⭐️ Robótica/Robótica ⭐️ XPaper  

Selección de voz 📢


OpenAis creciente interés en la robótica: concéntrese en los laboratorios de escala K de inicio de código abierto K

Publicado el: 16 de mayo de 2025 / Actualización del: 16 de mayo de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein

OpenAis creciente interés en la robótica: concéntrese en los laboratorios de escala K de inicio de código abierto K

OpenAis creciente interés en la robótica: concéntrese en la startup de código abierto La imagen creativa de los laboratorios K a escala: xpert.digital

Open Source in Robotics: OpenAis Realineamiento estratégico

K Scale Labs: el próximo gran paso en la robótica controlada por la IA

El último interés de OpenAI en la startup de robótica de código abierto K Scale Labs marca un hito importante en la convergencia progresiva de la inteligencia artificial y la robótica. Si bien la investigación y el desarrollo de la IA están progresando rápidamente, el enfoque se centra cada vez más en la realización física de esta inteligencia. La aproximación de OpenAI a K a escala K a escala no solo subraya el potencial de los enfoques de código abierto en robótica, sino que también indica una realineación estratégica de una de las principales compañías de inteligencia artificial en todo el mundo. Este informe analiza los antecedentes y los posibles efectos de este desarrollo, así como las implicaciones más amplias para el campo emergente de la robótica controlada por IA.

Adecuado para:

La reingresa de Openai en la robótica

Operai revivió su equipo de robótica después de un descanso de varios años, lo cual es un cambio estratégico de curso. La compañía había disuelto su departamento de robótica original en 2020, principalmente debido a la falta de progreso y la falta de datos de capacitación, como explicó en ese momento el cofundador de Openai, Wojciech Zaremba. Esta decisión se tomó, aunque el equipo había logrado éxitos notables, como el desarrollo de un brazo robot que podría resolver un cubo mágico.

La reanudación de la iniciativa de robótica por OpenAAI se basa en varios factores decisivos. Por un lado, los avances tecnológicos, especialmente en el área de los modelos de IA multimodales, han abierto nuevas oportunidades para la robótica. Estos modelos pueden procesar diferentes tipos de entradas, como los datos del sensor y los comandos de voz, lo que permite a los robots una interacción más inteligente con su entorno. Por otro lado, la dinámica del mercado en el campo de los robots humanoides ha experimentado un aumento, con impresionantes avances de empresas como la Figura AI y las tecnologías 1X.

Actualmente, Operai está reclutando activamente ingenieros de investigación para su nuevo equipo de robótica, por lo que los anuncios de trabajo enfatizan que los candidatos seleccionados serán uno de los primeros miembros del equipo. A diferencia de los esfuerzos anteriores, OpenAAI se enfoca en trabajar con los fabricantes de robots existentes en lugar de la competencia. La compañía planea desarrollar tecnologías que los fabricantes puedan integrarse en sus propios sistemas. Este modelo de colaboración podría ayudar a resolver uno de los principales problemas que llevaron al cierre del departamento de robótica original: la falta de datos de capacitación.

K Labs de escala: Revolución de código abierto en robótica

K-Scale Labs, una startup del lote de invierno 2024 del reconocido programa Y Combinator, ha atraído la atención de OpenAI. La compañía está buscando una misión audaz: la democratización de la robótica a través de la tecnología de código abierto. Su proyecto insignia se llama Stompy y se presenta como el primer robot humanoide universalmente utilizable del mundo.

Lo que hace que Stompy sea particularmente notable es su diseño innovador: un 120 metros (4 pies) de grandes robots humanoides, que está diseñado de tal manera que cada parte se puede producir en una cama de impresora 3D de 256 × 256 mm. El robot tiene un mecanismo de agarre basado en la investigación de la "interfaz de manipulación universal" y se puede construir con un esfuerzo material total de menos de $ 10,000. Los laboratorios de escala K utilizados para el prototipo de fibra de carbono PAHT, pero enfatiza que, en principio, todos podrían usarse de plástico suficientemente estable.

Las especificaciones técnicas de Stompy son impresionantes: los actuadores son unidades cuasi-tirectas con relaciones de reducción entre 6: 1 y 8: 1, lo que conduce a juntas con baja inercia y capacidad de retorno, que proporcionan valores de torque nominales de 3-12 nm. Cada robot está equipado con una batería intercambiable de 48V 15AH, que permite un tiempo de funcionamiento de más de una hora.

Además de Stompy, K-Scale Labs también planea publicar un diseño de robot basado en metales, que se llama Zeroth Bot V2 y se describe como "el robot humanoide más accesible para que los desarrolladores" "traigan IA al mundo físico". Este ritmo continuo de innovación subraya el compromiso de la compañía con el desarrollo posterior de la robótica de código abierto.

La convergencia de la IA y la robótica

El creciente interconexión de inteligencia artificial y robótica es una tendencia importante en el paisaje tecnológico. El interés de OpenAI en K a escala K es un ejemplo de esta tendencia más grande, que se conoce como "gran convergencia". Esta convergencia se manifiesta en la integración de modelos AI avanzados en sistemas de robots físicos, lo que crea nuevas aplicaciones y funcionalidades.

Operai ya ha realizado importantes inversiones en el sector robótico, en particular con una inversión de 100 millones de dólares en 1X, una compañía noruega en la parte superior de la innovación de AI y robótica. Este financiamiento fue crucial para el desarrollo de NEO, un robot humanoide avanzado que representa una interfaz entre la robótica moderna y la inteligencia artificial. Además, la startup de robótica californiana Child Humanoid ha asumido recientemente 1x, lo que refleja la consolidación y el crecimiento en este sector.

El renacimiento del equipo de Robotics OpenAI se centra en el desarrollo de modelos de lenguaje grande (LLM) multimodales, que se desarrollan especialmente para aplicaciones de robots. Esta integración podría revolucionar la forma en que los robots interactúan con su entorno y gestionan tareas complejas. Caitlin Kalinowski, miembro del personal técnico de OpenAai y anteriormente Jefe de Glasias AR en Meta, ha anunciado que la compañía ocupa sus primeros roles de robótica de hardware. Estos puestos incluyen un ingeniero de integración de sistemas para ingeniería eléctrica, un ingeniero de productos mecánicos para robótica y un gerente de TPM en el equipo de robótica.

Potencial del enfoque de código abierto en robótica

El enfoque de código abierto en robótica, seguido de los laboratorios de la escala K, tiene el potencial de cambiar fundamentalmente el campo al reducir los obstáculos de acceso y democratizar. En una industria que tradicionalmente está formada por tecnologías patentadas y obstáculos de alta entrada, este enfoque representa un cambio de paradigma. La visión de K-Scale Labs es "permitir un mundo con mil millones de robots humanoides" al reducir las barreras y crear oportunidades para que todos participen en esta "revolución robótica".

Otras compañías en el campo de la robótica de código abierto incluyen Evezor, ClearPath Robotics, Nvidia, Husarion y Picknik Robotics. Estas empresas contribuyen a la creciente comunidad que reconoce el valor de las tecnologías abiertas en robótica. El modelo de negocio de "núcleo abierto", en el que se ofrece una versión gratuita y abierta para aficionados y pequeños desarrolladores, mientras que las compañías comerciales pagan por funciones premium, ha demostrado ser viable. Sin embargo, Andrew Wingate de Evezor enfatiza que los desarrolladores de robótica deberían priorizar la sostenibilidad y que los usuarios comerciales siempre deben contribuir al proyecto financieramente o de otra manera.

Los laboratorios de escala K no solo revelaron diseños de hardware, sino que también desarrollaron un ecosistema completo. Esto incluye un sistema operativo para robots humanoides, que difiere de ROS (sistema operativo de robot) al ofrecer una instalación y operación más simples. La infraestructura de software también incluye herramientas para generar archivos URDF (formato de descripción de robot unificado) de modelos CAD y bibliotecas para algoritmos de control de capacitación en entornos de simulación.

Los fundadores de K-Scale Labs traen referencias impresionantes: el CEO Benjamin Bolte trabajó en Tesla y Meta AI, el director de hardware Matt Freed tiene experiencia con General Dynamics Electric Boat y el gerente de software Pawian Budzianowski recibió su doctorado en sistemas de diálogo en la Universidad de Cambridge. Esta experiencia colectiva impulsa el ambicioso objetivo de integrar los robots humanoides en la vida cotidiana.

Adecuado para:

Significado para la industria

El enfoque de OpenAai a K a escala K y el renacimiento general del interés en la robótica podría tener profundos efectos en toda la industria de la tecnología. La combinación de modelos AI avanzados con sistemas de robots físicos abre nuevas oportunidades para aplicaciones en diversas áreas, desde la producción industrial hasta las tareas domésticas.

La visión de los laboratorios de escala K para permitir un mundo con mil millones de robots humanoides refleja la convicción de que los robots serán omnipresentes en el futuro. Esta democratización de la tecnología de robots podría conducir a una explosión de innovaciones, similar a la forma en que la vimos en la democratización del desarrollo de software a través de movimientos de código abierto. El enfoque de los laboratorios de escala K para hacer que los robots humanoides completamente funcionales accesibles para todos puedan cambiar fundamentalmente la forma en que pensamos sobre la robótica y cómo se desarrolla.

El compromiso de OpenAI en esta área es particularmente importante porque la empresa está a la vanguardia de la investigación de IA. La integración de sus modelos de IA en sistemas de robótica podría conducir a una nueva generación de robots que pueden comprender y llevar a cabo tareas complejas. El modelo colaborativo que Operai persigue también podría ayudar a superar uno de los principales obstáculos en robótica: la falta de datos de entrenamiento.

A largo plazo, la fusión de IA y robótica podría conducir a cambios profundos en diferentes áreas. En la industria, los robots controlados por IA podrían volverse más flexibles y adaptables, lo que abre nuevas oportunidades de producción. En el área doméstica, los robots humanoides generalmente utilizables podrían asumir tareas cotidianas, lo que cambia la forma en que vivimos y trabajamos.

La transformación de código abierto en Robótica: Visions of OpenAai y K Scale Labs

El creciente interés de OpenAI de K a escala K y la robótica en general marca un importante punto de inflexión en el desarrollo de máquinas inteligentes. La convergencia de la IA y la robótica, promovida por los enfoques de código abierto, tiene el potencial de expandir los límites de lo que los robots pueden hacer y hacer que la tecnología sea accesible para un público más amplio.

La combinación de experiencia en OpenAis en IA con el enfoque innovador y abierto de los laboratorios de escala K podría conducir a un progreso innovador. El enfoque en la cooperación y el intercambio abierto podría acelerar el desarrollo y conducir a sistemas de robots más sólidos y versátiles. La visión de un futuro en el que los robots inteligentes son omnipresentes y accesibles se acerca un paso más.

Si bien los desafíos tecnológicos siguen siendo significativos, el desarrollo indica un futuro en el que los límites entre el mundo digital y físico están cada vez más borrosos. Los próximos años serán decisivos para ver cómo se desarrolla esta convergencia y qué nuevas oportunidades abre para la sociedad. El compromiso de empresas como OpenAai y K Scale Labs subraya el enorme potencial que está en este campo emergente.

Adecuado para:

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales


⭐️ Robótica/Robótica ⭐️ XPaper