La economía global se enfrenta cada vez más con subsidios injustos.
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 2 de febrero de 2025 / Actualización de: 2 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
Control de distorsión global: estrategia de la UE contra programas de financiación injustos
Subsidios injustos: cómo China y los Estados Unidos desafían la competencia de Europa
La economía global se enfrenta cada vez más a subsidios injustos, especialmente a través de programas de apoyo estatales en China ("hechas en China 2025") y la Ley de Reducción de la Inflación, la Ley de Ciertos y Ciencias). Estas medidas distorsionan la competencia y ponen en peligro el liderazgo tecnológico de las empresas europeas. En respuesta, la UE y Alemania desarrollan un sistema de instrumentos regulatorios, financieros y estratégicos.
Contramedidas regulatorias de la UE
1. Nuevas comprobaciones de ayuda
En 2023, la Comisión de la UE introdujo la regulación sobre los subsidios del tercer país para prohibir o sancionar las ayudas financieras de los países que no son de la UE. Esto cierra brechas en la ley de competencia anterior, que solo regulaba los subsidios internos.
2.
Los métodos antidumping modernizados y el instrumento de adquisición internacional (IPI) permiten la desventaja de los postores extranjeros en licitaciones de la UE si sus países de origen no otorgan acceso justo al mercado.
Promoción directa de innovaciones locales
Alemania se basa en una combinación de programas de financiación y enfoque estratégico:
- Zim (Programa Central de Innovación SME): hasta un 50 % de subvenciones para proyectos FUE, especialmente para PYME y nuevas empresas. El programa fue reformado en 2025 para facilitar que los primeros solicitantes accedan.
- Estrategia de alta tecnología 2025: El objetivo es invertir 3.5 % del PIB en investigación, con un enfoque en IA, tecnologías cuánticas e hidrógeno verde.
- Financiación de la investigación fiscal: la Ley de Autorización de Investigación ha permitido exenciones fiscales de hasta 4 millones de euros por año para actividades FUE del sector privado desde 2020.
Coordinación europea contra las carreras de subsidios
Para evitar las distorsiones del mercado interno, la UE está poniendo:
- Reglas de ayuda estrictas: la aflojamiento en la ley de ayuda de la UE se ve de manera crítica porque podrían conducir a competencias de subsidios ineficientes.
- Proyectos industriales comunes: iniciativas como European Battery Alliance o Hydrogen IPCEIS Bundle Recursos y evitan la doble financiación.
Estrategias internacionales y asociaciones de tecnología
- Reformas multilaterales de la OMC: Alemania insta a reglas de subsidio más estrictas y procedimientos de informes más transparentes para abordar las prácticas chinas, como las deducciones de impuestos especiales para FUE.
- Se espera que las asociaciones climáticas: se espera que el mecanismo de compensación límite de la UE (CBAM) cargue las importaciones intensivas de CO₂ de 2026 y, por lo tanto, compensan indirectamente la competencia de los terceros países.
Soporte para la entrada y escala del mercado
- Programa de innovadores jóvenes: los estados comunitarios financiados en ferias comerciales como el ISH 2025 reducen los costos para las nuevas empresas en un 60 %.
- Préstamo de digitalización e innovación ERP: préstamos de bajo interés de hasta 25 millones de euros para proyectos de transformación digital, especialmente para empresas medianas.
Desafíos y puntos críticos
- Presión de migración: subsidios estadounidenses de 1.2 bio. $ (IRA) y $ 280 mil millones (Ley de CHIPS) tentaron a empresas como Northvolt a reubicar las instalaciones de producción.
- Falta de escala: a pesar de los programas como Zim, solo el 15 % de las PYME alcanzan una penetración del mercado internacional, especialmente debido a los obstáculos burocráticos.
El equilibrio entre las medidas proteccionistas y los mercados abiertos sigue siendo central: mientras que los instrumentos defensivos, como el Reglamento de Subsidios Extranjeros, ofrecen protección a corto plazo, la fortaleza innovadora a largo plazo decide basarse en fondos de FUE dirigidos y alianzas de tecnología europea.
Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición
En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).
Más sobre esto aquí:
Juegos de poder global: la lucha por el dominio en las industrias clave
El panorama económico global en cambio
El panorama económico global está en un cambio profundo que se caracteriza por una creciente competencia por el dominio tecnológico. Un factor decisivo en esta medición son los subsidios estatales que han logrado una extensión sin precedentes en los últimos años. En particular, los programas de financiación "realizados en China 2025" y las iniciativas de los Estados Unidos, como la "Ley de Reducción de la Inflación" y la "Ley de CHIPS y CIENCIA" han llevado a una distorsión significativa de la competencia global. Estas medidas, que se dirigieron al apoyo de las industrias locales, son una seria amenaza para el liderazgo tecnológico de las empresas europeas.
Reacción de la Unión Europea y Alemania
La Unión Europea y Alemania han reconocido este desarrollo y reaccionan con un enfoque de múltiples capas que incluye instrumentos regulatorios, financieros y estratégicos. No se trata de entrar en una carrera de subsidios improductiva, sino de crear condiciones competitivas justas y fortalecer la fortaleza innovadora de la economía europea.
Medidas regulatorias
A nivel regulatorio, la UE ha tomado medidas importantes para contener la influencia de los subsidios injustos de los terceros países. La regulación sobre los subsidios del tercer país, que entró en vigor en 2023, es un componente decisivo en esta estructura. Cierra una brecha significativa en la ley de competencia previa, que se centró principalmente en los subsidios dentro de la UE. Esta regulación ahora permite que la Comisión de la UE prohíba o sancione la ayuda financiera de los países que no son de la UE. La política comercial de la UE también ha modernizado importantes mecanismos de protección. Los métodos antidumping y el instrumento de adquisición internacional (IPI) permiten la desventaja de los postores extranjeros en licitaciones públicas si sus países de origen no permiten el acceso justo al mercado. Estos instrumentos están destinados a garantizar que las empresas europeas actúen en un entorno en el que las condiciones competitivas sean justas y transparentes.
Financiación directa e inversiones en tecnologías futuras
Además de estas medidas regulatorias, Alemania se basa en una combinación de promoción directa de innovaciones e inversiones estratégicas en tecnologías prometedoras. El programa central de innovación Mittelstand (Zim) es un pilar importante de esta estrategia. En particular, ofrece pequeñas y medianas empresas (PYME) y subvenciones de hasta 50 % para proyectos de investigación y desarrollo. La reforma del Zim en 2025 hizo acceso a los primeros solicitantes y está destinado a garantizar que las ideas innovadoras no falle debido a los obstáculos financieros. La estrategia de alta tecnología 2025 es otro ejemplo del compromiso de Alemania con la investigación y el desarrollo. Persigue el objetivo de invertir el 3.5 % del producto interno bruto (PIB) en la investigación. Estas inversiones se centran en tecnologías clave como la inteligencia artificial (IA), las tecnologías cuánticas e hidrógeno verde. Además, la Ley de Autoridad de Investigación apoya a las empresas privadas para sus actividades de investigación y desarrollo a través de exenciones fiscales de hasta 4 millones de euros por año.
Fortalecer una competencia justa en la UE
Para evitar distorsiones internas del mercado, la UE se basa en estrictas reglas de ayuda y proyectos industriales comunes. La aflojamiento de la ley de concesión de la UE se ven críticamente porque podrían conducir a competencias de subsidios ineficientes dentro de la Unión. En cambio, la UE se basa en iniciativas como la alianza de la batería europea o el IPCEIS de hidrógeno (importantes proyectos de interés europeo común). Estos proyectos agrupan recursos y evitan fondos dobles e incorrectos.
Los objetivos de Alemania a nivel internacional
A nivel internacional, Alemania persigue el objetivo de establecer condiciones competitivas justas fuera de la UE. Como parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Alemania está comprometida con reglas de subsidio más estrictas y procedimientos de informes más transparentes para abordar prácticas como las deducciones de impuestos especiales chinas para la investigación y el desarrollo. El mecanismo de compensación límite de la UE (CBAM), que debe entrar en vigencia a partir de 2026, es otra medida para adoptar la competencia indirectamente subsidiada de los terceros países. Debido a la carga de las importaciones intensivas en Co₂, CBAM tiene la intención de garantizar una competencia justa para las empresas que se esfuerzan por los métodos de producción sostenibles.
Promoción de la entrada y escala del mercado
Además de promover la investigación y el desarrollo, el apoyo a la entrada y escala del mercado es de importancia crucial. El programa "Young Innovators" ofrece stands comunitarios financiados por nuevas empresas en ferias comerciales para reducir los costos de la presentación de sus productos y servicios. El préstamo ERP Digitalization and Innovation proporciona préstamos con intereses para proyectos de transformación digital, especialmente para empresas medianas.
Desafíos para la UE y Alemania
A pesar de todos estos esfuerzos, la UE y Alemania enfrentan desafíos considerables. La presión de emigración de las empresas a los Estados Unidos debido a subsidios generosos es un problema creciente. Los subsidios estadounidenses de $ 1.2 billones (IRA) y $ 280 mil millones (Ley de CHIPS) tientan a las empresas a mover las instalaciones de producción. La falta de escala de innovaciones es otro obstáculo. A pesar de los programas de financiación como Zim, solo el 15 % de las PYME alcanzan la penetración del mercado internacional, a menudo debido a obstáculos burocráticos. Es importante reconocer estos desafíos y desarrollar medidas que no solo ofrecen protección a corto plazo, sino que también fortalecen la fortaleza innovadora de la economía europea a largo plazo. El equilibrio entre las medidas proteccionistas y los mercados abiertos es de importancia central. Los políticos deben asegurarse de que la protección contra la competencia injusta no conduzca a una ejecución hipotecaria, sino que el desarrollo de las propias fortalezas y capacidades se destaca.
Futuro de la competitividad europea
En última instancia, la competitividad a largo plazo de la economía europea dependerá de su fortaleza innovadora. Esta fortaleza innovadora debe fortalecerse mediante la promoción de la investigación y el desarrollo de la promoción, mediante la cooperación europea fuerte y creando un entorno amigable para la empresa. Es una interacción compleja de medidas regulatorias, incentivos financieros y asociaciones estratégicas que permitirán a Europa contrarrestar con éxito los desafíos del panorama económico global.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus