La empresa Kronos Solar Projects GmbH de Múnich proyecta un parque solar en Holste (municipio de Hambergen, Baja Sajonia).
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 16 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 16 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
Kronos Solar Projects GmbH de Múnich proyecta un parque solar en Holste (municipio de Hambergen, Baja Sajonia) – Imagen creativa: Xpert.Digital
Electricidad para miles de hogares: Por qué este campo solar de 66 hectáreas en los Montes Metálicos está causando controversia
Desarrollo de parques solares en Alemania: entre potencial y desafíos
El desarrollo de parques solares en Alemania se enfrenta a una transformación notable. Con más de 4,2 millones de sistemas fotovoltaicos instalados y una capacidad total de entre 98 y 107 gigavatios, la energía solar representa aproximadamente entre el 18 % y el 20 % de la matriz eléctrica alemana. Al mismo tiempo, los ambiciosos objetivos de expansión y los complejos procedimientos de aprobación plantean nuevos retos para promotores de proyectos como Kronos Solar Projects GmbH, con sede en Múnich, que actualmente impulsa proyectos como el parque solar planificado en Holste.
La situación actual del mercado en Alemania
Alemania se ha convertido en uno de los mercados solares más importantes de Europa en los últimos años. La expansión anual de nueva capacidad alcanzó un nuevo récord de 16,7 gigavatios en 2024. Este impulso se refleja en la distribución regional, donde Baviera sigue liderando con más de 26.000 megavatios de capacidad instalada, seguida de Baden-Württemberg y Renania del Norte-Westfalia.
La transición energética ha dado un gran impulso a la industria solar. Vattenfall, por ejemplo, planea instalar anualmente alrededor de 500 megavatios de energía solar y 300 megavatios de baterías a gran escala, a menudo en forma de sistemas agrofotovoltaicos que combinan la generación de energía con la agricultura. Este avance demuestra que la energía solar ha pasado de ser una tecnología de nicho a un pilar clave del sistema energético alemán.
Procedimientos de desarrollo y aprobación de proyectos
El desarrollo de un parque solar es un proceso plurianual que presenta importantes desafíos de planificación y legales. El proceso suele dividirse en tres fases principales: planificación y desarrollo, construcción y operación.
La fase de planificación comienza con la adquisición de terrenos y la evaluación de la idoneidad de las posibles ubicaciones. Factores como la radiación solar, la calidad del suelo, la proximidad a la red eléctrica y las condiciones locales desempeñan un papel crucial. Un aspecto clave es la participación temprana de todas las partes interesadas, especialmente los municipios, las autoridades y la población local.
El proceso de aprobación es complejo y requiere mucho tiempo. La mayoría de los sistemas fotovoltaicos terrestres requieren un plan de desarrollo, que suele tardar entre 12 y 24 meses. Este plan constituye la base para la posterior licencia de construcción y debe presentarse a los órganos decisorios municipales para su aprobación.
Zonas privilegiadas y trámites acelerados
La Ley de Mejora Inmediata de las Condiciones Marco para las Energías Renovables en el Desarrollo Urbano, vigente desde enero de 2023, supuso un importante alivio. Los parques solares a lo largo de carreteras y vías férreas se consideran ahora proyectos privilegiados según el Código Federal de Edificación, que, por lo general, ya no exige un plan de desarrollo.
Este privilegio permite procesos de aprobación considerablemente más rápidos y hace que los proyectos sean más rentables. Sin embargo, se aplican restricciones, como la prohibición de extender los tramos de 40 metros en las carreteras, que reduce la superficie útil de 200 a 160 metros.
Participación financiera de los municipios
Un componente clave para la aceptación de los parques solares es la participación financiera de las comunidades anfitrionas. La Ley de Fuentes de Energía Renovable de 2023 permite a los operadores de plantas pagar hasta 0,2 céntimos por kilovatio hora de energía solar inyectada a la red a las comunidades afectadas. Esta normativa se aplica tanto a proyectos de energía solar fotovoltaica (EEG) subvencionados como a proyectos sin subvención con contratos de compra de energía (PPA).
Los beneficios financieros para los municipios no se limitan a estos pagos directos. También se generan ingresos adicionales por el arrendamiento de terrenos municipales, la contratación de empresas locales para el mantenimiento y la conservación, y el impacto positivo en la imagen de proyectos energéticos innovadores.
Nuevo: Patente de EE.UU. – ¡Instale parques solares hasta un 30% más barato y un 40% más rápido y sencillo – con vídeos explicativos!
Novedad: Patente de EE. UU.: ¡Instala parques solares hasta un 30 % más baratos y un 40 % más rápidos y fáciles, con vídeos explicativos! - Imagen: Xpert.Digital
La clave de este avance tecnológico reside en la deliberada ruptura con la fijación convencional mediante abrazaderas, que ha sido el estándar durante décadas. El nuevo sistema de montaje, más rápido y rentable, aborda esta situación con un concepto fundamentalmente diferente e inteligente. En lugar de sujetar los módulos en puntos específicos, estos se insertan en un riel de soporte continuo de forma especial y se sujetan de forma segura. Este diseño garantiza que todas las fuerzas que se producen, ya sean cargas estáticas de nieve o cargas dinámicas de viento, se distribuyan uniformemente a lo largo de toda la longitud del marco del módulo.
Más sobre esto aquí:
Cuellos de botella, caída de los valores de mercado y nuevas tecnologías: marcando el rumbo de los proyectos solares
La conexión a la red como factor crítico de éxito
La conexión a la red se está convirtiendo cada vez más en un cuello de botella para el desarrollo de parques solares. Si bien la Ley de Fuentes de Energía Renovable (EEG) generalmente garantiza la conexión prioritaria para las energías renovables, la rápida expansión está generando cuellos de botella en la capacidad de la red eléctrica.
La conexión a la red debe aclararse con el operador de red responsable en la fase inicial de planificación.
Los problemas clave incluyen la disponibilidad de puntos de alimentación cercanos, la capacidad de la red existente y los costos asociados de conexión. Los altos requisitos de inversión para conexiones de red extensas pueden afectar significativamente la rentabilidad del proyecto.
Soluciones innovadoras como el uso compartido de conexiones a la red de diferentes fuentes de energía cobran cada vez mayor importancia. Un ejemplo es la combinación de parques solares y eólicos, donde los perfiles de generación complementarios permiten un uso más eficiente de la infraestructura de la red.
La agrofotovoltaica como tecnología orientada al futuro
La agrofotovoltaica representa una solución innovadora a la competencia por la tierra entre la producción energética y la agricultura. Esta tecnología utiliza tierras agrícolas tanto para la producción de alimentos como para la generación de electricidad.
La Ley de Fuentes de Energía Renovables (EEG) de 2023 estableció por primera vez regulaciones explícitas para los sistemas agrofotovoltaicos. Los sistemas de hasta 2,5 hectáreas gozan de privilegios en materia de construcción y no requieren un plan de desarrollo urbanístico, siempre que estén conectados espacial y funcionalmente con una explotación agrícola. La generación de electricidad puede utilizar un máximo del 15 % de las tierras agrícolas.
Desarrollo del mercado y tendencias de precios
Las tendencias del mercado muestran señales contradictorias. Si bien la capacidad instalada crece continuamente, los precios de la electricidad en el mercado han caído significativamente. El valor de mercado anual de la energía solar cayó de un máximo histórico de 20,8 céntimos por kilovatio-hora en 2022 a tan solo 5,9 céntimos en 2024. Esta tendencia hace que el autoconsumo sea más atractivo que la inyección a la red eléctrica.
La caída de precios continuará en 2025. En mayo de 2025, el valor de mercado alcanzó un mínimo histórico de tan solo 2 centavos por kilovatio hora. Esta evolución se debe principalmente al rápido crecimiento de la capacidad solar instalada y al consiguiente exceso de oferta en días soleados.
Desarrollos tecnológicos e innovación
La tecnología fotovoltaica evoluciona constantemente. Los módulos bifaciales modernos, que también pueden aprovechar la luz indirecta en su parte posterior, aumentan el rendimiento energético. Los avances en las tecnologías de almacenamiento están mejorando la integración en la red y aumentando la previsibilidad de la generación de energía solar.
Conceptos innovadores, como la energía fotovoltaica flotante sobre superficies acuáticas o su integración en infraestructuras de transporte, abren nuevas posibilidades para el uso del suelo. Esta diversificación es importante debido a la creciente escasez de terrenos adecuados.
Desafíos y perspectivas de futuro
La industria solar alemana se enfrenta a importantes desafíos. La carga burocrática de los trámites de permisos, los cuellos de botella en la conexión a la red y la competencia por el terreno requieren soluciones innovadoras. Al mismo tiempo, muchas empresas sufren altos índices de impago y quiebras.
Sin embargo, el marco político sigue siendo fundamentalmente favorable. La Ley de Fuentes de Energía Renovable de 2023 prevé una expansión a 215 gigavatios para 2030 y a 400 gigavatios para 2040. Sin embargo, para alcanzar estos ambiciosos objetivos se requieren innovaciones tecnológicas y mejoras en los procedimientos de aprobación.
La importancia de la energía solar para la transición energética de Alemania es indiscutible. En días soleados, la energía fotovoltaica ya cubre más del 90 % de la demanda eléctrica. Sin embargo, con la mayor electrificación del transporte y la industria, la demanda eléctrica aumentará significativamente, lo que requerirá una mayor expansión.
Perspectivas para proyectos como Holste
Proyectos como el parque solar planificado en Holste son un ejemplo de la evolución actual de la industria solar alemana. La estimación de Julien Stoffers, de Kronos Solar Projects GmbH, de que el proceso tardará entre dos y tres años más refleja la realidad de las prácticas de aprobación alemanas.
Varios factores son cruciales para la implementación exitosa de estos proyectos: una comunicación temprana y transparente con todas las partes interesadas, la consideración de las inquietudes locales, una gestión profesional del proyecto y, por último, pero no menos importante, condiciones de mercado favorables para la conexión a la red. La combinación de estrategias de desarrollo probadas y tecnologías innovadoras determinará si Alemania puede alcanzar sus ambiciosos objetivos de expansión en el campo de la energía solar.
Mira, este pequeño detalle ahorra hasta un 40 % de tiempo de instalación y cuesta hasta un 30 % menos. Es de EE. UU. y está patentado.
NUEVO: ¡Sistemas solares listos para instalar! Esta innovación patentada acelera enormemente su construcción solar.
La clave de la innovación de ModuRack reside en su cambio respecto a la fijación convencional con abrazaderas. En lugar de abrazaderas, los módulos se insertan y se fijan mediante un riel de soporte continuo.
Más sobre esto aquí:
Su socio para el desarrollo empresarial en el campo de los fotovoltaicos y la construcción
Desde techo industrial fotovoltaico hasta parques solares hasta espacios de estacionamiento solar más grandes
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.