Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador de negocios - xpert.digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

“Unilateral y perjudicial”: los agricultores europeos protestan contra el nuevo acuerdo comercial con EE. UU.

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 3 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 3 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

“Unilateral y perjudicial”: los agricultores europeos protestan contra el nuevo acuerdo comercial con EE. UU.

“Unilateral y perjudicial”: Agricultores europeos protestan contra el nuevo acuerdo comercial con EE. UU. – Imagen creativa: Xpert.Digital

Shock comercial con EE.UU.: Este acuerdo cuesta miles de millones a los agricultores europeos

### El nuevo acuerdo de la UE con Trump: por qué el vino es cada vez más caro y la carne estadounidense inunda el mercado ### Acuerdo fatal: cómo la UE abandona a sus propios agricultores para evitar una guerra comercial ### Arancel del 15% a las exportaciones alemanas: el alto precio que pagan los agricultores europeos por la paz con Trump ### EE. UU. en ventaja, la UE en desventaja: el pacto injusto que divide la agricultura europea ###

La Asociación de Agricultores de la UE advierte de las devastadoras consecuencias del acuerdo comercial con EE.UU.

El nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, finalizado en agosto de 2025, está provocando una ola de indignación en la agricultura europea. Asociaciones líderes como el Copa y la Cogeca, que representan a millones de agricultores, critican el acuerdo negociado bajo la presidencia de la presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, y el presidente estadounidense, Trump, por considerarlo fundamentalmente desequilibrado y amenazar la existencia de los productores nacionales. El pacto se considera un error estratégico que perjudica sistemáticamente a la agricultura europea y socava gravemente su competitividad.

En el centro del conflicto reside una drástica asimetría en las condiciones comerciales: mientras que los productos agrícolas europeos, incluidos valiosos productos de exportación como el vino y las bebidas espirituosas, estarán sujetos a un arancel fijo del 15 % en el futuro, los productos estadounidenses recibirán un acceso más fácil y preferencial al mercado de la UE. Este acuerdo llega en un momento en que los agricultores europeos ya se encuentran bajo una enorme presión debido a los más altos estándares ambientales y de producción del mundo, el aumento de los costos y la feroz competencia global. La Comisión Europea defiende el acuerdo como un mal necesario para evitar una escalada de la guerra comercial, pero para los críticos y los agricultores afectados, el precio de esta supuesta estabilidad es demasiado alto. El acuerdo no solo pone en peligro la viabilidad económica de sectores clave, sino que también plantea interrogantes fundamentales sobre la dirección estratégica de la política comercial de la UE y la futura seguridad alimentaria.

Adecuado para:

  • Donald Trump y Ursula von der Leyen – El acuerdo arancelario del 15% entre la UE y EE.UU.: Un análisis exhaustivo de las consecuenciasDonald Trump y Ursula von der Leyen – El acuerdo arancelario del 15% entre la UE y EE.UU.: Un análisis exhaustivo de las consecuencias

Protestas en toda Europa contra el acuerdo aduanero unilateral

El reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos ha desatado una ola de protestas en la agricultura europea. Las principales asociaciones agrícolas Copa y Cogeca, que representan a millones de agricultores y cooperativas europeas, describen el acuerdo como fundamentalmente desequilibrado y perjudicial para los productores nacionales. Los críticos argumentan que el acuerdo, finalizado en agosto de 2025 y fruto de las negociaciones entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, representa un error estratégico que perjudica sistemáticamente a la agricultura europea.

La Asociación Alemana de Agricultores ha expresado claramente su decepción con la declaración conjunta de la UE y EE. UU. La Secretaria General designada de la asociación, Stefanie Sabet, criticó duramente a la Comisión Europea por alcanzar acuerdos unilaterales en detrimento de la agricultura europea y alemana. Este enfoque es inaceptable y provocará un deterioro significativo de la competitividad de los productores europeos.

Deterioro dramático de las condiciones comerciales

Los nuevos términos de intercambio revelan una clara asimetría a favor de Estados Unidos. Si bien las exportaciones agrícolas y alimentarias europeas a Estados Unidos estarán sujetas a un arancel uniforme del 15 % en el futuro, los productores estadounidenses tendrán un acceso al mercado de la UE significativamente mejorado. Este aumento arancelario representa una decuplicación de los aranceles promedio vigentes antes del segundo mandato de Trump y representa una carga sin precedentes para los exportadores europeos.

Resulta especialmente doloroso que Estados Unidos reciba acceso preferencial al mercado para sus productos agrícolas y alimentarios, mientras que los productores de la UE se enfrentan ahora a aranceles significativamente más altos. El acuerdo otorga a los productores estadounidenses mejores oportunidades de exportación de productos porcinos, frutas, verduras, productos lácteos y mariscos a la UE sin garantías perceptibles en cuanto a las normas de producción y medioambientales.

La Comisión Europea justifica este acuerdo argumentando que genera estabilidad y previsibilidad, y previene una guerra comercial. Sin embargo, los críticos argumentan que esta supuesta estabilidad ha tenido un coste demasiado alto. La Federación de Industrias Alemanas (BDI) calificó el acuerdo como una señal fatal, ya que la UE está dispuesta a aceptar aranceles onerosos.

El vino y las bebidas espirituosas se vieron especialmente afectados

Un aspecto particularmente polémico del acuerdo es el trato a la industria del vino y las bebidas espirituosas. Si bien la expectativa mínima era una reducción arancelaria para el vino y las bebidas espirituosas, una solución defendida por las partes interesadas tanto de la UE como de EE. UU., esta demanda no se ha satisfecho. En cambio, estos productos de exportación europeos de alto valor también están sujetos al arancel del 15 %.

Esta evolución es particularmente problemática porque Estados Unidos ha sido tradicionalmente uno de los mercados más importantes para los vinos y licores europeos de calidad. Alrededor del 30 % del vino y los licores exportados desde la UE se destinan a Estados Unidos. Los productores europeos tendrán ahora que aceptar una reducción de márgenes o subir sus precios, lo que pone en grave peligro su competitividad a largo plazo en el mercado estadounidense.

Al mismo tiempo, las denominaciones de origen geográficas como Champaña, Roquefort y jamón de Parma, normalmente protegidas en los acuerdos comerciales de la UE, no se han reforzado. Esta negligencia expone a los productores a la imitación y socava el valor del patrimonio alimentario europeo en el extranjero.

Competencia desigual de terceros países

La situación se ve agravada por el trato desigual que reciben diversos socios comerciales de Estados Unidos. Mientras que los productores de la UE se enfrentan ahora a aranceles del 15 %, países rivales como Australia y Argentina siguen beneficiándose de aranceles más bajos, de tan solo el 10 %. Esta discrepancia implica que los productores europeos se encuentran en una situación aún más desventajosa en un segmento clave, lo que debilita aún más su posición en el mercado frente a otros competidores internacionales.

Este trato desigual refuerza las desventajas existentes que enfrentan los productores europeos y deja claro que el acuerdo está muy alejado de los principios de reciprocidad y comercio justo que la UE normalmente busca en sus relaciones comerciales.

Retos estructurales de la agricultura europea

Los actuales problemas comerciales llegan en un momento especialmente desafortunado para la agricultura europea, que ya soporta importantes cargas estructurales. El sector se encuentra bajo presión debido al aumento de los costes, los estrictos requisitos regulatorios y la creciente competencia global. Esta triple carga hace que las barreras comerciales adicionales sean especialmente problemáticas.

Las normas medioambientales y de producción europeas son significativamente más estrictas que las de muchos países competidores fuera de la UE. Un estudio del Instituto de Investigación HFFA y la Universidad del Ruhr de Bochum calculó que estas normas suponen para la agricultura alemana unos costes de aproximadamente 5.300 millones de euros, o 315 euros por hectárea. Si existieran condiciones competitivas comparables a las de los principales países competidores, los costes serían de tan solo unos 1.200 millones de euros, o 69 euros por hectárea.

El cambio estructural en la agricultura europea se está acelerando constantemente. Entre 2020 y 2023, el número de explotaciones agrícolas en Alemania se redujo en 7.800, hasta alcanzar las 255.000. Mientras que las explotaciones más pequeñas están desapareciendo, el tamaño medio de las explotaciones está aumentando de 63 a 65 hectáreas. Esta tendencia es evidente en toda Europa, donde un número menor de explotaciones, y de mayor tamaño, están asumiendo el control de la producción.

Impacto económico en la agricultura alemana

Alemania ocupa una posición privilegiada en el panorama agrícola europeo. Como mayor productor de leche y carne de cerdo de la UE, posee una cuota de mercado del 21 % y el 20 % en estas importantes categorías de productos, respectivamente. En carne de vacuno y huevos, Alemania ocupa el segundo lugar, después de Francia, con el 15 % y el 12 %, respectivamente. Esta sólida posición hace que los productores alemanes sean especialmente vulnerables a las nuevas barreras comerciales.

Estados Unidos ya es uno de los socios comerciales más importantes de la UE en el sector agrícola. En 2024, casi el 13 % de todas las exportaciones agrícolas de la UE se destinó a Estados Unidos, con el vino, las bebidas espirituosas y los aceites vegetales como principales productos. El comercio de productos agrícolas entre la UE y Estados Unidos ascendió a 45 800 millones de euros en 2024, de los cuales el 72 % se exportó de la UE a Estados Unidos.

Las consecuencias económicas del nuevo acuerdo ya son previsibles. Los expertos predicen un impacto negativo del 0,2 % en el producto interior bruto alemán. Las ventas de productos alemanes a EE. UU. podrían caer permanentemente casi un 16 %, aunque algunos productos podrían desviarse a otros países. Se espera que el valor añadido de la industria alemana disminuya alrededor de un 1,5 %.

Impacto en diversos sectores agrícolas

La producción de carne, tradicionalmente un punto fuerte de la agricultura alemana, se enfrenta a retos particulares. Alemania produce un 16 % más de carne de la que se consume en el país; en el caso de la carne de cerdo, esta cifra llega al 19 %. Estos excedentes de exportación hacen que la industria cárnica alemana dependa especialmente de los mercados internacionales y, por lo tanto, sea vulnerable a las barreras comerciales.

La industria láctea es otro sector crucial. Alemania sigue siendo el mayor productor de la UE, con una producción anual de aproximadamente 32,6 millones de toneladas de leche. La producción total de leche se ha mantenido prácticamente constante en los últimos años, aunque el número de explotaciones ha disminuido y se concentra en menos explotaciones, pero de mayor tamaño.

En cambio, la producción de carne viene disminuyendo desde 2016 y en 2023 se situó en tan solo 5,93 millones de toneladas. La evolución es especialmente drástica en el caso de la carne de cerdo, donde la producción y las existencias se redujeron un 25 % en 2024. Esta ya difícil situación del mercado se ve agravada por las nuevas barreras comerciales.

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM

Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM

Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

 

Principio de precaución vs. principio de postratamiento: ¿Quién se lleva el mercado agrícola? ¿Está en riesgo la seguridad alimentaria?

Comparación de condiciones y estándares comerciales

Un aspecto clave del debate actual se refiere a las diferencias en las normas de producción y medioambientales entre la UE y EE. UU. La UE aplica el principio de precaución, mientras que EE. UU. aplica el principio de postratamiento, que permite el uso de una sustancia hasta que se demuestre que supone un riesgo significativo.

Estas diferencias se manifiestan concretamente en áreas como el uso de pollos tratados con cloro, carne tratada con hormonas y cultivos transgénicos, cuyas importaciones la UE prohíbe. Estados Unidos lleva mucho tiempo preocupado por la falta de acceso de estos productos al mercado europeo, y los agricultores estadounidenses esperaban que el acuerdo comercial de Trump regulara dicho acceso.

Los agricultores europeos deben cumplir con normativas medioambientales, climáticas y de bienestar animal significativamente más estrictas que sus competidores estadounidenses. Estas normativas incluyen, entre otras, la Directiva Marco del Agua de la UE, el Reglamento sobre Fertilizantes modificado, las normas de la UE sobre la comercialización de plaguicidas y normas específicas para la ganadería.

Adecuado para:

  • Balance comercial desigual USA-UE? ¡Los servicios digitales de EE. UU. Se falta la revaluación del comercio transatlántico es necesario!Balance comercial desigual USA-UE? Faltan los servicios digitales: ¡es necesaria la revaluación del comercio transatlántico!

Reacciones y demandas políticas

Las reacciones de los responsables de las políticas agrícolas europeas al acuerdo comercial han sido claramente críticas. El COPA y la COGECA solicitan urgentemente una evaluación de impacto del acuerdo en el sector agrícola de la UE, que incluya un análisis detallado de los efectos de sustitución. Las asociaciones también exigen que la Comisión Europea continúe las negociaciones con EE. UU. sobre la reducción de aranceles para las exportaciones agrícolas clave.

La Asociación Alemana Raiffeisen está especialmente preocupada por las fluctuaciones de precios derivadas de la política arancelaria proteccionista estadounidense. El problema más grave no son tanto los aranceles directos de Trump, sino una posible contrarreacción de la UE. Si las importaciones de materias primas de EE. UU. estuvieran sujetas a aranceles, esto tendría repercusiones significativas, especialmente para el mercado del maíz.

El grupo de expertos Farm Europe advierte que, hasta la fecha, la Comisión no ha defendido los intereses agresivos de la UE en el sector agrícola y alimentario. Si se considera el acuerdo como punto de partida para futuras negociaciones, se observa que la agricultura europea ya presenta un retraso considerable.

Perspectivas e incertidumbres a largo plazo

Los efectos a largo plazo del acuerdo comercial aún no son totalmente previsibles, pero la tendencia es preocupante. Las relaciones comerciales transatlánticas, que hasta ahora han sido un pilar fundamental del comercio mundial, podrían verse alteradas radicalmente. Con un volumen comercial anual de 1.680 billones de euros, EE. UU. y la UE mantienen la relación económica más extensa del mundo.

La UE es el mayor exportador mundial de productos agrícolas y alimentarios, seguido por Estados Unidos en segundo lugar con una amplia diferencia. En 2023, la UE exportó productos agrícolas y alimentarios por valor de 229 000 millones de euros, principalmente al Reino Unido, Estados Unidos y China, con un superávit comercial de 70 000 millones de euros.

Sin embargo, los expertos advierten sobre la imprevisibilidad de la administración Trump. Las políticas erráticas y los cambios repentinos de rumbo dificultan predecir la perdurabilidad del acuerdo actual. Trump nunca descarta por completo las amenazas arancelarias, y se esperan más disrupciones por parte de Washington.

Impacto en la competitividad

El nuevo régimen comercial agrava significativamente los problemas de competitividad existentes que enfrenta la agricultura europea. Los modelos de negocio de las empresas europeas, basados ​​en la exportación al mercado estadounidense, solo funcionarán de forma limitada en el futuro. Por el momento, no se espera un retorno a la antigua normalidad de un intercambio de bienes y servicios floreciente y en gran medida sin barreras en el comercio transatlántico.

Para muchas pequeñas empresas exportadoras europeas, trasladar la producción a EE. UU. resulta demasiado costoso, lento y, dada la errática política estadounidense, arriesgado. Solo las grandes corporaciones podrían tener la opción de reubicar la producción europea en plantas existentes en EE. UU. para evitar aranceles.

La situación se complica por los esfuerzos paralelos para simplificar la Política Agrícola Común de la UE. La Comisión Europea ha presentado un paquete integral de medidas que podría suponer un ahorro de hasta 1.580 millones de euros anuales para los agricultores y 210 millones de euros para las administraciones nacionales. Estas simplificaciones tienen por objeto impulsar la competitividad, la resiliencia y la digitalización del sector agrícola.

Impactos sistémicos en la seguridad alimentaria

El acuerdo comercial también plantea interrogantes sobre la seguridad alimentaria de Europa a largo plazo. El comisario de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, subraya que la seguridad alimentaria se ha dado por sentada durante demasiado tiempo y que el sector agrícola y alimentario reviste una importancia estratégica para la seguridad europea.

En este contexto, es importante reducir las dependencias que representan vulnerabilidades. La UE está trabajando en una estrategia para aumentar la producción de proteínas en la UE y diversificar los proveedores. Al mismo tiempo, la Comisión se compromete a una mayor reciprocidad en las relaciones comerciales y a una mayor armonización de las normas de producción.

La discrepancia entre las estrictas normas europeas y los requisitos menos estrictos de terceros países sigue siendo un problema clave. La Comisión considera que un plaguicida peligroso, prohibido en la UE, tampoco debería permitirse en productos importados.

Reformas necesarias

La situación actual deja claro que son necesarias reformas fundamentales en la política comercial europea. La discriminación sistemática contra la agricultura en las negociaciones comerciales de la UE se ha convertido en una tendencia preocupante. La Comisión debe explicar cómo los resultados actuales son coherentes con los objetivos declarados del papel estratégico del sector agrícola para Europa, el fortalecimiento de las zonas rurales y el comercio justo.

La agricultura europea se enfrenta al reto de mantener su competitividad en un entorno internacional en deterioro. Esto requiere no solo una revisión de la estrategia comercial, sino también un debate fundamental sobre el equilibrio entre los altos estándares ambientales y de producción, por un lado, y la competitividad internacional, por otro.

Los próximos meses demostrarán si la UE es capaz de mitigar los efectos negativos del acuerdo comercial y lograr una posición más equilibrada en las relaciones comerciales transatlánticas. Sin ajustes significativos, la agricultura europea corre el riesgo de un mayor deterioro de su ya difícil situación en un mercado global cada vez más competitivo.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

otros temas

  • ¿Está sobrevalorado Silicon Valley? Por qué la antigua fortaleza de Europa de repente vuelve a valer su peso en oro: la IA se une a la ingeniería mecánica.
    ¿Está Silicon Valley sobrevalorado? Por qué la antigua fortaleza de Europa de repente vuelve a valer su peso en oro: la IA se une a la ingeniería mecánica...
  • SMA Solar en la feria Intersolar Europe, la mayor del mundo en la industria solar
    SMA Solar: Industria solar en plena tormenta - Las acciones de SolarEdge, Enphase y SMA Solar bajo presión - ¿Signo de fortaleza o debilidad?...
  • Programa de la disputa institucional sobre el programa de armamentos de Europa: Programa de armadura de 150 mil millones de euros Safe (Acción de seguridad para Europa)
    Programa de la disputa institucional sobre el programa de armamentos de Europa: Programa de armadura Euro Armor-Euro de 150 mil millones de euros (Acción de seguridad para Europa) ...
  • Independencia digital: el plan radical de Europa para resolverse de los EE. UU.
    Independencia digital: el plan radical de Europa para alejarse de los EE. UU.
  • Expansión de Bundeswehr con 10,000 soldados +1,000 más: el camino de Alemania hacia el ejército más fuerte de Europa
    Expansión de Bundeswehr con 10,000 soldados +1,000 más: el camino de Alemania hacia el ejército más fuerte de Europa ...
  • La dependencia digital de los EE. UU.: Dominio de la nube, balances comerciales distorsionados y efectos de bloqueo
    La dependencia digital de los EE. UU.: Dominio de la nube, balances comerciales distorsionados y efectos de bloqueo ...
  • Europa se enfrenta a beneficios inesperados gracias a Trump
    Europa se enfrenta a beneficios inesperados con Trump...
  • Start-ups francesas: ¿La defensa de Europa a través de la alta tecnología con la tecnología de comunicación láser como alternativa a StarLink?
    Start-ups francesas: ¿La defensa de Europa a través de la alta tecnología con la tecnología de comunicación láser como alternativa a StarLink? ...
  • Equilibrio de la balanza comercial: la importancia de una balanza comercial equilibrada y cuándo un déficit comercial es perjudicial
    Equilibrio de la balanza comercial: La importancia de una balanza comercial equilibrada y cuándo un déficit comercial es perjudicial...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manipulación de materiales - Optimización del almacenamiento - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/fotovoltaica - asesoramiento de planificación - instalación - con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Más artículos 22.000 palets, 0 empleados – Del estante al camión sin manipulación: el secreto de los superalmacenes alemanes
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Septiembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios