
“Una pesadilla destructora de tráfico”: El complejo industrial SEO y su complicidad. Por qué la crisis es autoinfligida. Imagen: Xpert.Digital.
Documentos secretos revelan el plan de Google: cómo la compañía atrajo deliberadamente a los editores a una trampa
### La gran limpieza del sitio web: por qué millones de clics desaparecen después de la actualización de IA de Google ### No es solo culpa de Google: cómo la industria del SEO provocó su propia caída ### Su experiencia en Internet cambiará para siempre, y quién es el culpable es más complicado de lo que cree ###
La pesadilla del tráfico ya está aquí: por qué la industria del contenido es en parte responsable de la actual crisis de Google
Un terremoto sacude el mundo digital, y se llama Google AI Overviews. Desde la introducción de las respuestas basadas en IA en la Búsqueda de Google, operadores de sitios web, editores y empresas de medios de todo el mundo han experimentado una pesadilla devastadora de tráfico. Con caídas drásticas en las tasas de clics de hasta un 55 %, un modelo de negocio basado durante décadas en el tráfico orgánico de búsqueda se está tambaleando hasta sus cimientos. En el centro de la tormenta se encuentra Google, que utiliza una estrategia pérfida para explotar el contenido de los editores y retener a los usuarios en su propia plataforma, sin una compensación justa y, a menudo, en contra de los deseos declarados de los creadores.
Si bien la indignación por las acciones de Google es fuerte y justificada, simplemente atribuir la culpa es insuficiente. Esta crisis tiene raíces más profundas y es, en gran medida, autoinfligida. Durante años, un complejo industrial SEO tóxico, compuesto por agencias semiprofesionales y autoproclamados expertos, fomentó un ecosistema que priorizaba la cantidad sobre la calidad. La web se llenó de contenido superficial, optimizado para motores de búsqueda, cuyo único propósito era generar clics. Google ahora utiliza esta crisis de calidad autogenerada como el pretexto perfecto para rediseñar el sistema a su favor. Este análisis arroja luz sobre la simbiosis tóxica entre Google y la industria del contenido, revela la complicidad de la industria SEO y explica por qué la desaparición del internet tradicional es una consecuencia inevitable de años de desarrollo desacertado.
Adecuado para:
- Forbes & Co. pierde hasta el 50% de sus lectores de noticias – El colapso del tráfico ya está aquí: por qué la IA de Google se está convirtiendo en una trampa existencial para los editores
La revolución de la IA de Google y el fin de Internet tradicional
El debate en torno a la introducción de las visiones generales de IA por parte de Google y su impacto en los operadores de sitios web ha alcanzado un nuevo nivel en los últimos meses. Lo que inicialmente se promocionó como una innovación técnica se revela cada vez más como un cambio fundamental del sistema que está redefiniendo el modelo de negocio de internet.
La impactante verdad detrás de las cifras
Desde la introducción de la visión general de la IA de Google en Alemania el 26 de marzo de 2025, los sitios web han experimentado caídas drásticas en el tráfico orgánico. Los estudios iniciales muestran una caída promedio de clics del 17,8 %, con una tasa de clics del 14 %. Estas cifras reflejan una tendencia global que ya se ha hecho evidente en EE. UU., con pérdidas de hasta el 55 % entre abril de 2022 y abril de 2025.
La situación es particularmente dramática para las grandes empresas de medios. El tráfico de Google a los 500 sitios de noticias más grandes se redujo en alrededor de 64 millones de visitas entre febrero de 2024 y febrero de 2025. Al mismo tiempo, el número de visitantes provenientes de recomendaciones basadas en IA aumentó solo en unos 5,5 millones, lo que no compensa en absoluto las enormes pérdidas. Editores como el HuffPost y el Washington Post sufrieron caídas de más del 50 %.
El impacto es tan grave que ahora se le considera una "pesadilla devastadora de tráfico" para los editores en línea. La directora ejecutiva de Business Insider, Barbara Peng, tuvo que despedir a aproximadamente el 21 % de su plantilla en mayo de 2025, alegando "caídas extremas de tráfico ajenas a nuestro control" como motivo de los despidos.
El pérfido sistema detrás de la estrategia de Google
Lo que resulta especialmente preocupante es la sistemática forma en que Google ha llevado a los editores a un punto muerto. Documentos internos filtrados durante una investigación antimonopolio en EE. UU. revelan que Google impidió deliberadamente que los editores les otorgaran control granular sobre el uso de su contenido en las funciones de IA. En cambio, se les dio a los editores una opción: permitir que su contenido se usara para productos de IA o desaparecer por completo de la Búsqueda de Google.
Un vicepresidente de Google confirmó ante el tribunal que la compañía puede entrenar modelos de IA con contenido web, incluso si los editores se han opuesto explícitamente a su uso para el entrenamiento de IA. Esta práctica se realiza bajo la apariencia de "búsqueda", lo que permite a Google eludir las solicitudes de exclusión de los editores.
Francia ya ha respondido imponiendo una multa de 250 millones de euros a Google por infringir las leyes de derechos de autor de la UE al extraer contenido de noticias en línea para entrenar a Gemini. Sin embargo, estas multas no parecen impresionar a Google, ya que la compañía mantiene su rumbo.
Adecuado para:
- NUEVO y revelado: Clasificación de Google a través de señales de usuario, datos de Google Chrome y popularidad del sitio web: Lo que dicen los documentos judiciales
El complejo industrial SEO y su complicidad
Lo que a menudo se pasa por alto en el debate sobre las prácticas de Google es el papel de la propia industria del SEO. Con el paso de los años, se ha desarrollado un ecosistema tóxico en el que agencias de SEO, diseñadores web y autoproclamados expertos con experiencia cuestionable han inundado el mercado. Un análisis de 1653 proveedores de SEO reveló que el 88 % ni siquiera había optimizado correctamente sus propios sitios web para dispositivos móviles.
El problema empieza con la falta de profesionalización en el sector. Muchas agencias de impresión y diseñadores web tradicionales se sumaron al auge del SEO sin la experiencia necesaria. Vendieron el SEO como un subproducto o lo integraron en paquetes estándar sin comprender la complejidad de la disciplina.
Estos semiexpertos no solo inundaron el mercado con servicios deficientes, sino que también contribuyeron al surgimiento de una cultura de contenido que priorizaba la cantidad sobre la calidad. LinkedIn y otras plataformas están ahora repletas de consejos superficiales de SEO y publicaciones repetitivas y sin sentido de autoproclamados expertos.
Adecuado para:
La crisis de calidad en el marketing de contenidos
Sin embargo, los problemas van más allá de un SEO deficiente. Todo el ecosistema del marketing de contenidos sufre una crisis sistémica de calidad. Las empresas producen cantidades masivas de contenido sin una estrategia clara ni recursos suficientes. A menudo, se centran en producir contenido barato y rápido en lugar de desarrollar información valiosa y centrada en el usuario.
Andreas Quinkert, experto en calidad de contenido, lo resume así: «El mayor enemigo de la calidad es la prisa». En el vertiginoso sector del marketing online, el tiempo es un bien escaso, lo que se refleja directamente en la mala calidad de gran parte del contenido. Las empresas creen que pueden financiar la alta calidad con el fondo del café, aunque la competencia por el contenido se ha vuelto demasiado feroz para ello.
Este desarrollo ha contribuido a que internet se vea inundado de contenido superficial y optimizado para SEO que logró posicionarse, pero ofreció poco valor real a los usuarios. Google ahora explota esta misma debilidad, argumentando que las vistas generales de IA ofrecen una mejor experiencia de usuario que hacer clic en estos sitios web de baja calidad.
LinkedIn como síntoma del problema
Un ejemplo particularmente claro de los problemas de calidad se encuentra en LinkedIn. La plataforma, concebida originalmente como una red profesional, ha sido cada vez más absorbida por expertos en marketing de contenidos y gurús del SEO que repiten los mismos temas superficiales a diario. Un análisis muestra que el contenido empresarial orgánico se ha reducido a tan solo el 2 %, mientras que el contenido patrocinado ha aumentado al 28 %.
Las críticas de los usuarios de LinkedIn son claras: demasiadas publicaciones que trascienden el contexto profesional y transmiten información irrelevante. Los expertos en SEO critican públicamente las afirmaciones absurdas de sus colegas, como la recomendación de abandonar por completo el SEO web y centrarse únicamente en YouTube y LinkedIn.
Más sobre esto aquí:
Este desarrollo demuestra el descrédito de la industria del SEO. En lugar de ofrecer asesoramiento estratégico sólido, el mercado se ha visto inundado de trucos superficiales y tácticas a corto plazo. Muchas agencias venden el SEO como una panacea sin comprender ni implementar los aspectos estratégicos a largo plazo.
Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición
De lo local a lo global: las pymes conquistan el mercado global con estrategias inteligentes - Imagen: Xpert.Digital
En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).
Más sobre esto aquí:
Optimización de motores generativos: cómo los editores aseguran su visibilidad sin tráfico – Por qué Hubspot es una llamada de atención para las estrategias de contenido
La relación tóxica entre Google y los creadores de contenido
Lo que a menudo se presenta en el discurso público como una culpa unilateral a Google es, de hecho, el resultado de una relación tóxica de años entre todas las partes involucradas. Google, las grandes empresas de medios, los canales B2C y sus consultores SEO se han beneficiado mutuamente sin considerar las consecuencias a largo plazo.
Durante años, editores y sitios web dependían del tráfico de Google sin desarrollar canales alternativos ni relaciones directas con sus usuarios. Al mismo tiempo, optimizaban su contenido principalmente para los motores de búsqueda, en lugar de para los lectores. Esta estrategia funcionó hasta que Google cambió las reglas.
El caso de Hubspot ilustra este problema a la perfección. La empresa, reconocida durante mucho tiempo como un modelo a seguir en SEO, perdió aproximadamente el 75 % de su tráfico SEO entre 2024 y 2025. De 2,8 millones de visitantes mensuales, la cifra se redujo a 800 000. Hubspot había desarrollado un "juego de contenido" durante años, publicando una gran cantidad de artículos instructivos (13 000 URL solo en su blog). Sin embargo, cuando Google empezó a priorizar las respuestas generadas por IA, este sistema, diseñado para audiencias masivas, colapsó.
Adecuado para:
- Causa de pérdida de tráfico debido a la IA y una creciente competencia de contenido del 45% en los últimos dos años
Las nuevas relaciones de poder en Internet
Google ha transformado radicalmente el equilibrio de poder en internet con la introducción de las visiones generales de IA. Mientras que antes los operadores de sitios web podían aspirar a generar tráfico y, por consiguiente, ingresos mediante contenido de calidad, Google ahora mantiene a los usuarios en su propia plataforma. Si bien las respuestas de IA a veces incluyen información de origen, los estudios demuestran que solo el 8 % de los usuarios hacen clic en estos enlaces.
Este desarrollo genera un efecto paradójico: los sistemas de IA dependen de contenido actualizado y de alta calidad, pero al mismo tiempo, socavan los modelos de negocio de quienes lo crean. Si los creadores de contenido ya no pueden monetizarlo, la calidad y la cantidad del nuevo contenido disminuyen, lo que finalmente también afecta a los sistemas de IA.
Google afirma que las visiones generales de IA han generado un aumento del 10 % en las consultas de búsqueda. Esto representa una clara victoria para la empresa, ya que un mayor número de consultas de búsqueda también implica más oportunidades publicitarias. Los ingresos publicitarios se mantienen estables, mientras que los costes de creación de contenido se transfieren a otros.
La resistencia legal y sus límites
La respuesta legal a las prácticas de Google ya está en marcha en varios niveles. La Alianza de Editores Independientes ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea, acusando a Google de abusar de su poder de mercado y causar a los editores pérdidas significativas de tráfico, lectores e ingresos. La acusación es que los resúmenes de IA se crean utilizando materiales de los editores sin involucrarlos adecuadamente.
Al mismo tiempo, la Comisión Europea investiga exhaustivamente el impacto de las revisiones de inteligencia artificial de Google. Se centra en la infracción de derechos de autor, el abuso de las normas antimonopolio y la protección de la diversidad mediática. Examina si Google infringe la Ley de Mercados Digitales, la Ley de Servicios Digitales y la Ley Europea de Libertad de Prensa.
Pero los recursos legales están llegando a su límite. Google puede argumentar que el contenido se utiliza como parte de su función de búsqueda, algo difícil de impugnar según la legislación vigente. Además, los procesos regulatorios son largos, mientras que Google amplía continuamente su integración de IA.
El futuro de Internet sin modelos de negocio basados en el tráfico
Estos acontecimientos indican que los modelos de negocio basados en el tráfico podrían haber llegado a su fin. Dennis Ballwieser, editor jefe de "Apotheken-Umschau" (revista de farmacia), ya ha declarado que los modelos de negocio orientados al alcance están muertos. Esta afirmación está respaldada por los datos actuales.
Los proveedores de contenido exitosos deberán recurrir a estrategias alternativas en el futuro. Estas incluyen establecer relaciones directas con los usuarios a través de boletines informativos y aplicaciones, desarrollar modelos de contenido de pago y licenciar contenido a empresas de inteligencia artificial. Algunos editores ya están experimentando con la nueva función "Offerwall" de Google, que permite pagos directos de los usuarios.
Para los responsables de SEO, esto implica una reorientación completa de sus estrategias. En lugar de centrarse únicamente en la visibilidad, deben centrarse en las menciones de marca en las respuestas de IA. El objetivo ya no es el clic, sino la mención de marca en las vistas generales de IA. Las empresas deben aprender que pueden recibir menos tráfico, pero mayor visibilidad en los sistemas de IA.
El papel de la visibilidad de la IA en la nueva era
Ya está surgiendo una nueva área: la Optimización Generativa de Motores (GEO). Expertos en SEO como David Konitzny argumentan que una buena estrategia de SEO sigue siendo la base de la visibilidad de la IA. La agrupación de palabras clave, la estructura del sitio web y la profundidad del contenido también contribuyen a la visibilidad de la IA, ya sea en forma de menciones de marca o como fuentes.
Sin embargo, esto genera nuevos conflictos de intereses. Si bien los responsables de SEO están a favor de que los rastreadores de IA capturen la mayor cantidad de contenido posible, los directores ejecutivos suelen ser escépticos, ya que la IA, en última instancia, "roba" el contenido, y la disminución del tráfico está directamente relacionada con esto. Algunas empresas ya están bloqueando los bots GPT, lo que complica aún más la situación.
Por qué la crisis es autoinfligida
La crisis actual no es solo culpa de Google, sino el resultado de años de malas decisiones en la industria del contenido y el SEO. Demasiadas empresas recurrieron a tácticas a corto plazo en lugar de estrategias sostenibles. Los operadores de sitios web se volvieron dependientes de un único canal de tráfico sin diversificarse.
La industria del SEO contribuyó a la devaluación de su propia disciplina al difundir conocimientos incompletos y métodos superficiales. El marketing de contenidos se utilizó a menudo de forma indebida como una forma barata de generar tráfico en lugar de generar valor real para los usuarios. Estos avances le proporcionaron a Google el pretexto perfecto para rediseñar el sistema a su favor.
Al mismo tiempo, los editores y operadores de sitios web no desarrollaron modelos de negocio alternativos a tiempo. Permanecieron en la zona de confort del tráfico gratuito de Google sin reconocer los riesgos de esta dependencia. Cuando Google cambió las reglas, quedaron indefensos.
Adecuado para:
La perspectiva: una Internet en transición
El futuro de internet será diferente al que hemos conocido durante las últimas dos décadas. El antiguo modelo de contenido gratuito, financiado por la publicidad y el tráfico de Google, ya no es viable. Está siendo reemplazado por nuevas formas de monetización y relaciones con los usuarios.
Las empresas que quieran sobrevivir deben replantearse rápidamente. Esto implica invertir en sus propios canales, en relaciones más directas con los usuarios y en nuevas formas de generar valor. El SEO no desaparecerá, pero su función cambiará radicalmente. En lugar de la generación de tráfico, la optimización para la visibilidad de la IA será el enfoque en el futuro.
Para la propia industria del SEO, esto supone una profesionalización largamente esperada. La era de los trucos superficiales y las soluciones rápidas ha terminado. Lo que se necesita son consultores estratégicos que puedan apoyar a las empresas en su transición a la nueva realidad digital.
Los acontecimientos actuales son dolorosos, pero están obligando a la industria a una reestructuración necesaria. Quienes reconocen los signos de los tiempos y actúan a tiempo tienen posibilidades de éxito en el nuevo panorama digital. Quienes se aferran a los viejos modelos, en cambio, se verán abrumados por los avances.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus