¿El 85% de los proyectos de IA fracasan, mientras que al mismo tiempo aparecen en el mercado multitud de “expertos certificados en IA”?
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 10 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 10 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
El 85 % de los proyectos de IA fracasan, mientras que, al mismo tiempo, ¡aparecen en el mercado multitud de "expertos certificados en IA"! – Imagen: Xpert.Digital
Auge de expertos y agencias en IA, aluvión de proyectos fallidos: esto es lo que realmente hay detrás
Olvídate de los certificados de IA: estas 5 habilidades te convertirán en un verdadero profesional de la IA
¿Cuál es la realidad tras la infinidad de certificados en IA que se ofrecen hoy en día? Esta pregunta se plantea cada vez con más frecuencia en el sector tecnológico, ya que tanto empresas como particulares se enfrentan a la avalancha de programas de certificación. Las crecientes críticas a estos programas no son infundadas. Los estudios demuestran que el 85 % de los proyectos de IA fracasan, mientras que, simultáneamente, aparecen en el mercado multitud de "expertos certificados en IA". Esta discrepancia entre el conocimiento teórico y el éxito práctico plantea serias dudas sobre el verdadero valor de los enfoques de certificación tradicionales.
El problema radica en la naturaleza fundamental de estas certificaciones. Si bien el 81 % de los profesionales de TI cree que podría usar la IA eficazmente, solo el 12 % posee realmente las habilidades necesarias. Esta brecha entre la autopercepción y la competencia real se ve agravada por programas de certificación superficiales que prometen resultados inmediatos pero no proporcionan una base sólida para la implementación real de la IA.
La verdadera experiencia en IA requiere mucho más que aprobar exámenes de opción múltiple o completar tutoriales superficiales sobre el marco de trabajo. Exige un profundo conocimiento de la arquitectura de sistemas, la calidad de los datos, los procesos de negocio y la gestión del cambio. Estas habilidades no se desarrollan en unas pocas horas de formación en línea, sino a través de años de experiencia práctica en proyectos reales.
¿Qué hay detrás de las críticas a los programas tradicionales de entrenamiento de IA?
¿Por qué las certificaciones de IA reciben tantas críticas? La respuesta reside en la estructura de estos programas. Las certificaciones tradicionales se centran principalmente en conocimientos teóricos y procedimientos de evaluación estandarizados. Un certificado típico enseña los fundamentos de las redes neuronales, abarca superficialmente frameworks como PyTorch o TensorFlow en pocas horas y concluye con un examen que evalúa principalmente los conocimientos memorizados.
Este enfoque ignora las complejas realidades de la implementación de la IA en las empresas. Los proyectos prácticos de IA requieren no solo conocimientos técnicos, sino también la capacidad de comprender problemas empresariales complejos, gestionar a las partes interesadas y desarrollar estrategias a largo plazo. Un certificado puede enseñar cómo funciona un algoritmo, pero no enseña cómo integrar un sistema de IA en la infraestructura corporativa existente ni cómo gestionar datos incompletos y contaminados.
Los problemas más comunes con la capacitación tradicional en IA son predecibles: demasiada teoría sin relevancia práctica, expectativas poco realistas sobre la capacitación, cambios superficiales de herramientas sin una integración más profunda y ejemplos estandarizados sin relevancia para el sector. A esto se suma la falta de seguimiento: tras la capacitación, los participantes quedan abandonados a su suerte.
Particularmente problemática es la tendencia a presentar 15 herramientas de IA diferentes sin explicar cómo integrarlas en los flujos de trabajo existentes. Resulta más efectivo centrarse en unas pocas herramientas realmente útiles y explicar su integración en detalle. La realidad es que, sin una aplicación práctica, solo entre el 10 % y el 20 % de los participantes implementan a largo plazo lo aprendido en los cursos de formación en IA. Tras un mes, se pierde hasta el 70 % del conocimiento.
¿Qué habilidades requiere la verdadera experiencia en IA?
¿Qué distingue la verdadera experiencia en IA de los conocimientos superficiales de certificación? La verdadera competencia en IA abarca varias dimensiones críticas que van mucho más allá de lo que se enseña en los programas de certificación tradicionales. La principal es la comprensión de las arquitecturas de sistemas. Los sistemas de IA no funcionan de forma aislada, sino que deben integrarse en entornos empresariales complejos. Esto requiere conocimientos de escalabilidad, flujos de datos, optimización de la latencia y estabilidad del sistema.
Las habilidades de desarrollo de plataformas son igualmente cruciales. La IA debe integrarse en software empresarial real, lo que requiere conocimiento de API, arquitecturas de microservicios, tecnologías de contenedores e infraestructuras en la nube. Estas habilidades de implementación práctica no se pueden enseñar mediante cursos teóricos, sino que solo se pueden desarrollar mediante trabajo práctico en proyectos reales.
La calidad de los datos representa otro aspecto crítico. Sin datos limpios y bien estructurados, cualquier modelo de IA es inútil. La verdadera experiencia implica comprender los procesos de gobernanza de datos, dominar las técnicas de limpieza de datos y reconocer el impacto de la mala calidad de los datos en los sistemas de IA. El 86 % de los encuestados reporta importantes desafíos con los datos, desde la extracción de información significativa hasta garantizar el acceso en tiempo real.
La experiencia empresarial suele ser el aspecto que se pasa por alto en la verdadera experiencia en IA. Las implementaciones exitosas de IA requieren comprender los procesos de negocio, el cálculo del ROI y la planificación estratégica. Los proyectos de IA deben generar resultados de negocio medibles, no solo demostraciones técnicas. Esto requiere la capacidad de liderar iniciativas de IA desde la concepción hasta la creación de valor medible.
La gestión del cambio es quizás la habilidad más importante, aunque menos comprendida. Las implementaciones de IA alteran los flujos de trabajo, los roles y las responsabilidades. Los expertos en IA con éxito saben cómo guiar a los empleados a través de estas transformaciones, superar la resistencia y crear una cultura de aceptación de la IA.
¿Cómo surge la brecha entre el conocimiento teórico y la aplicación práctica?
¿Por qué existe una brecha tan grande entre el conocimiento certificado y su aplicación práctica? Las razones residen en las diferencias fundamentales entre el aprendizaje académico y la resolución de problemas reales. Los programas universitarios y muchas certificaciones priorizan una base teórica diseñada para proporcionar una comprensión amplia y profunda de los principios y teorías subyacentes.
Los bootcamps y los programas prácticos, por otro lado, ofrecen aprendizaje práctico basado en proyectos: aprender haciendo. Este enfoque se centra en dotar a los estudiantes de las habilidades necesarias para puestos específicos en el mercado laboral actual. Desde el primer día, los estudiantes de bootcamp trabajan en retos de programación, desarrollan portafolios y colaboran en proyectos que simulan experiencias laborales reales.
El ritmo de la innovación está superando la preparación de la fuerza laboral. La IA evoluciona mucho más rápido de lo que la mayoría de las organizaciones pueden preparar a sus equipos. Es posible que las empresas estén invirtiendo en tecnología sin un plan claro para desarrollar el talento interno necesario para mantenerla. Esto está ampliando la brecha entre lo que la tecnología permite y lo que los equipos pueden ofrecer.
La discrepancia entre los requisitos educativos y los de la industria agrava este problema. Si bien la IA es fundamental para las estrategias empresariales, las instituciones académicas aún dependen en gran medida de currículos obsoletos. Muchos programas priorizan los conceptos teóricos sobre las aplicaciones prácticas, lo que deja a los graduados sin preparación para los desafíos reales que enfrentan las empresas.
Esta discrepancia es especialmente pronunciada en sectores que requieren aplicaciones de IA específicas, como la salud o la logística, donde el conocimiento del dominio es tan importante como la experiencia técnica. Un certificado en aprendizaje automático no te prepara automáticamente para desarrollar soluciones de IA para el diagnóstico médico o la optimización de la cadena de suministro.
¿Qué significan estos desafíos para las empresas?
¿Cómo impactan estos problemas en el mundo empresarial? Las empresas se enfrentan a importantes desafíos en la implementación de la IA, que van mucho más allá de los aspectos técnicos. Si bien el 96 % de los líderes de TI considera la IA como una ventaja competitiva, el 90 % de los CIO expresan su preocupación por la integración de la IA en sus operaciones.
Los costos de las implementaciones de IA suelen subestimarse considerablemente. La transformación de la IA requiere importantes inversiones iniciales en infraestructura especializada, talento cualificado y mantenimiento continuo, algo que muchas organizaciones subestiman. La complejidad de desarrollar sistemas de IA de nivel empresarial desde cero suele generar sobrecostos y retrasos en los plazos.
Muchas empresas subestiman los costos de la IA al considerarla una adquisición única de tecnología en lugar de una inversión operativa continua. Una implementación exitosa de la IA requiere recursos informáticos especializados, optimización continua de modelos y personal dedicado para mantener el rendimiento del sistema a lo largo del tiempo.
El control de calidad presenta otro desafío crítico. La mala calidad de los datos representa la barrera más fundamental para el éxito de la IA empresarial. Las organizaciones descubren que sus afirmaciones de ser una "empresa basada en datos" se desmoronan cuando los sistemas de IA requieren información consistente y precisa, en lugar del equivalente digital de hojas de cálculo dispersas y bases de datos incompatibles.
La falta de talento y experiencia en IA es particularmente problemática. El 34,5 % de las organizaciones con implementaciones de IA consolidadas citan la falta de habilidades y talento en infraestructura de IA como su principal obstáculo. Los equipos de TI tradicionales tienen un conocimiento profundo de los sistemas existentes, pero la IA requiere un conjunto de habilidades completamente diferente que combina la experiencia técnica con el conocimiento del ámbito empresarial.
¿Qué papel juegan la calidad y la gobernanza de los datos?
¿Por qué es tan crucial la calidad de los datos para el éxito de la IA? El conocido concepto de "basura entra, basura sale" capta a la perfección la relación entre la calidad de los datos de entrenamiento y el rendimiento de un modelo de IA. Garantizar datos de alta calidad es uno de los retos más difíciles del entrenamiento de IA, no solo por el volumen de datos involucrados, sino por los múltiples aspectos de la calidad de los datos de entrenamiento de IA.
La gobernanza de datos se vuelve crucial antes de cualquier implementación de IA. Las empresas deben establecer procesos integrales para garantizar la precisión, la consistencia y el cumplimiento normativo de la información. Esta base determina si las iniciativas de IA ofrecen información valiosa o costosas decepciones.
Los peligros de la mala calidad de los datos en los sistemas de IA son múltiples. El sesgo y la discriminación surgen cuando los sistemas de IA se entrenan con datos sesgados y reproducen y amplifican estos sesgos en sus resultados, lo que provoca la discriminación de ciertos grupos de personas. Se toman decisiones incorrectas cuando los datos contienen información errónea y los sistemas de IA toman decisiones incorrectas. Esto puede tener graves consecuencias, por ejemplo, en la sanidad, el sector financiero y el sistema judicial.
Los riesgos de seguridad también surgen de datos inexactos, que pueden ser explotados por actores maliciosos para manipular sistemas de IA, lo que genera riesgos de seguridad como el hackeo o la difusión de desinformación. Por lo tanto, es esencial implementar estrategias sólidas de gestión de datos que prioricen la calidad y la integridad.
Una nueva dimensión de la transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) - Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting
Una nueva dimensión de transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) – Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting - Imagen: Xpert.Digital
Aquí aprenderá cómo su empresa puede implementar soluciones de IA personalizadas de forma rápida, segura y sin grandes barreras de entrada.
Una Plataforma de IA Gestionada es su paquete integral y sin preocupaciones para la inteligencia artificial. En lugar de lidiar con tecnología compleja, infraestructura costosa y largos procesos de desarrollo, recibirá una solución integral adaptada a sus necesidades de un socio especializado, a menudo en cuestión de días.
Los beneficios clave de un vistazo:
⚡ Implementación rápida: De la idea a la aplicación operativa en días, no meses. Ofrecemos soluciones prácticas que generan valor inmediato.
🔒 Máxima seguridad de datos: Tus datos confidenciales permanecen contigo. Garantizamos un procesamiento seguro y conforme a la normativa sin compartirlos con terceros.
💸 Sin riesgo financiero: Solo pagas por los resultados. Se eliminan por completo las altas inversiones iniciales en hardware, software y personal.
🎯 Concéntrese en su negocio principal: Concéntrese en lo que mejor sabe hacer. Nos encargamos de toda la implementación técnica, la operación y el mantenimiento de su solución de IA.
📈 Escalable y a prueba de futuro: Su IA crece con usted. Garantizamos la optimización y la escalabilidad continuas, y adaptamos los modelos con flexibilidad a las nuevas necesidades.
Más sobre esto aquí:
¿Certificado o experiencia práctica? Más que un simple certificado: Cómo los candidatos y las agencias demuestran su verdadera competencia en IA.
¿En qué se diferencian los bootcamps de los enfoques educativos tradicionales?
¿Qué diferencia a los bootcamps de la educación tradicional? Quizás la diferencia más importante entre los programas universitarios y los bootcamps reside en su enfoque curricular. Los programas universitarios se centran en una base teórica diseñada para proporcionar una comprensión amplia y profunda de los principios y teorías subyacentes.
Sin embargo, los bootcamps ofrecen un aprendizaje estructurado e intensivo con cursos en vivo, retroalimentación del instructor y acceso a una comunidad. Los planes de estudio universitarios suelen carecer de un componente práctico sólido, algo en lo que los bootcamps destacan. Los bootcamps ofrecen aprendizaje práctico basado en proyectos, es decir, aprender haciendo.
Los estilos de evaluación varían considerablemente. Las universidades utilizan exámenes, ensayos y trabajos teóricos que evalúan la comprensión de conceptos fundamentales. Los bootcamps se basan en proyectos de portafolio, retos de programación y trabajo en grupo que reflejan entornos laborales.
La inversión de tiempo varía considerablemente: las titulaciones universitarias duran de 3 a 4 años, mientras que los bootcamps duran de 3 a 9 meses. La diferencia de coste también es significativa: la formación universitaria cuesta entre 30.000 y 60.000 € en Europa, mientras que los bootcamps cuestan entre 6.500 y 8.500 €.
Las estadísticas de éxito muestran resultados interesantes. La tasa promedio de inserción laboral en los bootcamps de gran envergadura es del 71%, en comparación con el 68% para los graduados en informática. En programas de primer nivel como TripleTen, esta tasa asciende al 87%. Tanto los graduados de bootcamps como los universitarios necesitan entre tres y seis meses para encontrar empleo, pero solo los bootcamps ofrecen garantía de devolución del dinero si no consigues un nuevo trabajo tecnológico en los 10 meses posteriores a la graduación.
¿Cuál es el valor de los certificados en campos especializados?
¿Son todos los certificados inútiles? No necesariamente. Las certificaciones son más importantes en áreas especializadas como MLOps. El certificado es valioso porque demuestra a la empresa que se conoce una plataforma en la nube específica como GCP, AWS o Azure. Las empresas de servicios suelen mostrar las certificaciones en la nube a sus clientes para demostrar su experiencia en plataformas en la nube.
Un ejemplo práctico: Una empresa financiera mediana necesitaba reforzar sus defensas de ciberseguridad tras una serie de ciberamenazas. El equipo de contratación priorizó a candidatos con certificaciones como CISSP (Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas de Información) y CEH (Hacker Ético Certificado). Estas certificaciones eran esenciales debido a la naturaleza compleja y sensible de los datos financieros.
Tras contratar a un experto certificado en ciberseguridad, la empresa observó una mejora significativa en su seguridad. El nuevo empleado pudo implementar protocolos de seguridad avanzados y realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas, cruciales para proteger los recursos de la empresa.
En ciertos contextos, las certificaciones de IA pueden ser muy valiosas. Se ha demostrado que los certificados de ML de AWS, con exámenes rigurosos que el 50 % de los candidatos suspende en el primer intento, facilitan la inserción laboral. La clave reside en la calidad y la profundidad de la certificación, no solo en su existencia.
Las certificaciones validan los conocimientos y el compromiso del candidato con su crecimiento profesional, mientras que la experiencia proporciona habilidades prácticas y capacidad de resolución de problemas. Para los empleadores, la clave es encontrar un equilibrio entre ambas. Una estrategia integral de contratación debe considerar la relevancia de las certificaciones, la profundidad y variedad de la experiencia, y la capacidad del candidato para adaptarse y crecer.
¿Cómo deberían las empresas evaluar el talento en IA?
¿Qué deberían buscar las empresas al evaluar a sus candidatos en IA? La respuesta no está en la cantidad de certificados, sino en resultados demostrables y habilidades prácticas. Los profesionales de IA exitosos se distinguen por su capacidad para resolver problemas empresariales complejos, no por su colección de credenciales digitales.
Los proyectos de portafolio ofrecen una visión mucho más clara de las capacidades reales de un candidato. Un experto en IA debe ser capaz de demostrar proyectos integrales que resuelvan problemas empresariales reales. Estos proyectos deben abarcar todo el ciclo de vida de la IA: desde la definición del problema, la recopilación y la limpieza de datos hasta el desarrollo, la implementación y la monitorización de modelos.
Las habilidades de comunicación y gestión de las partes interesadas son igualmente cruciales. Los proyectos de IA a menudo fracasan no por problemas técnicos, sino por la falta de comunicación entre los equipos técnicos y las unidades de negocio. Un buen experto en IA puede explicar conceptos técnicos complejos de forma que personas sin conocimientos técnicos puedan comprenderlos y traducir los requisitos del negocio en soluciones técnicas.
El conocimiento del sector suele subestimarse, pero es crucial para el éxito. Un experto en IA en el ámbito sanitario debe comprender no solo el aprendizaje automático, sino también los flujos de trabajo médicos, los requisitos regulatorios y las prácticas clínicas. Esta experiencia específica del sector no puede impartirse mediante certificaciones genéricas.
La capacidad de aprendizaje continuo es esencial en el cambiante panorama de la IA. En lugar de buscar certificaciones vigentes, las empresas deberían evaluar a candidatos que demuestren curiosidad, adaptabilidad y disposición para interactuar con nuevas tecnologías.
¿Qué alternativas existen a las certificaciones tradicionales?
¿Cómo pueden los profesionales desarrollar eficazmente sus habilidades en IA? La respuesta reside en enfoques prácticos de aprendizaje basados en proyectos que aborden problemas empresariales reales. En lugar de realizar exámenes de opción múltiple, los aspirantes a expertos en IA deberían trabajar en proyectos reales que generen resultados empresariales medibles.
Las contribuciones de código abierto ofrecen una excelente oportunidad para adquirir experiencia práctica y, al mismo tiempo, contribuir a la comunidad. Al contribuir a proyectos de IA consolidados, los desarrolladores no solo adquieren habilidades técnicas, sino también procesos de colaboración y revisión de código esenciales en entornos profesionales.
Las competiciones de Kaggle y plataformas similares te permiten trabajar con conjuntos de datos reales y desarrollar soluciones a problemas reales. Estas competiciones no solo brindan experiencia práctica, sino también la oportunidad de aprender de otros participantes y comparar diferentes enfoques.
Los programas de mentoría y formación práctica muestran resultados significativamente mejores que los programas de certificación tradicionales. Se valoran especialmente los programas que ofrecen apoyo individual en grupos reducidos, la posibilidad de formular preguntas y un intercambio continuo, incluso después de la formación.
Las colaboraciones entre instituciones educativas y empresas en el sector crean vínculos valiosos entre la teoría y la práctica. Estos programas permiten a los estudiantes trabajar en proyectos corporativos reales, con acceso a mentores experimentados y retroalimentación estructurada.
¿Cómo evolucionará el futuro de la educación en IA?
¿Hacia dónde se dirige la educación en IA? El futuro de la educación en IA reside en enfoques híbridos que combinan fundamentos teóricos con una aplicación práctica intensiva. Los programas exitosos del futuro se caracterizarán por varias características fundamentales.
Las rutas de aprendizaje personalizadas se convertirán en la norma. La personalización impulsada por IA puede mejorar la participación de los empleados hasta en un 60 % y hacer que el proceso de capacitación sea más dinámico y eficaz. Estos enfoques personalizados permiten a los estudiantes centrarse en las áreas donde necesitan mejorar, lo que en última instancia se traduce en un mejor desarrollo de habilidades.
La formación continua se está volviendo esencial dado el rápido desarrollo de la tecnología de IA. En lugar de certificaciones únicas, los profesionales exitosos participarán en programas de aprendizaje continuo que los mantendrán al día con los nuevos avances y ampliarán continuamente sus habilidades.
Los enfoques interdisciplinarios serán cada vez más importantes. Las implementaciones exitosas de IA requieren la colaboración entre disciplinas: científicos de datos, ingenieros de software, analistas de negocios, expertos en ética y especialistas en cada área. Los futuros programas educativos fomentarán esta colaboración desde el principio.
La ética y la IA responsable se están convirtiendo en componentes integrales de la formación. A medida que los sistemas de IA adquieren mayor influencia, los profesionales deben desarrollar no solo habilidades técnicas, sino también una profunda comprensión de las implicaciones éticas de su trabajo.
La medición del éxito del aprendizaje pasará de las puntuaciones de los exámenes a las aplicaciones prácticas y los resultados empresariales. El verdadero éxito de la educación en IA se medirá por la confianza y la frecuencia con la que las personas la apliquen, compartan conocimientos e impulsen la innovación.
¿Qué pueden aprender las empresas de las implementaciones exitosas de IA?
¿Qué lecciones aprenden las empresas exitosas de sus proyectos de IA? Las implementaciones exitosas de IA siguen patrones reconocibles que difieren significativamente de los proyectos fallidos. Estas organizaciones invierten fuertemente en los fundamentos antes de desarrollar aplicaciones complejas.
Las empresas exitosas parten de problemas de negocio claramente definidos, no de oportunidades técnicas. Identifican puntos críticos específicos que la IA puede resolver y miden el éxito mediante métricas empresariales concretas. Este enfoque en el valor empresarial distingue las implementaciones exitosas de los proyectos tecnológicos sin objetivos claros.
La gobernanza de datos se prioriza desde el principio. Las organizaciones exitosas invierten tiempo y recursos considerables en crear canales de datos limpios y bien estructurados antes de comenzar el desarrollo de modelos. Comprenden que la calidad de los datos determina directamente la calidad de los resultados de la IA.
Los equipos multifuncionales se están convirtiendo en la norma. En lugar de dejar los proyectos de IA en manos de equipos aislados de ciencia de datos, las empresas exitosas están formando equipos mixtos de expertos en la materia, especialistas en datos, ingenieros y analistas de negocio. Esta colaboración garantiza que las soluciones técnicas realmente resuelvan los problemas empresariales.
Se implementan el desarrollo iterativo y la monitorización continua. Los sistemas de IA exitosos no se desarrollan una sola vez y luego se olvidan. Requieren monitorización continua, actualizaciones periódicas y ajustes basados en los cambios en los requisitos del negocio y los nuevos datos.
La gestión del cambio se reconoce como un factor crítico para el éxito. Las implementaciones exitosas invierten tanto en la capacitación y el apoyo a los empleados como en la propia tecnología. Comprenden que incluso la mejor tecnología de IA es inútil si los empleados no la aceptan o no la utilizan eficazmente.
El camino hacia la verdadera competencia en IA
¿Cuál es la conclusión de este análisis? Las certificaciones en IA no son en esencia inútiles, pero tampoco son la clave para una verdadera experiencia en IA. El verdadero valor reside en la aplicación práctica, la resolución de problemas reales y el desarrollo de habilidades integrales que van mucho más allá del conocimiento técnico.
La verdadera experiencia en IA se desarrolla mediante una combinación de sólidos conocimientos teóricos, experiencia práctica intensiva y aprendizaje continuo. Requiere no solo habilidades técnicas, sino también perspicacia empresarial, habilidades de comunicación y la capacidad de gestionar sistemas complejos en entornos reales.
Para las personas, esto significa centrarse en proyectos prácticos, el aprendizaje continuo y el desarrollo de conocimientos específicos del sector. Para las empresas, significa ir más allá de las certificaciones al evaluar a los candidatos y, en cambio, valorar los resultados demostrables, la capacidad de resolución de problemas y la capacidad de colaboración.
El futuro de la educación en IA reside en enfoques híbridos que combinan lo mejor de la educación tradicional con la aplicación práctica. Estos programas serán personalizados, continuos y se centrarán plenamente en resultados empresariales reales.
Al final, lo que importa no es el certificado en PDF, sino la capacidad de desarrollar sistemas de IA que ahorren millones, multipliquen el valor y resuelvan problemas empresariales reales. El primero se puede imprimir; el segundo requiere años de desarrollo, pruebas y entrega. La diferencia entre ambos define la frontera entre el conocimiento superficial del certificado y la verdadera experiencia en IA.
Seguridad de datos UE/DE | Integración de una plataforma de IA independiente y de múltiples fuentes de datos para todas las necesidades empresariales
Plataformas de IA independientes como alternativa estratégica para las empresas europeas - Imagen: Xpert.Digital
Ki-Gamechanger: las soluciones fabricadas en colas de plataforma de IA más flexibles que reducen los costos, mejoran sus decisiones y aumentan la eficiencia
Plataforma de IA independiente: integra todas las fuentes de datos de la compañía relevantes
- Integración rápida de IA: soluciones de IA hechas a medida para empresas en horas o días en lugar de meses
- Infraestructura flexible: basada en la nube o alojamiento en su propio centro de datos (Alemania, Europa, libre elección de ubicación)
- Seguridad de datos más alta: el uso en la firma de abogados es la evidencia segura
- Usar en una amplia variedad de fuentes de datos de la empresa
- Elección de sus propios modelos de IA (DE, UE, EE. UU., CN)
Más sobre esto aquí:
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineación de la estrategia de IA
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus