Icono del sitio web Xpert.Digital

Vergüenza: el apóstol moral Alemania se desliza del 13 al 16º lugar en el ranking ambiental – a pesar del ministro verde en posiciones clave

Vergüenza: el apóstol moral Alemania se desliza del 13 al 16º lugar en el ranking ambiental  –  a pesar del ministro verde en posiciones clave

Vergüenza: el apóstol moral Alemania se desliza del 13 al 16º lugar en el ranking ambiental – a pesar del ministro verde en posiciones clave – Imagen: xpert.digital

La protección del clima en marcha atrás: por qué Alemania cae en el ranking internacional

A pesar del Ministro Verde: ¿Por qué Alemania no progresa en la protección del clima – 16º lugar en lugar del líder: ¿Alemania sigue siendo un modelo climático?

Alemania dio un paso atrás en el Índice de Desempeño en Cambio Climático (CCPI) de Germanwatch, el NewClimate Institute y la Climate Action Network entre 2021 y 2023: el país cayó del puesto 13 en 2021 al 16 en 2023. Esta evolución es particularmente notable desde que la llamada “coalición del semáforo”, formada por el SPD, los Verdes y el FDP, asumió la responsabilidad del gobierno en diciembre de 2021. Con Steffi Lemke como ministra de Medio Ambiente y Robert Habeck como ministro de Economía y Protección del Clima, la coalición ocupó dos puestos clave con representantes de los Verdes, que tradicionalmente persiguen una agenda sólida de protección del clima. A pesar de esta constelación política, Alemania no pudo mantener su posición en la comparación internacional.

Razones del declive

Las razones de la caída del IPCC de Alemania son complejas y afectan a varios sectores en los que los avances se consideraron insuficientes.

1. Sector del transporte

El sector del transporte representa uno de los mayores problemas. Las emisiones en este ámbito no han disminuido en los últimos años, sino que en algunos casos incluso han aumentado. Esto se debe principalmente a que Alemania está avanzando lentamente en la electrificación del transporte. La expansión de la electromovilidad y la infraestructura de carga es un objetivo declarado del gobierno, pero su implementación no cumple con las expectativas. Conceptos alternativos como la ampliación del transporte público local o el fomento de la bicicleta y el uso compartido de coches todavía no se promueven con la suficiente coherencia. El sector del transporte sigue siendo un obstáculo clave para los objetivos climáticos de Alemania.

2. Energía renovable

Otro punto crítico es la lenta expansión de las energías renovables, especialmente en el área de la energía eólica en la tierra. En los años previos a la adquisición del gobierno por la Coalición de Luce de Tráfico, la expansión casi se había detenido, incluso a través de obstáculos y resistencias burocráticas a nivel local. El nuevo gobierno ha tomado medidas para acelerar la expansión – por ejemplo, simplificando los procedimientos de aprobación – pero estas medidas hasta ahora solo han mostrado un efecto limitado. Sin embargo, la expansión de las energías renovables es esencial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover la transición energética.

3. Crisis energética y combustibles fósiles

La crisis energética como resultado de la Guerra de Ucrania también ha cargado la política climática de Alemania. Para garantizar la seguridad del suministro, se han promovido nuevos proyectos de infraestructura de gas y se reactivaron las centrales eléctricas de carbón – medidas que se consideran críticas desde una perspectiva de política climática. El gobierno enfatiza que estos pasos son solo temporales, pero plantean preguntas sobre la estrategia climática a largo plazo. Además, los expertos critican la Ley de Protección Climática alemana como diluida porque contiene menos requisitos vinculantes de los planeados originalmente.

4. Sector de la construcción

También hay déficits importantes en el sector de la construcción. El ritmo de renovación de los edificios sigue siendo bajo, aunque este ámbito ofrece un gran potencial para reducir las emisiones de CO₂. Medidas como la Ley sobre energía en los edificios (GEG), que establece requisitos más estrictos para los edificios nuevos, son un paso en la dirección correcta, pero no son suficientes. Queda mucho por hacer, especialmente en lo que respecta a la renovación energéticamente eficiente de edificios antiguos.

Desarrollos positivos

A pesar de estos retrocesos, también hay áreas en las que se han logrado avances:

Política climática

El gobierno del semáforo logró mejorar en la categoría “política climática” y alcanzó el puesto 12 en el ranking CCPI. Esto se debe a planes ambiciosos como la expansión acelerada de la energía eólica y solar y la eliminación gradual prevista del carbón para 2030.

Energías renovables en el mix eléctrico

La proporción de energías renovables en el Strommix podría aumentar aún más. La energía solar en particular registró un fuerte crecimiento. Estos éxitos muestran que a pesar de todos los desafíos, Alemania está en el camino correcto – sin embargo, esto no es suficiente para compensar los déficits en otras áreas.

Comparación con otros países

¿Qué países lideran la lucha global contra la crisis climática? Transparencia en la política climática: lo que muestra el índice de protección climática para 2025 – Imagen: xpert.digital

Más sobre esto aquí:

Una comparación internacional muestra que otros países actúan de manera mucho más ambiciosa que Alemania. Dinamarca, Suecia y Marruecos lideran el ranking CCPI y establecen estándares en materia de protección del clima. Estos países se caracterizan por una expansión constante de las energías renovables y enfoques innovadores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Alemania continúa frente a muchos otros países del G20, como Canadá o Rusia, pero actualmente no se está cumpliendo el reclamo de un pionero en la protección climática. Dinamarca particularmente impresiona con una estrategia clara para descarbonizar todos los sectores – desde energía hasta tráfico hasta industria.

Desafíos para Alemania

El gobierno actual y futuro enfrenta una serie de desafíos:

Resolver problemas estructurales

Es urgente reducir las elevadas emisiones en los sectores del transporte y la construcción.

Implementar reformas más rápido

Las medidas adoptadas hasta ahora todavía no están surtiendo el efecto deseado; La aceleración es necesaria.

Utilice la experiencia en economía de mercado

La voluntad política por sí sola no es suficiente; También requiere una comprensión profunda de las relaciones e incentivos económicos..

Los retrasos en la implementación de medidas de política climática no sólo tienen consecuencias nacionales: también afectan la credibilidad de Alemania a nivel internacional.

Todavía hay mucho por hacer

La disminución en Alemania en el índice de protección climática muestra claramente que todavía hay mucho que hacer para lograr los objetivos climáticos autoinsertados y desempeñar un papel líder a nivel internacional. El Gobierno del Lucio de Tráfico ha presentado planes ambiciosos – incluida la expansión acelerada de las energías renovables y la fase de carbón, hasta 2030 – pero su implementación debe ser más rápida y más efectiva.

Los desafíos son grandes: hay que electrificar el sector del transporte, hay que renovar los edificios existentes para hacerlos más eficientes energéticamente y hay que reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, la crisis energética no debe utilizarse como excusa para diluir los objetivos de la política climática.

Adecuado para:

Alemania tiene el potencial de convertirse en un pionero en la protección del clima nuevamente – pero esto requiere una acción determinada y una estrecha política y negocios. La forma en que no será más fácil, pero es esencial para un futuro sostenible.

Adecuado para:

Salir de la versión móvil