Icono del sitio web Xpert.Digital

El metaverso industrial y la transformación digital: el proyecto faro digital – Siemens Gerätewerk Erlangen (GWE)

El metaverso industrial y la transformación digital: el proyecto faro digital - Siemens Gerätewerk Erlangen (GWE)

El metaverso industrial y la transformación digital: el proyecto faro digital - Siemens Gerätewerk Erlangen (GWE) - Imagen creativa: Xpert.Digital

La fábrica de equipos Siemens en Erlangen (GWE): una fábrica de faros digitales

La transformación digital de GWE: un papel pionero en la industria

El trabajo de dispositivos Siemens (GWE) es un ejemplo sobresaliente de cómo las instalaciones de producción tradicionales pueden convertirse en "fábricas de faro digital" mediante el uso de las últimas tecnologías. En un mundo en el que la industria 4.0 ya no es solo una palabra clave, pero se convierte en una realidad fundamental, la GWE asume un papel pionero. Al utilizar constantemente tecnologías como gemelos digitales, inteligencia artificial y automatización, el mundo real y digital se fusiona en la GWE. Esta asociación crea un valor agregado que no solo aumenta la eficiencia y la productividad, sino que también garantiza la sostenibilidad y al mismo tiempo el camino para los nuevos modelos de negocio.

Adecuado para:

Referente de la industria: la digitalización como necesidad

"La digitalización ya no es una tendencia, sino una necesidad". Con este conocimiento, empresas como la GWE establecen estándares de los cuales toda la industria puede beneficiarse. Lo especial de la GWE no es solo la mera aplicación de estas tecnologías, sino la forma en que están integradas en una solución general perfecta. La GWE hace este enfoque integral para un proveedor de impulso para otras compañías que también desean apuntar para optimizar sus procesos y hacerlo sostenible.

La fábrica de faros digitales: interconectando la cadena de valor

La idea de una "fábrica de faro digital" incluye mucho más que el uso de herramientas individuales. Más bien, se trata de digitalizar y establecer contactos a toda la cadena de valor. Esto incluye el desarrollo y la construcción, la logística, la producción, el control de calidad y los recursos humanos. Los datos se recopilan y se fusionan en cada una de estas fases, de modo que se cree una imagen integral del estado real. "Solo aquellos que entienden el proceso general realmente pueden optimizarlo": este principio rector es el foco de todos los esfuerzos de digitalización en la GWE.

El gemelo digital: tecnología clave para la eficiencia y la prevención

Un elemento decisivo en este proceso es el gemelo digital llamado. Un gemelo digital es el mapeo virtual más preciso de un objeto real, un sistema o incluso un sistema de producción completo. No solo se tiene en cuenta la información geométrica, sino también datos funcionales como el comportamiento de carga, la temperatura, el desgaste y el consumo de energía. De esta manera, las pruebas, simulaciones y análisis pueden llevarse a cabo en el espacio digital que se asociaría con un esfuerzo considerable o incluso un riesgo en el mundo real. "En el gemelo digital, los posibles puntos débiles se descubren en una etapa temprana", y esa es exactamente la clave para aumentar la eficiencia y la prevención de errores.

Adecuado para:

Producción autónoma mediante inteligencia artificial

Uno de los grandes objetivos de la GWE es utilizar estas tecnologías digitales para desarrollar una producción cada vez más autónoma. De esta manera, los sistemas avanzados de inteligencia artificial permiten que el mantenimiento con visión de futuro, en el que las máquinas utilizan datos de sensores y de producción, reconocen independientemente al verificar o reemplazar piezas de desgaste. "Evite las fallas antes de que surjan". Esta máxima describe la filosofía a través de la cual las aplicaciones de IA ayudan a minimizar los tiempos de inactividad en la producción y aumentar la disponibilidad de la máquina.

Automatización: alivio para las personas

Además, el GWE presenta nuevos estándares en producción con tecnologías de automatización. Los robots y los cobots (robots colaborativos) se están utilizando cada vez más para enfrentarse a actividades monótonas, agotadoras o peligrosas. Siempre se garantiza una interacción eficiente y segura entre el hombre y la máquina. "El hombre sigue siendo indispensable", es un principio de la GWE que enfatiza que la automatización no debe reemplazar a los empleados, sino aliviar y apoyar. En esta comprensión del trabajo industrial moderno, la tecnología expande las habilidades humanas en lugar de suprimirlas.

La sostenibilidad como objetivo central

Si bien muchas empresas se centran en el aumento puro de la productividad, la sostenibilidad de GWE es equivalente al centro de sus esfuerzos. Los sensores en red y las herramientas de análisis de IA se pueden registrar y optimizar en tiempo real. "La transparencia conduce a la responsabilidad", y en este contexto, la responsabilidad significa tomar medidas que reducen el consumo de recursos y reducen las emisiones. Esto incluye no solo procesos de producción más eficientes, sino también conceptos como los materiales de reutilización y reciclaje, así como una economía circular inteligente. Con estas estrategias, la GWE contribuye activamente a la protección climática y, al mismo tiempo, se posiciona a sí mismo que un empleador atractivo que cumple con los requisitos de los especialistas modernos después de un entorno de trabajo sostenible.

Infraestructuras para el metaverso industrial

Las infraestructuras que crean la base para los meta versículos industriales también merecen atención especial. Esto incluye redes rápidas y estables como 5G, servicios en la nube altamente disponibles y potentes soluciones informáticas de borde que pueden procesar datos en tiempo real. "La velocidad es la clave del éxito", y esto no solo se aplica a las secuencias de procesos, sino también en particular a la transferencia y evaluación de grandes cantidades de datos. Al invertir constantemente en estas tecnologías, la GWE es la base para abrir nuevas áreas de negocio y crecer más.

Cadenas de suministro en red y agilidad como ventaja competitiva

Un ejemplo de redes eficientes en el GWE podría ser cadenas de suministro totalmente controladas digitalmente en las que los proveedores, clientes y socios se comunican en tiempo real. Si se agota una materia prima, el sistema reconoce inmediatamente la escasez inminente y activa automáticamente un reorden, mientras que los planes de producción se ajustan en paralelo. Tal capacidad de reacción para "ser ágil y aprovechar las oportunidades de inmediato" se convierte en una ventaja competitiva decisiva en una economía global cada vez más volátil.

Gestión de la calidad: desarrollo a través de la innovación tecnológica

Además, la gestión de calidad también se beneficia de las innovaciones técnicas. Los controles de calidad respaldados digitalmente permiten reconocer rápidamente las desviaciones en la producción y remediar eficientemente sus causas. Por lo tanto, la GWE puede reaccionar a los desafíos antes de convertirse en problemas costosos. "La calidad es el impulsor para la satisfacción del cliente", y a través de las tecnologías digitales de la GWE, esta calidad se puede mantener y mejorar continuamente en todos los pasos de producción.

 

🗒️ Xpert.Digital: Pionero en el campo de la realidad extendida y aumentada

Encuentre la agencia de Metaverso y la oficina de planificación adecuadas, como una empresa de consultoría - Imagen: Xpert.Digital

🗒️ Encuentre la agencia de Metaverso y la oficina de planificación adecuadas, como una empresa de consultoría: busque y busque los diez mejores consejos para consultoría y planificación

Más sobre esto aquí:

 

La interacción de los gemelos digitales, la IA y la robótica avanzada

La interacción de los gemelos digitales, la IA y la robótica avanzada es un hito en el meta verso industrial. Especialmente en las fases de planificación y desarrollo, esto significa que los sistemas, los procesos y las salas de fábrica completas pueden construirse, simularse y evaluarse inicialmente antes de implementarse en realidad. "Los errores que nunca surgen, no cuestan nada", y ese es exactamente el enorme beneficio que las simulaciones en la donación de metaverso industrial.

Personas en el cambio digital

Además de todos los aspectos técnicos, las personas no deben entrar en el fondo. En la GWE, las inversiones se llevan a cabo de manera integral en la capacitación y desarrollo adicional de los empleados. Las nuevas tecnologías y los métodos de producción requieren nuevas habilidades, por lo que el "aprendizaje permanente" no sigue siendo una palabra clave abstracta, sino que se promueve activamente. La capacitación en entornos de realidad virtual, módulos de aprendizaje interactivos y transferencia de conocimiento a través de programas de tutoría son solo algunos ejemplos de cómo la GWE hace su fuerza laboral para el futuro. El objetivo es integrar a todos los empleados en la transformación digital de tal manera que el conocimiento en la empresa crece de manera amplia.

Ventajas de la estrategia de desarrollo de personal

Esta estrategia de desarrollo de personal vale la pena varias veces. Por un lado, fortalece la fortaleza innovadora de la compañía porque los empleados contribuyen a los procesos de mejora continua con una alta responsabilidad personal. Por otro lado, hace que el GWE sea atractivo como empleador en momentos en que la escasez de trabajadores calificados amenaza con sentir industrias enteras. "Los empleados satisfechos y bien entrenados son el corazón de todas las empresas", y en el contexto de la digitalización, este corazón también se convierte en el motor para un mayor progreso.

Adecuado para:

Flexibilidad de procesos en GWE

Otra ventaja a menudo subestimada de la digitalización en el GWE es el alto grado de flexibilidad que surge de la red de todos los procesos. Las solicitudes de los clientes que cambian rápidamente, o las variantes complejas de productos ahora se pueden implementar mucho más fácilmente. En el pasado, las empresas tenían que esperar meses para que se preparara una nueva línea de producción. Hoy, gracias a las configuraciones automatizadas e interfaces digitales, los sistemas de producción se pueden ajustar en muy poco tiempo. "La flexibilidad es la garantía de que podemos cumplir con las solicitudes de los clientes"; esta declaración ilustra el reclamo de seguir siendo competitivo siempre, especialmente en los mercados de movimiento rápido.

Producción de lote tamaño 1: Productos individualizados en serie

Un claro ejemplo de esta flexibilidad es la posible introducción de una producción de tamaño de lote 1. Esto significa que cada producto se adapta individualmente a las necesidades respectivas del cliente sin que ello resulte en una producción ineficiente. Los gemelos digitales, los algoritmos de inteligencia artificial y los sistemas de producción en red van de la mano. Permiten mapear, optimizar y, si es necesario, redireccionar virtualmente cada paso de producción. Esto permite a GWE producir productos a medida en serie y ofrecer al cliente el más alto nivel de individualización.

GWE como fábrica de faros digitales

El papel que el GWE asume como una "fábrica de faro digital" se sigue con gran interés en la industria. Porque el conocimiento de que la GWE gana en el camino hacia más y más digitalización a menudo se puede transferir a otras industrias y empresas. "Un faro muestra el camino", y eso es exactamente lo que hace el GWE con su papel pionero. Otras compañías analizan las mejores prácticas al implementar nuevas tecnologías, desarrollan sus propias ideas y se benefician de las lecciones aprendidas. Por lo tanto, la transformación digital de la GWE contribuye a una amplia ola de industrialización, en el curso de las cuales las soluciones digitales se vuelven estándar y ya no es una excepción.

Redes globales y transferencia de conocimiento.

En este contexto, la red global también forma un factor significativo. Siemens es una empresa mundial con una variedad de ubicaciones y socios. Dondequiera que trabaje Siemens, los hallazgos de la GWE se pueden incorporar y desarrollar aún más. Las experiencias de otras obras que se encuentran en diferentes etapas de digitalización también fluyen a Erlangen y, por lo tanto, promueven un proceso continuo de aprendizaje y mejora. "El conocimiento aumenta cuando lo comparte", un lema que se ha convertido en una práctica practicada en la GWE y dentro de toda la empresa.

La transformación digital como proceso dinámico

Al mismo tiempo, el GWE diseña visiones futuras que están orientadas a promover y profundizar continuamente la digitalización. Los desarrollos anteriores muestran que la transformación digital nunca se completa completamente, pero significa un cambio constante. Se producen nuevas tecnologías y requisitos, los mercados están cambiando y todo el panorama de la industria sigue en movimiento. "El cambio es la única constante", por lo que es crucial que la GWE no descanse en los éxitos que ya se han logrado, sino que cuestionen repetidamente y desarrolle aún más sus propios procesos de innovación.

Valor de las asociaciones estratégicas

Las asociaciones juegan un papel importante en estos procesos de innovación. Ya sea con instituciones de investigación, universidades o empresas de tecnología: la creación de redes de diferentes habilidades permite que las tecnologías complejas, como la inteligencia artificial o la cadena de bloques, se transfieran a soluciones industriales en poco tiempo. "La cooperación es la clave para el éxito", en el GWE, está convencido de que las asociaciones estratégicas crean una transferencia de conocimiento mutuo de la que todos involucraron beneficios. Por ejemplo, la Universidad de Erlangen-Nuremberg puede contribuir a la base científica como institución regional, mientras que las nuevas empresas contribuyen con nuevas ideas y enfoques de desarrollo ágil.

Nuevos modelos de negocio a través de la digitalización

Otro aspecto interesante es que la GWE no solo redefine los procesos de producción a través de la transformación digital, sino también los modelos comerciales. Por ejemplo, al equipar productos con sensores y estar en constante conexión con el fabricante por Internet de las cosas (IoT), la posibilidad de ofrecer servicios como monitoreo en tiempo real, mantenimiento predictivo o modelos de pago por Estados Unidos. "La tecnología crea nuevos mercados": esta oración describe el potencial que se abre a través de la digitalización. En lugar de una venta clásica de productos, compañías como la GWE pueden ofrecer cada vez más servicios que fortalecen la lealtad a los clientes a largo plazo y abren nuevas fuentes de ventas.

Colaboración basada en plataformas

Con respecto al futuro, también se puede afirmar que la GWE ya ha comenzado a introducir conceptos como plataformas digitales a través de las cuales los socios comerciales y los clientes pueden avanzar en los desarrollos conjuntos. Estas plataformas permiten combinar datos de diferentes fuentes, analizar e integrar en nuevos productos o servicios. "Compartimos nuestros datos para crecer juntos": esta idea ilustra la apertura y la cooperación que se han vuelto indispensables en el curso de la digitalización.

 

Los datos como recurso estratégico

Una característica especial de las fábricas modernas como la GWE es la capacidad de considerar los datos como un recurso estratégico. No se trata solo de recopilar información, sino sobre todo sobre su evaluación inteligente. Las herramientas de análisis modernas reconocen los patrones en grandes cantidades de datos que estarían ocultas del ojo humano. "Los datos son el nuevo oro": este dicho ilustra cuán valiosa puede ser la información correcta en el momento adecuado. El análisis de datos realiza pronósticos, optimiza los procesos de producción, estabiliza la cadena de suministro y mejoran continuamente los productos.

Desafíos del manejo de datos

Sin embargo, este poder de datos también contiene desafíos. Temas como la protección de datos y la seguridad de los datos tienen una prioridad. La GWE se basa en conceptos de seguridad sofisticados que aseguran la protección de la información confidencial y la disponibilidad de los sistemas. "La confianza es la base de cada cooperación", y esta confianza solo se puede obtener a través de estándares de seguridad confiables que regulan el manejo de datos y el acceso a los recursos corporativos. En el mismo aliento, la protección contra los ataques cibernéticos debe ampliarse, porque el aumento de la creación de redes hace que las fábricas fábricas estén atractivas para los posibles atacantes.

Facetas de la transformación digital

Por lo tanto, la transformación digital en el GWE tiene numerosas facetas. Van desde la reorganización básica de los procesos de fabricación hasta la integración de los sistemas de IA hasta nuevas formas de cooperación y desarrollo de modelos comerciales. Un aspecto crucial es siempre qué tan rápido y flexible puede reaccionar ante los cambios. "La innovación es el impulsor, pero la resiliencia es la base". Esto significa que la mejor idea solo es exitosa si la empresa puede adaptarse a las condiciones siempre cambiantes.

El equilibrio entre innovación y resiliencia

El GWE ha logrado encontrar este equilibrio entre innovación y resiliencia. Por un lado, promueve audazmente nuevas tecnologías y se atreve a cuestionar fundamentalmente los procesos convencionales. Por otro lado, preserva las estructuras y competencias que han demostrado su eficacia en el pasado y las integra en el nuevo mundo digital. El resultado es un entorno de producción en el que la ingeniería tradicional se une a las soluciones de software más modernas, en beneficio de ambas partes.

El metaverso industrial

Esto crea un "meta verso industrial" en el trabajo del dispositivo Siemens que no solo combina el mundo real y digital para fines de demostración, sino que también lo hace tangible en la práctica. Este desarrollo innovador establece estándares en términos de productividad, sostenibilidad y fortaleza innovadora. Pero quizás el mensaje más importante que proviene de la GWE es: "La digitalización no es un fin en sí mismo, sino una promesa a largo plazo de mejorar nuestro mundo". Si la producción es más eficiente y más amigable con el medio ambiente, crea nuevos empleos y alivia a las personas en procesos de fabricación complejos, el beneficio real de esta transformación es evidente.

La transformación digital como cambio de la industria

La transformación digital en la planta de equipos de Siemens en Erlangen es un ejemplo de todo el cambio en la industria. Donde antes dominaban los procesos analógicos, ahora se utilizan sistemas inteligentes en red que se comunican y actúan en tiempo real. Donde antes existían cadenas de suministro lineales, ahora están surgiendo redes flexibles en las que todos los involucrados trabajan juntos en innovaciones de productos. Mientras que antes se dependía de controles de calidad aleatorios, hoy en día el análisis integral de datos permite prevenir errores antes de que ocurran.

Nuevas oportunidades a través del cambio digital

Especialmente en un momento en que los desafíos globales como el cambio climático, la escasez de recursos y los mercados volátiles están aumentando la presión sobre las empresas, el cambio digital abre nuevas oportunidades para superar estos problemas. El GWE muestra que el éxito económico y la acción sostenible no son mutuamente excluyentes, sino que pueden reforzarse mutuamente si la tecnología se utiliza de manera responsable. Esto incluye ampliar continuamente las habilidades de nuestra propia fuerza laboral y dejar a la próxima generación un mundo en el que la digitalización y la protección del medio ambiente vayan de la mano.

Adecuado para:

"Producimos el futuro"

"Producimos el futuro": este principio rector podría estar en muchos carteles, pero ya se está implementando en la GWE. Debido al mayor desarrollo constante hacia la "fábrica digital del faro", es posible dominar el acto de equilibrio entre la tradición y la modernidad. Siemens tiene una larga historia en ingeniería eléctrica e ingeniería mecánica, pero en lugar de descansar en viejos éxitos, la compañía busca hacia adelante. Se están investigando, probando e integradas nuevas tecnologías para permanecer en la cima del panorama industrial global.

Responsabilidad y valores en el cambio digital

A partir del ejemplo de la GWE, aprendemos que la digitalización no solo aumenta la eficiencia y las ganancias, sino que también aporta responsabilidad. Como grandes actores industriales, compañías como Siemens tienen la oportunidad de influir en los valores sociales y dar forma a las regiones enteras. Esta responsabilidad se refleja en los conceptos de producción sostenible, negocios de ahorro de recursos y un diseño de trabajo centrado en el ser humano. "La tecnología debe servir a las personas", una premisa sobre la cual el GWE se alinea mediante el uso de herramientas digitales y máquinas inteligentes para hacer que los trabajos sean más seguros, más saludables y eficientes.

Desarrollos futuros en el GWE

De cara al futuro, será emocionante ver cómo la planta de equipos de Siemens en Erlangen continúa ampliando su papel como pionera. Nuevas aplicaciones en realidad aumentada o virtual podrían profundizar la experiencia del Metaverso y hacer que la colaboración con equipos distribuidos globalmente sea aún más estrecha. Los robots pueden aprender no solo a realizar trabajo físico, sino también a respaldar procesos de planificación complejos a través de algoritmos de inteligencia artificial. Al mismo tiempo, la resiliencia de la cadena de suministro es cada vez más importante, lo que podría conducir a alianzas más sólidas, más diversificación y métodos de pronóstico inteligentes.

El cambio imparable

El viaje de la GWE se encuentra en nombre de toda una industria que está en el rápido cambio. Lo que se considera progresivo hoy se volverá normal mañana, y el día después de mañana, una nueva tecnología podría revolucionar el campo nuevamente. "El cambio es imparable, pero lo damos forma", una confianza que conduce a innovaciones en la GWE no como una amenaza, sino como una oportunidad.

Visión de una fábrica moderna

En general, la planta de dispositivos Siemens ilustra cómo puede ser una fábrica moderna, lo que lleva la digitalización, la automatización y la sostenibilidad a la armonía. Desde los gemelos digitales hasta los procesos respaldados por la IA y los metavels industriales, una visión de la Industria 4.0 está al alcance. La GWE demuestra que el progreso y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano si tiene el coraje de dejar viejos caminos y usar nuevas tecnologías con un sentido de responsabilidad. El mensaje para el mundo es: "El futuro ya ha comenzado: déjenos moldearlos".

Adecuado para:

Una cultura de cambio

Con esta actitud, GWE no sólo contribuye al éxito de su propia empresa, sino que también muestra a otras empresas el camino hacia una nueva era de creación de valor industrial. En numerosas industrias ya se pueden encontrar ejemplos concretos de gemelos digitales, procesos de producción respaldados por inteligencia artificial, robótica, automatización y análisis inteligente de datos, pero rara vez están vinculados entre sí de manera tan consistente como en el GWE. Eso es lo que hace de esta ubicación un verdadero faro: la capacidad de entrelazar componentes tecnológicos individuales en una visión global integrada en la que todos los engranajes encajan perfectamente.

Éxito a través de la cultura corporativa

Al final, el éxito de la GWE también es una cuestión de cultura. Sin la voluntad de aceptar cambios sin el coraje de aceptar errores, y sin la voluntad de aprender de estos errores, el cambio digital no sería posible. "Cultura supera la estrategia", y la GWE muestra cómo una cultura de confianza, apertura y disposición para aprender forma la base sobre la cual cada estrategia de digitalización ambiciosa puede construir con éxito.

Una fábrica del futuro

Todos estos aspectos ilustran por qué el trabajo del dispositivo Siemens puede denominarse "fábrica de faro digital". Es un lugar donde no solo funcionan las máquinas, sino también las personas que dan forma y prueban la fábrica del futuro todos los días. Este futuro combina economía, sostenibilidad, innovación y responsabilidad social en un concepto que va mucho más allá de la producción pura. Por lo tanto, la GWE proporciona un ejemplo impresionante para otras compañías que se embarcan en su propio camino hacia la digitalización.

Adecuado para:

 

 

Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Desarrollo empresarial pionero

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Escríbeme

 
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein

Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.

Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.

Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.

Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus

Mantenerse en contacto

Salir de la versión móvil