Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador de negocios - xpert.digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

La logística de doble uso como elemento clave para dificultar el espionaje a través de las rutas de suministro

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 29 de agosto de 2025 / Actualizado el: 29 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

La logística de doble uso como elemento clave para dificultar el espionaje a través de las rutas de suministro

La logística de doble uso como elemento clave para dificultar el espionaje a través de las rutas de suministro – Imagen: Xpert.Digital

El largo brazo de Putin: cómo el Kremlin espía la logística de la OTAN en Alemania con simples drones

### Juego del gato y el ratón sobre nuestras cabezas: Por qué es tan difícil defenderse de los drones espía rusos ### Cientos de avistamientos confirmados: El alarmante alcance del espionaje con drones rusos sobre Alemania ### El frente invisible: Los drones rusos monitorean los transportes militares alemanes: ¿qué significa esto para nuestra seguridad? ###

Peligro en la zona gris: la guerra híbrida de Rusia llega a Alemania: los drones como arma de espionaje

En el corazón de Alemania, a lo largo de rutas de transporte clave y cerca de bases de la Bundeswehr, se desarrolla un conflicto invisible. Drones rusos vigilan sistemáticamente las rutas de suministro alemanas y, en particular, espían la logística de los envíos de armas a Ucrania. Estas operaciones, con un número de avistamientos de tres dígitos, no son casualidad, sino un acto deliberado de guerra híbrida. Como centro logístico de la OTAN y segundo mayor apoyo de Ucrania, Alemania está en la mira del Kremlin.

Pero este espionaje aéreo es solo la punta del iceberg. Forma parte de una estrategia integral destinada a difuminar las fronteras entre la guerra y la paz y a desestabilizar las democracias occidentales desde dentro. Con un amplio arsenal de desinformación, ciberataques a infraestructuras críticas, presión económica y el reclutamiento selectivo de agentes, Rusia opera deliberadamente en zonas grises, tanto legales como políticas. El objetivo principal no es la confrontación abierta, sino el debilitamiento de la cohesión social y el orden estatal.

Este artículo arroja luz sobre la amenazante realidad de esta nueva forma de conflicto. Analiza cómo los drones rusos desafían la arquitectura de seguridad alemana, su importancia estratégica en este conflicto y la verdadera vulnerabilidad de nuestra infraestructura crítica. También presenta estrategias de defensa innovadoras —desde sistemas modernos de defensa antidrones hasta logística inteligente de doble uso y cooperación internacional— necesarias para contrarrestar eficazmente la creciente amenaza híbrida. Es una batalla que no se libra en un frente lejano, sino aquí y ahora.

La amenazante realidad de la guerra híbrida: cómo los drones rusos monitorean las rutas de suministro alemanas

La guerra moderna ha experimentado cambios fundamentales desde el fin de la Guerra Fría. Mientras que en el pasado, los conflictos militares se caracterizaban generalmente por frentes bien definidos y combates abiertos, el panorama actual de amenazas se caracteriza por una nueva dimensión del conflicto: la guerra híbrida. Esta forma de guerra difumina deliberadamente los límites entre la guerra y la paz y utiliza diversos medios que van mucho más allá del espectro militar tradicional.

La naturaleza de la guerra híbrida

La guerra híbrida describe una combinación flexible de medios de conflicto regulares e irregulares, simétricos y asimétricos, militares y no militares, desplegados de forma abierta y encubierta. Este tipo de guerra busca difuminar las distinciones binarias entre guerra y paz establecidas por el derecho internacional y opera deliberadamente en zonas grises donde la asignación de responsabilidades es difícil.

El término fue definido por primera vez en su sentido actual en 2005 por el oficial de la Infantería de Marina estadounidense y teórico militar Frank G. Hoffman, y se generalizó en los países de habla alemana en 2014 debido a las intervenciones militares rusas en Crimea y el este de Ucrania. El liderazgo ruso desplegó tropas sin insignias, estableciendo así un nuevo paradigma bélico.

La guerra híbrida es una combinación creativa de diferentes medios, centrada en la esfera civil y cuyo objetivo principal de ataque es el orden estatal y la cohesión social. Este tipo de gestión de conflictos utiliza un conjunto de herramientas muy amplio, en el que el ejército es solo un instrumento entre muchos. Estas herramientas se combinan con precisión para permitir que los actores híbridos operen en zonas grises seleccionadas.

Elementos de la guerra híbrida

La guerra híbrida moderna abarca diversos elementos que se combinan sistemáticamente. Entre los más importantes se encuentran las campañas de desinformación y propaganda, llevadas a cabo como guerra de información. Estas buscan influir en la opinión pública y sembrar confusión. El control reflexivo es otro elemento clave, que intenta influir en las decisiones del Estado adversario manipulando las percepciones.

Los ciberataques y los actos de sabotaje contra infraestructuras críticas son otro componente de la estrategia híbrida. Estos pueden abarcar desde la interrupción de las redes de comunicación hasta el daño físico a las instalaciones de suministro de energía. La presión económica y la explotación de los suministros energéticos también se utilizan como palanca.

Un elemento particularmente pérfido es el reclutamiento selectivo de personas con vínculos con el país objetivo. Las agencias de inteligencia rusas intentan establecer una relación o una base de confianza y se dirigen específicamente a personas de origen ruso, repatriados alemanes étnicos o personas con vínculos con Rusia. Esta estrategia explota las conexiones sociales y culturales existentes para ganar influencia.

La situación actual de amenaza en Alemania

La intensidad de las amenazas híbridas contra Alemania ha aumentado significativamente desde el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania. El Servicio de Contrainteligencia Militar ha registrado un marcado aumento de casos de espionaje y medidas híbridas. El enfoque se describe como más masivo y agresivo, con los servicios de inteligencia rusos operando de forma similar a la de la Guerra Fría y ampliando sus herramientas más allá de esa época.

El número de casos sospechosos prácticamente se ha duplicado en un año. Como centro logístico para el movimiento de tropas de la OTAN y socio activo de la OTAN, Alemania está en la mira de los servicios de inteligencia extranjeros. Esta posición estratégica convierte al país en un objetivo especialmente atractivo para ataques híbridos.

Espionaje y vigilancia mediante drones

Un aspecto particularmente preocupante del panorama actual de amenazas es la vigilancia sistemática de las rutas de suministro alemanas por parte de drones rusos. Según informes de prensa, Rusia y sus aliados espían deliberadamente las rutas de transporte militar para supervisar el suministro de armas a Ucrania. Estas actividades se extienden en particular a las rutas del este de Alemania utilizadas para el envío de suministros militares a Ucrania.

Las agencias de inteligencia occidentales asumen que Rusia está bien informada sobre qué fabricantes y conglomerados de armas producen para Ucrania y la relevancia de los productos y las cantidades de armas para la guerra defensiva del país. Este conocimiento detallado permite a las fuerzas armadas rusas adaptar sus estrategias en consecuencia e identificar posibles vulnerabilidades.

Los servicios de inteligencia informan que los sobrevuelos con drones han superado con creces el número de dígitos este año. La Bundeswehr (Fuerzas Armadas Alemanas) confirma los sobrevuelos con drones y señala un aumento significativo desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Este reconocimiento sistemático se extiende no solo a las rutas de transporte, sino también a las posiciones de la Bundeswehr y a las bases militares estadounidenses, como Ramstein en Renania-Palatinado y lugares cercanos a Wiesbaden, Stuttgart y Baviera.

El desafío de la defensa contra drones

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, no parece sorprendido por los informes de espionaje con drones, y describe la situación como un juego constante del gato y el ratón, de carácter técnico, entre lo que hacen los desarrolladores de drones y lo que se puede hacer para contrarrestarlo. Determinar desde dónde se controlan los drones suele ser muy difícil, lo que agrava aún más el desafío.

La Bundeswehr no es responsable de la vigilancia del territorio civil ni de las conexiones viales en Alemania en lo que respecta a los drones. Esto crea una zona gris que es explotada sistemáticamente por actores rusos. Si bien se ha reforzado la protección de las instalaciones militares y se están desarrollando diversas técnicas de interceptación de drones, la vigilancia integral del espacio aéreo alemán sigue siendo una tarea compleja.

Los sistemas modernos de defensa contra drones utilizan una combinación de tecnologías. Sistemas de radar avanzados, sensores electroópticos y detectores acústicos permiten la detección temprana y el seguimiento de drones. Las maniobras de interferencia y señuelo pueden interrumpir la comunicación y la navegación de los drones, mientras que los drones interceptores con trampas ofrecen otra opción.

 

Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información

Centro de seguridad y defensa

Hub para seguridad y defensa - Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

  • La defensa del grupo de trabajo de las PYME Connect - Fortalecimiento de las PYME en defensa europea

 

Tecnologías de doble uso: la logística como arma: el escudo de Alemania contra la guerra moderna

Alemania como objetivo estratégico

Debido a su ubicación geográfica y su papel en la OTAN, Alemania ocupa una posición clave en la arquitectura de seguridad europea. El país actúa como centro neurálgico para el transporte militar y el suministro de suministros al flanco oriental de la OTAN y a Ucrania. Esta importancia estratégica convierte a Alemania en un objetivo prioritario para ataques híbridos.

El Kremlin considera a la República Federal de Alemania como un adversario, ya que este país es el segundo mayor partidario de Ucrania, país invadido por Rusia. Esta percepción conduce a una confrontación directa con Rusia que trasciende Ucrania y, en realidad, se trata de la creación de un nuevo orden mundial.

Movilidad militar y vulnerabilidad

El concepto de movilidad militar en Europa ha cobrado una nueva urgencia debido a la guerra en Ucrania. La Unión Europea y la OTAN trabajan intensamente para mejorar la movilidad militar y eliminar los obstáculos al movimiento de equipo y personal militar. Los planes incluyen simplificar y estandarizar los trámites aduaneros y clarificar el transporte de las denominadas mercancías peligrosas.

Como nación de tránsito geoestratégicamente central en Europa, Alemania tiene una responsabilidad especial en materia de movilidad militar. El país coordina todos los movimientos de tropas a través de su centro de operaciones en Alemania y es responsable de garantizar la fluidez de las operaciones. Sin embargo, esta función también convierte a Alemania en un objetivo especialmente vulnerable para ataques híbridos.

Tecnologías de doble uso y soluciones logísticas

Un elemento clave para dificultar el espionaje a través de las rutas de suministro reside en el uso inteligente de tecnologías de doble uso y soluciones logísticas. El término «doble uso» se refiere a bienes, software y tecnologías que pueden emplearse tanto para fines civiles como militares. Este doble uso ofrece ventajas estratégicas para ocultar actividades militares.

Logística de doble uso

El concepto de logística de doble uso amplía el concepto tradicional de doble uso para incluir la infraestructura de transporte. La infraestructura de transporte de doble uso se refiere a sistemas como líneas ferroviarias, puentes, túneles y, en especial, terminales de transporte combinado, diseñados, construidos o modernizados para satisfacer tanto las necesidades del transporte de mercancías civil como las específicas del transporte militar.

Esta estrategia ofrece varias ventajas para contrarrestar el espionaje. La combinación de transporte civil y militar dificulta considerablemente que los drones de reconocimiento identifiquen cargamentos militares específicos. El uso de las redes logísticas civiles existentes oscurece las rutas de transporte reales y dificulta que el reconocimiento enemigo detecte patrones.

Estrategias logísticas descentralizadas

Desde el inicio de la gran invasión rusa, Ucrania ha establecido un sistema logístico descentralizado para el equipo militar occidental. En lugar de cargar todos los suministros en un solo tren, que podría convertirse en un objetivo lucrativo, se distribuyen entre diferentes trenes, que a menudo operan de noche, y luego se transportan a los lugares de despliegue correspondientes.

Este enfoque descentralizado reduce significativamente el riesgo de ataques y dificulta que las agencias de espionaje obtengan información completa sobre las entregas. Las fuerzas logísticas dependen de una red de numerosos depósitos pequeños en lugar de almacenar suministros en unas pocas ubicaciones centrales. Esta dispersión permite reducir las pérdidas por ataques y facilitar su absorción.

El papel de las infraestructuras críticas

Las infraestructuras críticas son la base del funcionamiento de sociedades modernas y eficientes. Estas incluyen el suministro de energía y agua, el transporte y el tráfico, así como las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Garantizar la protección de estas infraestructuras es una tarea fundamental para el gobierno y la industria, y un tema central de la política de seguridad alemana.

Amenazas a la infraestructura crítica

Los ataques híbridos atacan sistemáticamente infraestructuras críticas para causar el máximo daño social. Las redes o conexiones electrónicas de organismos gubernamentales, administraciones, hospitales o universidades se ven interrumpidas o paralizadas. Se atacan sistemas de infraestructuras críticas, como instalaciones ferroviarias, aeropuertos o centrales eléctricas.

Un fenómeno particularmente preocupante es el sabotaje de cables submarinos por parte de las llamadas flotas encubiertas de potencias hostiles. Estos ataques buscan interrumpir las comunicaciones entre los Estados europeos y dificultar la coordinación de las medidas de defensa.

Medidas de protección y resiliencia

El gobierno alemán ha reconocido la importancia de proteger las infraestructuras críticas y ha implementado diversas medidas. El Estado Mayor Conjunto de Coordinación de Infraestructuras Críticas, que inició sus labores en octubre de 2022, tiene como objetivo proporcionar los informes de situación más actualizados sobre la protección de las infraestructuras críticas y facilitar la comunicación estructurada entre ministerios.

La ley marco KRITIS prevista busca consolidar la protección física de las infraestructuras críticas en un marco jurídico uniforme. Los requisitos mínimos intersectoriales para las medidas de resiliencia y las obligaciones de notificación de interrupciones buscan fortalecer aún más la resiliencia de las infraestructuras críticas en Alemania.

La respuesta a las amenazas híbridas

Combatir las amenazas híbridas requiere un enfoque que abarque a toda la sociedad y vaya más allá de las agencias de seguridad tradicionales. El Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas, con sede en Helsinki, del que Alemania es miembro fundador, coordina la respuesta europea a estos desafíos.

El Centro de Helsinki como punto de coordinación

El Centro de Excelencia Híbrido es la única instalación conjunta UE-OTAN y tiene su sede en Helsinki. El centro se centra en la respuesta a amenazas híbridas bajo los auspicios de la Unión Europea y la OTAN. Como Do Tank, se encarga de la aplicación práctica, imparte cursos de formación y ejercicios, y organiza talleres para responsables políticos.

El centro define las amenazas híbridas como acciones coordinadas y sincronizadas que atacan las vulnerabilidades sistémicas de los estados e instituciones democráticos mediante diversos medios. Estos ataques están diseñados para mantenerse por debajo de umbrales claros de detección y contramedidas adecuadas.

Estrategias de seguridad nacional

Alemania ha adaptado su estrategia de seguridad en consecuencia y trabaja en una respuesta integral a las amenazas híbridas. La estrategia incluye medidas tanto defensivas como preventivas. Las medidas defensivas buscan aumentar la resiliencia de las infraestructuras críticas y fortalecer las capacidades de reconocimiento de los servicios de inteligencia.

Las medidas preventivas incluyen educar al público sobre las amenazas híbridas y fortalecer la resiliencia social frente a las campañas de desinformación. La cooperación entre actores estatales y privados es especialmente importante, ya que muchas infraestructuras críticas son de propiedad privada.

 

Su experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso - Imagen: xpert.digital

La economía global está experimentando actualmente una transformación fundamental, un momento de cambio trascendental que está sacudiendo los cimientos de la logística global. La era de la hiperglobalización, caracterizada por la búsqueda inquebrantable de la máxima eficiencia y el principio del "justo a tiempo", está dando paso a una nueva realidad caracterizada por profundas disrupciones estructurales, cambios de poder geopolítico y una progresiva fragmentación económica. La previsibilidad, antes considerada como algo natural, de los mercados y las cadenas de suministro internacionales se está disolviendo y dando paso a una fase de creciente incertidumbre.

Adecuado para:

  • Resiliencia estratégica en un mundo fragmentado a través de infraestructura inteligente y automatización: el perfil de requisitos del experto en logística de doble uso

 

Enemigos invisibles: Estrategias contra las amenazas del mañana

Innovaciones tecnológicas en defensa

El desarrollo de nuevas tecnologías para contrarrestar las amenazas híbridas avanza continuamente. Especialmente en el ámbito de la defensa contra drones, están surgiendo soluciones innovadoras que combinan diversos enfoques. Los sistemas modernos utilizan una combinación de radar, cámara y sensores acústicos para detectar y rastrear drones.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

El uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está revolucionando la detección y defensa contra amenazas híbridas. Los sistemas basados ​​en IA pueden detectar patrones en grandes cantidades de datos que no serían evidentes para los analistas humanos. Esta capacidad es especialmente importante para identificar ataques coordinados que ocurren en múltiples canales y periodos de tiempo.

El aprendizaje automático permite que los sistemas de defensa se adapten continuamente a las nuevas amenazas. Los algoritmos pueden aprender de ataques anteriores y, en consecuencia, mejorar su capacidad de detección. Esto es especialmente importante, ya que los actores híbridos evolucionan constantemente sus tácticas.

Fusión de sensores y sistemas integrados

Los sistemas de defensa modernos se basan en la fusión de sensores, que combina datos de diversas fuentes para crear un conocimiento completo de la situación. Esta tecnología permite una detección robusta incluso en entornos difíciles. La integración de diversas tecnologías de sensores dificulta que los atacantes superen todos los sistemas de detección simultáneamente.

Cooperación y coordinación internacional

Combatir las amenazas híbridas es un desafío internacional que solo puede lograrse mediante una estrecha colaboración entre los socios. Alemania colabora estrechamente con sus socios de la OTAN y la UE para desarrollar normas y procedimientos comunes.

Iniciativas de la OTAN

La OTAN ha reconocido las amenazas híbridas como uno de los desafíos más importantes para su defensa. La Alianza desarrolla continuamente nuevas estrategias y procedimientos para contrarrestarlas, con el objetivo de fortalecer la resiliencia de sus Estados miembros.

Un aspecto importante es el desarrollo de sistemas de alerta temprana que permitan detectar ataques híbridos en una etapa temprana e implementar contramedidas adecuadas. La OTAN también trabaja en el desarrollo de estándares para la evaluación y clasificación de ataques híbridos.

Medidas de la UE

La Unión Europea ha desarrollado una estrategia integral de seguridad, la Brújula Estratégica, que identifica las amenazas híbridas como un desafío clave. La UE trabaja en el desarrollo de herramientas comunes para contrarrestar los ataques híbridos y fortalecer la resiliencia de sus Estados miembros.

La coordinación entre las distintas instituciones y agencias de la UE es especialmente importante. La Comisión Europea, el Servicio Europeo de Acción Exterior y las agencias especializadas colaboran estrechamente para desarrollar una respuesta coherente a las amenazas híbridas.

Guerra híbrida: cuando la seguridad y la libertad chocan

Combatir las amenazas híbridas presenta diversos desafíos legales y éticos. Las zonas grises en las que operan los actores híbridos dificultan el desarrollo de respuestas legales adecuadas. Al mismo tiempo, los Estados democráticos deben garantizar que sus contramedidas no violen los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Derecho internacional y guerra híbrida

La aplicación del derecho internacional a la guerra híbrida es compleja y controvertida. Muchos ataques híbridos no alcanzan el umbral que justificaría una respuesta militar según el derecho internacional. Esto crea una asimetría a favor de los atacantes, quienes explotan sistemáticamente estas zonas grises.

La comunidad internacional trabaja para adaptar el derecho internacional a las nuevas realidades de la guerra híbrida. Esto implica desarrollar nuevas normas y estándares que permitan una respuesta adecuada a los ataques híbridos sin violar los principios del derecho internacional.

Protección de datos y monitoreo

La lucha contra las amenazas híbridas a menudo requiere medidas de vigilancia exhaustivas que pueden entrar en conflicto con la protección de datos y los derechos fundamentales. Los Estados democráticos deben lograr un equilibrio entre seguridad y libertad que garantice tanto la protección efectiva como la protección de los derechos fundamentales.

Proteger la privacidad en el ciberespacio y la vigilancia de las comunicaciones es particularmente difícil. Si bien las nuevas tecnologías ofrecen mejores maneras de detectar amenazas, también conllevan el riesgo de un uso indebido.

El futuro de las amenazas híbridas

La guerra híbrida evolucionará y alcanzará nuevas dimensiones en los próximos años. Los avances tecnológicos en áreas como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la biotecnología crearán nuevas oportunidades para los ataques híbridos.

Tecnologías emergentes

Nuevas tecnologías como los sistemas autónomos, la computación cuántica y la biotecnología ampliarán significativamente el espectro de posibles ataques híbridos. Los sistemas de armas autónomas pueden emplearse para actos de sabotaje, mientras que la computación cuántica podría amenazar el cifrado. La biotecnología ofrece oportunidades para nuevas formas de guerra biológica.

La regulación de estas tecnologías de doble uso plantea importantes desafíos a la comunidad internacional. Es difícil predecir cómo y quiénes podrían utilizarlas en el futuro, y si las tecnologías que actualmente se emplean solo con fines civiles podrían también utilizarse o abusar de ellas con fines militares en el futuro.

Estrategias preventivas

El desarrollo de estrategias preventivas será crucial para contrarrestar con éxito las futuras amenazas híbridas. Esto abarca medidas tanto tecnológicas como sociales. A nivel tecnológico, se trata de desarrollar sistemas de defensa robustos y adaptables que puedan seguir el ritmo de la evolución de las nuevas amenazas.

A nivel social, es crucial fortalecer la resiliencia frente a la desinformación y la manipulación. Esto requiere educación y concienciación, pero también el desarrollo de nuevas herramientas para detectar y combatir las campañas de desinformación.

La logística como arma: Nuevas estrategias contra el espionaje moderno

La vigilancia sistemática de las rutas de suministro alemanas por parte de drones rusos subraya la urgencia de una respuesta integral a las amenazas híbridas. Alemania debe ampliar continuamente sus capacidades de defensa, adoptando medidas tanto tecnológicas como organizativas.

El uso de soluciones logísticas de doble uso ofrece un enfoque prometedor para obstaculizar el espionaje. Mediante la hábil combinación del transporte civil y militar, se pueden ocultar las rutas de suministro y dificultar el reconocimiento. Al mismo tiempo, es necesario desarrollar estrategias logísticas descentralizadas que minimicen el riesgo de ataques.

La cooperación internacional es crucial para el éxito en la lucha contra las amenazas híbridas. El Centro Europeo de Excelencia para la Lucha contra las Amenazas Híbridas, con sede en Helsinki, constituye una plataforma importante para coordinar los esfuerzos europeos. Alemania debería seguir fortaleciendo su liderazgo en este ámbito y contribuir al desarrollo de normas y procedimientos comunes.

Los desafíos legales y éticos de la guerra híbrida exigen nuevos enfoques y normas. Alemania debe lograr un equilibrio entre la protección eficaz y la preservación de los valores democráticos. Esta es una tarea no solo técnica, sino también social, que afecta a todos los sectores de la sociedad.

La amenaza de la guerra híbrida es real y seguirá creciendo en los próximos años. Solo mediante una respuesta integral, coordinada y adaptable, las sociedades democráticas pueden defender su seguridad y sus valores. Es hora de actuar, pues los adversarios ya operan con toda su intensidad en las zonas grises del conflicto moderno.

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación
Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación
Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

otros temas

  • Dual-US-Logistk: El puerto en Rostock es el nodo central para la logística militar de la OTAN y Bundeswehr
    Logística dual de EE. UU.: El puerto en Rostock es un centro de logística central para la logística militar de la OTAN y Bundeswehr ...
  • Duplicación de habilidades de soporte de la OTAN por sector privado y logística de doble uso en logística, reposición y transporte
    Duplicación de habilidades de soporte de la OTAN por sector privado y logística de doble uso en logística, suministros y transporte ...
  • El puerto más grande de Rotterdam-Europe en cambio: logística militar, OTAN, logística de doble uso y rodamiento de alta clase de contenedores
    El puerto más grande de Rotterdam-Europe en cambio: logística militar, la OTAN, la logística de doble uso y el almacén de alta clase de contenedores ...
  • Logística de doble uso para la seguridad de Europa: la asociación estructurada multinacional en logística (SPIL)
    Logística de doble uso para la seguridad de Europa: la asociación estructurada multinacional en logística (SPIL) ...
  • Logística 4.1 es logística de doble uso como arma estratégica: resiliencia y tecnología con IA, autonomía y automatización
    Logística 4.1 es logística de doble uso como arma estratégica: resiliencia y tecnología con IA, autonomía y automatización...
  • Sistemas de terminales de contenedores para carretera, ferrocarril y mar en el concepto logístico de doble uso de la logística de carga pesada
    Sistemas de terminales de contenedores por carretera, ferrocarril y mar en el concepto logístico de doble uso de la logística de carga pesada: asesoramiento y soluciones de expertos...
  • Millones de errores de inestinabilidad-logística de uso dual como un enfoque de resolución de inicio para los déficits estructurales de la Bundeswehr
    Millones de malvocas de logística de uso dual como solución de inicio para los déficits estructurales de la Bundeswehr ...
  • Por qué los expertos en logística tienen que resolver la vulnerabilidad de la logística de defensa alemana
    Por qué los expertos en logística tienen que resolver la vulnerabilidad de la logística de defensa alemana ...
  • DU Logistics² | Logística doble de doble uso: integración del ferrocarril y la calle para fines civiles y militares
    DU Logistics² | Logística doble de doble uso: integración del ferrocarril y la calle para fines civiles y militares ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

El centro de seguridad y defensa de la defensa del grupo de trabajo SME Connect en xpert.digital SME Connect es una de las redes y plataformas de comunicación europeas más grandes para pequeñas y medianas empresas (PYME) 
  • • SME Connect Working Group Defense
  • • Asesoramiento e información
 Markus Becker - Presidente SME Connect Defense Working Group
  • • Jefe de desarrollo empresarial
  • • Presidente del grupo de trabajo de defensa de SME Connect

 

 

 

Urbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / MediosContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional Economía de doble uso: por qué el poder invisible de la tecnología de doble uso determinará el futuro de Europa
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Agosto de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios