Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador de negocios - xpert.digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

PV/Solar | ¿Industria solar fotovoltaica-UE al por mayor antes del regreso? Para que Europa pueda romper el dominio de China en los componentes fotovoltaicos

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el 22 de mayo de 2025 / Actualización de: 22 de mayo de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein

PV/Solar | ¿Industria solar fotovoltaica-UE al por mayor antes del regreso? Para que Europa pueda romper el dominio de China en los componentes fotovoltaicos

PV/Solar | ¿Industria solar fotovoltaica-UE al por mayor antes del regreso? Para que Europa pueda romper el dominio de China para los componentes fotovoltaicos-Picción: xpert.digital

Crecimiento fotovoltaico y precios de componentes fotovoltaicos en Europa: oportunidades y riesgos para mayoristas

De China a Alemania: los nuevos conductores en el mercado fotovoltaico europeo

El mercado fotovoltaico europeo a gran escala se encuentra en una fase de transformación dinámica, caracterizada por un crecimiento robusto en los años 2023-2024, pero también de nuevos desafíos y cambiantes impulsores del mercado. El rendimiento de PV instalado en la UE creció en 66 GW en 2024, lo que corresponde a un aumento anual del 4 % y aumentó la capacidad total a 338 GW. Este crecimiento, aunque absolutamente significativo, representa una desaceleración significativa en comparación con las tasas de crecimiento de más del 40 % en años anteriores y señala la maduración del mercado. El mercado de PV solar europeo se estimó en $ 57.3 mil millones en 2023 y $ 63.1 mil millones en 2024. Un aspecto notable es la disminución de las inversiones en los sistemas solares de la UE en un 13 % en 2024 a 55 mil millones de euros, lo que se debe principalmente a la caída de los precios de los componentes.

Los principales impulsores de crecimiento siguen siendo objetivos políticos ambiciosos a nivel nacional y nacional, el progreso tecnológico con módulos más eficientes y más baratos, así como la creciente demanda de independencia de la energía y descarbonización. Al mismo tiempo, los pases de la red, los procesos de aprobación complejos, las incertidumbres políticas y la alta dependencia de la importación, en particular de China, representan obstáculos considerables. La volatilidad de los precios de los componentes y la necesidad de una gestión de inventario sofisticada son desafíos operativos centrales para los mayoristas.

Los pronósticos para 2025-2029 indican un crecimiento sólido continuo, aunque más moderado. SolarPower Europe espera tasas de crecimiento anuales del 3-7 % para la UE, mientras que la investigación del EUPD predice un crecimiento de alrededor del 10 % para 2025. La integración del almacenamiento de energía, los sistemas inteligentes de gestión de energía y las soluciones de carga para vehículos eléctricos se convierten en un estándar y expande el perfil de requisitos para mayoristas.

Alemania afirma su papel principal en Europa con más de 100 GW instalados en la producción general a fines de 2024 y una extensión de alrededor de 16-17 GW en el mismo año. El mercado alemán muestra un cambio hacia un mayor crecimiento en el segmento de espacios comerciales y abiertos, mientras que el auge en el segmento privado de clientes de 2023 se normaliza. Otros mercados clave como España, Italia, los Países Bajos, Polonia y Francia tienen una dinámica diferente, que están fuertemente formadas por programas nacionales de financiación, regulaciones y desafíos específicos como la estabilidad de la red (España, Polonia) o el vencimiento de las subvenciones (Superbono en Italia, medición neta en los Países Bajos).

El papel de los mayoristas de PV se desarrolla desde la función de logística pura hasta un proveedor de soluciones de sistemas integradas y experiencia técnica. En vista de la complejidad del mercado y el cambio tecnológico, las asociaciones estratégicas, los servicios de valor agregado y la alta adaptabilidad son cruciales para el éxito. La industria fotovoltaica europea también enfrenta el desafío de fortalecer su capacidad de producción nacional para reducir la dependencia de las importaciones, respaldada por iniciativas como la Ley de la Industria Net-Zero. Para los mayoristas, esto significa navegar por un entorno de mercado que conlleva oportunidades significativas y riesgos significativos y requiere una adaptación estratégica continua.

El mercado fotovoltaico europeo: una macro-perspectiva

Estado actual del mercado (2023-2024): capacidad instalada, tasas de crecimiento, valor de mercado, clima de inversión

El mercado fotovoltaico europeo continuó mostrando un desarrollo positivo en 2023 y 2024, aunque con una dinámica de crecimiento cambiada en comparación con los años anteriores. En 2024, la Unión Europea (UE) instaló 66 GW de nueva energía solar, que corresponde a un aumento anual del 4 % y aumentó la capacidad instalada acumulada a 338 GW. Esta tasa de crecimiento representa una desaceleración significativa en comparación con el crecimiento de más del 40 % en años anteriores, lo que indica una madurez creciente del mercado después de que la reacción directa a la crisis energética ha disminuido. La fase del crecimiento explosivo, impulsada por las reacciones de crisis a corto plazo, parece dar paso al desarrollo más sostenible, que está más moldeado por los objetivos de descarbonización a largo plazo y el atractivo económico de la energía solar.

En 2024, se instaló un impresionante 597 GW en una visión global de la nueva energía solar, un aumento del 33 % en comparación con 2023. La "Instantánea 2025" de los PVPS de la AIE confirma este desarrollo y habla de más de 600 sistemas GW en operación en 2024. La dominancia de China con 329 reinstalaciones de GW en 2024 relaciona el crecimiento europeo en la relación y el crecimiento de las medias de la mazor de China. afectar directamente al por mayor europeo.

El valor de mercado del sector solar fotovoltaico europeo aumentó de USD 57.3 mil millones a $ 63.1 mil millones en 2024 en 2023. Esto muestra que a pesar de un aumento más moderado en las cifras de instalación, el alcance financiero continúa creciendo. Curiosamente, las inversiones anuales en sistemas solares en la UE cayeron un 13 % a 55 mil millones de euros en 2024. Esta disminución se atribuye principalmente a la caída de los precios de los componentes fotovoltaicos. Este desarrollo ilustra un fenómeno de mercado importante: la caída de los precios de los componentes puede mejorar la asequibilidad de los sistemas solares y estimular la demanda, pero al mismo tiempo conducir a un aumento en el rendimiento instalado no se asocia necesariamente con un aumento proporcional en el valor de la inversión. Para los actores al por mayor, cuyos márgenes están estrechamente vinculados a los costos de los productos y los ingresos de las ventas, esta es una observación crítica. EUPD Research informó una salida recientemente instalada de 64-65 GWDC para la UE en 2024, que corresponde a un aumento de alrededor del 5 % en comparación con 2023 y respalda las cifras de SolarPower Europe.

La siguiente tabla resume las cifras clave más importantes para el mercado europeo de PV:

Mercado europeo europeo: cifras clave importantes (2023-2024)
Mercado europeo europeo: cifras clave importantes (2023-2024)

Mercado fotovoltaico europeo: cifras clave importantes (2023-2024) -Image: xpert.digital

Nota: Dependiendo de la fuente y la metodología, los datos pueden variar ligeramente.

El mercado fotovoltaico europeo registrado en 2023 dentro de las instalaciones de la UE-27 de 61.9 a 63 GW, que aumentó a 62.6 a 66 GW en 2024, que corresponde a una capacidad acumulativa de 338 a 339.4 GW a fines de 2024. La tasa de crecimiento anual de 2024 fue de alrededor de 4 a 5 %de $ 63.1 billones y la tasa de invernaderos anual de 5555555 años.

En Alemania, las instalaciones anuales aumentaron de 14.1 a 15.4 GW en 2023 a alrededor de 16.2 a 17.5 GW en 2024, lo que condujo a una capacidad acumulada de alrededor de 100 GW y una tasa de crecimiento anual de alrededor del 10 a 14 %. El valor de mercado del sector fotovoltaico alemán supera los $ 18.4 mil millones. España registró una disminución en las instalaciones anuales de 8.2 GW en 2023 a alrededor de 7.2 a 8.7 GW en 2024, pero tenía una capacidad acumulativa de más de 32 GW a fines de 2024.

Italia, por otro lado, pudo aumentar significativamente sus instalaciones anuales: de 4.8 a 5.23 GW en 2023 a 6.8 GW en 2024, que corresponde a una capacidad acumulativa de 37.08 GW y una tasa de crecimiento del 30 % en comparación con 2023. Francia instaló entre 4.6 y 4.7 GW en 2024 y alcanzó una capacidad corumativa de 22.1 a 23 Gw instalada.

Los Países Bajos mostraron una disminución en las instalaciones anuales de alrededor de 4.1 a 5 GW en 2023 a 3.1 a 3.4 GW en 2024, pero aún tenían una capacidad acumulada de más de 26.4 GW hasta febrero de 2025. Una disminución en las instalaciones anuales también se encontró en Poland en comparación con 2023. La capacidad cumulativa del mercado de PV polaco fue 22.07 GW en abril de 2025.

Estas cifras dejan en claro que el mercado europeo europeo sigue siendo un pilar central de la transición energética, cuyo desarrollo está cada vez más determinado por interacciones complejas entre las cadenas de suministro globales, la política nacional y la capacidad de absorber la infraestructura.

Importantes impulsores y desafíos del mercado: incentivos políticos, factores económicos, progreso tecnológico, problemas de integración de redes, atmósfera de aprobación

El mercado fotovoltaico europeo está impulsado por una variedad de factores, pero también enfrenta desafíos considerables que influyen en su mayor crecimiento.

Importante impulsor del mercado:
  • Apoyo político y objetivos de la UE: La Directiva de la UE para energías renovables, que apunta al 45 % de las energías renovables en el consumo total para 2030, así como los objetivos repotentes forman un marco político fuerte. Los programas nacionales de financiación y la remuneración de alimentación, como el EEG alemán, continúan apoyando las instalaciones, incluso si su diseño varía y está sujeto a ajustes.
  • Precios de componentes que caen: los costos de los módulos solares y otros componentes del sistema han disminuido considerablemente en los últimos años, lo que ha mejorado aún más la competitividad de la energía solar. Esto hace que los sistemas fotovoltaicos sean atractivos para un espectro más amplio de inversores y consumidores finales.
  • Progreso tecnológico: las innovaciones en módulos (por ejemplo, tipo N, TOPCON, HJT, módulos bifaciales), intervers y sistemas de ensamblaje conducen a una mayor eficiencia y aplicaciones extendidas. El desarrollo de células solares de perovskit y paneles solares flexibles promete aumentos de eficiencia adicionales y nuevos campos de aplicación.
  • Objetivos de descarbonización e independencia de la energía: la creciente conciencia del cambio climático y la búsqueda de una mayor independencia energética de los combustibles fósiles y los proveedores geopolíticamente inseguros son fuertes manantiales impulsores para la expansión de la energía solar.
  • Integración con la memoria y la electromobililidad: la combinación de sistemas fotovoltaicos con almacenamiento de energía se está volviendo cada vez más estándar para maximizar su propio consumo y aumentar la estabilidad de la red. El acoplamiento con estaciones de carga para vehículos eléctricos y bombas de calor también impulsa la demanda de soluciones de sistema integradas. Los sistemas inteligentes de gestión de energía (EMS) y los dispositivos con capacidad de IoT optimizan la eficiencia del acoplamiento del sector.
Desafíos esenciales:
  • Integración y flexibilidad de la red: la capacidad y la flexibilidad de las redes eléctricas son uno de los mayores obstáculos en Europa. Los cuellos de botella de agua netos conducen a retrasos en las conexiones y a la delegación (reducción) de la energía solar en tiempos de alta producción y baja demanda. Sin inversiones masivas en expansión de redes, modernización y tecnologías de red inteligentes, incluidas soluciones de almacenamiento a gran escala, la capacidad de grabación para nuevos sistemas fotovoltaicos seguirá siendo limitada.
  • Procedimiento de aprobación: los procesos de aprobación ligeros y complejos siguen siendo un cuello de botella significativo para el desarrollo de proyectos en muchos países europeos. Esto retrasa la expansión y aumenta los costos del proyecto.
  • La incertidumbre política y los cambios en los programas de financiación: los cambios abruptos o el vencimiento de los programas de financiación, como la reducción de los aranceles de alimentación en Francia o el final de la súper bonificación en Italia, pueden socavar la seguridad de la inversión y conducir a fluctuaciones del mercado. Estas "pestañas políticas" hacen que la planificación a largo plazo sea más difícil para todos los actores, incluidos los mayoristas que tienen que adaptar sus pronósticos de inventario y demanda.
  • Dependencia de las cadenas de suministro: una alta dependencia de las importaciones, especialmente para los módulos solares y sus pre -componentes de China, conlleva riesgos para la seguridad y las fluctuaciones de precios. Los esfuerzos para fortalecer la producción europea, como la Ley de la Industria Neta de Zero, tienen como objetivo reducir esta dependencia.
  • Condiciones del marco económico: los altos costos de energía para la producción en Europa, la presión de inflación y la escasez de trabajadores calificados pueden influir en la competitividad de los fabricantes europeos y los costos para los clientes finales.

La creciente complejidad tecnológica a través de soluciones integradas (PV + Memoria + EV + Bombas de calor) y los sistemas inteligentes de gestión de energía impulsan nuevas demandas sobre la experiencia técnica de los instaladores y requiere una cartera de productos amplia e integrada, así como un mayor soporte técnico. Lo que se desarrolla al por mayor de un proveedor de componentes puros al proveedor de soluciones complejas del sistema.

Importantes impulsores y desafíos para el mercado europeo de PV (2024-2025)
Importantes impulsores y desafíos para el mercado europeo de PV (2024-2025)

Importantes impulsores y desafíos para el mercado europeo de PV (2024-2025) -Mage: xpert.digital

Los impulsores y desafíos más importantes para el mercado fotovoltaico europeo de 2024 a 2025 se pueden dividir en cuatro categorías: políticamente y regulatorios son ambiciosas objetivos de la UE y nacionales como la UE Red y Repoweweu, así como programas de apoyo como los impulsores centrales de EEG. Sin embargo, esto contrasta con los cuellos de botella de la red, la falta de flexibilidad, los largos procedimientos de aprobación, la inestabilidad política y los posibles recortes de fondos como desafíos. Promoviendo económicamente la caída de los costos del sistema y la lucha por la independencia de la energía, el desarrollo del mercado, mientras que la volatilidad de los precios en los componentes, los altos costos de energía para la producción de la UE y la presión de inflación se producen como obstáculos. Tecnológicamente, aumentos en la eficiencia a través de nuevas tecnologías como N-Type y TopCon, la integración de almacenamiento y redes inteligentes, así como innovaciones como Agri PV y Perowskite están impulsando la industria. Al mismo tiempo, la necesidad de una modernización de red rápida y la complejidad de los sistemas integrados representa un desafío. En el área de la cadena de suministro y el mercado, existe una creciente demanda de productos verdes como un impulsor esencial, mientras que la dependencia de la importación, especialmente de China, y la escasez de trabajadores calificados ralentizan el desarrollo. Estos factores ilustran el entorno complejo en el que el mercado europeo europeo y especialmente el por mayor se mueven. Una navegación exitosa requiere una comprensión profunda de estas dinámicas y una alta adaptabilidad.

Pronósticos del mercado (2025-2029): Proyecciones para la capacidad, valor y tendencias influyentes

Los pronósticos para el mercado fotovoltaico europeo de 2025 a 2029 indican un crecimiento sólido continuo, aunque con diferencias regionales y una cierta incertidumbre debido a varios factores influyentes.

Según la "perspectiva del mercado global para la energía solar 2025-2029" por SolarPower Europe, se espera que las instalaciones de PV global alcanzarán 655 GW en el escenario medio en 2025 y aumentarán anualmente para 2029. Para Europa, se predice que en 2025 constituirá aproximadamente el 13 % de las nuevas instalaciones globales. La "Perspectiva del mercado de la UE 2024-2028" por SolarPower Europe se basa en tasas de crecimiento anuales en el rango bajo de un solo dígito de 3-7 % entre 2025 y 2028. Para 2028, la UE podría instalar 82 GW anualmente y alcanzar una capacidad total de 816 GW para 2030 (escenario medio). Sin embargo, la advertencia en el escenario "bajo" es preocupante que la UE no se pierda su objetivo de 750 GW y posiblemente solo pudiera alcanzar 650 GW. Si la desaceleración actual de la tasa de crecimiento continúa y los problemas sistémicos no se resuelven rápidamente, la UE corre el riesgo de no lograr sus objetivos de descarbonización y seguridad energética, lo que tiene un impacto negativo en toda la cadena de valor solar, incluidos los mayoristas.

La investigación del EUPD predice un retorno al crecimiento de dos dígitos de alrededor del 10 % en comparación con 2024 en 2025. Esta evaluación ligeramente más optimista en comparación con SolarPower Europe subraya la sensibilidad de los pronósticos hacia los supuestos subyacentes con respecto a la implementación política, la expansión de la red y el marco económico. Para los mayoristas, esto significa la necesidad de tener en cuenta los diferentes escenarios en su planificación.

Se espera que el valor de mercado del sector solar fotovoltaico europeo crezca de 2025 a 2034 con una tasa de crecimiento anual promedio (CAGR) de 7.1 % y alcance alrededor de $ 127.3 mil millones para 2034. Si el valor de mercado crece más rápido que el rendimiento instalado, esto podría indicar un aumento en el valor por vatio instalado. Esto podría deberse a la mayor integración de componentes más costosos y para mejorar el valor, como el almacenamiento de energía, EMS inteligente o módulos altamente eficientes, o potencialmente debido al aumento de los precios si se producen cuellos de botella. Los mayoristas que se centran en estos segmentos de mayor calidad podrían beneficiarse de esto.

Las tendencias influyentes que dan forma al pronóstico incluyen el crecimiento continuo de la memoria, las tecnologías de red inteligentes, los módulos bifaciales, el AGRI PV y las células solares potencialmente perovsky. También se espera que el segmento fuera de la red en Europa crezca con una tasa compuesta anual de más del 9.5 % en el período 2025-2034.

Pronósticos seleccionados por el mercado europeo (2025-2029)
Pronósticos seleccionados por el mercado europeo (2025-2029)

Pronósticos seleccionados por el mercado europeo (2025-2029) -Image: xpert.digital

Los pronósticos para el mercado fotovoltaico europeo entre 2025 y 2029 muestran un crecimiento continuo. Se espera que las nuevas reinstalaciones fotovoltaicas alcancen 655 GW en 2025 y 930 GW en 2029, con la participación de Europa de 2025 alrededor del 13 %. Para las instalaciones anuales en la UE, se pronosticará un crecimiento del 3 al 7 % entre 2025 y 2028, lo que podría significar una capacidad de instalación anual de 82 GW para 2028. La capacidad acumulada en la UE debe ser de 816 GW en el escenario medio en 2030, pero en el escenario bajo con 650 GW el objetivo de recuperación de 750 GW. Para 2025, se espera un crecimiento de las instalaciones anuales de alrededor del 10 % en comparación con 2024. El valor de mercado de la industria fotovoltaica en Europa es aumentar de 2025 a 2034 con una tasa de crecimiento anual promedio (CAGR) de 7.1 % a alrededor de $ 127.3 mil millones, mientras que el segmento fuera de la grasa debería aumentar en más del 9.5 % durante este período. Estos desarrollos subrayan el potencial del mercado europeo europeo, cuyo éxito depende del marco político y la superación de los desafíos existentes. Los mayoristas tienen que prepararse para aumentar la demanda de soluciones de sistemas más complejas y un desarrollo de mercado más dinámico.

El sector al por mayor europeo al por mayor: dinámica y operación

El papel indispensable de la venta al por mayor en la cadena de valor fotovoltaico

Wholesale juega un papel central e indispensable en la cadena de valor fotovoltaica en Europa. Como un enlace entre los fabricantes de componentes fotovoltaicos, como módulos, inversores, sistemas de ensamblaje y almacenamiento de energía, y los instaladores y desarrolladores de proyectos, los mayoristas contribuyen significativamente a la funcionalidad y eficiencia del mercado. Sus funciones van mucho más allá de la logística pura e incluyen una serie de actividades de valoración de valor.

Una de las principales tareas de mayoristas es garantizar la disponibilidad del producto y los cuellos de botella de entrega de puente. Con grandes compras y almacenamiento de aspecto hacia adelante, puede permitir que los instaladores accedan rápidamente a los componentes requeridos, lo cual es crucial para el cumplimiento de los horarios de los proyectos. En un mercado que se caracteriza por fluctuaciones de demanda, precios volátiles y una variedad de ofertas de productos, los mayoristas también asumen una importante función libre de riesgos. Mantienen acciones y amortiguadores, pagando así las fluctuaciones de precios y las incertidumbres de entrega, lo que beneficia a los fabricantes (a través de una aceptación más predecible) e instaladores (por suministro confiable).

Además, los mayoristas generan ventajas de costos a través de descuentos de cantidad y contratos de entrega a largo plazo con fabricantes que pueden transmitir al menos parcialmente a sus clientes. Esto contribuye a la competitividad de los sistemas fotovoltaicos.

Con la creciente complejidad de los sistemas fotovoltaicos, que son un almacenamiento de energía cada vez más frecuente, las estaciones de carga para vehículos eléctricos y sistemas inteligentes de gestión de energía (EMS), el papel de mayorista está cambiando. Se desarrollan desde puro "Box Muberny" hasta proveedores de soluciones e intermediarios de conocimiento. La provisión de experiencia técnica, capacitación, asesoramiento individual y soporte de planificación para los instaladores se está volviendo cada vez más importante para implementar con éxito proyectos complejos e integrar efectivamente nuevas tecnologías. Este desarrollo subraya que el valor de la venta al por mayor está cada vez más en sus conocimientos y sus servicios.

Las redes de ventas europeas dependen en gran medida del desempeño de los mayoristas para garantizar el suministro de inmediato y seguro del mercado. Actúan como importantes canales de acceso al mercado para los fabricantes y como fuentes principales de suministro para los instaladores.

Tendencias dominantes en PV al por mayor: demanda de soluciones integradas, tecnologías inteligentes, cadenas de suministro sostenibles

El PV al por mayor europeo está formado por varias tendencias dominantes que cambian tanto las carteras de productos como los modelos de negocio de los actores.

  • Soluciones integradas: una tendencia central es la demanda de rápido crecimiento de sistemas fotovoltaicos que se combinan con el almacenamiento de energía. Los mayoristas reaccionan al aumentar las baterías de iones de litio y los sistemas inteligentes de gestión de energía (EMS). Este desarrollo se puede observar en toda Europa y está impulsado por el esfuerzo por un mayor consumo de autosconsumo e independencia de la red. La integración de las estaciones de carga para vehículos eléctricos y bombas de calor en el sistema de vivienda solar aumenta esta tendencia hacia soluciones de energía extensas.
  • Tecnologías inteligentes: los dispositivos con capacidad de IoT, las herramientas de monitoreo avanzadas y los controles basados ​​en la nube se están volviendo más importantes para optimizar la eficiencia y el rendimiento de los sistemas solares. Los mayoristas están expandiendo sus carteras con estas tecnologías inteligentes para ofrecer a los instaladores y al valor agregado de los clientes finales. Esto también requiere que los distribuidores mayoristas sean con los servicios basados ​​en datos, ya sea asegurando la compatibilidad de los componentes para el intercambio de datos o potencialmente al ofrecer plataformas y soporte de análisis de datos.
  • Cadenas de suministro sostenibles y calidad del producto: los clientes e inversores conscientes del medio ambiente están prestando cada vez más atención a los productos certificados (por ejemplo, Tüv, CE, ISO), Co₂ neutral y producidos éticamente. Por lo tanto, los principales mayoristas confían en fabricantes que pueden cumplir con estrictos estándares de sostenibilidad y tienen cadenas de suministro transparentes. Esto es cada vez más posicionando a los mayoristas como un "guardián" para la calidad y la sostenibilidad. Desempeñan un papel activo en la verificación de los fabricantes y garantizando que los productos desplazados cumplan con las crecientes demandas sobre los estándares ambientales y sociales.
  • Portafolios de productos diversificados: además de los componentes centrales, como los módulos monocristalinos e interventores, los mayoristas están ampliando continuamente su gama de ofertas. Esto incluye sistemas de ensamblaje especializados para diferentes tipos de techos y espacios abiertos, cables y conectores de alta calidad, así como componentes para aplicaciones de nicho como AGRI PV o módulos bifaciales.
  • Digitalización de servicios: la interacción con los instaladores se está volviendo cada vez más digital. Las plataformas de pedidos en línea, las herramientas de planificación digital y las ofertas de capacitación en la web se convierten en estándar y mejoran la eficiencia y el servicio.

Estas tendencias muestran que el PV mayorista está en un cambio dinámico que va mucho más allá de la distribución pura de los componentes y requiere un enfoque más fuerte en soluciones integradas, inteligentes y sostenibles.

Tendencias importantes en el comercio mayorista de PV europeo
Tendencias importantes en el comercio mayorista de PV europeo

Tendencias importantes en la imagen mayorista de PV europeo: xpert. Digital

Las tendencias importantes en el comercio mayorista de PV europeo incluyen la creciente demanda de soluciones integradas como sistemas fotovoltaicos con memoria, estaciones de carga EV y bombas de calor que están controladas por sistemas inteligentes de gestión de energía. Los mayoristas amplían su cartera de productos con tecnologías complementarias y ofrecen apoyo para la planificación y competencia del sistema. Las tecnologías inteligentes como IoT, controles de nubes y monitoreo avanzado optimizan la eficiencia, que mueve a los mayoristas a incluir componentes inteligentes en la gama y para desarrollar conocimientos especializados en la gestión de datos y la integración del sistema. Las cadenas de suministro sostenibles ganan importancia a través de mayores demandas sobre los estándares ambientales y sociales, las certificaciones y la transparencia en el origen del producto. Los mayoristas seleccionan a los proveedores cuidadosamente, comunican aspectos de sostenibilidad como argumento de ventas y asumen un papel de "guardián" por calidad. La diversificación de productos se extiende más allá de los módulos estándar a componentes especializados como Agri-PV y tecnologías bifaciales, por lo que el rango se adapta a nuevos campos de aplicación y se vuelve cada vez más diversa. La digitalización de los servicios, incluidos los portales en línea para pedidos, herramientas de planificación y capacitación digital, promueve la eficiencia y la lealtad del cliente, lo que requiere inversiones en infraestructura digital y se centra en los servicios en línea fáciles de usar.

Realidades operativas para mayoristas: gestión de inventario con volatilidad de precios, complejidad logística, cambio de expectativas del cliente

Las realidades operativas para los mayoristas de PV en Europa se caracterizan por una serie de desafíos complejos que requieren un alto grado de agilidad y planificación estratégica.

Un tema central es la gestión de inventario en medio de una volatilidad de precios significativa y posibles situaciones de exceso de oferta en módulos fotovoltaicos. Los precios de los módulos solares cayeron considerablemente en 2023 y 2024. Estrategias agresivas de precios de los fabricantes chinos presionaron los precios de módulos altamente eficientes en el cuarto trimestre de 2024 a alrededor de € 0.20/W, una disminución del 31.8 % en comparación con el año anterior. Este desarrollo de precios no solo ejerce presión sobre los fabricantes europeos, sino que también influye en las estrategias de compra y los márgenes de los mayoristas. Por su parte, los instaladores han comenzado a comprar módulos en stock (un promedio del 23 % en Europa) para amortiguar las incertidumbres de la cadena de suministro, pero los exponen al riesgo de devaluación del almacén. Por lo tanto, los mayoristas se enfrentan al dilema de mantener suficientes acciones para garantizar la disponibilidad y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo de pérdida significativa de valor con mayores precios. Esto requiere métodos de pronóstico sofisticados y estrategias de inventario ágil.

La complejidad logística es otro desafío constante. Garantizar los tiempos de entrega cortos y la gestión eficiente de las ubicaciones de almacenamiento regional son cruciales para evitar retrasos en los proyectos en los instaladores. Aunque los problemas globales de la cadena de suministro parecían superados en gran medida después de la pandemia, pueden ocurrir nuevos trastornos en cualquier momento y perjudicar la seguridad de planificación.

Las expectativas de los clientes, principalmente de los instaladores, también se desarrollan. Cada vez más necesitas más que solo productos. Soporte técnico integral, capacitación sobre nuevas tecnologías y cambios regulatorios, apoyo en la planificación (por ejemplo, a través de datos CAD, cálculos de rendimiento) y un servicio al cliente confiable después de la venta se han convertido en importantes características de diferenciación.

Además, la inestabilidad financiera y los cierres entre los fabricantes de PV aumentan el riesgo de oponente para mayoristas. Ejemplos de esto son el cierre de las instalaciones de producción de hamburguesas de Solarwatt y Meyer en Alemania, Photowatt, Systovi y Recom Silia en Francia, así como a Innolane en los Países Bajos. Los grandes fabricantes chinos también informaron dificultades financieras en el período Q1 -Q3 2024. Esto afecta no solo la capacidad de entrega inmediata, sino también la validez a largo plazo de las garantías y el soporte técnico por parte de los fabricantes, lo que podría verse obligado a cerrar esta brecha en comparación con sus clientes de instaladores.

La competencia de precios extrema para los módulos podría hacer que los mayoristas se diferencien más a través de servicios adicionales (soporte técnico, cursos de capacitación, herramientas de planificación, logística confiable) en lugar de solo usar el precio, ya que los márgenes se reducen a los componentes estándar.

Desafíos operativos para mayoristas de PV europeos
Desafíos operativos para mayoristas de PV europeos

Desafíos operativos para los mayoristas europeos de PV europeo: xpert.digital

Los mayoristas europeos de PV enfrentan desafíos operativos considerables. En el área de gestión de inventario, la alta volatilidad en la demanda y los precios conduce a riesgos como la depreciación del almacén, la unión de liquidez, la presión marginal y las dificultades en la cobertura. El uso de software avanzado de pronóstico y gestión de inventario, estrategias justo a tiempo y contratos de entrega flexibles son posibles como soluciones. La volatilidad de los precios, debido a las fuertes reducciones de precios como resultado de una política de precios excesiva y agresiva, crea márgenes más bajos, mayor presión competitiva y riesgos en acuerdos de precios a largo plazo. Para cumplir con esto, el enfoque se recomienda en los ciclos de compra a corto plazo, los servicios de valor agregado y la diversificación de la cartera de productos. Los obstáculos logísticos surgen de la necesidad de garantizar tiempos de entrega cortos, para administrar el almacén regional y prepararse contra los trastornos de las cadenas de suministro globales. Las consecuencias son mayores costos logísticos, un mayor riesgo de retrasos en los proyectos y una mayor dependencia de las redes logísticas sólidas. La optimización de las ubicaciones de almacenamiento, las asociaciones con proveedores de servicios logísticos y el uso de existencias de búfer para componentes clave ayudan. Además, los requisitos cambiantes de los instaladores aumentan la demanda particular de soporte técnico, capacitación y planificación, solicitan la expansión de las ofertas de servicios e inversiones en la infraestructura de capacitación. Los centros de competencia, los paquetes de servicios modulares y las herramientas de soporte digital forman posibles soluciones. Finalmente, la inestabilidad de los fabricantes, causada por problemas y cierres financieros, a las incertidumbres y problemas de entrega en caso de garantía y una pérdida de soporte técnico del lado del fabricante. Las contramedidas incluyen la diversificación de la base de proveedores, una prueba intensiva del saldo del fabricante y sus propias disposiciones para casos de garantía.

Criterios de éxito: asociaciones estratégicas, servicios de valor agregado, adaptación tecnológica

Para tener éxito en el mercado dinámico y competitivo europeo al mismo tiempo, las empresas tienen que cumplir con una serie de criterios estratégicos. Estos van más allá de la venta pura de productos e incluyen la estructura de relaciones sólidas, la provisión de servicios integrales y la adaptación continua de los desarrollos tecnológicos.

  • Asociaciones sólidas del fabricante: las relaciones a largo plazo y de confianza con los fabricantes son fundamentales. No solo aseguran el acceso a productos de alta calidad y la capacidad de entregar, sino que también permiten información temprana sobre nuevas tecnologías y desarrollos de productos. Dichas asociaciones también pueden conducir a mejores condiciones de compra y servicios de soporte por parte de los fabricantes.
  • Servicios de valor agregado): la diferenciación se realiza cada vez más a través de la oferta de servicio. Esto incluye soporte técnico integral de la fase de planificación (provisión de datos CAD, cálculos de rendimiento) a la instalación y el servicio postventa. La capacitación, los seminarios web y los programas de certificación para instaladores también son instrumentos importantes para la lealtad del cliente y para garantizar la calidad de la instalación, especialmente con sistemas complejos y nuevas tecnologías.
  • Adaptación y adopción tecnológica: los mayoristas deben permanecer tecnológicamente en el pulso de los tiempos. Esto incluye la integración de soluciones inteligentes, componentes de IoT y sistemas basados ​​en la nube en la cartera de productos y sus propios procesos operativos. El uso de software moderno para la gestión de inventario, sistemas CRM y plataformas de comercio electrónico es crucial para la eficiencia y el servicio al cliente.
  • Logística y almacenamiento eficientes: la logística optimizada con tiempos de entrega cortos y campamentos regionales estratégicamente baratos es un factor de éxito crítico para minimizar los retrasos en los proyectos en los instaladores y maximizar la satisfacción del cliente.
  • Calidad del producto y certificaciones: la oferta de productos certificados de alta calidad (por ejemplo, Tüv, CE, ISO) con garantías confiables y a largo plazo (por ejemplo, 25 años de garantía de rendimiento para módulos) es esencial para ganar y mantener la confianza de los instaladores y los clientes finales.
  • Concéntrese en la sostenibilidad: la cooperación con los fabricantes que aplican procesos de producción sostenibles y garantizan que las cadenas de suministro transparentes se conviertan cada vez más en una ventaja competitiva porque la demanda de productos ecológicos aumenta.

La relación sinérgica con los instaladores es otro aspecto crucial. El éxito de los mayoristas está inextricablemente vinculado al éxito y la lealtad de sus clientes instaladores. Al proporcionar un apoyo robusto, capacitación y acceso confiable a los productos, los mayoristas pueden promover esta lealtad y ayudar a dominar la creciente complejidad del mercado.

La transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad. Los mayoristas que usan herramientas digitales para la gestión de inventario, pedidos en línea, gestión de relaciones con los clientes y la provisión de herramientas de planificación para los instaladores lograrán una eficiencia operativa significativa y pueden ofrecer una experiencia superior al cliente. La existencia de tiendas en línea y la provisión de datos de planificación, como datos CAD y cálculos de ganancias, ya indican esta tendencia.

 

Solución fotovoltaica novedosa para reducir costos y ahorrar tiempo

Solución fotovoltaica novedosa para reducir costos y ahorrar tiempo

Solución fotovoltaica novedosa para reducir costos y ahorro de tiempo: xpert.digital

Más sobre esto aquí:

  • Solución fotovoltaica para reducir el esfuerzo y los gastos

 

Instalaciones al aire libre a las centrales eléctricas de balcón: información sobre el mercado de PV alemán

Análisis detallado: el mercado mayorista fotovoltaico alemán

Descripción general del mercado: estadísticas de instalación, segmentación, contribución a la mezcla de energía

Alemania continuó consolidando su posición como un mercado fotovoltaico líder en Europa en el período 2023-2024 y alcanzó hitos importantes. A finales de 2024, el rendimiento fotovoltaico instalado acumulativo cruzó la marca de 100 GW. El rendimiento fotovoltaico recién instalado creció en aproximadamente un 10-14 % en comparación con el año anterior y, según la fuente, alcanzó entre 16.2 GW (agencia de red federal) y 17.5 GW (BSW Solar). El Fraunhofer ISE (a través de BSW-Solar) informa una extensión de 16.9 GW en 2024, lo que aumentó la salida general instalada a 100 GW. Según Fraunhofer ISE 72.6 TWH, la generación de electricidad PV alcanzó en 2024 y, por lo tanto, cubrió casi el 14 % del consumo de electricidad bruta alemana. Las energías renovables en total contribuyeron con un 59.0 % a la generación de electricidad.

La segmentación del mercado en Alemania mostró una dinámica interesante en 2024. Según el BSW Solar, las nuevas instalaciones se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Segmento de inicio (hogares privados): se realizó alrededor del 38 % de las nuevas instalaciones, pero registró una disminución en comparación con el año 2023 de la "economía especial". En 2023, alrededor de 7 GW (aproximadamente el 50 % del 50 % del recién instalado desempeño) todavía representa este segmento, un aumento del 135 % en comparación con 2022. Esta normalización después de un auge tiene efectos directos en la planificación de la demanda de los volantes.
  • Techos comerciales: logró una participación de alrededor del 29 % en 2024 y mostró crecimiento. En 2023, la adición fue de alrededor de 2.5 GW (18 % de nuevas instalaciones), un aumento del 75 % en comparación con 2022.
  • Instalaciones al aire libre: 2024 contribuyó al crecimiento con alrededor del 32 % y registró un fuerte crecimiento. En 2023, aquí se realizaron alrededor de 4.3 GW (31 % de nuevas instalaciones), un aumento del 40 % en comparación con 2022.
  • Plantas de energía de Balcon: aunque solo alrededor del 1 % del rendimiento instalado fue en 2024, pero con alrededor de 435,000 sistemas recién registrados (0.4 GW) mostraron un fuerte crecimiento en comparación con 0.2 GW en 2023. Ya en 2023, en 2023, hubo un auge con 270,000 nuevas unidades, una cuadruplica en comparación con 2022, que indica una alta participación de las ciudadanos, incluso si la capacidad es baja. Este segmento, aunque pequeño en el rendimiento total, señala un amplio compromiso y un acceso de bajo umbral a la energía solar, lo que podría requerir nuevos canales de ventas específicos y paquetes de productos para mayoristas.

La integración de las reservas de energía está bien avanzada en Alemania. Los sistemas fotovoltaicos a menudo se combinan con el almacenamiento, con 2024 un ligero aumento en el rendimiento bruto promedio de la memoria. Para mayo de 2025, alrededor de 2 millones de sistemas de almacenamiento con una capacidad total de 20 gwh estaban en funcionamiento en mayo de 2025. Este desarrollo subraya que el almacenamiento de energía ya no es solo un accesorios opcionales, sino una parte integral de los sistemas fotovoltaicos modernos, especialmente en el área del hogar y cada vez más también en el sector comercial. Por lo tanto, los mayoristas deben administrar el almacenamiento como una línea de producto central.

El mercado solar alemán se estimó en más de $ 18.4 mil millones en 2024. El BSW Solar pone las ventas de la industria solar y de almacenamiento alemana por más de 30 mil millones de euros para 2024.

Segmentación y crecimiento del mercado fotovoltaico alemán (2023-2024)
Segmentación y crecimiento del mercado fotovoltaico alemán (2023-2024)

Segmentación y crecimiento del mercado fotovoltaico alemán (2023-2024) -Image: xpert.digital

La segmentación del mercado de PV alemán y el crecimiento de 2023 a 2024 muestran cambios significativos. El segmento de inicio registró una disminución, con una salida instalada de alrededor de 7.0 GW en 2023 a alrededor de 6.65 GW en 2024, que corresponde a una participación del 50 % de las nuevas instalaciones en 2023 y solo el 38 % en 2024. En el área de los techos comerciales, en la otra mano, la potencia de 2.5 GW (18 % en 2023) aumentó a 5.08 GW (29 % en 2024. Los sistemas de espacio abierto también mostraron un fuerte crecimiento de 4.3 GW (31 %) a 5.6 GW (32 %) en el mismo período. Las centrales eléctricas de balcón se duplicaron de 0.2 GW a 0.4 GW, pero siguieron siendo un segmento relativamente pequeño con una participación del 1 % de las nuevas instalaciones en 2024. En general, toda la nueva adición creció de alrededor de 14 GW en 2023 a 17.5 GW en 2024, lo que corresponde a una tasa de crecimiento anual del 14 %. Este cambio hacia un aumento en el sector comercial y de espacio abierto, mientras que la normalización simultánea en el área privada del cliente, requiere una adaptación estratégica del enfoque de su producto, la logística para proyectos a gran escala y el enfoque del cliente.

Marco regulatorio y político: Análisis de EEG, paquete solar I, "Ley de Solarspitzen", objetivos nacionales y mecanismos de financiación

El desarrollo del mercado fotovoltaico alemán está determinado en gran medida por una compleja red de requisitos regulatorios e instrumentos de financiación política.

Objetivos nacionales y la Ley de fuentes de energía renovable (EEG):

Alemania se ha establecido objetivos ambiciosos: 215 GW y 400 GW deben instalarse en 2040 400 GW (EEG 2023). La ingeniería neta anual debería aumentar a 22 GW para 2026. El EEG ha sido la base de la financiación fotovoltaica desde su introducción en 2000. Los modelos de remuneración actuales incluyen tarifas fijas de alimentación (FIT), primas del mercado para marketing directo y licitaciones para sistemas grandes.

La tarifa de alimentación para exceso de alimentación (válido del 1 de febrero al 31 de julio de 2025) es de 7.94 ct/kWh para sistemas, para sistemas de hasta 40 kWp 6.88 ct/kWh y para sistemas de hasta 100 kWp 5.62 ct/kWh. Las oraciones son más altas para la alimentación completa (por ejemplo, hasta 10 kWp: 12.60 ct/kWh). Estas tasas de remuneración disminuyen en un 1 %cada seis meses.

Paquete solar I (mayo de 2024):

Este paquete legislativo trajo algunos cambios importantes, incluido el aumento en el tamaño máximo de la oferta de licitaciones a 50 MW, la introducción de los nuevos criterios mínimos de conservación de la naturaleza para los sistemas de espacios abiertos fotovoltaicos y una cubierta del suministro financiado por EEG de sistemas de espacios abiertos fotovoltaicos a las áreas agrícolas. Al mismo tiempo, las áreas agrícolas en áreas desfavorecidas se abrieron en todo el país bajo condiciones de marco uniformes para la financiación del EEG.

"Ley Solarspitzen" (en vigor desde marzo de 2025):

Esta ley apunta a una mejor integración y flexibilidad de la red y tiene efectos significativos:

  • No hay tarifa de alimentación para los precios negativos de la electricidad en el mercado spot durante más de cuatro horas.
  • Los nuevos sistemas (del 25 de febrero de 2025) pueden alimentar inicialmente un máximo del 60 % de su potencia nominal hasta que se instale una "caja de impuestos" que se llama SO (sistema de medición inteligente/unidad de control).
  • Los sistemas existentes no se ven afectados por estas regulaciones.
  • Se espera que esta ley pueda reducir los ingresos de la tarifa de alimentación en hasta un 30 %.

Estas regulaciones, en particular el límite de retroalimentación y la pérdida de remuneración a precios negativos, crean un fuerte incentivo para un mayor consumo de autoevaluación y la instalación de almacenamiento de energía y sistemas inteligentes de gestión de energía. Esto está promoviendo la tendencia hacia sistemas fotovoltaicos más inteligentes y más compatibles con la red y genera una demanda específica de hardware y software correspondientes que debe operar al por mayor.

Otros instrumentos y regulaciones de financiación:
  • Programa de financiación de KFW 270: Este programa continúa en 2025 y ofrece préstamos de bajo interés para hasta el 100 % de los costos de los sistemas fotovoltaicos para particulares y empresas privadas.
  • Ventajas fiscales: los ingresos de los sistemas PV privados de hasta una producción de 30 kWp se han liberado del impuesto sobre la renta desde 2022.
  • Obligación solar: la obligación de instalar sistemas solares varía mucho entre los estados federales. Algunos países, como Hamburgo (para todos los edificios nuevos desde enero de 2023) y Bremen (para todos los edificios nuevos desde julio de 2025) tienen regulaciones extensas, mientras que otros requisitos específicos para edificios estatales o grandes espacios de estacionamiento (por ejemplo, Hessen) o ninguna obligación solar prevista.

El panorama regulatorio en constante desarrollo aumenta la complejidad para los instaladores. Los mayoristas que pueden ofrecer configuraciones claras de orientación, capacitación y sistemas que cumplen aquí obtienen una ventaja competitiva y fortalecen la lealtad de sus clientes. La política alemana persigue un enfoque de "apoyo y demanda": por un lado, la expansión fotovoltaica es impulsada por objetivos ambiciosos y fondos, por otro lado, se implementan medidas para controlar la integración de la red y el control de costos. Este acto de equilibrio crea un entorno de crecimiento complejo, pero potencialmente más sostenible, que requiere un ajuste continuo de todos los participantes del mercado, incluidos los mayoristas.

Importantes políticas fotovoltaicas alemanas y mecanismos de financiación (2024-2025)
Importantes políticas fotovoltaicas alemanas y mecanismos de financiación (2024-2025)

Importantes políticas fotovoltaicas alemanas y mecanismos de financiación (2024-2025) -xpert. Digital

Las políticas fotovoltaicas alemanas más importantes y los mecanismos de financiación para los años 2024 a 2025 incluyen varias regulaciones centrales que están orientadas a diferentes segmentos de mercado. El EEG 2023 proporciona tarifas de alimentación fijas y desgrasivas durante 20 años, por lo que las oraciones separadas se aplican al exceso y la alimentación completa. Esto crea una base económica sólida, especialmente para sistemas pequeños y medianos y promueve la demanda de componentes que cumplen con EEG. El paquete solar I plantea el tamaño máximo de oferta a 50 MW, tiene en cuenta los criterios de conservación de la naturaleza, limita el financiamiento del EEG para áreas agrícolas y se abre a áreas agrícolas desfavorecidas. Estas medidas fortalecen el segmento de espacio abierto, pero también influyen en el control del uso de la tierra. La Ley Solarspitzen estipula que con los precios negativos de la electricidad durante más de cuatro horas, no se llevan a cabo tarifas de alimentación. Además, la retroalimentación de nuevos sistemas sin una casilla de impuestos se limita inicialmente al 60 %. Esto crea un fuerte incentivo para el autoconsumo, el uso del almacenamiento e implementación de soluciones de medición inteligente. El programa KFW 270 ofrece préstamos de bajo interés para financiar hasta el 100 % de los costos de los sistemas fotovoltaicos para fines privados y comerciales, lo que facilita las decisiones de inversión y respalda la demanda en su conjunto. Las ventajas fiscales, como la exención del impuesto sobre la renta, para los ingresos de sistemas PV privados de hasta 30 kWp también hacen que los sistemas privados sean atractivos. Esto se complementa con la obligación solar, que, dependiendo del estado federal, proporciona nuevos edificios y, a veces, también para edificios o espacios de estacionamiento existentes, y por lo tanto genera una demanda garantizada en ciertas regiones y segmentos de mercado.

Ecosistema mayorista: Perfiles de los principales mayoristas de PV alemanes, su gama de productos y modelos de servicio

El mercado mayorista de PV alemán se caracteriza por varios actores establecidos que a menudo ofrecen una cartera integral de productos y servicios. Estas compañías juegan un papel clave en el suministro de instaladores y desarrolladores de proyectos.

Mayoristas de PV líderes en perfiles seleccionados por Alemania

Mayoristas de PV líderes en perfiles seleccionados por Alemania-IMAGE: Xpert. Digital

Mayoristas de PV líderes en Alemania (ejemplos)
  • Baywa Re Solar Systems / Baywa Re AG: En 2023, el "proveedor de PV mayor al por mayor" en Alemania y Europa fue reconocido por la investigación de EUPD. La compañía suministra instaladores en todo el mundo con componentes fotovoltaicos y ofrece una amplia gama de productos y servicios, incluidos módulos, inversores, memoria, sistemas de ensamblaje (como el sistema de Novotegra interno), soluciones de modificación electrónica, así como planificación de soporte y asesoramiento técnico.
  • Fega y Schmitt Elektroßhandel GmbH: También se otorgó varias veces como "proveedor de PV superior" en Alemania (2023 y 2024). El rango incluye módulos fotovoltaicos, inversor, sistemas de almacenamiento, sistemas de ensamblaje, calefacción de agua doméstica controlada por PV, monitoreo del sistema y accesorios. Un enfoque especial está en los servicios integrales de planificación fotovoltaica para los instaladores.
  • Memodo Gmbh & Co. KG: Aunque la presencia holandesa se menciona principalmente en los fragmentos, Memodo es una compañía fundada en Alemania y uno de los mayoristas europeos más grandes. La gama de productos incluye módulos solares (por ejemplo, Aiko, Jinko, Trina), inversor (por ejemplo, FOX ESS, Fronius, SMA), almacenamiento de baterías (por ejemplo, BYD, Pylontech), sistemas de ensamblaje, estaciones de carga EV y accesorios de muchos fabricantes conocidos.
  • Krannich Solar: un mayorista alemán de actuación global que también está activo en muchos otros mercados europeos (como España). La cartera incluye módulos, inversores, sistemas de ensamblaje, memoria, soluciones y accesorios de movilidad electrónica. Krannich Solar adjunta importancia a los asesoramiento calificado, la capacitación, la tienda en línea y el soporte técnico.
  • IBC Solar AG: Un actor de larga data en el mercado alemán que ya tenía un volumen significativo de ventas de módulos en 2013.
  • Sonepar Deutschland GMBH: Otorgado por EUPD Research como un "principal proveedor de PV al por mayor" en Alemania para 2023 y 2024. Como parte de un grupo internacional de comercio eléctrico, Sonepar tiene una amplia gama de productos y una densa red de sucursales.
  • Otros mayoristas en Alemania (2024): Bendición, Granzow.
Rango de productos típico de mayoristas de PV alemanes

Basado en las actividades de las empresas mencionadas, la gama central incluye:

  • Módulos fotovoltaicos: módulos monocristalinos y policristalinos, módulos bifaciales, módulos de vidrio, módulos para aplicaciones especiales.
  • Inversor: inversor de cadena, inversor híbrido, microondas, optimizador de rendimiento.
  • Sistemas de almacenamiento de energía: principalmente almacenamiento de baterías basado en iones de litio para aplicaciones domésticas y cada vez más también para aplicaciones comerciales.
  • Sistemas de montaje: soluciones para techos inclinados y planos, sistemas de espacios abiertos, sistemas de indache, cocheras.
  • Sistemas de gestión de energía (EMS): controles inteligentes para optimizar el consumo de autoevaluación y el acoplamiento del sector.
  • Estaciones de carga EV (cajas de pared): integración de la electromobililidad en el sistema de energía solar.
  • Accesorios: cable, conector, interruptor exterior de CC, protección contra sobretensión, componentes de monitoreo.
Modelos de servicio típicos de mayoristas de PV alemanes

Los servicios a menudo van más allá de la venta pura de productos:

  • Soporte y asesoramiento técnico: asesoramiento experto en selección de productos y diseño de sistemas.
  • Capacitación y seminarios web: más capacitación para instaladores de nuevos productos, tecnologías y regulaciones.
  • Planificación del sistema fotovoltaico: soporte o adquisición completa de la planificación del sistema, incluido el diseño de intervers y sistemas de ensamblaje, análisis de sombreado y pronóstico de ganancias.
  • Servicios de logística: almacenamiento regional, tiempos de entrega rápidos, entrega del sitio de construcción.
  • Soporte de marketing: soporte parcial de los instaladores en sus actividades de marketing.
  • Portales y tiendas en línea: para pedidos, llamadas de información y funciones de planificación parcial.

El mercado mayorista alemán parece estar caracterizado por grandes proveedores establecidos que persiguen un concepto de "ventanilla única" con una cartera integral y servicios extensos. Esto indica un mercado maduro en el que los efectos de escala y la profundidad de la oferta de servicio representan ventajas competitivas esenciales. En particular, la oferta explícita de los servicios de planificación del sistema fotovoltaico por parte de varios mayoristas muestra que los instaladores dependen cada vez más del soporte de ingeniería para mayoristas. Esto avanza aún más el papel de mayorista hacia un proveedor de soluciones e integrador de sistemas.

Desafíos, oportunidades y pronósticos específicos para el mercado mayorista alemán

El mercado mayorista de PV alemán se enfrenta a desafíos específicos, pero también ofrece oportunidades de crecimiento significativas que se caracterizan por los pronósticos actuales y las condiciones del mercado.

desafíos
  • Presión de precios a través de las importaciones: la competencia a través de módulos importados de bajo costo, especialmente de China, presiona los márgenes. La caída del precio en los módulos se mencionó explícitamente como un problema para las compañías solares.
  • Gestión de inversiones: la volatilidad de la demanda, especialmente en el segmento de clientes privados después del auge 2023, y las fluctuaciones de precios en los componentes requieren una gestión de inventario altamente desarrollada.
  • Complejidad logística: la garantía de entregas programadas y la gestión de una red de almacenamiento eficiente siguen siendo exigentes.
  • Transferencia de información: los instaladores deben estar continuamente informados y capacitados sobre tecnologías de desarrollo rápido y cambios regulatorios (por ejemplo, paquete solar I, ley de punta solar).
  • Riesgo de insolvencia: la presión de los precios puede conducir a las quiebras en la industria solar, lo que también puede afectar la estabilidad de las cadenas de suministro y las asociaciones para mayoristas.
oportunidades
  • Fuerte demanda fundamental: los ambiciosos objetivos nacionales de expansión (215 GW para 2030) crean una sólida base de demanda a largo plazo.
  • Crecimiento en el segmento C&I y de espacio abierto: en 2024, estos segmentos mostraron un fuerte crecimiento y ofrecen potencial para proyectos a gran escala y ventas de volumen.
  • Boom para el almacenamiento de energía: la demanda de almacenamiento de batería es fuerte. El BSW Solar predice una impresionante capacidad de almacenamiento de baterías para 2026 a más de 10 GWh.
  • Acoplamiento del sector: la expansión a áreas relacionadas, como las estaciones de carga para vehículos eléctricos y bombas de calor, abre nuevas áreas de negocio y la oportunidad de ofrecer soluciones integradas del sistema. Según el BSW Solar, alrededor del 80 % de los instaladores en el segmento de inicio de PV también ofrecen almacenamiento, cajas de pared o bombas de calor.
  • Servicios de valor agregado: la provisión de soporte de planificación, capacitación y soporte técnico extendido puede fortalecer la lealtad del cliente y reducir la dependencia de la competencia de precios puros.
  • Aplicaciones innovadoras: Agri PV y otras aplicaciones fotovoltaicas innovadoras abren nuevos nicho de mercado.
Pronósticos
  • Para el primer trimestre de 2025, el BSW Solar informó un acceso fotovoltaico de alrededor de 3.81 GWP, que corresponde a un aumento del 2 % en comparación con el período sólido del año anterior.
  • Sin embargo, una encuesta realizada por la energía solar BSW entre las compañías de instalación (marzo de 2025) resultó en una expectativa promedio de -6 % en el rendimiento o la capacidad industrial para el año 2025 instalado en Alemania. Esta discrepancia entre el desarrollo actual del primer trimestre y las expectativas anuales de los instaladores podría ser para las incertidumbres más cortas debido a los cambios recientes de la ley (ley de consejos solares) o la normalización de acuerdo con el auge indicar el segmento privado, menos a una recesión estructural a largo plazo.
  • Otros expertos pronostican un crecimiento anual de 8-10 % para 2030 para todo el mercado solar alemán.

La convergencia de las bombas de PV, almacenamiento, electromobililidad y calor obliga a los mayoristas alemanes a posicionarse cada vez más como un proveedor de soluciones de energía integradas. Esto requiere un conocimiento más amplio del producto, experiencia en compatibilidad de componentes y asociaciones de proveedores potencialmente nuevas.

Si bien los módulos rentables promueven la asequibilidad, también representan riesgos con respecto a los márgenes y la calidad (ver resultados de Fraunhofer ISE en el rendimiento del módulo sobrevalorado). Por lo tanto, los mayoristas alemanes exitosos deben encontrar un equilibrio entre los precios competitivos y un fuerte enfoque en la calidad, la confiabilidad y las ofertas de servicios sólidos para apuntalar su promesa de valor.

Análisis FODA para el mercado mayorista de PV alemán
Análisis FODA para el mercado mayorista de PV alemán

Análisis FODA para el PV-Großhandelsmarkt-Image alemán: Xpert.digital

El análisis DAFO del mercado al por mayor de PV alemán muestra sobre las fortalezas de las fortalezas una demanda interna alta y más creciente, el fuerte apoyo político con objetivos ambiciosos, así como un mercado de instaladores bien desarrollado y calificado. Además, existe un alto nivel de aceptación de la PV en la población y la fortaleza innovadora en el campo de las nuevas tecnologías, como los sistemas de almacenamiento y gestión de energía. Sin embargo, por el lado de las debilidades, una alta presión de precios, en particular a través de las importaciones de China, enfrenta la complejidad regulatoria y la dependencia de las cadenas de suministro globales y los fabricantes. Otros desafíos son los cuellos de botella de la red, los ajustes lentos de la red y la escasez de trabajadores calificados en el área de instalación, lo cual está apretado por la gran necesidad de expansión. El mercado de rápido crecimiento para el almacenamiento de energía ofrece oportunidades, crecimiento en el segmento C&I y de espacio abierto, así como la expansión del acoplamiento del sector, por ejemplo, cargando la infraestructura de vehículos eléctricos y bombas de calor. Además, la oferta de servicios de valor agregado, como la planificación y la capacitación, abre nuevas oportunidades, así como el desarrollo de nicho de mercados, por ejemplo, en las áreas de Agri PV y PV integrada en edificios (BIPV). Sin embargo, la inestabilidad política o los recortes de fondos abruptos, un posible aumento en las quiebras de los fabricantes o instaladores, los conflictos comerciales, los trastornos de la cadena de suministro y las fluctuaciones de precios en los componentes que pueden tensar los márgenes se consideran amenazas. Finalmente, también existe el riesgo de obsolescencia tecnológica de bienes de valores que podrían conducir a pérdidas económicas.

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM

Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM

Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

 

Estrategias para mayoristas de PV: Seguridad futura a pesar de la dinámica del mercado

Detención de importantes mercados de países europeos

Además de Alemania, otros grandes mercados nacionales dan forma al desarrollo de fotovoltaicos en Europa. Cada uno de estos mercados tiene características específicas en términos de dinámica de crecimiento, marco político y la estructura de la mayorista.

España

Tamaño y crecimiento del mercado

España instaló entre 7.2 GW (UNEF) y 8.7 GW (SolarPower Europe) en un nuevo rendimiento de PV en 2024. El PVPS de la AIE informa 7.5 GW para España en 2024. De los cuales 1.182 GW representaron sistemas de techo o sistemas de consumo de autoevaluación, lo que significa una disminución del 31 % en comparación con 2023 en este segmento. El rendimiento acumulado de los sistemas de techo alcanzó 8.137 GW a fines de diciembre de 2024. En general, España fue uno de los cinco principales mercados de la UE en 2024 que construyó menos energía solar que en 2023. La desaceleración en el segmento de autoconsumo se atribuye a los expiros de los altos precios de la energía y la "próxima generación" de la financiación de la UE. La generación de electricidad a partir de la energía solar fue de 45.1 TWH en 2023. Según un informe de APPA Renovables (febrero de 2025), Sistemas de consumo de autoevaluación 2024 9.243 GWH, que cubrió el 3.7 % de los requisitos de electricidad nacionales, un aumento de 27.3 % en comparación con 2023. Sin embargo, el número de nuevos proyectos de autoconsumo industriales cayó en el 61.1 % en comparación con el 2023. sector. Estos números indican una desaceleración en el sector de autoconsumo, lo que representa un desafío para lograr los ambiciosos objetivos de PNIEC y requiere una observación cuidadosa para los mayoristas que usan este segmento.

Política y entorno regulatorio

El Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) España proporciona una salida fotovoltaica instalada de 76 GW para 2030, incluidos 19 GW en autoconsumo. Para lograr esto, un promedio de 1.8 GW anualmente tendría que instalarse en autoconsumo y un total de una salida fotovoltaica de alrededor de 7 GW. Una nueva regulación (Orden TED/765/2024) promueve proyectos AGRI PV con un presupuesto de 250 millones de euros que combinan agricultura, energías renovables y almacenamiento. El Consejo de la Industria de la UNEF exige subastas urgentes, electrificación acelerada y medidas para promover el almacenamiento para lograr los objetivos de PNIEC. Existen desafíos para los procedimientos de aprobación y la conexión de red para los sistemas de consumo de autoevaluación; UNEF recomienda excepciones para sistemas pequeños y el aumento de los límites para procedimientos simplificados. Los precios de la energía actualmente bajos en la península ibérica podrían atraer inversiones, pero amenazar la rentabilidad de los proyectos solares que se financian a través de acuerdos de compra de energía (PPA). Los precios del PPA son extremadamente bajos (aproximadamente 25-30 EUR/MWH), lo que hace que los nuevos proyectos no sean rentables y, por lo tanto, representa la incertidumbre para las entregas de componentes a gran escala. El 22 de mayo de 2024, Red Eléctrica tuvo que estrangular el suministro de energía a la gran industria debido a la sistemas de pesos durante la rápida disminución de la producción solar, lo que indica una situación de red ya tensa. Este evento subraya el creciente riesgo de inestabilidad de la red, lo que podría conducir a condiciones de conexión de red más estrictas o más estrictas a menos que se invierte significativamente en la flexibilidad y el almacenamiento de la red.

Paisaje mayorista y distribuidores importantes

Los actores importantes en el Mando de PV español son Krannich Solar España, un gran distribuidor con una gama integral de módulos, intervernantes, sistemas de montaje, sistemas de almacenamiento, soluciones y accesorios de movilidad electrónica, así como servicios de asesoramiento y capacitación. Baywa RE fue galardonado en 2023 como el "principal proveedor de PV al por mayor" en España. Otros distribuidores que figuran en la plataforma suelosolar son Guerin SA (parte del Grupo Sonpar), Hispanofil, El Almacen Solar y Damia Solar. Algunos fabricantes y proveedores de módulos con presencia en España que potencialmente también perciben las tareas de distribución son Atersa, Zytech Solar, Tamesol, Sunwafe, Escelco y Exiom. Tamesol se posiciona como un fabricante líder del módulo solar europeo con una fuerte presencia en España. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación de la industria más importante con más de 800 compañías miembros.

Pronósticos, desafíos y oportunidades

El mayor desafío es lograr los objetivos de PNIEC, lo que requiere la aceleración de las instalaciones, especialmente en autoconsumo. La situación actual con bajos precios de PPA apenas realiza nuevos proyectos sin subastas. La estabilidad de la red, la capacidad de la red y los retrasos en la aprobación siguen siendo puntos críticos. Las oportunidades radican en el considerable potencial de AGRI PV y soluciones de almacenamiento a gran escala; Los primeros proyectos importantes de almacenamiento industrial se realizaron en 2024. La expansión de la infraestructura de hidrógeno verde (red de tuberías H2) también posiciona a España como un jugador importante en este mercado futuro.

Datos y destinos españoles de mercado fotovoltaico fotovoltaico
Datos y destinos españoles de mercado fotovoltaico fotovoltaico

Datos y destinos de mercado de PV-Core españolas-IMAGÍA: Xpert.digital

El mercado fotovoltaico español muestra una salida de instalación total anual de 7.2 a 8.7 GW para 2024, mientras que las instalaciones en el área de auto -consumo deberían alcanzar 1.182 GW. La capacidad acumulativa de auto -consumo se estimará en 8.137 GW a fines de 2024. Para 2030, el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) proporciona un objetivo de 76 GW para su propio consumo. Los programas de soporte relevantes incluyen AGRI PV (orden TED/765/2024) y subastas esperadas. Los mayoristas importantes en el mercado son Krannich Solar España, Baywa RE, Guerin SA e Hispanofil. La Asociación UNEF (Unión Española Fotovoltaica) juega un papel central en la industria.

Italia

Tamaño y crecimiento del mercado

Italia registró un fuerte aumento en las instalaciones fotovoltaicas de 6.8 GW en 2024. Esto representa un aumento del 30 % en comparación con los 5.23 GW en 2023. La capacidad instalada acumulada alcanzó 37.08 GW a fines de 2024, dividido en 1,878,780 sistemas. El mercado mostró un cambio significativo: el segmento de escala de servicios públicos (sistemas ≥1 mW) creció en un impresionante 163 % y contribuyó con 3.045 GW a la extensión. El segmento C&I (20 kW a 1 MW) creció en un 8 % (1.96 GW). En contraste, el segmento residencial (<20 kW) se redujo en un 21 % a 1.78 GW, lo que se debe principalmente al vencimiento del espacioso programa de promoción "Super Bonus". Esta división del mercado, sistemas a gran escala a gran escala versus negocio de clientes privados opuestos, requiere una estrategia dual de los distribuidores mayoristas. A nivel regional, la lombardía lidera con una capacidad de 4.99 GW, mientras que Latium 2024 registró un crecimiento del 300 % en las nuevas instalaciones (1.28 GW) gracias a los grandes sistemas.

Política y entorno regulatorio

El final del programa de súper bonificación tuvo un impacto negativo significativo en el segmento residencial. Como un nuevo instrumento, se introdujeron los créditos fiscales Transizione 5.0, que cubre hasta el 35 % de los costos de los proyectos fotovoltaicos con módulos "hechos en la UE", por lo que el monto del crédito depende de la eficiencia de los módulos. Las inversiones deben realizarse entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 y asociadas con ahorros de energía demostrables. Esta financiación podría influir en las decisiones de adquisición de los distribuidores mayoristas y crear un mercado premium para los módulos de la UE. También hay subvenciones específicas para los programas AGRI PV y regionales, p. en South Tyrol, Campania y Apulia. Los cuellos de botella de la red son un problema bien conocido y se requiere una aceleración de los procedimientos de aprobación. En vista de los problemas de la red, el almacenamiento de energía y la modernización de la red son esenciales para un mayor crecimiento de la PV.

Paisaje mayorista y distribuidores importantes

Uno de los mayoristas activos en Italia es Puntoenergia Italia, que es una amplia gama de módulos fotovoltaicos (Victron, Eging, Peimar, Trinasolar, TW Solar, Aiko), baterías, intervernores (ZCS Azzurro, Solis, Huawei. Ofrece material eléctrico y también realizados entrenamientos y servicios técnicos. 2023 y 2023 y 2024 por la investigación de EUPD como un "proveedor de PV mayorista" en Italia. La Asociación de la Industria Solar de Italia representa toda la cadena de valor fotovoltaica.

Pronósticos, desafíos y oportunidades

Italia Solare espera un mayor crecimiento, especialmente en sistemas grandes, pero requiere medidas para respaldar el segmento de clientes privados. La modernización de la red eléctrica es esencial; El operador de la red Terna planea inversiones de $ 18 mil millones. El financiamiento "Transizione 5.0" para los módulos de la UE es una oportunidad para diversificar las fuentes de suministro. El fuerte crecimiento en el área de escala de servicios públicos ofrece oportunidades de volumen para los mayoristas.

Datos y políticas italianas de mercado fotovoltaico fotovoltaico
Datos y políticas italianas de mercado fotovoltaico fotovoltaico

Datos y políticas de mercado de PV italiano-IMAGÍA: Xpert.digital

El mercado fotovoltaico italiano registró una instalación general de 6.8 GW en 2024. En el área residencial con sistemas de menos de 20 kW, se instalaron 1.78 GW, lo que corresponde a una disminución del 21 % en comparación con 2023. En el área de escala de utilidad, es decir, sistemas de 1 mW, 3.045 GW, un aumento del 163 % en comparación con el año anterior. La capacidad acumulada del país alcanzó un total de 37.08 GW a fines de 2024. Los programas de financiación más importantes incluyen Transizione 5.0, que ofrece un crédito fiscal de hasta el 35 % con un enfoque en los módulos de la UE, así como varias subvenciones regionales. Los mayoristas importantes incluyen Puntoenergia Italia, Memodo, Baywa Re y Energia Italia. La Asociación Central de la Industria es Italia Solar.

Países Bajos

Tamaño y crecimiento del mercado

Los Países Bajos registraron una disminución en las nuevas instalaciones en 2024. SolarPlaza informa una extensión de 3.1 GW, después de casi 5 GW en 2023. Solar Magazine nombra 3.4 GW para 2024. Los Países Bajos fueron, por lo tanto, parte de los países de la UE en 2024 con disminución. Sin embargo, el rendimiento PV instalado acumulativo alcanzó más de 26.4 GW en febrero de 2025 (a fines de 2023: casi 24 GW). El país es un líder en Europa en la capacidad solar per cápita instalada con 1.467 w/habitantes en 2024. En 2023, la generación de energía solar fue de 21.2 TWH. Esta disminución en 2024, a pesar de la alta instalación per cápita, se debe principalmente a serios cuellos de botella de la red, lo que muestra que un crecimiento fotovoltaico rápido y descoordinado sin expansión de la red paralela puede conducir a la saturación del mercado y la desaceleración.

Política y entorno regulatorio

El mercado se basa en la medición neta para particulares y el programa de licitación SDE ++ para sistemas más grandes. El Plan Nacional de Energía y Clima (NECP) proporciona alrededor de 10 TWH de electricidad de pequeños sistemas renovables para 2030. Un desafío importante es la fuerte sobrecarga de red, que conduce a problemas de conexión en grandes sistemas. Una nueva ley de energía debe redefinir los tiempos de conexión máximos. La fuga de medidores netos es otro desafío central que cambiará la economía de los sistemas privados y aumentará la demanda de ahorro y optimización de autoconsumo. Existe un enfoque en soluciones innovadoras como PV flotante, coches solares y una participación local deseada del 50 % en proyectos.

Paisaje mayorista y distribuidores importantes

Los mayoristas importantes en los Países Bajos incluyen Memodo, con una amplia gama de módulos solares (Aiko, Jinko, Trina, etc.), intervers (Fox Ess, Fronius, SMA, etc.), almacenamiento (BYD, Pylontech, etc.), EMS, sistemas de ensamblaje y cargadores EV. VDH Solar ofrece almacenamiento de energía (SigeNergy, Huawei), módulos solares (Solar, DMEGC, AIKO), inversor (SigeNergy, Huawei, Solaredge), sistemas de ensamblaje, cargadores de EV y bombas de calor y se reconoció en 2023 y 2024 como un "ballido del proveedor de PV". Baywa Re también recibió este premio en 2023. Libra Energy es mayorista de los módulos solares (sí Solar, Jinko, DMEGC, BISOL) y los sistemas fotovoltaicos. Alius vende módulos solares REC y DMEGC. El fabricante europeo Tamesol también está activo en el mercado holandés. Solartoday, activo desde 2011, opera 6 sucursales en los Países Bajos y vende a 20 países, con el enfoque en las principales marcas. La asociación de la industria es Holanda Solar.

Pronósticos, desafíos y oportunidades

Los operadores de red aprecian la posible capacidad de 42-76 GW para 2030; El pronóstico del Plan de Energía Nacional de más de 50 GW para 2030. Para 2050, se buscarán 180 GW. Un escenario optimista de Solar Magazine ve una fuerte recuperación del mercado con casi 6 GW nuevas instalaciones en 2025, seguidas de 5.5-6 GW anualmente. La investigación del EUPD encontró una contracción para 2024. La sobrecarga de la red es el cuello de botella principal. La fuga de medidores netos influirá en el segmento de clientes privados. Hay oportunidades en aplicaciones innovadoras (PV flotante, AGRI PV, BIPV) y soluciones de almacenamiento. En vista de la escasez de espacio, los mayoristas que ofrecen productos especializados para aplicaciones innovadoras y desarrollan experiencia en estos segmentos de nicho.

Datos y perspectivas de mercado de PV holandés
Datos y perspectivas de mercado de PV holandés

Datos y perspectivas de mercado de Market-Core holandés: xpert.digital

El mercado de PV holandés registró nuevas instalaciones anuales de 3.1 a 3.4 GW en 2024, lo que representa una disminución en comparación con 2023. En febrero de 2025, la capacidad acumulada alcanzó más de 26.4 GW, con 1,467 vatios per cápita en 2024, con la cual los hechos de los hechos en Europa en Europa. Las medidas políticas centrales incluyen la fase de fuga de la medición neta y las licitaciones SDE ++. Los mayoristas importantes incluyen Memodo, VDH Solar, Baywa RE, Libra Energy, Alius y Solartoday. Los objetivos nacionales comenzarán más de 50 GW para 2030 y 180 GW para 2050. Holanda Solar es una importante asociación de la industria en este sector.

Polonia

Tamaño y crecimiento del mercado

Polonia instaló 4.6 GW de nuevo rendimiento fotovoltaico en 2023, pero fue uno de los países de la UE con una extensión menor en 2024 que en el año anterior. La capacidad acumulativa alcanzó 17.08 GW al final de 2023 y al final del trimestre de 2024 17.73 GW (informe de IEO a través de). Los datos de Polskie Sici Elektroenergetyczne (PSE) mostrarán una capacidad PV de 22.074 GW, Rynek Elektryczny informa 21.8 GW para fines de febrero de 2025. PV representa alrededor del 60-64 % de la capacidad total de la renovación. El tamaño promedio de un nuevo sistema fotovoltaico fue de 27 kW en febrero de 2025. Para febrero de 2025 había 1,53 millones de sistemas de prosumer con una salida total de 12.19 GW.

Política y entorno regulatorio

El popular programa de financiación "Mój Prąd" para sistemas PV privados se volvió a emitir en julio de 2024 en la versión 6.0. Ofrece subvenciones de hasta 6.500 euros para sistemas fotovoltaicos de hasta 20 kWp (anteriormente 10 kWp). Desde el 1 de agosto de 2024, la combinación con una tienda de energía o calor ha sido obligatoria para las aplicaciones. Esto impulsará significativamente la demanda de ahorro en el por mayor. El sistema de facturación neto, que reemplazó la medición neta en 2022, se cambió a tarifas dinámicas por hora basadas en los precios del mercado el 1 de julio de 2024. Existen más financiamiento para los agricultores ("agroenergía", "energía rural") y para las áreas rurales ("energía para las aldeas"), así como los programas de crédito ("energía", préstamo ecológico BGK). El objetivo nacional (KPEIK-Update en febrero de 2023) proporciona alrededor de 29 GW PV para 2030. Un desafío importante es la estabilidad de la red debido a la rápida expansión de las energías renovables. PSE Informes de desequilibrios sistemáticos y exceso de oferta durante los períodos de punta fotovoltaica. Esto podría conducir a reglas de conexión de la red eléctrica más estrictas o una mayor demanda de interviatores y almacenamiento relacionados con la red.

Paisaje mayorista y distribuidores importantes

Keno Energy es un distribuidor y fabricante autorizado de componentes fotovoltaicos, sistemas de ensamblaje y apartamento que funciona exclusivamente en mayoristas y también ofrece capacitación (certificada por UDT). Keno Energy fue galardonado en 2024 como una "marca superior PV" para los sistemas mayoristas y de ensamblaje en Polonia. Corab también recibió este premio en 2024. Insell es un comerciante eléctrico con un enfoque en cables y líneas que también ofrece soluciones fotovoltaicas para instaladores y tiene una gran capacidad de almacenamiento. Pvhurt.PL es mayorista de módulos (astronergios, qnsolar), inversor (Deye, Growatt) y memoria (Felicityess, Growatt, Solplanet). Los fabricantes en Polonia, algunos de los cuales también podrían asumir actividades de distribución, incluyen Solar Bruk BET, Selfa Photovoltaics, JB GPV, X Energy, ML System, Hanplast, Avrii, PZL Sędziszów, Hewaleex y ArgomGroup. Los actores internacionales importantes como Baywa Re y Memodo también están activos en Polonia. La Asociación de la Industria Polskie Stovarziscene Fotowoltaiki (PSF) (Asociación Fotovoltaica Polaca) es una voz importante en la industria.

Pronósticos, desafíos y oportunidades

En 2024, el Informe IEO (VIA) ve una desaceleración en el segmento de clientes privados debido a la espera de "Mój PRąD 6.0", pero creciente interés en las plantas de energía fotovoltaica y las instalaciones comerciales. Se espera un rápido aumento en los sistemas de almacenamiento de energía para 2024-2025. La continuación de los programas de financiación se planifica con presupuestos más grandes. A finales de 2025, se esperará un aumento en la capacidad de almacenamiento de energía instalada del 300 % y un aumento en la participación de las energías renovables en la mezcla de energía polaca. Un estudio (mayo de 2025) confirma que el sector fotovoltaico es el segmento de más rápido crecimiento del mercado de EE polaco, principalmente impulsado por subsidios estatales y financiados por la UE-CO y el aumento de los precios de la energía. La estabilidad de la red sigue siendo el mayor desafío.

Datos y políticas polacas de mercado fotovoltaico
Datos y políticas polacas de mercado fotovoltaico

Datos y políticas de mercado fotovoltaico polaco-IMAGÍA: xpert.digital

El mercado fotovoltaico polaco muestra un desarrollo dinámico con una instalación anual de 4.6 GW en 2023 y una capacidad acumulada de 22.074 GW hasta abril de 2025. Programas de apoyo importantes como "Mój Prąd 6.0", "agroenergía", "energía rural" y "energía para aldeas" promueven la expansión. A partir de julio de 2024, hay un sistema de facturación neto con horas dinámicas. Según la estrategia KPEIK actualizada 2023, el objetivo nacional de los fotovoltaicos es de alrededor de 29 GW para 2030. Los concesionarios mayoristas centrales incluyen Keno Energy, Corab, INSEL y PVHURT.PL. La asociación de la industria más importante es el Fotowoltaiki de Polskie Stovarziscent (PSF).

Francia

Tamaño y crecimiento del mercado

Francia instaló 4.6 GW hasta 4.7 GW en 2024 GW en una nueva salida fotovoltaica y, por lo tanto, logró una capacidad acumulativa de 22.1 GW a 23 GW. En el cuarto trimestre de 2024, se conectaron 1.586 MW, un aumento en comparación con los 1.351 MW en el tercer trimestre. Referido al año en 2024, se volvieron a conectar 4,914 MW, lo que corresponde a un nivel de registro de casi 5 GW. La segmentación en el cuarto trimestre de 2024 mostró un ligero crecimiento en los sistemas de techos de la casa (<36 kW) con 317 MW, una disminución en los techos medianos (36-100 kW) a 61 MW, un fuerte aumento en los techos grandes (100-500 kW) con un registro de 595 MW y una disminución para los techos muy grandes (500 KW-1) a 14 mW. Grandes sistemas de espacio abierto (> 500 kW) aumentaron a 614 MW. El gobierno tiene como objetivo instalar alrededor de 100 GW Solar PV para 2050.

Política y entorno regulatorio

El gobierno francés planea reducir parcialmente las tarifas de alimentación para nuevos sistemas de techos de hasta 500 kW, lo que provocó preocupación por una posible caída del mercado en 2025 en la industria y se llama "moratoria oculta". Esto podría hacer que las empresas sobrevivan nueve meses sin un mercado rentable. La planificación de energía de varios años (PPE) proporciona 35.6 GW a 44.5 GW de energía solar para 2028. Desde la primera mitad de 2025, dos licitaciones para sistemas de espacios abiertos (1 GW cada uno) y tres para sistemas de techo (aproximadamente 300 MW cada una) y una subasta de tecnología (500 mW) se planifican anualmente. Un plan de diez medidas es apoyar la expansión a más de 3 GW por año a fines de 2025. La fuerte dependencia de la energía nuclear (63 % de la combinación de electricidad 2022) se considera un obstáculo potencial para el mercado solar. La cola para conexiones de red crece y alcanzó 25.35 GW.

Paisaje mayorista y distribuidores importantes

Uno de los mayoristas activos en Francia es Alliantz, un especialista en equipos solares para profesionales, los módulos fotovoltaicos (solutio, capacidad solar, dualsun, trina solar, etc.), sistemas de ensamblaje, inversor (Enfase, Apystems, Huawei, SMA, etc.), memoria y estaciones de carga EV. Alliantz fue galardonado en 2023 como el "principal proveedor de PV al por mayor" en Francia. Baywa Re también recibió este premio para 2023. Dualsun, un fabricante francés de módulos híbridos y fotovoltaicos, trabaja con una red de distribuidores en Francia, incluidos Alliantz, CCL, CCL, Covap, Domos Green Energy, Eklor, Enecsol, Femat, Hydro-Solar, NED, Negolar, PUYbar, SopraSolar y Téréva. Alma Solar es un minorista en línea de productos fotovoltaicos (módulos de Trina, Sunpower, Jinko, I'm Solar; Inverter; Memory) y también ofrece servicios de instalación a través de socios. Otras marcas y empresas en el mercado son Voltec Solar, Qcells, Longi, Victron, Sharp, DMEGC. K2 Systems (Montage Systems) y Monabee (autosuficiencia) también son socios en el mercado francés. La Asociación de la Industria de Syndicat de las Ernergies RenoUvelables (SER) es una institución importante.

Pronósticos, desafíos y oportunidades

SolarPower Europe predice que la capacidad solar operativa de Francia podría alcanzar 52 GW para 2028, lo que requiere 30 GW adicionales durante cuatro años. Sin embargo, el borrador del PPE3 propone una reducción en el objetivo PV para 2035 de 75-100 GW a 65-90 GW. Los desafíos, la disponibilidad de espacio y la volatilidad de los precios son desafíos. Los recortes planificados de las tarifas de alimentación representan una considerable incertidumbre. Las oportunidades están en las licitaciones regulares y el objetivo de fortalecer la producción local. La reducción en las tarifas de alimentación para los sistemas de techo podría, si se implementa, perjudicar significativamente el mercado para este segmento en 2025 y reducir la demanda de mayoristas en esta área, mientras que el enfoque también está aumentando a un consumo de autosuficiencia y posiblemente sistemas de espacios abiertos más grandes.

Datos y políticas francesas de mercado fotovoltaico
Datos y políticas francesas de mercado fotovoltaico

Datos y políticas de mercado de PV francés-núcleo-IMAGÍA: xpert.digital

El mercado fotovoltaico francés registró instalaciones anuales en el rango de 4.6 a 4.9 GW y una capacidad acumulada de 22.1 a 23 GW hasta fin de año. Los objetivos nacionales incluyen una capacidad instalada de 100 GW para 2050 y 54 GW para 2030 según el PPE3 revisado. Un componente central de las medidas políticas son licitaciones regulares para los sistemas de espacio abierto y techo, así como cortes planificados en las tarifas de alimentación para los sistemas de techos. Los mayoristas y distribuidores más importantes incluyen Alliantz, Baywa RE, CCL, Covap, Domos Green Energy, Eklor, Sonepar (como distribuidores dualsun) y Alma Solar. La asociación de la industria más importante es el Syndicat des Ennergies RenoUvelables (SER).

La cadena europea de suministro fotovoltaica: fabricación, importaciones y resiliencia

La estructura y la funcionalidad de la cadena de suministro fotovoltaica europea es un factor crucial para lograr los objetivos de energía y clima de la UE. Se caracteriza por una fuerte dependencia de la importación, especialmente China, pero también por crecientes esfuerzos para fortalecer la producción nacional y aumentar la resiliencia.

Pango europeo de fabricación fotovoltaica: capacidades, jugadores clave y tecnologías

A pesar de algunos contratiempos y desafíos, el panorama europeo de fabricación de PV tiene una base para las empresas y los conocimientos tecnológicos. Según SolarPower Europe (marzo de 2025), al menos 38 empresas en Europa trabajan en la producción de instalaciones de producción para la cadena de suministro del módulo fotovoltaico (células, lingotes, obleas, polisilicio). La mayoría de estos fabricantes de plantas (75 %) están activos en las células y módulos de segmentos y se encuentran en nueve países europeos (DE, FR, IT, NL, CH, ES, HU, FI, NO).

La capacidad de producción combinada para los módulos fotovoltaicos en Europa, el Mediterráneo y Turquía estuvieron en 21 GW en mayo de 2025, con ambiciones de crecer a 70 GW hasta alrededor de 2030. Gran parte de esta capacidad está en Turquía. La capacidad actual de producción celular es de 3.2 GW con el objetivo de aumentar a 55 GW para 2030. Al mismo tiempo, la producción de lingotes debería crecer de 1.5 GW a 24 GW y la producción de silicio metalúrgico (MG) a 126,700 toneladas. La UE se ha establecido el objetivo de alcanzar una capacidad de producción anual de 30 GW sobre toda la cadena de valor PV para 2025.

Sin embargo, la producción de módulos europeos se enfrenta a desafíos. Varias compañías tuvieron que establecer su producción o entrar en bancarrota, incluidos Photowatt y Systovi en Francia, Recom Silia en Francia, Innolane en los Países Bajos, Solarwatt en Alemania y Belinus en Bélgica/Georgia. EDF ha decidido cerrar Photowatt. A pesar de estos contratiempos, también hay nuevos proyectos, como Kivanc (Turquía) con objetivos de módulo de 1.2 GW y 5 GW de producción de células, Elite Solar (Egipto) con 8 GW y SC Heliomat (Rumania) con 1,5 GW.

Europa sigue siendo un líder en el desarrollo de tecnologías de próxima generación, como las células solares de perowskit y tándem, y Alemania es el hogar de líderes tecnológicos en los sistemas de prueba celular. Fraunhofer ISE juega un papel importante en la investigación y el desarrollo, p. en Perowskit-Silicon-Tandem-PV y la producción de células solares TopCon.

Dinámica de importación: dependencia de la UE en proveedores externos (Focus China)

La Unión Europea depende en gran medida de las importaciones de módulos solares y sus pre -componentes, siendo China el proveedor más dominante. En 2023, según los datos de Eurostat, el 98 % de los módulos solares importados a la UE provienen de China. El valor de estas importaciones ascendió a 19,7 mil millones de euros, una disminución en comparación con 22,6 mil millones de euros en 2022, aunque el número de módulos importados aumentó en un 5 %. Este desarrollo subraya la demanda persistentemente alta con los precios simultáneos del módulo.

Los datos de Infolink para 2024 muestran que Europa importó 94.4 GW de módulos de China de enero a diciembre, lo que corresponde a una disminución del 7 % en comparación con 101.48 GW en el año anterior. Los Países Bajos actuaron como el punto de transbordo más grande con una participación del 40 %, seguido de España con 11 % (10.57 GW). El precio agresivo de los fabricantes chinos, algunos de los cuales ofrecen sus módulos bajo costos de producción, ha llevado a precios récord en Europa y ejerce una presión masiva bajo los fabricantes europeos. Los costos de producción para los módulos fotovoltaicos son 35-65 % más bajos en China que en la UE, lo que se debe principalmente a los menores costos de inversión y operación.

Esta fuerte dependencia alberga riesgos para la seguridad de la oferta y la autonomía estratégica en Europa en el sector energético. La UE importa casi todos sus equipos solares de China, mientras que Estados Unidos ha diversificado sus cadenas de suministro y principalmente importación del sudeste asiático, también para evitar políticas comerciales a China. Los fabricantes chinos utilizan trabajos en los países vecinos para eludir las restricciones comerciales y continúan entregándolos a la UE y a los Estados Unidos.

Iniciativas políticas para fortalecer la producción europea de PV (por ejemplo, la Ley de la Industria Net-Zero, la Alianza Europea de la Industria Solar PV)

En vista de la alta adicción a la importación y la competencia global, la UE ha lanzado varias iniciativas para fortalecer la producción nacional de PV.

  • European Solar PV Industry Alliance (ESIA): Fundada en diciembre de 2022, la ESIA tiene como objetivo desarrollar una capacidad de producción anual de 30 GW en Europa durante toda la cadena de valor para 2025. Allianz, dirigido por Innoenergy con SolarPower Europe y el Consejo Europeo de Producción Solar (ESMC) en el Comité de Orientación, en el Comité de Orientación, está destinado a facilitar las inversiones, minimizar los riesgos y apoyar los objetivos de Decarbonización en Europa. En abril de 2024, la ESIA acogió con beneplácito la firma de la solarcarta europea, que es un compromiso para recuperar la industria europea de PV.
  • Ley de Netto-Zero-Industrial (NZIA): entró en vigor el 29 de junio de 2024, la NZIA establece un marco para garantizar una atención segura y sostenible para la UE con tecnologías netas cero. Incluye una guía de no vinculación para la capacidad de fabricación fotovoltaica de 30 GW para 2030 en la UE. Las medidas incluyen el ajuste de los procedimientos de aprobación, el reconocimiento de "proyectos net-cero estratégicos" utilizando procedimientos acelerados y apoyo de asesoramiento, así como la introducción de criterios no preciosos para licitaciones públicas que tienen en cuenta la resistencia de la cadena de suministro (especialmente si la parte de un tercer país es superior al 50 %). La NZIA tiene como objetivo garantizar que al menos el 40 % del requisito anual de la UE de tecnologías netas cero se cubra de la producción nacional para 2030.
  • Pacto para una industria limpia: un borrador de este acuerdo planea la introducción de los requisitos de contenido local y los criterios de "resiliencia" para licitaciones solares públicas. El ESMC respalda esto, pero exige una cláusula explícita "fabricada en Europa" en la NZIA y sugiere reducir gradualmente el umbral de componentes de países de entrega dominantes para reducir la dependencia de China.

Estas iniciativas indican la voluntad política para revivir la producción europea de PV y aumentar la autonomía estratégica. Sin embargo, su efectividad dependerá del diseño específico, la provisión de fondos suficientes y la capacidad de crear condiciones competitivas justas hacia los actores globales.

Desafíos para los fabricantes europeos: competitividad de costos, precios de la energía, competencia global

Los fabricantes europeos de PV enfrentan desafíos considerables que afectan su competitividad en el mercado global.

  • Competitividad de costos: como ya se mencionó, los costos de producción en China son significativamente más bajos que en la UE. Esto se debe a efectos de escala, menores costos laborales, subsidios gubernamentales y menores costos de energía en China. Las empresas europeas a menudo no pueden mantenerse al día con los precios de los competidores chinos, algunos de los cuales se venden bajo sus propios costos de producción (dumping).
  • Altos precios de la energía en Europa: los costos de energía para la producción industrial son relativamente altos en Europa, lo que también hace que la producción de componentes fotovoltaicos sea más costosa y reduce la competitividad en comparación con las regiones con precios más bajos de la energía.
  • Competencia global y sobrecapacidad: el mercado global de PV se caracteriza por una sobrecapacidad masiva en la producción, especialmente en China. Estas sobrecapacidades conducen a una enorme presión de precios en el mercado mundial, lo que dificulta la ganancia o expandir a los fabricantes europeos nuevos o más pequeños. Estados Unidos e India también expanden su producción nacional con el apoyo estatal, lo que aumenta aún más la presión competitiva.
  • Dependencia en la cadena de suministro: incluso si Europa está conduciendo a ciertas tecnologías o sistemas de producción, existe una dependencia de las materias primas y los pre -componentes (por ejemplo, lingotes, obleas), que a menudo deben importarse de Asia. El establecimiento de una cadena de valor europea totalmente integrada es intensiva en capital y de tiempo.
  • Marco político: aunque existen iniciativas como la NZIA, hay críticas de que no pueden ser suficientes para compensar las desventajas. A menudo hay una falta de incentivos financieros específicos o cuotas "fabricadas en Europa" que preferirían los productos europeos directamente. El ESMC advierte sobre lagunas en la NZIA, que podría socavar sus objetivos.

En su informe de progreso sobre la competitividad de las tecnologías de energía limpia en 2025, la Comisión Europea reconoció que, a pesar del papel de liderazgo histórico en el desarrollo de tecnologías netas cero, los fabricantes de la UE se enfrentan a desafíos como los altos precios de la energía, las dependencias de la cadena de suministro y la escasez de mano de obra que afectan su competitividad global. Hacer frente a estos desafíos es crucial para el éxito de los esfuerzos de purificación en el sector Europeo PV.

Consideraciones estratégicas para mayoristas de PV en Europa

En vista de la compleja dinámica del mercado, el cambio tecnológico y las condiciones cambiantes del marco político, los mayoristas de PV en Europa tienen que contratar una serie de consideraciones estratégicas para seguir siendo competitivos y asegurar un crecimiento sostenible.

Navegación a través de la volatilidad de los precios y la gestión de inventario

La considerable volatilidad de los precios en los componentes fotovoltaicos, especialmente en los módulos, es uno de los mayores desafíos para los mayoristas. Las estrategias de precios agresivas, especialmente de los fabricantes chinos, condujeron a precios récord en 2024, lo que pone a presión los márgenes. Al mismo tiempo, las incertidumbres de la cadena de suministro y las expectativas de los instaladores obligan a los mayoristas a mantener un inventario significativo. Este acto de equilibrio entre el almacenamiento suficiente y el riesgo de devaluación del inventario con mayores precios de caída requiere estrategias sofisticadas.

La gestión de inventario proactivo, que se basa en pronósticos de demanda precisos, análisis de mercado y posiblemente soluciones de software progresivas, es esencial. Los mayoristas podrían considerar modelos de adquisición flexibles, ciclos de compra a corto plazo para productos sensibles a los precios y una segmentación más fuerte de su almacén para minimizar los riesgos. La estrecha coordinación con los fabricantes sobre los planes de producción y con los instaladores a través de sus tuberías de proyecto también puede ayudar a coordinar mejor la oferta y la demanda. La observación del inventario a nivel europeo, que se estimó en alrededor de 150 GW a fines de 2023 y se mantuvo alta en 2024, también es importante para identificar situaciones de exceso de oferta en una etapa temprana.

Diversificación de la cartera de productos y servicios de valor agregado

En vista de la presión de precios para los componentes estándar, la diferenciación a través de una cartera de productos más amplia y servicios integrales de valor agregado son cada vez más importantes. La tendencia es claramente hacia las soluciones integradas del sistema que combinan sistemas fotovoltaicos con almacenamiento de energía, estaciones de carga EV, bombas de calor y sistemas inteligentes de gestión de energía (EMS). Los mayoristas deben ampliar su rango en consecuencia y construir la competencia técnica para apoyar estos sistemas complejos.

Los servicios de valor agregado, como el soporte detallado de planificación fotovoltaica (incluido el pronóstico de ganancias, los análisis de sombreado), la capacitación técnica para instaladores en nuevas tecnologías y regulaciones, proyectar soporte y un excelente servicio postventa puede aumentar la lealtad del cliente y reducir la dependencia de la competencia de precios puro. El desarrollo y la provisión de herramientas digitales, como configuradores en línea o software de planificación, pueden hacer una contribución importante.

Creación de cadenas de suministro resistentes y asociaciones estratégicas

La alta dependencia de la importación, especialmente China, y la inestabilidad financiera de algunos fabricantes aumentan el riesgo de mayoristas. Por lo tanto, la estructura de las cadenas de suministro resistentes es de importancia estratégica. Esto puede incluir la diversificación de la base de proveedores mediante la construcción de relaciones con fabricantes de diferentes regiones (incluida la producción europea potencialmente creciente). La mayor cooperación con los fabricantes que pueden demostrar una alta transparencia de sus propias cadenas de suministro y estándares de sostenibilidad robustos también se está volviendo cada vez más importante. Las asociaciones estratégicas con fabricantes confiables que ofrecen productos de alta calidad y apoyo a largo plazo son clave para la reducción del riesgo y para garantizar la capacidad de entrega. Las relaciones sólidas basadas en la asociación con los instaladores basados ​​en la confianza, el excelente servicio y el beneficio mutuo son igualmente importantes.

Adaptación a los cambios regulatorios y la promoción de la sostenibilidad

El marco regulatorio en la UE y en los Estados miembros individuales evolucionan constantemente. Los mayoristas deben buscar de manera proactiva estos cambios e informar a sus clientes (instaladores) en consecuencia y entrenar. Esto se aplica a los nuevos programas de financiación, condiciones de conexión técnica, estándares y requisitos de certificación. La capacidad de reaccionar rápidamente a las nuevas regulaciones y ofrecer soluciones compatibles se convierte en una ventaja competitiva.

Además, la demanda de componentes fotovoltaicos sostenibles y producidos éticamente aumenta. Los mayoristas pueden posicionarse a sí mismos ofreciendo productos que cumplan con los estrictos estándares ambientales y sociales, tienen cadenas de suministro transparentes e idealmente tienen una baja huella de Co₂. La comunicación de estos aspectos de sostenibilidad puede ser un argumento de ventas importante.

Inversiones en transformación digital y competencia de los empleados

La transformación digital ya no es un lujo para los mayoristas de PV, sino una necesidad. Las inversiones en sistemas de TI modernos para la gestión de inventario, plataformas de comercio electrónico, sistemas CRM y herramientas de planificación digital pueden aumentar la eficiencia, reducir los costos y mejorar la experiencia del cliente. Los sistemas de pedidos en línea, las ofertas de capacitación digital y el soporte de televisión se están volviendo cada vez más estándar.

Al mismo tiempo, el cambio hacia soluciones de sistema más complejas y nuevas tecnologías (almacenamiento, EMS, acoplamiento del sector) requiere un desarrollo continuo de capacitación y competencia de los empleados. El personal bien entrenado que combina experiencia técnica con la comprensión comercial es un factor de éxito crucial.

Al por mayor de Europa al por mayor: nuevas oportunidades a través de soluciones de sistema integrado

El mercado fotovoltaico europeo a gran escala se enfrenta a un futuro emocionante pero también desafiante. Se espera que el crecimiento básico del mercado se detenga, impulsado por los objetivos de descarbonización, la búsqueda de la independencia de la energía y los avances tecnológicos. Sin embargo, el crecimiento será más moderado que en los años de auge 2022-2023, y el mercado se está volviendo más complejo.

Los mayoristas tienen que adaptarse a una creciente demanda de soluciones de sistema integradas que combinan PV, memoria, electromobililidad y control inteligente. Esto requiere una expansión de la cartera de productos y la estructura de una profunda experiencia técnica. La volatilidad de los precios de los componentes y la necesidad de una gestión de inventario sofisticada siguen siendo desafíos operativos centrales.

La diferenciación se lleva a cabo cada vez más a través de servicios de valor agregado, como asesoramiento técnico, ayuda de planificación, capacitación y excelente servicio al cliente. Las asociaciones estratégicas con fabricantes confiables y un vínculo cercano con los clientes del instalador son cruciales. Los esfuerzos de la UE para fortalecer la producción de PV doméstica podrían conducir a una diversificación de las cadenas de suministro a largo plazo, pero requieren una observación cuidadosa por parte de los mayoristas a corto y mediano plazo.

Los actores exitosos en el Mandeo Europeo del Mañana del Mañana caracterizarán la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos y regulatorios, las inversiones en la transformación digital y el desarrollo continuo de las habilidades de los empleados. El mercado ofrece oportunidades significativas para aquellos que dominan estos desafíos y pueden posicionarse como un proveedor de soluciones competente y socios confiables.

 

Su socio para el desarrollo empresarial en el campo de los fotovoltaicos y la construcción

Desde techo industrial fotovoltaico hasta parques solares hasta espacios de estacionamiento solar más grandes

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Servicios EPC (ingeniería, adquisición y construcción)

☑️ Desarrollo de proyectos llave en mano: desarrollo de proyectos de energía solar de principio a fin

☑️ Análisis de ubicación, diseño del sistema, instalación, puesta en marcha, así como mantenimiento y soporte

☑️ Proyecto financiero o colocación de inversores

 

Blog/Portal/Hub: Sistemas para exteriores y tejados (también industriales y comerciales) - Asesoramiento en marquesinas solares - Planificación de sistemas solares - Soluciones de módulos solares de doble vidrio semitransparentes️Nueva solución fotovoltaica: reduzca los costos y ahorre tiempo

Anuncio: ¡Pronto llegará una solución fotovoltaica novedosa para reducir costos y ahorrar!

Contacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarPlanificador de terrazas solares online - configurador de terrazas solaresPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios

Urbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios
Amplia biblioteca XPERT PDF sobre energía solar/fotovoltaica, almacenamiento de electricidad y electromovilidad
 
  • Manipulación de materiales - Optimización del almacenamiento - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/fotovoltaica - asesoramiento de planificación - instalación - con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalContacto Xing - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Energía renovable
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Finanzas / Blog / Temas
    • Internet de las Cosas
    • Robótica/Robótica
    • Porcelana
    • Militar
    • Tendencias
    • En la práctica
    • visión
    • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
    • Medios de comunicación social
    • deportes electrónicos
    • Energía eólica / energía eólica
    • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
    • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
    • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
    • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Otro análisis de artículo de Krannich Group GMBH: Análisis de mercado, pronósticos, actividades internacionales: fotovoltaica mayorista en Alemania y Europa
  • Nuevo artículo Google I/O 2025: El gigante de la búsqueda cambia al modo AI 'Smart Google Search' AI, una reinvención completa de la búsqueda
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Energía renovable
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • Robótica/Robótica
  • Porcelana
  • Militar
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© mayo 2025 xpert.digital / xpert.plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de negocios