Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Salto tecnológico mediante leapfrogging: la oportunidad de Europa y Alemania para la transformación tecnológica a pesar del dominio de China

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 24 de noviembre de 2025 / Actualizado el: 24 de noviembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Salto tecnológico mediante leapfrogging: la oportunidad de Europa y Alemania para la transformación tecnológica a pesar del dominio de China

Salto tecnológico a través del leapfrogging: la oportunidad de Europa y Alemania para la transformación tecnológica a pesar del dominio de China – Imagen: Xpert.Digital

¿La última oportunidad de Europa? Cómo podemos ponernos al día tecnológicamente mediante avances tecnológicos.

El efecto salto de rana: cómo China simplemente se salta etapas del desarrollo tecnológico

Mientras Europa sigue debatiendo la modernización de las infraestructuras existentes, China ya ha creado hechos sobre el terreno: bienvenidos a la era del “efecto salto de rana”.

Echar un vistazo a un moderno centro logístico chino es como adentrarse en un mundo de ciencia ficción: miles de robots autónomos recorren rápidamente los sistemas de estanterías que ocupan pasillos, controlados por inteligencia artificial que anticipa los cuellos de botella incluso antes de que surjan. ¿Conductores de montacargas humanos? No se ven por ninguna parte. China no está optimizando las viejas costumbres, sino que las está ignorando por completo.

Este fenómeno se denomina "salto de etapas". Describe la estrategia de simplemente saltarse etapas completas del desarrollo tecnológico, como las redes de telefonía fija tradicionales o los almacenes semiautomatizados, para pasar directamente a la tecnología más avanzada disponible. Impulsada por la estrategia gubernamental "Hecho en China 2025", China se ha asegurado así una posición dominante en el mercado global en tiempo récord: desde una cuota de mercado del 90 % en módulos solares hasta el dominio en baterías para vehículos eléctricos y redes 5G.

Pero para Alemania y Europa, aún no es tarde. El análisis muestra: Nos encontramos en un punto de inflexión crucial. Las fortalezas de Europa —experiencia en ingeniería, base industrial y estándares de calidad—, combinadas con su propia estrategia de salto, podrían ser la clave no solo para recuperar el terreno perdido, sino también para recuperar la soberanía tecnológica. Pero ¿cómo funciona exactamente este salto hacia el futuro y qué pasos radicales son necesarios ahora para tener éxito en la competencia entre sistemas?

¿Qué es el efecto Leapfrog y cómo funciona?

El efecto salto de rana describe el fenómeno por el cual un país, empresa o región se salta etapas completas de desarrollo y se centra directamente en tecnologías de vanguardia en lugar de pasar por las fases de transición tradicionales. El término inglés "leapfrogging" significa literalmente "saltar el carro" e ilustra este salto a través de varias etapas de desarrollo.

Este concepto funciona especialmente bien cuando la tecnología necesaria ya está disponible y es económicamente viable, cuando las tecnologías antiguas están obsoletas o cuando resulta más económico implementar directamente la solución más reciente. La clave reside en que las tecnologías modernas suelen implementarse de forma más rentable y eficiente que las estructuras históricamente desarrolladas, sobrecargadas con infraestructura obsoleta.

Un ejemplo clásico de un salto tecnológico exitoso son las telecomunicaciones en África. Muchos países africanos nunca desarrollaron una infraestructura integral de red fija como las comunes en Europa y Norteamérica. En cambio, se lanzaron directamente a la tecnología móvil y al internet móvil. Hoy en día, alrededor del 60 % de la población del África subsahariana tiene acceso a internet exclusivamente a través de teléfonos inteligentes. Se proyecta que esta cifra alcance los 623 millones de usuarios para 2025, lo que demuestra la eficacia de este salto.

¿Cómo aprovecha China el efecto salto cualitativo en la logística de almacenes y los almacenes inteligentes?

China aplica de forma consistente y sistemática el principio de salto de rana a su logística. El país está omitiendo la fase de los sistemas de almacenamiento semiautomatizados y la tecnología de almacenamiento establecida, aún extendida en muchos países europeos, y, en su lugar, está implementando directamente soluciones de almacenamiento inteligente, totalmente automatizadas y de vanguardia.

El panorama concreto es el siguiente: mientras que los almacenes europeos tradicionales aún funcionan con preparación manual de pedidos, sistemas de transporte sencillos y sistemas de gestión básicos, las empresas chinas ya están construyendo almacenes con robots de transporte autónomos. Estos robots se desplazan de forma independiente por el almacén, los sistemas de clasificación controlados inteligentemente separan automáticamente los paquetes según su destino y los sistemas de preparación de pedidos totalmente automatizados cargan las mercancías sin intervención humana.

Particularmente impresionante es la integración de inteligencia artificial, conectividad IoT y datos en tiempo real. JD.com, uno de los mayores gigantes del comercio electrónico de China, utiliza más de mil robots móviles autónomos en sus centros logísticos. La compañía también emplea sistemas de clasificación inteligentes y vehículos de transporte sin conductor. La filial logística de Aliaba, Cainiao, inauguró recientemente el almacén inteligente más grande del Sudeste Asiático, ubicado en Tailandia. Estos sistemas pueden procesar millones de puntos de datos por segundo, predecir cuellos de botella y optimizar las operaciones en tiempo real.

El efecto es drástico: mientras que los almacenes europeos podrían necesitar años para modernizar sus sistemas obsoletos, las empresas chinas ya han implementado la nueva generación de logística. Ahorran costes, aumentan la velocidad y la precisión, creando así una enorme ventaja competitiva.

 

Soluciones LTW

LTW Intralogistics – Ingenieros de flujo

LTW Intralogistics – Ingenieros de flujo - Imagen: LTW Intralogistics GmbH

LTW ofrece a sus clientes no componentes individuales, sino soluciones completas e integradas. Consultoría, planificación, componentes mecánicos y electrotécnicos, tecnología de control y automatización, así como software y servicio: todo está interconectado y coordinado con precisión.

La producción interna de componentes clave resulta especialmente ventajosa. Esto permite un control óptimo de la calidad, las cadenas de suministro y las interfaces.

LTW representa fiabilidad, transparencia y colaboración. La lealtad y la honestidad son pilares fundamentales de la filosofía de la empresa; aquí, un apretón de manos sigue teniendo un gran valor.

Adecuado para:

  • Soluciones LTW

 

El poder industrial de China en 2025: un sector donde el mundo apenas puede competir hasta ahora

¿Qué industrias domina ya China y en qué medida?

El dominio de China se extiende a una gama impresionante de industrias, que abarcan tanto las industrias tradicionales como los sectores tecnológicos con visión de futuro.

China ha alcanzado una posición dominante en tecnología energética e industrias verdes. En el sector solar, el país controla entre el 88 % y el 90 % del mercado mundial de módulos solares. Solo en 2024, China instaló más de 329 gigavatios de capacidad solar, superando a todos los demás 10 principales mercados juntos. A finales de 2024, se había instalado un total de 890 gigavatios de capacidad de energía solar en China, y con la incorporación de 210 gigavatios en el primer semestre de 2025, se superó por primera vez la marca de los 1000 gigavatios.

China controla aproximadamente el 70 % del mercado mundial de producción de baterías para vehículos eléctricos. CATL, el principal fabricante chino, tenía una cuota de mercado del 37,5 % de todas las baterías para vehículos eléctricos producidas a nivel mundial en 2025. Junto con BYD, estas dos empresas controlan más del 66 % del mercado mundial. Europa produce solo alrededor del 13 % de las baterías del mundo.

En términos de electromovilidad en general, China vendió más de 12,8 millones de vehículos con sistemas de propulsión alternativos en 2024, de los cuales el 40,9 % de las nuevas matriculaciones en China fueron vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Fabricantes nacionales como BYD y Li Auto han superado hace tiempo a los principales fabricantes de automóviles occidentales.

En el sector de las telecomunicaciones, China instaló más de 2,34 millones de estaciones base 5G para 2024, lo que representa aproximadamente el 70 % de la infraestructura 5G mundial. Esto convierte a China en el mayor mercado 5G del mundo, con 750 millones de usuarios.

En 2024, las empresas chinas instalaron aproximadamente 295.000 robots industriales, lo que representa el 54 % de todos los robots recién instalados a nivel mundial. China también se posicionó a la cabeza en la fabricación de robots industriales, con una cuota de mercado del 57 %. El stock operativo de robots industriales en China superó los 2 millones de unidades en 2024.

La empresa china DJI domina el mercado mundial de drones con una cuota de mercado de aproximadamente el 70% al 80%. China prácticamente tiene el monopolio de los drones civiles, tanto en el sector de consumo como en el comercial.

En las industrias tradicionales, China produce más del 60 % del acero bruto mundial. El país es líder mundial en construcción naval, representando más del 50 % del tonelaje marítimo mundial. China extrae aproximadamente el 70 % de todos los elementos de tierras raras y procesa alrededor del 90 % de ellos.

En biotecnología, el 28 % de todos los ensayos clínicos a nivel mundial ya se originan en China. El volumen de acuerdos cerrados en este sector ascendió a 66 000 millones de dólares estadounidenses en 2024. China también ha superado a Estados Unidos en la investigación del cáncer.

China controla no solo la minería, sino también el procesamiento de tierras raras, lo que le otorga un control estratégico sobre un material crucial para la producción tecnológica global. Alemania importa dos tercios de sus tierras raras de China.

¿Qué es la estrategia “Made in China 2025” y cómo contribuye al dominio?

La estrategia "Hecho en China 2025" es el plan maestro de China para la transformación económica y tecnológica. Adoptada en 2015, esta iniciativa busca transformar a China de un país de bajo valor añadido a un líder en innovación de alta tecnología.

La estrategia persigue un objetivo ambicioso: para 2025, la participación de los fabricantes chinos de componentes y materiales clave en el mercado nacional alcanzará el 70 %. Esto significa que China debería reducir su dependencia de las importaciones. Al mismo tiempo, el país aspira a convertirse en líder mundial en diez industrias estratégicas clave.

Las nueve prioridades centrales de la estrategia incluyen mejorar la innovación manufacturera, integrar la tecnología y la industria, fortalecer la base industrial, promover las marcas chinas, impulsar la producción verde, lograr avances en diez sectores clave, reestructurar la industria manufacturera, promover la manufactura orientada a los servicios y la internacionalización de la manufactura.

El gobierno chino apoya esta estrategia mediante inversiones masivas, subsidios y una mentalidad estratégica. El plan se basa en la integración de las tecnologías de la información y la industria, con énfasis en la innovación, las tecnologías inteligentes, el internet móvil, la computación en la nube, el big data y el internet de las cosas.

Un aspecto clave es que China invierte estratégicamente en empresas extranjeras de alta tecnología y adquiere activamente tecnología. Esto marca una diferencia significativa con respecto a décadas anteriores, cuando China esperaba pasivamente la transferencia de tecnología mediante inversión extranjera directa. Hoy, China adquiere activamente tecnología y experiencia.

Esta estrategia sistémica, con apoyo estatal, inversiones masivas y un enfoque centrado en la alta tecnología, ha permitido a China innovar más rápido que las empresas occidentales individuales que operan en competencia de mercado.

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

El salto cualitativo como oportunidad: cómo Europa puede convertirse en líder a pesar de estar rezagada

¿Dónde se sitúan actualmente Alemania y Europa en la competencia tecnológica?

Europa y Alemania se encuentran en una situación compleja. Por un lado, las empresas alemanas y europeas poseen fortalezas considerables en áreas como la ingeniería mecánica, la experiencia en ingeniería, los estándares de calidad y la aplicación industrial de tecnologías. Con su concepto de Industria 4.0, Alemania cuenta con una sólida base teórica y práctica para la transformación digital de la industria.

Por otro lado, las cuotas de mercado muestran que Europa está perdiendo terreno considerablemente en muchas industrias orientadas al futuro. En la producción de baterías, Europa posee solo el 13 % del mercado mundial, mientras que China controla el 70 %. Para mantener la soberanía tecnológica, Europa necesitaría una cuota de al menos el 40 %.

En 2021, las exportaciones chinas de maquinaria alcanzaron los 210.100 millones de euros, mientras que Alemania mantuvo su posición, aunque sin llegar a dominar el mercado. China está ampliando continuamente su cuota de mercado, especialmente en países de la UE fuera de Alemania. En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones alemanas de maquinaria a China cayeron un 6 %.

Un panorama similar se presenta en el sector de la robótica: con 27.000 unidades instaladas en 2024, Alemania seguía siendo el quinto mayor mercado mundial de robots, pero la cifra se redujo un 5 %. China, por su parte, crece un 7 % anual, y se proyecta un crecimiento anual medio del 10 % hasta 2028.

En el ámbito del desarrollo de IA, un estudio de Bitkom de 2022 evaluó que el 22 % de las empresas de logística alemanas ya utilizaban IA, mientras que otro 26 % planeaba implementarla. Esto demuestra que Alemania es líder en ciertas áreas de aplicación. Sin embargo, en general, solo alrededor del 13,5 % de las empresas europeas utilizan tecnologías de IA, lo que indica un considerable potencial sin explotar.

Europa presenta actualmente dos debilidades clave en sus políticas de innovación: velocidad y escala. El exceso de requisitos regulatorios, los complejos procesos de aprobación y una estructura de mercado fragmentada frenan la innovación. Al mismo tiempo, faltan plataformas tecnológicas europeas comparables a las de los gigantes estadounidenses o chinos.

Sin embargo, Europa ya ha reconocido la necesidad de actuar. En noviembre de 2025, en la Cumbre Digital de Berlín, Alemania y Francia anunciaron 18 nuevas alianzas estratégicas en el ámbito de la IA, con una inversión total de más de mil millones de euros. SAP, la mayor empresa europea de software, anunció una colaboración con el proveedor francés de IA Mistral AI.

¿Qué posibilidades tienen Europa y Alemania de dar un salto?

Europa y Alemania sin duda tienen la oportunidad de ponerse al día tecnológicamente mediante un avance inteligente. La oportunidad no reside simplemente en implementar todas las tecnologías modernas con mayor rapidez, sino en identificar áreas donde Europa posee ventajas estructurales y aprovecharlas estratégicamente.

En primer lugar, Europa posee una de las bases industriales más sólidas del mundo. Mientras que China ha desarrollado con frecuencia industrias completamente nuevas, alcanzando la máxima modernización, Europa cuenta con un ecosistema de empresas consolidadas con experiencia en ingeniería, un enfoque en la calidad y experiencia industrial. Estas empresas pueden aprovechar estratégicamente el salto tecnológico para combinar sus competencias clave con las nuevas tecnologías.

En segundo lugar, Europa tiene oportunidades en materia de regulación y establecimiento de estándares. La regulación europea de la IA, a través de la Ley de IA, suele presentarse como un obstáculo, pero también podría utilizarse como una ventaja. Europa puede establecer estándares que logren aceptación global y, por lo tanto, lideren los mercados en lugar de simplemente seguirlos.

En tercer lugar, existe una gran oportunidad en la soberanía digital. Mientras Estados Unidos y China controlan sus propios ecosistemas, Europa podría construir un tercer ecosistema europeo basado en la confianza, la protección de datos, la ciberseguridad y los estándares éticos. Este es un mercado con una fuerte demanda.

En cuarto lugar, Europa debería aprovechar los avances tecnológicos en áreas de aplicación específicas. El sector logístico alemán ya ha demostrado que el 22 % de las empresas utilizan IA. En este ámbito, Alemania podría realizar una transición más rápida hacia almacenes inteligentes modernos y totalmente automatizados sin prolongar la fase de semiautomatización.

En quinto lugar, una gran oportunidad reside en la tecnología fundamental. Si bien China es más rápida en su aplicación, Alemania y Europa aún lideran la investigación básica y el desarrollo de tecnologías revolucionarias. Es ahí donde debe centrarse la atención.

En sexto lugar, el salto cualitativo permite a Europa liberarse de estructuras obsoletas. En algunos sectores, la infraestructura obsoleta obstaculiza la modernización. Un salto estratégico hacia sistemas completamente nuevos podría ser más rápido que una modernización gradual.

¿Qué áreas de acción específicas deberían priorizar Europa y Alemania?

Con base en este análisis, Europa debería priorizar varias áreas de acción para lograr un salto exitoso.

En primer lugar, es necesario fortalecer el desarrollo de la IA, especialmente sus aplicaciones industriales. La Cumbre Digital Franco-Alemana de 2025 ya ha enviado una señal clara. No se trata solo de desarrollar modelos de IA como ChatGPT, sino de integrar la IA en el núcleo de la creación de valor industrial. Sectores como la robótica, los vehículos autónomos, la optimización de la fabricación y el desarrollo de fármacos ofrecen importantes oportunidades para las estrategias europeas de Leapfrog.

En segundo lugar, Europa debería expandir masivamente la producción de baterías. Con una cuota de mercado de tan solo el 13 % y un objetivo del 40 % para 2030, es urgente actuar. En lugar de modernizar gradualmente la tecnología obsoleta, Europa debería invertir en gigafábricas de vanguardia con las últimas tecnologías y la máxima automatización.

En tercer lugar, Europa necesita desarrollar o fortalecer su cadena de valor de la microelectrónica. Se requiere una integración vertical, desde el diseño de chips hasta la fabricación. Esto representa una verdadera oportunidad de dar un salto cualitativo si Europa implementa procesos de producción modernos desde cero.

En cuarto lugar, Europa debería aumentar la inversión en computación cuántica, 6G y otras tecnologías futuras. China y Estados Unidos están invirtiendo masivamente. Europa podría recuperar el liderazgo tecnológico mediante la investigación básica y la innovación en estas áreas.

En quinto lugar, la simplificación regulatoria debe priorizar la innovación. Demasiadas normas ralentizan el desarrollo. Una pausa regulatoria para el desarrollo de tecnología experimental, combinada con entornos de pruebas para pruebas seguras, podría acelerarlo.

En sexto lugar, Europa debería fortalecer el mercado de capitales para las startups tecnológicas. Las startups europeas suelen perder talento y capital ante Estados Unidos y China. Una unión europea de mercados de capitales podría mejorar la financiación de las empresas tecnológicas europeas.

En séptimo lugar, la soberanía digital debe lograrse mediante la infraestructura. Los centros de datos en la nube, las gigafactorías de IA y las plataformas de datos seguras bajo control europeo son estratégicamente necesarios. La inversión de 20 000 millones de euros anunciada por SAP en soluciones de nube soberana es un comienzo.

En octavo lugar, Europa debería promover activamente la innovación en logística y almacenes inteligentes. En lugar de modernizar gradualmente los antiguos sistemas de almacenamiento, deberían construirse nuevos centros logísticos con la máxima automatización, control mediante IA y robots autónomos.

¿Cómo puede Europa combinar sus fortalezas industriales con las tecnologías modernas?

Esta es la pregunta central. La respuesta reside en que Europa no debería intentar imitar a China, sino aprovechar sus propias fortalezas.

La industria europea destaca por su innovación, calidad, fiabilidad e ingeniería. Estas cualidades son cruciales en sistemas altamente avanzados y complejos. Un almacén inteligente, un vehículo autónomo o un dispositivo médico no son simples productos de producción en masa. Exigen una calidad, fiabilidad e innovación extremadamente altas.

Aquí reside la oportunidad de Europa: fabricantes alemanes de maquinaria tradicionales como Siemens, Bosch o Würth podrían combinar su experiencia en ingeniería con tecnologías modernas de automatización, IA e IoT. No solo podrían abastecer a los mercados europeos, sino también ofrecer soluciones de alta calidad a nivel mundial.

Lo mismo aplica a la ingeniería mecánica, la industria farmacéutica y la tecnología médica. Estos sectores no necesitan menos tecnología, sino tecnología más inteligente. Una empresa farmacéutica que utiliza IA para el desarrollo de fármacos, una empresa de tecnología médica que ofrece diagnósticos basados ​​en IA o una empresa de ingeniería mecánica que desarrolla sistemas de producción inteligentes y autooptimizables pueden ser líderes mundiales.

La oportunidad, por tanto, no está en que Europa sea más rápida que China, sino en que sea más inteligente, de mayor calidad y más confiable.

¿Qué papel desempeñan las asociaciones europeas para lograr un salto cualitativo exitoso?

Las alianzas europeas son cruciales. La Cumbre Digital Franco-Alemana de 2025 demuestra que Europa ha reconocido que los países individuales son demasiado pequeños para competir a nivel mundial.

La alianza SAP Mistral AI, por ejemplo, combina la experiencia alemana en software empresarial con la innovación francesa en IA. Este es un ejemplo de cómo las fuerzas europeas están uniendo sus recursos de forma más eficaz. Deberían formarse alianzas similares entre fabricantes de hardware, empresas de software, instituciones de investigación y startups.

Ésta es también la manera en que Europa puede lograr un avance más rápido: no países individuales, sino un ecosistema europeo que combine fortalezas.

El salto cualitativo como estrategia europea

El efecto de salto no es solo un fenómeno que China está explotando, sino un concepto estratégico que Europa también puede adoptar. La oportunidad no reside en competir con China haciendo las mismas cosas con mayor rapidez, sino en que Europa avance con mayor inteligencia: centrándose en aplicaciones industriales de alto valor, soberanía digital, alianzas europeas y tecnologías fundamentales. Mientras China lidera cuantitativamente, Europa puede liderar cualitativamente. Esa es la verdadera oportunidad del salto.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | BD, I+D, XR, PR y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia y quíntuple experiencia de Xpert.Digital en un paquete integral de servicios | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

otros temas

  • La economía digital como rayo de esperanza: crecimiento a pesar de la recesión económica: el mercado digital alemán ocupa el cuarto lugar en una comparación mundial
    La economía digital como rayo de esperanza: crecimiento a pesar de la recesión económica: el mercado digital alemán ocupa el cuarto lugar en el mundo...
  • Revolución del robot a pesar de la crisis? Así es como Ki transforma las fábricas de Alemania, y resuelve nuestro mayor problema.
    Revolución del robot a pesar de la crisis? Así es como Ki transforma las fábricas de Alemania, y resuelve nuestro mayor problema ...
  • El futuro de Europa: entre el dominio de los Estados Unidos y la innovación soberana
    Futuro de la nube de Europa: entre el dominio de los Estados Unidos y la innovación soberana ...
  • La dependencia digital de los EE. UU.: Dominio de la nube, balances comerciales distorsionados y efectos de bloqueo
    La dependencia digital de los EE. UU.: Dominio de la nube, balances comerciales distorsionados y efectos de bloqueo ...
  • La ofensiva robótica de China: ¿El fin del dominio occidental? 80% de calidad por 20% de precio.
    La ofensiva robótica de China: ¿El fin del dominio occidental? 80% de calidad por 20% de precio...
  • ¿La crisis económica como oportunidad? Sectores con un potencial de crecimiento sorprendente a pesar de la crisis económica alemana
    ¿La crisis económica como oportunidad? Sectores con un potencial de crecimiento sorprendente a pesar de la crisis económica alemana...
  • 7 puntos y una oportunidad: la pandemia del coronavirus nos obliga a repensar – Dusan Petkovic|Shutterstock.com
    7 puntos y una oportunidad: la pandemia del coronavirus nos obliga a repensar...
  • Crecimiento del 210% en gafas inteligentes: Crecimiento del mercado y transformación tecnológica: la IA es el factor de éxito de las gafas inteligentes
    Crecimiento del 210% en gafas inteligentes: Crecimiento del mercado y transformación tecnológica – La IA es el factor de éxito de las gafas inteligentes...
  • El shock del chip: cuando un componente paraliza la industria europea - La industria europea de semiconductores en una encrucijada
    El shock del chip: cuando un componente paraliza la industria europea - La industria europea de semiconductores en una encrucijada...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Negocios y tendencias – Blog / AnálisisBlog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional : La fallida transición de las materias primas en Europa: cómo el fracaso sistemático de las políticas pone en peligro la transición energética
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Soluciones LTW
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Noviembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios