
¿El enfoque en la tecnología de gafas AR nos acerca un paso más al Metaverso? – Imagen: Xpert.Digital
Nueva visión después del revuelo del Metaverso: Meta y la innovadora tecnología AR
Después de que Meta, la compañía fundada por Mark Zuckerberg, se ha sometido a una fase intensiva de desarrollo en el campo de los metavers, el enfoque ahora parece centrarse en una nueva visión tecnológica: la realidad aumentada (AR). Con la presentación de las nuevas gafas de "Orión", Meta persigue el objetivo de fusionar el mundo digital y físico de una manera que podría revolucionar nuestra vida cotidiana. AR no es solo una expansión de la realidad, sino que también podría considerarse la próxima revolución tecnológica en el futuro cercano.
Adecuado para:
Un nuevo enfoque tecnológico en Meta
La decisión de Meta de alejarse de los esfuerzos originales en Meta-verse y confiar en las tecnologías AR marca un punto de inflexión importante en la estrategia de la compañía. En la Conferencia Meta Connect, las gafas de "Orión" se presentaron como el último producto insignia, que tiene la intención de cambiar fundamentalmente la forma en que las personas interactúan con el contenido digital. Mientras que los productos anteriores como los meta-glasas de Ray-Ban solo sirvieron como una adición inteligente al teléfono inteligente, "Orion" va mucho más allá y debería ofrecer a los usuarios experiencias AR reales.
El objetivo de Meta es hacer que las tecnologías AR sean adecuadas para el mercado masivo e integrar la interacción con contenido digital en la vida cotidiana de los usuarios. "Estamos en el umbral de una nueva era", explicó Zuckerberg en la conferencia, "una era en la que los límites entre los mundos físico y digital se difuminarán. Esta nueva visión sugiere que el metano es el futuro de la tecnología sólo en lo virtual". mundos, pero en la fusión de la realidad real y aumentada.
La tecnología detrás de las gafas "Orion"
Las gafas de "Orión" están equipadas con una variedad de tecnologías innovadoras que deberían permitir una interacción perfecta y natural con el contenido digital. Una de las funciones sobresalientes es el seguimiento de manos que ya se ha utilizado en las gafas de realidad virtual (VR) de Meta Quest. En "Orion", esto se complementa con una llamada pulsera EMG, un brazalete que puede capturar los mejores movimientos musculares en la muñeca. Esta tecnología permite que las gafas AR se controlen con precisión por gestos simples sin depender de controladores físicos.
Además, las gafas también ofrecen la posibilidad de control por voz y seguimiento ocular, lo que debería perfeccionar aún más la experiencia del usuario. Estas funciones permiten a los usuarios interactuar con contenido digital de formas completamente nuevas, simplemente mirando o señalando objetos para recuperar información o desencadenar acciones. Esta innovadora tecnología está destinada a permitir que las gafas "Orion" funcionen como una interfaz intuitiva entre humanos y máquinas.
Meta AI: inteligencia artificial como el corazón de las gafas "Orion"
Un elemento central en el funcionamiento de las nuevas gafas AR es la integración de Meta AI. Esta inteligencia artificial juega un papel clave a la hora de personalizar y optimizar la experiencia del usuario. Meta AI permite que las gafas no solo respondan a comandos simples, sino que también puedan realizar tareas complejas. Por ejemplo, con solo apuntar a un objeto, la IA puede proporcionar información relevante o realizar determinadas acciones automáticamente.
Un posible escenario de aplicación es la navegación ampliada: al llevar gafas, el usuario puede recibir información visual sobre su entorno en tiempo real. Por ejemplo, las gafas podrían mostrar al usuario la mejor ruta o proporcionar información sobre lugares cercanos. Las gafas “Orion” también podrían desempeñar un papel central en el entorno laboral, ayudando a los usuarios a realizar tareas de forma más eficiente o utilizándose en cursos de formación. Según Meta, la combinación de AR e IA ofrece "una forma completamente nueva de interacción humano-computadora que es a la vez práctica y revolucionaria".
Una nueva forma de interacción digital
La tecnología de "Orión" es más que un truco: podría cambiar fundamentalmente la forma en que las personas consumen información e interactuar con su entorno. AR tiene el potencial de tener un gran impacto en los sectores profesionales y privados. En educación, los maestros y los estudiantes podrían obtener acceso a entornos de aprendizaje inmersivo a través de gafas AR que visualizan temas complejos de una manera vívida. Por ejemplo, los ingenieros y arquitectos podrían trabajar en proyectos en el mundo real y, al mismo tiempo, superponerse a los modelos digitales en tiempo real para verificar sus diseños.
Para el consumidor medio, la RA podría cambiar la forma en que interactuamos con el entretenimiento y los medios. En lugar de mirar pantallas, los usuarios pueden experimentar películas, juegos o redes sociales directamente en su entorno sin distraerse con el mundo físico. Las gafas AR también podrían desempeñar un papel en la comunicación al reunir a las personas en espacios virtuales sin que tengan que estar físicamente presentes.
Desafíos y oportunidades en el camino hacia la aceptación masiva
A pesar de la innovadora tecnología, Meta y otras compañías que trabajan en el sector AR enfrentan varios desafíos. Uno de los mayores obstáculos en el camino al vencimiento del mercado es cómo esta tecnología puede diseñarse asequible y amigable con los usuarios. Hasta ahora, las gafas AR son más productos de nicho que a menudo son caros y gruesos. Para que las gafas de "Orión" salgan al mercado de masas, el diseño, la funcionalidad y el precio deben coordinarse para que sean atractivos para un grupo objetivo amplio.
Otro desafío es la aceptación social de esta nueva tecnología. Al igual que con la introducción de los teléfonos inteligentes, las gafas AR inicialmente pueden ser recibidas con escepticismo, especialmente en lo que respecta a la privacidad y la seguridad. Dado que las gafas pueden recopilar continuamente información sobre el entorno de sus usuarios, se deben implementar pautas estrictas y precauciones de seguridad para evitar el mal uso. Meta ya ha anunciado que considera la privacidad una prioridad absoluta para ganarse la confianza de los usuarios.
La visión de Mark Zuckerberg de un futuro “centrado en AR”
Mark Zuckerberg ha expresado repetidamente su optimismo sobre el potencial de las tecnologías AR. En una entrevista, dijo: "Creemos que las gafas AR serán el próximo gran dispositivo informático, similar al teléfono inteligente de hace una década. Esta visión se basa en el supuesto de que las gafas AR se convertirán en un dispositivo indispensable en los próximos años". podría convertirse en una herramienta en nuestra vida diaria. Podrían asumir tareas que todavía se realizan hoy en día en teléfonos inteligentes o computadoras, al tiempo que abren nuevas posibilidades para la interacción digital.
Meta está invirtiendo importantes recursos en el desarrollo de las gafas "Orion" y espera lograr en los próximos años el avance tecnológico que podría convertir la RA en la nueva tecnología dominante. Sin embargo, la empresa destaca que pasará algún tiempo antes de que esta visión se convierta en realidad. "Estamos en el camino correcto", dijo Zuckerberg, "pero todavía hay muchos desafíos tecnológicos que debemos superar antes de que las gafas AR se vuelvan omnipresentes".
El camino hacia un futuro “ampliado”
Con el desarrollo de las gafas AR “Orion”, Meta persigue una visión ambiciosa que tiene el potencial de cambiar fundamentalmente nuestra relación con el mundo digital. Si bien el Metaverso representa un enfoque más experimental, Meta ahora se centra en una tecnología más tangible que podría tener un impacto duradero en la vida cotidiana de las personas. Sigue siendo emocionante ver si esta tecnología se establecerá y cómo se establecerá. Pero una cosa está clara: Meta está decidida a estar a la vanguardia de esta próxima revolución tecnológica.
Las gafas AR 'Orion': ¿el enfoque nuevo o paralelo de Meta en la tecnología AR para el Metaverso?
Las meta plataformas, anteriormente conocidas como Facebook, han realizado importantes inversiones en el desarrollo de la realidad virtual (VR) y las tecnologías de realidad aumentada (AR) en los últimos años. Estas tecnologías son el foco de la visión de la compañía de crear un metamete integral, un entorno digital inmersivo en el que las personas pueden interactuar entre sí como si estuvieran físicamente juntas. Un proyecto central en este contexto es el desarrollo de las gafas "Orion" -AR. Este dispositivo podría ser un paso crucial en la estrategia de metas para hacer la realidad metaverse.
Las gafas "Orion" -ar: una descripción general
Las gafas de "Orión" son un meta proyecto interno que se ha desarrollado durante varios años. El objetivo es crear gafas AR ligeras, elegantes y funcionales que ofrezcan a los usuarios una experiencia completamente nueva. A diferencia de los dispositivos AR anteriores, que a menudo son gruesos y se limitan a aplicaciones específicas, se dice que "Orión" es un dispositivo cotidiano que puede integrarse sin problemas en la vida de los usuarios.
Las gafas están destinadas a proyectar información directamente en el campo de visión del usuario, permitir interacciones con objetos virtuales y diseñar la comunicación de nuevas formas. La atención se centra en la idea de que las gafas podrían sustituir a los teléfonos inteligentes en muchos ámbitos de aplicación. Funciones como llamadas telefónicas, mensajes, navegación e incluso videoconferencias se pueden gestionar directamente a través de las gafas.
Adecuado para:
Visión de metas del metage y el papel de "Orión"
Metverse es más que un espacio virtual; Es una expansión del mundo real por elementos digitales. Meta ve esto como el siguiente nivel de evolución de Internet, en el que la realidad física y digital se fusiona. El vidrio de "Orión" podría servir como una puerta de entrada a esta realidad ampliada.
Al integrar la tecnología AR en un dispositivo portátil y cotidiano, "Orion" permite a los usuarios experimentar metagers en cualquier momento y en cualquier lugar. Por ejemplo, puede celebrar reuniones virtuales en su entorno real, mirar modelos 3D interactivos o acceder a información sobre lugares y objetos en su área en tiempo real.
¿Enfoque nuevo o paralelo?
Meta ya ha logrado un progreso considerable en el área de realidad virtual, en particular al hacerse cargo de Oculus y el desarrollo de la serie Oculus Quest. Estos auriculares VR han revolucionado la forma en que las personas pueden sumergirse en mundos virtuales. Con las gafas de "Orión", Meta está ampliando su enfoque en AR, lo que hace que algunos sean la pregunta: ¿es este un nuevo enfoque o un desarrollo paralelo?
La respuesta probablemente esté en una combinación de ambas. Mientras que la realidad virtual ofrece experiencias profundas e inmersivas en mundos completamente virtuales, la realidad aumentada permite superponer información digital al mundo real. Ambas tecnologías son complementarias y juegan un papel importante en la estrategia general de Meta para el Metaverso. Al desarrollar simultáneamente tecnologías VR y AR, Meta se está posicionando como un actor líder en ambas áreas.
Desafíos tecnológicos
El desarrollo de gafas AR potentes como "Orión" no es una tarea fácil. Hay numerosos obstáculos técnicos que superar:
Tecnología de visualización
Proyectar imágenes claras y vívidas en el campo de visión del usuario requiere tecnologías avanzadas de micropantalla.
Potencia informática
La ejecución de aplicaciones AR complejas en tiempo real requiere una potencia informática significativa que debe empaquetarse en un factor de forma pequeño.
Eficiencia energética
Una batería de larga duración es crucial para la usabilidad diaria. Por ello, son esenciales componentes que ahorren energía y un software eficiente.
Conectividad
Las gafas deben estar constantemente conectadas a Internet, idealmente a través de conexiones inalámbricas rápidas como 5G.
la facilidad de uso
El manejo debe ser intuitivo, posiblemente mediante control por voz, gestos o movimientos oculares.
Privacidad y seguridad
Dado que las gafas potencialmente recopilan datos del medio ambiente de forma continua, se deben implementar medidas estrictas de protección de datos.
Impacto potencial en la sociedad
La introducción de las gafas de "Orión" podría tener efectos profundos en la forma en que las personas interactúan con la tecnología y la cooperación. Algunos escenarios posibles son:
Nuevas formas de comunicación
Los hologramas virtuales podrían sustituir las videollamadas tradicionales, aportando una mayor sensación de presencia.
Educación Avanzada
El contenido de aprendizaje interactivo podría proyectarse directamente en el entorno de los estudiantes, haciendo que el aprendizaje sea más vívido y eficaz.
Cambiando los entornos laborales
El trabajo remoto podría hacerse aún más eficiente mediante oficinas y reuniones virtuales.
Entretenimiento y juegos
Los nuevos juegos de RA podrían utilizar el mundo real como campo de juego, permitiendo experiencias de juego completamente nuevas.
Voces críticas y consideraciones éticas
Al igual que con cualquier tecnología nueva, AR y especialmente en el "Orion" -ar-Glassen hay voces críticas. Existen preocupaciones sobre la protección de datos, los efectos sociales y la posible dependencia de la tecnología. Es importante que Meta tome estas preocupaciones en serio y actúe de manera responsable.
Proyecto apasionante con un potencial increíble
Las gafas "Orion" es un proyecto emocionante que tiene el potencial de difuminar aún más los límites entre el mundo físico y digital. En última instancia, es menos relevante si se considera un enfoque nuevo o paralelo en la estrategia de Meta que el hecho de que es una parte integral de la visión de la metavela.
Con las gafas de "Orión", Meta podría dar un paso significativo hacia un futuro en el que la tecnología AR se convierte en un lugar común. Queda por ver cuán exitoso la compañía dominará los desafíos técnicos y éticos. Sin embargo, una cosa es segura: los desarrollos en esta área tendrán un impacto duradero en la forma en que vemos el mundo e interactuamos con él.