más amplios. Esta reducción de costos democratiza la monitorización de IA para empresas medianas que antes no podían acceder a programas integrales.
La dimensión geográfica desempeña un papel cada vez más importante. Asia-Pacífico se considera la región con mayor crecimiento en el mercado GEO, impulsado por el aumento del uso de internet, el crecimiento de las poblaciones que priorizan el uso de dispositivos móviles y el gran interés en la transformación digital. La diversidad lingüística y la amplia base de usuarios de la región generan demanda de contenido localizado y estructurado compatible con las herramientas de búsqueda generativa.
El desarrollo de programas de maestría en derecho verticales para áreas especializadas, como la atención médica con Med-PaLM y los programas de maestría en derecho centrados en finanzas, crea ecosistemas de visibilidad independientes que requieren estrategias de seguimiento específicas. La integración de la verificación de datos en tiempo real en Microsoft Copilot y otras plataformas eleva los estándares de precisión del contenido citado por IA.
Los efectos a largo plazo en la internet abierta son objeto de un intenso debate. Si los sistemas de IA disuaden a los usuarios de visitar sitios web originales, privan a los creadores de contenido de su base económica. Esto podría provocar una sequía de contenido, que en última instancia perjudica a los propios sistemas de IA, ya que dependen del contenido generado por humanos. Marie Kilka, del podcast ARD, señaló que internet ya no se representa adecuadamente como un elemento que conecta diferentes sitios.
Las editoriales están respondiendo con diversas estrategias. Algunas refuerzan sus valores fundamentales mediante identidades editoriales sólidas y voces de marca claras que atraen a los lectores. Los programas de fidelización fortalecen los vínculos mediante acceso exclusivo, reconocimiento de la comunidad o beneficios tangibles. Otras diversifican sus fuentes de ingresos mediante suscripciones, eventos, consultoría y productos de nicho.
Los próximos cinco años determinarán qué empresas de medios podrán mantener su autoridad e ingresos. Aquellas que cultiven relaciones directas, potencien sus fortalezas editoriales únicas y creen experiencias en el sitio web más enriquecedoras sobrevivirán a la volatilidad del tráfico generado por las plataformas.
Implicaciones para las estrategias y las inversiones
Las implicaciones estratégicas de esta transformación son de gran alcance. Las empresas deben replantear radicalmente sus presupuestos de marketing digital. La asignación de recursos está cambiando del SEO tradicional y la publicidad de pago a la geolocalización, la sindicación de contenido en plataformas de alta autoridad y la construcción directa de audiencias.
La construcción de un Centro de Excelencia en Visibilidad de IA requiere el patrocinio ejecutivo con métricas de ROI claras, la asignación de equipos multifuncionales que incluyan equipos de SEO, ciencia de datos y marca, la estandarización de KPI e informes de panel en todas las unidades de negocios, y asociaciones con plataformas experimentadas como Profound para un apoyo continuo.
La estrategia de contenido debe evolucionar. El contenido estructurado y rico en datos, que las plataformas de IA prefieren citar, se está convirtiendo en la norma. El uso de encabezados jerárquicos claros, respuestas concisas y claridad semántica aumenta la probabilidad de cita. Diversificar la presencia de fuentes más allá del propio sitio web se está volviendo esencial.
Las decisiones sobre la pila tecnológica son cada vez más complejas. Las empresas deben evaluar si confían en soluciones integradas como Adobe LLM Optimizer, que se integran a la perfección con los sistemas existentes, o en herramientas especializadas de vanguardia como Profound o Peec AI, que pueden ofrecer una funcionalidad más completa.
Medir el éxito requiere nuevos marcos. Métricas tradicionales como el posicionamiento de palabras clave y las tasas de clics están perdiendo relevancia. En cambio, métricas como la frecuencia de mención, la cuota de voz en las respuestas de IA, las puntuaciones de sentimiento, la calidad de las citas y la atribución a resultados comerciales posteriores están adquiriendo una importancia crucial.
La transformación organizacional es tan importante como la transformación tecnológica. El 75 % del trabajo de los profesionales del marketing se está orientando hacia la estrategia, mientras que la IA está asumiendo tareas rutinarias. Esto requiere programas de capacitación, nuevos roles como los de estratega de búsqueda de IA y la integración de la alfabetización en IA en todos los puestos de marketing.
Reflexiones finales sobre una transformación inacabada
Adobe LLM Optimizer y sus competidores representan más que una simple nueva categoría de producto en el abarrotado ecosistema de martech. Son síntomas y catalizadores de un cambio de paradigma fundamental en la economía digital. Que una marca aparezca en las respuestas de ChatGPT ya no es una curiosidad técnica, sino una prioridad estratégica para la alta dirección.
Las dimensiones económicas son considerables. Un mercado que crece de menos de mil millones de dólares a potencialmente más de 30 mil millones de dólares en una década no solo indica oportunidades de inversión, sino también un cambio radical en los valores. El negocio tradicional del SEO, que ya vale más de 100 mil millones de dólares, no desaparecerá, pero se fusionará cada vez más con y a través de la geolocalización.
Los desafíos son complejos. Los editores luchan por su supervivencia económica, mientras que las plataformas libran batallas legales sobre derechos de autor y una compensación justa. Las marcas se desenvuelven en un ecosistema de visibilidad probabilística donde el control es una ilusión y la adaptación continua es la norma. La propia economía del contenido se enfrenta a una paradoja que solo puede resolverse mediante nuevos modelos de negocio y marcos regulatorios.
Lo que queda es la constatación de que la visibilidad en la era de la IA no está garantizada ni se puede lograr de forma pasiva. Requiere inversión activa, medición continua y adaptación estratégica. Herramientas como Adobe LLM Optimizer no son soluciones a un problema, sino instrumentos de navegación en un terreno nuevo y en constante cambio. Las empresas que comprendan esto y actúen en consecuencia no solo sobrevivirán a la batalla invisible por la visibilidad de marca, sino que la definirán.
Los próximos años mostrarán si las optimistas previsiones de crecimiento se harán realidad o si la situación se revertirá. Sin embargo, algo es seguro: la forma en que miles de millones de personas descubren, evalúan y toman decisiones basadas en información ha cambiado irrevocablemente. Y en este nuevo mundo, el éxito o el fracaso ya no lo determinan únicamente los algoritmos, sino la inteligencia artificial que sintetiza, interpreta y recomienda. Quien quiera ser visible en este mundo debe hablar el lenguaje de estos nuevos guardianes y dominar las herramientas que hacen que esta visibilidad sea medible y gestionable.
Su socio global de marketing y desarrollo empresarial
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales
Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.
Nuestra experiencia global en la industria y los negocios en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital
Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.
Más sobre esto aquí:
Un centro temático con conocimientos y experiencia:
- Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
- Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
- Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
- Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.
🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | BD, I+D, XR, PR y optimización de la visibilidad digital
Benefíciese de la amplia y quíntuple experiencia de Xpert.Digital en un paquete integral de servicios | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital - Imagen: Xpert.Digital
Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.
Más sobre esto aquí: