¿Desastre tecnológico para el almacenamiento de la batería? Los expertos aumentan la alarma debido a fallas frecuentes y falta de software
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 14 de febrero de 2025 / Actualización del: 14 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
Encuesta de presentación: estos errores llevan el almacenamiento de la batería a sus operadores de límites y costos de millones de imágenes: xpert.digital
Batería en el límite? Así es como los errores frecuentes ponen en peligro el futuro del almacenamiento de energía, y lo que debe hacerse ahora
Encuesta de presentación: estos errores llevan el almacenamiento de la batería a sus límites y operadores cuestan millones
La transición energética y la creciente necesidad de redes de potencia estables y flexibles se han enfocado. Estos sistemas juegan un papel clave en la integración de energías renovables, la estabilización de la red y la provisión de varios servicios de energía. A pesar de su enorme potencial, la industria de Bess todavía enfrenta desafíos considerables en la operación diaria y la gestión de estos sistemas complejos. Un estudio actual que la " Encuesta de Pros de Bess " de TWAICE ahora ha destacado estos desafíos y proporciona información valiosa sobre las áreas problemáticas y la necesidad de acción en la industria.
La industria de Bess (Bess = Sistemas de almacenamiento de energía de la batería) incluye empresas y tecnologías que se ocupan del almacenamiento de energía eléctrica en los sistemas de baterías. Estas soluciones de almacenamiento juegan un papel central en la transición de energía porque permiten fuentes de energía renovables, como la energía solar y eólica que son volátiles y dependen del clima de manera eficiente al almacenar el exceso de energía y volver a la red en la red eléctrica si es necesario.
La encuesta en la que participaron más de 80 expertos de la industria, incluidos los gerentes de plantas, el personal operativo y de mantenimiento, así como los gerentes, así como los gerentes, dibuja una imagen clara: la operación del almacenamiento de la batería es más compleja y más pronunciada de lo que a menudo se supone. Un resultado central del estudio es la confirmación de que el rendimiento y la disponibilidad del sistema son la mayor preocupación de los operadores. Más de la mitad de los encuestados (58%) nombraron esto como su desafío principal. Este alto número subraya la necesidad de mejorar aún más la fiabilidad y la eficiencia de las reservas de baterías para maximizar su economía y su contribución a la transición energética.
Otro resultado alarmante de la encuesta afecta la frecuencia de los problemas técnicos. Casi la mitad de todos los encuestados (46%) declararon que se enfrentaron a dificultades técnicas al menos una vez al mes. Este valor incluso aumenta cuando observa la perspectiva de los diferentes grupos profesionales dentro de la industria de Bess. En el caso de los gerentes de plantas que tienen una responsabilidad integral por el funcionamiento sin problemas de los sistemas, esta proporción es del 53%. Desde la perspectiva del personal operativo, el problema se vuelve aún más claro: el 73% de la empresa y los empleados de mantenimiento informaron problemas técnicos regulares. Estas cifras dejan en claro que los trastornos técnicos en la operación de Bess no son infrecuentes, sino que representan un problema recurrente y estresante que une recursos significativos y afecta el rendimiento general de los sistemas.
El estudio también muestra que la industria de Bess aún no ha encontrado la "pila tecnológica" óptima, especialmente en el área de las soluciones de software. Solo un poco más de la mitad de los encuestados (55%) estaban satisfechos con las tecnologías y herramientas que utilizan para la gestión de sus sistemas. Esta satisfacción relativamente baja indica que muchas de las soluciones de software disponibles actualmente aún no se adaptan óptimamente a las necesidades y desafíos específicos de la operación de Bess. Existe una clara necesidad de soluciones de software especializadas que ofrezcan funciones de análisis más integrales, mejoren la integración de datos y reduzcan la complejidad de la gestión de BES.
Adecuado para:
Dr. Stephan Rohr, fundador y co-CEO de TWAICE, resume la necesidad de una estrategia de datos holísticos. Él enfatiza que el éxito en la industria de Bess es inseparable al manejar datos. "Si desea tener éxito, necesita una estrategia de datos holística, debe pensar en los datos desde el principio, usarlos en todas las fases del proyecto y evaluarlo correctamente en lugar de considerarlo como un accesorio puro", dice el Dr. Tubo. Esta declaración subraya que los datos no son solo un subproducto de la operación de Bess, sino un activo central que debe usarse estratégicamente para optimizar el rendimiento, reconocer los problemas en una etapa temprana y maximizar la economía de los sistemas.
Los resultados de la encuesta de Twaice aclaran que la industria de Bess está en un punto de inflexión. La transición de la operación de seguridad pura a la monetización activa de los sistemas de memoria requiere un cambio de paradigma en el tratamiento de datos y tecnología. Los operadores de Bess necesitan urgentemente acceso a datos confiables y herramientas de análisis avanzadas para minimizar los riesgos, para usar de manera óptima las oportunidades de mercado y explotar el rendimiento total de sus sistemas.
Análisis detallado de los problemas de rendimiento y disponibilidad del sistema
La "Encuesta Bess Pros" ha iluminado varios problemas específicos en el área de rendimiento del sistema y disponibilidad de almacenamiento de baterías. Estos problemas se pueden dividir en diferentes categorías y tienen diferentes causas y efectos en la operación de Bess.
Frecuencia de problemas técnicos en detalle
La alta frecuencia de problemas técnicos ya mencionados (46% por mes en promedio, hasta el 73% para el personal operativo y de mantenimiento) es un resultado preocupante. Muestra que la compañía Bess en la práctica a menudo va acompañada de fallas y trastornos inesperados. Estos problemas pueden tener una variedad de causas, desde mal funcionamiento de componentes individuales hasta errores de software hasta influencias externas como condiciones climáticas extremas. La alta tasa de dificultades técnicas subraya la necesidad de sistemas más sólidos, una mejor vigilancia y mantenimiento, así como un diagnóstico y corrección de errores más efectivos.
Pesos ligeros de la celda: un problema progresivo con consecuencias de gran alcance
Un problema particularmente relevante que no se cuantificó explícitamente en la encuesta, pero generalmente se conoce en la industria de Bess, son los pesos ligeros de las células. Los sistemas de almacenamiento de baterías consisten en una variedad de celdas de batería individuales que están conectadas en módulos y hebras. Idealmente, todas las células deben tener propiedades idénticas en un sistema y comportarse de manera uniforme en la empresa. En realidad, sin embargo, los desequilibrios a menudo ocurren entre las células que pueden aumentar con el tiempo.
Los pesos de movimiento celular pueden tener diferentes causas, que incluyen:
- Tolerancias de fabricación: incluso con celdas de batería de alta calidad, existen diferencias menores en las propiedades electroquímicas.
- Gradientes de temperatura: Las diferentes posiciones dentro del sistema de almacenamiento de la batería pueden conducir a distribuciones de temperatura desiguales, lo que afecta el envejecimiento de las celdas de manera diferente.
- Distribución de electricidad: la distribución desigual de la electricidad en los módulos y hebras también puede conducir a diferentes cargas y envejecimiento de las celdas.
- Efectos de la edad: con el aumento de la edad de la batería, las diferencias entre las celdas aumentan debido a las diferentes tasas de envejecimiento.
Las consecuencias de los pesos livianos celulares son diversas y negativas:
- Residuos de energía: las células desiguales invitadas y descargadas conducen a un uso ineficiente de la capacidad total del sistema de almacenamiento. Células con un límite de capacidad más baja la capacidad total utilizable.
- Mayores riesgos de seguridad: las células que están por encima o por bajo cargo son más susceptibles a las térmicas y otros problemas relevantes para la seguridad. Las inmersores pueden poner en peligro la estabilidad de todo el sistema.
- Capacidad y rendimiento total reducido: los pesos livianos del sótano reducen la capacidad utilizable del almacenamiento de la batería y también pueden afectar el rendimiento, especialmente a altas tasas de descarga o carga.
- Envejecimiento acelerado y vida útil acortada: células que están más estresadas o trabajan en estados operativos desfavorables, envejecen más rápido. Los pesos livianos de la celda pueden acortar la vida útil de todo el banco de batería y conducir a un reemplazo prematuro de los componentes.
Problemas de enfriamiento: Calor como asesino y riesgo de seguridad
Otra área de problemas centrales en la operación de Bess es los problemas de enfriamiento. Las baterías generan calor en funcionamiento, especialmente al cargar y descargar con altas corrientes. Por lo tanto, el enfriamiento efectivo es esencial para mantener la temperatura de funcionamiento de las celdas en un área óptima. El sobrecalentamiento puede conducir a una pérdida de rendimiento, un envejecimiento acelerado y, en el peor de los casos, un término, un evento peligroso en el que la batería puede sobrecalentarse y practicar fuego.
Los problemas de enfriamiento pueden tener diferentes causas:
- Dimensionamiento inadecuado del sistema de enfriamiento: en algunos casos, el sistema de enfriamiento puede no estar suficientemente dimensionado para pagar el calor que surge durante la operación, especialmente con altas temperaturas ambientales o uso intensivo del sistema de almacenamiento.
- Falla de los componentes de enfriamiento: los defectos mecánicos o eléctricos de los ventiladores, bombas, cuerpos de calor u otros componentes del sistema de enfriamiento pueden conducir a una falla del enfriamiento.
- Estreñimiento o contaminación: los canales fríos pueden obstruir el polvo, la suciedad o la corrosión, lo que afecta la capacidad de enfriamiento.
- Estrategias refrigeradas ineficientes: el control incorrecto del sistema de enfriamiento o una disposición ineficiente de los componentes de enfriamiento puede conducir a un enfriamiento y puntos calientes desiguales dentro del almacenamiento de la batería.
Las consecuencias de los problemas de enfriamiento son graves:
- Rendimiento de localización: a temperaturas aumentadas, el rendimiento de las celdas de la batería disminuye. La resistencia interna aumenta, lo que conduce a la pérdida de voltaje y menos eficiencia energética.
- Riesgos de seguridad: el sobrecalentamiento es un factor de riesgo esencial para el término. El fracaso del enfriamiento puede aumentar drásticamente la probabilidad de tal evento.
- Envejecimiento acelerado: las altas temperaturas de funcionamiento aceleran los procesos de degradación química en la batería y, por lo tanto, acortan la vida útil.
Gestión e integración de datos: el desafío de la avalancha de información
La encuesta TWAICE también ha identificado dificultades en la gestión e integración de datos como un desafío importante (34% de los encuestados). Los sistemas modernos de almacenamiento de baterías son sistemas altamente complejos que generan una variedad de datos, incluidas tensiones, corrientes, temperaturas, estados de carga, códigos de error y mucho más. El registro, la evaluación y el uso efectivos de estos datos es crucial para la operación optimizada, el diagnóstico de errores y el pronóstico de la vida de Bess.
Desafíos delicados en la gestión e integración de datos:
- Volumen y variedad de datos: la gran cantidad de datos generados por un BES puede ser abrumadora. Además, los datos a menudo están disponibles en diferentes formatos y de diferentes fuentes.
- Calidad de los datos: no todos los datos son equivalentes. Los errores de masa, el ruido o los datos incompletos pueden dificultar el análisis y conducir a conclusiones incorrectas.
- Integración de datos: los datos de Bess a menudo deben integrarse en los sistemas de gestión de energía existentes (EMS), sistemas de control de red o plataformas en la nube. Esta integración puede ser compleja y requiere interfaces y protocolos estandarizados.
- Análisis y visualización de datos: los datos sin procesar por sí solos no son muy significativos. Se requieren herramientas de análisis avanzadas y visualizaciones para extraer información relevante de los datos y facilitar la operación de Bess.
Las consecuencias de la gestión e integración de datos inadecuadas son:
- Operación ineficiente: sin un análisis de datos integral, es difícil optimizar la operación de Bess, adaptar las estrategias de carga y descarga o reaccionar a los cambios en la red o mercado.
- Detección de errores retardado: problemas como los pesos ligeros de las celdas, los problemas de enfriamiento o la degradación del comienzo pueden permanecer sin detectar y empeorar sin un monitoreo y análisis de datos efectivos.
- Pronóstico de vida restringida: una predicción precisa de la duración de la batería y el requisito de mantenimiento apenas es posible sin un análisis de datos integral. Esto dificulta la planificación a largo plazo y el cálculo de la rentabilidad.
Gestión de la vida de degradación y servicio: el reloj de tictac de la batería
Otra área problemática importante, que fue mencionada por el 31% de los participantes de la encuesta, es la degradación y la gestión de la vida útil del almacenamiento de la batería. Las baterías usan piezas, cuya capacidad y rendimiento disminuyen con el tiempo. Este proceso de degradación es inevitable, pero está influenciado por varios factores, incluida la temperatura de funcionamiento, los ciclos de carga y descarga, el estado de carga y las tasas de electricidad.
Adecuado para:
Los desafíos en el campo de la degradación y la gestión de la vida incluyen:
- Pérdida de capacidad: la capacidad utilizable de la batería disminuye con el tiempo. Esta pérdida de capacidad es un proceso de envejecimiento natural causado por cambios químicos y físicos en las celdas de la batería.
- Derivación del rendimiento: además de la pérdida de capacidad, el rendimiento de la batería, especialmente con altas tasas de electricidad, también puede eliminar con el tiempo. Esto es causado por un aumento en la resistencia interna de las células.
- Pronóstico de por vida: la predicción exacta de la duración de la batería es compleja y depende de muchos factores. Los fabricantes a menudo son solo estimaciones y pueden diferir en la práctica.
- Optimización de la vida útil: los operadores de Bess se enfrentan al desafío de diseñar el funcionamiento de sus sistemas de tal manera que la vida útil se maximice sin afectar la economía y el cumplimiento de los requisitos del sistema.
Las consecuencias de la degradación inadecuada y el manejo de la vida son:
- Vida útil acortada: una degradación más rápida conduce a una vida útil más corta del almacenamiento de la batería y a intercambios más altos.
- Pérdidas económicas: la pérdida de capacidad y la pérdida de rendimiento reducen los ingresos del modo Bess porque se puede ahorrar y proporcionar menos energía.
- Incertidumbres en la planificación a largo plazo: el pronóstico de vida inexacto hace que la planificación a largo plazo de mantenimiento, intercambio e inversiones en nuevos sistemas de almacenamiento de baterías.
Estrategias para reducir la degradación y extensión de la vida útil
En vista de los desafíos mencionados, es de importancia crucial implementar estrategias y medidas que ralenten la degradación de las reservas de baterías y extiendan su vida útil. Estas estrategias se pueden dividir en diferentes áreas:
Gestión de cargos inteligentes: carga suave por una larga vida útil
La gestión de carga inteligente es un factor clave para reducir el grado de la batería. Se trata de diseñar el proceso de carga de tal manera que la batería se cargue lo menos posible y funcione en estados de funcionamiento óptimos.
Estado de carga óptima (estado de carga - SOC): es aconsejable mantener el estado de carga de la batería en un área moderada, generalmente entre 20% y 80%. Los estados de carga extrema, tanto la carga completa (100%) como la descarga profunda (cerca del 0%), cuelen la batería y aceleran la degradación. Evitar este extremo contribuye significativamente a la extensión de la vida útil. Esta área a menudo se conoce como el "punto óptimo" para la optimización de la vida.
Evitar los extremos: la evitación constante de las cargas completas y las descargas profundas es un aspecto central de la gestión inteligente de carga. Se pueden implementar estrategias como limitar el estado máximo de carga y la determinación de un límite de profundidad de descarga para evitar este extremo.
Velocidad de carga reducida: carga rápida, especialmente en estados de carga altas, la batería puede tensar más que una carga lenta. La carga con corriente alterna (Tienda de CA) suele ser más suave que la carga rápida con DC (DC Shop). Para las aplicaciones en las que el tiempo de carga no es crítico, una velocidad de carga reducida puede tener un impacto positivo en la vida útil. Los sistemas de carga modernos a menudo ofrecen la opción de regular la velocidad de carga y la adaptación a las necesidades respectivas.
Gestión de la temperatura: los cabezales fríos para una larga vida útil
Como ya se mencionó, la temperatura de funcionamiento es un factor decisivo para la batería de la batería. Por lo tanto, el manejo efectivo de la temperatura es esencial para mantener la batería en un rango de temperatura óptimo.
Rango de temperatura óptimo: el rango de temperatura ideal para las baterías de iones de litio es típicamente entre 15 ° C y 35 ° C. Consultar esta área minimiza la tasa de degradación y maximiza la vida útil.
Evitar temperaturas extremas: las temperaturas muy altas y muy bajas son perjudiciales para las baterías. Se debe evitar la carga a temperaturas inferiores a 10 ° C, ya que esto puede conducir al enchapado de litio y la pérdida de capacidad. El almacenamiento a temperaturas superiores a 40 ° C también acelera la degradación.
Enfriamiento activo: en muchas aplicaciones de Bess, se requiere enfriamiento activo para regular la temperatura de funcionamiento de las baterías, especialmente con requisitos de alto rendimiento o en climas cálidos. Hay varias tecnologías de enfriamiento disponibles, que incluyen enfriamiento por aire, enfriamiento de líquidos y materiales de cambio de fase. La elección de la tecnología de enfriamiento adecuada depende de los requisitos específicos de la aplicación y las condiciones ambientales.
Optimización del uso: estrategias operativas suaves para la máxima vida útil
La forma en que se utiliza un sistema de almacenamiento de batería tiene un impacto significativo en su vida útil. Una estrategia de uso optimizada puede minimizar la degradación y extender la vida útil.
Limitación de la profundidad de descarga (profundidad de descarga - DOD): descargas frecuentes de descargas profundas cargar la batería más que las descargas planas. Limitar la profundidad de la descarga, por ejemplo al 80% de DOD, puede aumentar significativamente el número de ciclos de vida. Los fabricantes a menudo proporcionan recomendaciones para la máxima profundidad de descarga para sus baterías.
Reducción de cargas de alta tumbona: cargas de alta potencia, tanto al cargar y descargar, conducen a un calentamiento más fuerte de la batería y una carga aumentada en las celdas. Limitar las cargas de alta mar puede reducir la degradación y extender la vida útil. En muchas aplicaciones, es posible adaptar la estrategia operativa para que las puntas de carga estén cubiertas por la memoria de la batería, mientras que la operación de carga base tiene lugar con velocidades de potencia más bajas.
Gestión del ciclismo: el número de ciclos de carga y descarga es un factor importante para la duración de la batería. Limitar los ciclos de carga diarios, por ejemplo, por control inteligente del inserto de almacenamiento, puede extender la vida útil. En algunas aplicaciones es posible usar la memoria principalmente para ciertas ventanas o eventos de tiempo y reducir el número de ciclos por día.
Tecnologías avanzadas y soluciones de software: Inteligencia para una larga vida útil
Las tecnologías modernas y las soluciones de software juegan un papel crucial en la optimización de la operación de Bess y la vida de la vida.
Sistemas de gestión de baterías (BMS): los BMS modernos son sistemas de control altamente desarrollados que monitorean y optimizan la condición de la batería en tiempo real. Capturan una variedad de parámetros, como voltajes celulares, temperaturas celulares, corrientes y estados de carga. Según estos datos, puede controlar el proceso de carga y descarga, compensar los pesos livianos de la celda, regular el enfriamiento e identificar los estados de falla. Los BM avanzados tienen algoritmos para el pronóstico de la vida y la adaptación adaptativa de la estrategia operativa al estado de la batería.
Plataformas de análisis: las plataformas de análisis basadas en la nube permiten la grabación y evaluación central de datos de BES de varios sistemas. Ofrecen monitoreo de tiempo real, análisis de tendencias, diagnóstico de errores y funciones de mantenimiento predictivo. Al utilizar el análisis de big data e inteligencia artificial, estas plataformas pueden proporcionar información valiosa sobre el estado de la batería y el rendimiento y contribuir a optimizar la operación y la vida útil.
Actualizaciones de software regulares: el software de inversores, sistemas de gestión de energía y BMS se desarrolla y mejora continuamente. Las actualizaciones de software regulares aseguran que los sistemas funcionen con los últimos algoritmos y funciones y se adapten de manera óptima a los requisitos y hallazgos actuales.
Mantenimiento y atención: controles regulares para un rendimiento permanente
Además de las medidas tecnológicas, el mantenimiento y la atención regulares son esenciales para el rendimiento a largo plazo y la vida útil del almacenamiento de la batería.
Verificaciones regulares: las inspecciones de rutina deben llevarse a cabo para identificar desgaste, daños o anomalías en una etapa temprana. Esto incluye verificación de conexiones, cables, componentes de enfriamiento, carcasas y la medición de las tensiones y temperaturas celulares.
Ambiente limpio: una ubicación limpia y seca es importante para evitar la corrosión y la contaminación. La batería debe limpiarse regularmente para eliminar el polvo y la suciedad. Las herramientas adecuadas y los agentes de limpieza deben usarse para evitar daños.
Enfoques innovadores: más allá de la empresa estándar
Además de las estrategias establecidas, también hay enfoques innovadores que podrían desempeñar un papel aún mayor en la vida de la vida de las tiendas de baterías en el futuro.
Ciclación en el área óptima ("optimizador de envejecimiento radical"): algunos estudios indican que el ciclo en un área de estado de carga muy estrecha, por ejemplo, entre 15% y 50% de SOC, puede extender significativamente la vida útil de las baterías en ciertas aplicaciones. Esta estrategia, que se conoce como "optimizador de envejecimiento radical", tiene como objetivo operar principalmente la batería en el área en la que la tasa de degradación es la más baja.
Expansión de capacidad: en algunos casos, puede tener sentido económico expandir la capacidad general del sistema de almacenamiento de baterías física o prácticamente con el tiempo. Esto se puede hacer reemplazando módulos individuales o integrando una capacidad de almacenamiento adicional. Se puede lograr una expansión de capacidad virtual mediante un control inteligente del inserto de memoria, por ejemplo, reduciendo la profundidad de descarga y adaptando la capacidad utilizable a la necesidad actual.
Garantía y gestión de contratos: protección y economía a largo plazo
La garantía y la gestión del contrato son de importancia central para el éxito económico y la protección a largo plazo de los sistemas de almacenamiento de baterías. Las tiendas de baterías son inversiones a largo plazo y las garantías integrales son esenciales para minimizar el riesgo de inversión.
Significado de la garantía: Seguridad a largo plazo para inversiones
Una garantía integral para los sistemas de almacenamiento de baterías ofrece varias formas de protección:
- Protección a largo plazo: el almacenamiento de la batería generalmente está diseñado para una vida útil de 10 años o más. Una garantía que cubre este período ofrece seguridad a largo plazo para la inversión. Los períodos de garantía de 10 años son comunes en la industria de Bess, en algunos casos se ofrecen tiempos de garantía aún más largos.
- Garantía de rendimiento: una garantía de rendimiento asegura que la batería conserve una cierta capacidad mínima durante un cierto período de tiempo. Esta garantía es crucial para la economía del sistema porque asegura que se realice el rendimiento esperado sobre la vida útil. Por lo general, los fabricantes garantizan el mantenimiento de la capacidad del 70% u 80% de acuerdo con un cierto número de años o ciclos.
- Garantía del producto: una garantía de producto cubre defectos de material y errores de fábrica. Protege contra las fallas tempranas debido a los defectos de producción y garantiza el derecho a reparar o intercambiar componentes defectuosos.
Condiciones de gestión de contratos y garantía: el diablo está en detalle
- Las condiciones de garantía para los sistemas de almacenamiento de baterías son a menudo complejas e individuales. Por lo tanto, la gestión cuidadosa de contratos es esencial para mantener una descripción general y garantizar que las reclamaciones de garantía puedan afirmarlo si es necesario.
- Complejidad de las condiciones: los contratos de garantía para Bess pueden ser extensos y detallados. A menudo contienen condiciones y cláusulas específicas que tienen que ser cuidadosamente verificadas y entendidas. Es aconsejable obtener asesoramiento legal en el examen del contrato para garantizar que las condiciones sean apropiadas y comprensibles.
- Cumplimiento de los límites operativos: las garantías generalmente están vinculadas al cumplimiento de ciertos límites operativos. Estos pueden referirse a la temperatura, el estado de carga, las tasas de electricidad u otros parámetros operativos. Por lo tanto, es necesario monitoreo continuo de los datos operativos para garantizar que se observen las condiciones de garantía.
- Documentación: una documentación precisa de los datos operativos, el trabajo de mantenimiento y el mal funcionamiento es a menudo un requisito previo para la afirmación de reclamos de garantía. Es importante registrar y archivar sistemáticamente todos los datos relevantes para poder proporcionar evidencia si es necesario.
Efectos sobre la operación: condiciones de garantía como guía
Las condiciones de garantía tienen un impacto directo en la estrategia operativa y la planificación de mantenimiento de los sistemas de almacenamiento de baterías.
- Optimización de la estrategia operativa: las condiciones de garantía a menudo especifican en las que las áreas operativas pueden moverse el sistema para no poner en peligro la garantía. Por lo tanto, la estrategia operativa debe optimizarse de tal manera que cumpla con los requisitos del sistema y cumple con las condiciones de garantía. Esto puede significar, por ejemplo, limitar el área de estado de carga o evitar cargas de alto voltaje.
- Planificación de mantenimiento: el mantenimiento e inspecciones regulares a menudo son un requisito previo para recibir la garantía. Por lo tanto, la planificación de mantenimiento debe diseñarse de tal manera que se observen los intervalos y medidas de mantenimiento requeridos. Esto puede incluir la implementación de pruebas visuales, la medición de los parámetros celulares o el intercambio de piezas de desgaste.
Aspectos financieros: ahorro de costos y planificación de seguridad
La gestión efectiva de garantía y contrato tiene un impacto financiero significativo en la operación de Bess.
Ahorro de costos: una garantía válida puede ahorrar costos considerables para las reparaciones o el intercambio de componentes. En el caso de un defecto o una falla inesperada, la garantía puede cubrir los costos de reparación o intercambio.
Seguridad de planificación: las condiciones de garantía clara permiten una mejor planificación financiera a lo largo de la vida útil del sistema. Al conocer las condiciones de garantía, los operadores pueden estimar mejor los costos operativos a largo plazo y minimizar los riesgos financieros.
Soporte tecnológico: software para la gestión de garantía
Las tecnologías modernas y las soluciones de software también pueden ofrecer un valioso soporte en el área de garantía y gestión de contratos.
Herramientas de monitoreo: las herramientas de software especiales pueden automatizar el monitoreo de condiciones de garantía y parámetros operativos. Estas herramientas pueden monitorear el cumplimiento de los límites operativos, buscar intervalos de mantenimiento y emitir mensajes de advertencia si es necesario.
Mantenimiento predictivo: las plataformas de análisis y los sistemas de mantenimiento predictivo pueden reconocer problemas potenciales en una etapa temprana y ayudar a asegurar reclamos de garantía. Al analizar los datos operativos, estos sistemas pueden reconocer las anomalías y los defectos iniciales antes de conducir a la falla. Esto permite medidas de mantenimiento oportunas y puede apuntalar reclamos de garantía.
Enfoque holístico para una operación exitosa de Bess
La "Encuesta de Pros de Bess" de TWAICE ha dejado en claro que la operación de los sistemas de almacenamiento de baterías está asociado con desafíos considerables. Los problemas técnicos, los pesos ligeros de las células, los problemas de enfriamiento, el manejo de datos y la degradación son solo algunas de las áreas en las que existe la necesidad de optimización. Para hacer frente a estos desafíos y explotar el rendimiento completo del almacenamiento de la batería, se requiere un enfoque holístico, que incluye innovaciones tecnológicas, estrategias operativas optimizadas, gestión cuidadosa de mantenimiento y garantía efectiva y gestión de contratos. Solo a través de la implementación consistente de estas medidas puede desarrollar su máximo potencial y hacer una contribución significativa a la transición de energía. El futuro del almacenamiento de energía depende significativamente de cuán exitoso sea mejorar continuamente la confiabilidad, la eficiencia y la vida útil de los sistemas de almacenamiento de baterías.
¡Planifique su sistema solar para las aplicaciones más comunes cómodamente en línea con nuestro planificador de sistemas solares!
Con nuestro planificador de sistemas solares fácil de usar, puede planificar su sistema solar individual en línea. Ya sea que necesite un sistema solar para su hogar, su negocio o para fines agrícolas, nuestro planificador le ofrece la oportunidad de tener en cuenta sus necesidades específicas y desarrollar una solución a medida.
El proceso de planificación es sencillo e intuitivo. Simplemente ingresa información relevante. Nuestro planificador tiene en cuenta esta información y crea un sistema solar a medida que satisfaga sus necesidades. Puede probar diferentes opciones y configuraciones para encontrar el sistema solar óptimo para su aplicación.
Además, puede guardar su plan para revisarlo más tarde o compartirlo con otras personas. Nuestro equipo de atención al cliente también está disponible para responder sus preguntas y brindarle asistencia para garantizar que su sistema solar esté planificado de manera óptima.
Utilice nuestro planificador de sistemas solares para planificar su sistema solar individual para las aplicaciones más comunes y avanzar en la transición a la energía limpia. ¡Empiece ahora y dé un paso importante hacia la sostenibilidad y la independencia energética!
El planificador del sistema solar para las aplicaciones más comunes: Planifique el sistema solar online aquí - Imagen: Xpert.Digital
Más sobre esto aquí:
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus