Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

La economía estadounidense crece más rápido de lo esperado – El fenómeno Trump: entre la dinámica económica y los desafíos estructurales

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 26 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 26 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

La economía estadounidense crece más rápido de lo esperado – El fenómeno Trump: entre la dinámica económica y los desafíos estructurales

Economía de EE.UU. crece más fuerte de lo esperado – El fenómeno Trump entre dinámica económica y desafíos estructurales – Imagen: Xpert.Digital

La primera señal de alarma: mientras la economía estadounidense está en auge, un sector crucial ya está colapsando

¿Milagro o locura? ¿Está la economía de Trump al borde del colapso? ¿Más apariencia que sustancia? La bomba de relojería de 37 billones de dólares.

La economía estadounidense, bajo el segundo mandato de Donald Trump, se presenta como un fenómeno complejo y lleno de contradicciones. Si bien los economistas predijeron una grave recesión a principios de año, la economía estadounidense está demostrando una notable resiliencia, que se ve eclipsada simultáneamente por crecientes problemas estructurales. La cuestión de la sostenibilidad del llamado fenómeno Trump cobra cada vez mayor urgencia.

Adecuado para:

  • El impulso ininterrumpido de la economía estadounidense: ¿el enigma de Trump o una psicología explicable?El impulso ininterrumpido de la economía estadounidense: ¿el enigma de Trump o una psicología explicable?

La dimensión psicológica de la política económica

La famosa máxima de Ludwig Erhard, según la cual la economía es 50 % psicología, resulta especialmente acertada al analizar la actual situación económica estadounidense. La estrategia de comunicación de Trump actúa como un poderoso catalizador de las expectativas económicas, creando un espíritu de optimismo entre amplios segmentos de la población y la comunidad empresarial que se traduce en actividad económica real.

Este componente psicológico se manifiesta en varias dimensiones. Las constantes promesas de Trump de recuperación económica y el regreso del empleo estadounidense generan una actitud positiva que, paradójicamente, también se ve reforzada por sus políticas disruptivas. Si bien los constantes anuncios de nuevos aranceles y cambios de política generan incertidumbre, también generan una tensión creativa que obliga a empresas e inversores a reaccionar y adaptarse con mayor rapidez.

La discrepancia entre el sentimiento y el comportamiento es particularmente llamativa. Si bien el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 55,4 puntos en septiembre de 2025, el gasto real del consumidor aumentó de forma constante en el segundo trimestre. Los estadounidenses hablan con pesimismo, pero siguen actuando con optimismo: un ejemplo clásico de cómo los factores psicológicos son más complejos de lo que sugieren los simples indicadores del estado de ánimo.

Adecuado para:

  • Un secreto a voces, silenciado pero no olvidado: la economía es 50 por ciento psicologíaUn secreto a voces, silenciado pero no olvidado: la economía es 50 por ciento psicología

La realidad económica contraria a las previsiones

Contrariamente a las sombrías predicciones de muchos expertos a principios de año, la economía estadounidense muestra una notable resiliencia. El producto interior bruto creció a una tasa anualizada del 3,3 % en el segundo trimestre de 2025, tras haber disminuido un 0,5 % en el primero. La Reserva Federal incluso revisó al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2025, del 1,4 % al 1,6 %.

El crecimiento se debió principalmente a una drástica caída del 29,8 % en las importaciones, tras un fuerte aumento en el primer trimestre, ya que empresas y consumidores acumularon bienes antes de los aumentos de precios previstos tras los anuncios arancelarios. Al mismo tiempo, el gasto de los consumidores aumentó un 1,6 %, en comparación con el 0,5 % del primer trimestre, lo que pone de manifiesto la resiliencia de la demanda.

Las ganancias corporativas también mostraron una evolución positiva, pasando de 3.203.600 millones de dólares a 3.266.200 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Cabe destacar especialmente el desarrollo de la inversión corporativa, que aumentó un impresionante 7,6% a principios de 2025, el ritmo más fuerte desde mediados de 2023.

El punto de inflexión crítico en el mercado laboral

Si bien otros indicadores económicos aún muestran fortaleza, el mercado laboral está mostrando las primeras señales claras de debilidad, que pueden interpretarse como presagios de una importante recuperación económica. La tasa de desempleo subió al 4,3 % en agosto de 2025, su nivel más alto desde octubre de 2021. Las cifras de empleo son aún más alarmantes: solo se crearon 22 000 nuevos puestos de trabajo en agosto, muy por debajo de los 75 000 previstos.

La evolución en sectores clave es particularmente alarmante. El sector manufacturero perdió alrededor de 12.000 empleos, mientras que el gobierno federal recortó 15.000 puestos. Casi 100.000 empleos federales se han eliminado desde principios de año, lo que pone de relieve el impacto de las políticas de austeridad de Trump en el sector público.

Los analistas atribuyen principalmente este debilitamiento a la agresiva política arancelaria de la administración Trump. Los elevados aranceles de importación aumentan los costes de los materiales, interrumpen las cadenas de suministro y generan incertidumbre en las inversiones, a lo que las empresas responden con congelaciones de contrataciones, reubicaciones o recortes de empleos.

La crisis de la deuda como amenaza estructural

En paralelo con los indicadores económicos a corto plazo, la deuda nacional estadounidense se está convirtiendo en un desafío estructural cada vez más amenazante. En agosto de 2025, la deuda nacional alcanzó un nuevo máximo de 37,27 billones de dólares, lo que corresponde a una ratio deuda nacional/PIB de aproximadamente el 124 %.

La evolución de los costos de los intereses es particularmente drástica. Estados Unidos ahora tiene que gastar más de 1,1 billones de dólares anuales solo en el pago de intereses, lo que convierte a los gastos por intereses en la mayor partida de gasto del presupuesto federal. Esta carga de intereses crece exponencialmente, ya que el país debe endeudarse continuamente para refinanciar sus pasivos existentes.

El proyecto de ley presupuestaria aprobado recientemente por la Cámara de Representantes agrava considerablemente la situación. Según estimaciones del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, los recortes de impuestos y los programas de gasto previstos incrementarían la deuda en 3,3 billones de dólares adicionales en diez años. El economista de Harvard Kenneth Rogoff incluso predice una grave crisis de deuda en los próximos cinco años.

La inflación como una amenaza creciente

Las tendencias inflacionarias preocupan cada vez más a los expertos y podrían desencadenar una recuperación económica. La tasa de inflación anual se aceleró al 2,9 % en agosto de 2025, su nivel más alto desde enero. Resulta especialmente preocupante que la inflación subyacente se mantuviera en el 3,1 %, muy por encima del objetivo del 2 % de la Reserva Federal.

La Reserva Federal elevó su propia estimación de inflación subyacente para 2026 del 2,4 % al 2,6 %, reflejando la creciente preocupación. Los precios de los alimentos (3,2 %), los coches usados ​​(6 %) y los vehículos nuevos (0,7 %) experimentaron un aumento especialmente pronunciado. Los costes energéticos también aumentaron un 0,2 % por primera vez en siete meses.

Las expectativas de inflación al consumidor aumentaron por tercer mes consecutivo, lo que indica un riesgo significativo para futuros aumentos de precios. Esto plantea a la Reserva Federal un complejo dilema: apoyar el debilitamiento del mercado laboral y contener los crecientes riesgos de inflación.

Política monetaria en tensión

Bajo la dirección de Jerome Powell, la Reserva Federal está sorteando con destreza los desafíos de un mercado laboral debilitado y los riesgos inflacionarios que plantea la política arancelaria. El 17 de septiembre de 2025, la Fed redujo su tasa de interés clave en 25 puntos básicos, a un rango de entre el 4,00 % y el 4,25 %, el primer recorte de tasas desde diciembre de 2024.

Las nuevas proyecciones de tasas de interés clave de la Fed prevén dos recortes adicionales de tasas para fines de 2025 y una etapa adicional de flexibilización en 2026. Esta cautelosa flexibilización envía señales a los mercados de un continuo apoyo a la política monetaria sin ignorar los riesgos inflacionarios.

Powell enfatizó que la Fed prioriza los riesgos a la baja para el mercado laboral sobre los riesgos al alza para la inflación. Esta priorización convierte la situación del mercado laboral en la principal razón para la próxima flexibilización monetaria, pero somete al banco central a una enorme presión política por parte de Trump, quien exige recortes de tasas de interés significativamente más agresivos.

Política comercial e impacto internacional

La política comercial proteccionista de Trump está teniendo un impacto significativo en los flujos comerciales globales. El superávit comercial de China con EE. UU. cayó a 20.320 millones de dólares en agosto, frente a los 23.740 millones de dólares de julio. Tanto las exportaciones chinas a EE. UU. como las importaciones estadounidenses desde China cayeron drásticamente, un 33,1 % y un 16 %, respectivamente.

Esta evolución refleja la creciente fragmentación del sistema comercial internacional. La persistencia de los conflictos comerciales y las medidas proteccionistas podría conducir a un mercado global fragmentado, generando costos generales y perjudicando no solo a la economía estadounidense, sino también al crecimiento global en su conjunto.

 

Nuestra experiencia en EE. UU. en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en EE. UU. en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en EE. UU. en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

¿Resiliencia o calma antes de la tormenta? ¿La tecnología como salvación? ¿Cuánto durará el impulso psicológico de Trump para la economía?

Desarrollos sectoriales y fortalezas estructurales

A pesar de los desafíos macroeconómicos, ciertos sectores de la economía estadounidense se mantienen sólidos. El sector tecnológico sigue siendo un motor clave del crecimiento. Se prevé que el mercado de servicios de TI en Estados Unidos alcance aproximadamente los 513.800 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual prevista del 3,73 % hasta 2030.

Se espera que grandes empresas tecnológicas como Alphabet, Amazon, Microsoft y Meta aumenten su gasto de capital de 90 mil millones de dólares en 2020 a más de 270 mil millones de dólares en 2025. Estas inversiones masivas en inteligencia artificial e infraestructura digital fortalecerán la competitividad a largo plazo de la economía estadounidense.

Las fortalezas estructurales de la economía estadounidense —la flexibilidad del mercado laboral, la profundidad del mercado financiero, la capacidad innovadora y el tamaño del mercado interno— siguen siendo importantes amortiguadores contra las perturbaciones externas. Estas ventajas institucionales pueden compensar parcialmente las incertidumbres políticas a corto plazo y contribuir a la resiliencia económica.

Los índices de aprobación de Trump están en declive

El apoyo político a las políticas económicas de Trump se está erosionando cada vez más, lo que amenaza la sostenibilidad del impacto psicológico de su presidencia. Sus índices de aprobación se sitúan ahora solo entre el 40 % y el 41 %, frente al 50 % que tenía cuando asumió el cargo. Preocupa especialmente a Trump sus bajas calificaciones en la economía, su tema central.

Según una encuesta de YouGov, el 54 % de los ciudadanos estadounidenses cree que la economía está empeorando, mientras que solo el 31 % valora positivamente a Trump en cuanto al coste de la vida. Esto es particularmente problemático dado que Trump obtuvo buenos resultados en cuestiones económicas durante su reelección en noviembre.

Para septiembre de 2025, Trump tendrá índices de aprobación negativos en todas las principales áreas políticas. Su índice de inflación y precios es particularmente alarmante, con un -30,45 %. Sus índices de aprobación también son negativos en política exterior, migración y economía.

Riesgos a medio plazo y evaluaciones de expertos

Las evaluaciones de los expertos económicos sobre la evolución a medio plazo presentan un panorama matizado, que refleja tanto un optimismo cauteloso como preocupaciones justificadas. Si bien las previsiones de crecimiento para 2025 en general se han estabilizado, muchos analistas advierten sobre el aumento de los riesgos en los próximos años.

Los expertos son especialmente críticos con la segunda mitad del mandato de Trump. El economista de Harvard Kenneth Rogoff predice que la economía estadounidense probablemente se desacelerará y experimentará una recesión en la segunda mitad del año. Considera que el escenario más probable es una fuerte recuperación seguida de una desaceleración e incluso una recesión.

La política migratoria plantea importantes riesgos económicos. Según estimaciones del Instituto Peterson, las deportaciones masivas planeadas por Trump podrían reducir la economía estadounidense en más de un 7 % para 2028. La pérdida repentina de trabajadores no solo afectaría a empresas individuales, sino que podría desestabilizar sectores enteros y, al mismo tiempo, exacerbar las presiones inflacionarias.

Los límites de la previsibilidad

El desarrollo de la economía estadounidense durante los primeros meses de la presidencia de Trump ofrece valiosas perspectivas sobre la complejidad de las previsiones económicas y la resiliencia de las economías modernas. La discrepancia entre las desalentadoras predicciones de muchos economistas y la evolución económica real plantea interrogantes fundamentales sobre los límites de las previsiones económicas.

Muchos expertos se centraron excesivamente en factores individuales, como los aranceles o la política migratoria, sin considerar adecuadamente los mecanismos dinámicos de ajuste de la economía estadounidense. Esta economía demostró ser más adaptable y dinámica de lo que sugerían muchos modelos. Además, el sólido mercado interno estadounidense —caracterizado por una amplia base de consumidores, un consumo privado robusto, mercados financieros desarrollados y estructuras laborales y productivas flexibles— recibió muy poca importancia en muchos análisis. Esta dinámica del mercado interno a menudo actúa como amortiguador frente a las perturbaciones externas y puede mitigar significativamente los efectos negativos de los conflictos comerciales o la incertidumbre política. Esto subraya la importancia de una visión diferenciada de las interrelaciones económicas, más allá de las predicciones generales.

Adecuado para:

  • Un secreto a voces: Estados Unidos se beneficia enormemente de su mercado interior en comparación con la UE con Alemania.Un secreto a voces: Estados Unidos se beneficia enormemente de su mercado interior en comparación con la UE con Alemania.

Perspectivas internacionales y dinámica comercial

La dimensión internacional de la política económica de Trump se está volviendo cada vez más problemática. Estados Unidos planea imponer aranceles generalizados a las importaciones del 10 al 20 %, y Trump ya ha amenazado con aranceles de represalia superiores al 100 % si la UE responde con sus propias barreras comerciales.

Estas crecientes restricciones comerciales podrían desencadenar una devastadora carrera a la baja, que en última instancia perjudicaría a Estados Unidos como sede de negocios. La fragmentación del sistema comercial internacional genera mayores costos para todas las partes involucradas y reduce la eficiencia de las cadenas de valor globales.

El impacto en socios comerciales estratégicamente importantes es particularmente problemático. Las empresas alemanas, que invirtieron 15.700 millones de euros en EE. UU. en 2023, se enfrentan a una considerable incertidumbre respecto a sus planes de expansión y sus cadenas de suministro.

El futuro del fenómeno Trump

La pregunta de si el fenómeno Trump continuará o revertirá su tendencia no tiene una respuesta clara, ya que diversos factores actúan en diferentes direcciones. Por un lado, las fortalezas estructurales de la economía estadounidense —flexibilidad, capacidad de innovación y profundidad de los mercados de capitales— siguen teniendo un efecto estabilizador. El componente psicológico de la política económica de Trump sigue funcionando como catalizador de la actividad empresarial y el comportamiento del consumidor.

Por otro lado, las señales de alerta se acumulan a un ritmo alarmante. El mercado laboral, un indicador adelantado, muestra claros signos de debilidad, la inflación está aumentando de nuevo y la deuda nacional está alcanzando niveles críticos. La caída de los índices de aprobación de Trump indica que el apoyo psicológico a sus políticas está comenzando a desmoronarse.

La pregunta crucial es si los efectos psicológicos son lo suficientemente fuertes como para superar los crecientes problemas estructurales. La experiencia demuestra que la psicología económica puede cambiar rápidamente si los resultados reales se desvían demasiado de las expectativas. En cuanto el desempleo aumenta notablemente o la inflación ejerce una presión considerable sobre los presupuestos familiares, el apoyo psicológico a las políticas de Trump podría disminuir rápidamente.

Resiliencia de EE.UU. vs. economía real: ¿Cuándo se inclinará la psicología económica?

El fenómeno Trump probablemente se encuentra en un punto de inflexión crucial. La notable resiliencia de la economía estadounidense en los primeros meses de su segundo mandato podría ser la calma antes de la tormenta. La combinación de crecientes problemas estructurales, la disminución del apoyo político y el aumento de los desequilibrios macroeconómicos sugiere que una tendencia contraria podría ya estar en marcha.

Los próximos meses serán cruciales. Si la debilidad del mercado laboral persiste, la inflación sigue aumentando y la crisis de la deuda se agudiza, la base psicológica de la política económica de Trump podría erosionarse rápidamente. La economía estadounidense ha demostrado tener un considerable poder de autocuración, pero este no es inagotable.

La comunidad internacional y los mercados financieros observan este desarrollo con creciente atención. Un fracaso de la Trumponomics afectaría no solo a Estados Unidos, sino a toda la economía global. El reto para el futuro es preservar las fortalezas de la economía estadounidense y, al mismo tiempo, abordar los problemas estructurales que representan una amenaza a largo plazo para la estabilidad económica.

Puede que el fenómeno Trump aún no haya desaparecido por completo, pero cada vez hay más indicios de que su tiempo se agota. La economía es demasiado compleja como para ser controlada permanentemente solo por la psicología y la retórica política. Tarde o temprano, los fundamentos económicos prevalecerán, y estos apuntan cada vez más en una dirección preocupante.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

otros temas

  • El impulso ininterrumpido de la economía estadounidense: ¿el enigma de Trump o una psicología explicable?
    El impulso ininterrumpido de la economía estadounidense: ¿el misterio de Trump o una psicología explicable?
  • Los mayores problemas de Estados Unidos hoy: desafíos económicos y soluciones
    Los mayores problemas de Estados Unidos hoy: desafíos económicos y soluciones...
  • ¿La economía de China en la crisis? Desafíos estructurales de una nación en crecimiento
    ¿La economía de China en la crisis? Desafíos estructurales de una nación de crecimiento ...
  • La cambiante evolución de la balanza comercial de Estados Unidos (2013-2023)
    Cosas que vale la pena saber sobre los aranceles 2.0 de Trump y Estados Unidos primero: del superávit al déficit: por qué Trump apunta a la balanza comercial...
  • Donald Trump y Ursula von der Leyen – El acuerdo arancelario del 15% entre la UE y EE.UU.: Un análisis exhaustivo de las consecuencias
    Donald Trump y Ursula von der Leyen – El acuerdo arancelario del 15% entre la UE y EEUU: Un análisis exhaustivo de las consecuencias...
  • Rusia | Trump necesita a la UE para una doble estrategia contra Putin: Por qué los aranceles del 100% a China e India podrían cambiarlo todo ahora
    Rusia | Trump necesita a la UE para una estrategia dual contra Putin: Por qué los aranceles del 100% a China e India podrían cambiar todo ahora...
  • Europa se enfrenta a beneficios inesperados gracias a Trump
    Europa se enfrenta a beneficios inesperados con Trump...
  • El secreto de la economía estadounidense: solo cuatro estados lo determinan todo: California, Texas, Nueva York y Florida.
    El secreto de la economía de Estados Unidos: sólo cuatro estados lo determinan todo: California, Texas, Nueva York y Florida...
  • Un estruendo, por favor: cómo Donald Trump está obligando a la Comisión Europea y a von der Leyen a actuar sobre la energía de Rusia
    Un comentario, por favor: Cómo Donald Trump está obligando a la Comisión Europea y a von der Leyen a actuar sobre el...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional: Informe de tendencias de IA empresarial de Unframe : De experimento (hasta 2024) a herramienta empresarial indispensable (a partir de 2025)
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Septiembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios