AI Bans y Obligación de competencia: la nueva era de la UE AI para tratar la inteligencia artificial
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 2 de febrero de 2025 / Actualización de: 2 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
Protección del consumidor y derechos fundamentales: qué cambia la Ley de AI de la UE
De la Ley de AI de la UE: nuevas reglas para la inteligencia artificial a partir de febrero de 2025
La Ley AI de la Unión Europea entra en vigor a partir del 2 de febrero de 2025 y aporta extensas innovaciones para el uso de inteligencia artificial (IA) en Europa. Las empresas, autoridades y desarrolladores que usan u ofrecen sistemas de IA en la UE deben cumplir con las directrices estrictas. El objetivo de la Ley de IA es garantizar la seguridad y la transparencia de los sistemas de IA, proteger los derechos fundamentales básicos y fortalecer la protección del consumidor.
Entre otras cosas, las nuevas reglas incluyen prohibiciones claras para ciertas solicitudes ACI de alto riesgo, una obligación de capacitar a la capacitación de los empleados y altas sanciones.
Adecuado para:
Prácticas de IA prohibidas (del 2 de febrero de 2025)
Algunas aplicaciones de inteligencia artificial se consideran inaceptablemente riesgosas y, por lo tanto, generalmente se prohíben a partir de febrero de 2025. Estos incluyen:
1. Puntuación social
Evaluación de personas basadas en su comportamiento social o características personales, como:
- Análisis de datos de redes sociales para clasificar la solvencia,
- Evaluación de ciudadanos basados en su opinión política o creencias religiosas,
- Calificaciones crediticias automatizadas basadas en Freundeskreis o lugar de residencia.
2. Detección de emociones en áreas sensibles
Están prohibidos los sistemas de IA que analizan las emociones o las condiciones psicológicas en ciertos entornos:
- En el trabajo (por ejemplo, sistemas que miden el estrés o la frustración en función de las expresiones faciales),
- En instituciones educativas (por ejemplo, KI que monitorea la concentración de los estudiantes).
3. Monitoreo biométrico en tiempo real en espacios públicos
Se prohíbe el uso del reconocimiento facial y otros sistemas biométricos en tiempo real, por ejemplo:
- Cámaras en estaciones de tren o en lugares para la vigilancia masiva,
- Reconocimiento automático de la cara para identificar a las personas sin su consentimiento.
Excepción: El uso se permite cuando se trata de combatir delitos graves (por ejemplo, terrorismo) y hay una aprobación judicial.
4. AI manipulador
Se prohíben los sistemas que aprovechan específicamente las debilidades psicológicas de las personas para influir en ellas. Esto incluye:
- Lenguaje: juguetes controlados que llevan a los niños a un comportamiento arriesgado,
- Publicidad respaldada por IA, manipulando a las personas para compras no deseadas.
5. Policía predictiva (trabajo policial a lo largo)
Los sistemas de IA que clasifican a las personas como posibles delincuentes basados en rasgos de personalidad o factores sociales están prohibidos.
Permanece permitido: el uso de IA si se basa en hechos objetivos y antecedentes penales.
6. Categorización biométrica
La clasificación automática de las personas de acuerdo con criterios tales como:
- Origen étnico,
- orientación sexual,
- opinión política.
Obligatorio para la capacitación de competencia de IA para los empleados
Además de las prohibiciones de IA de alto riesgo, la Ley de IA también proporciona una obligación de capacitación para los empleados que trabajan con sistemas de inteligencia artificial. Las empresas y las autoridades deben asegurarse de que sus empleados tengan suficiente experiencia.
Contenido de la capacitación:
- Comprensión técnica de las herramientas de IA utilizadas,
- Conciencia de riesgos como problemas de discriminación o protección de datos,
- Reflexión crítica de las decisiones de IA.
Grupos afectados:
- Desarrollador de sistemas de IA (por ejemplo, nuevas empresas en el área generativa de IA),
- Departamentos de recursos humanos que usan la IA en los procesos de reclutamiento,
- Autoridades de seguridad con sistemas de vigilancia basados en IA,
- Universidades y administraciones públicas con AI apoyaron el análisis de datos.
Las empresas están obligadas a documentar y actualizar medidas de capacitación regularmente.
Consecuencias por violaciones de la Ley AI
Si no se cumplen las nuevas regulaciones, hay castigos sensibles:
- Acabados de hasta 35 millones de euros o 7 % de la facturación anual global,
- Riesgos de responsabilidad si el daño causado por aplicaciones de IA incorrectas,
- La operación prohíbe si una empresa viola repetidamente las pautas de IA.
El monitoreo del cumplimiento se hace cargo de las autoridades de supervisión nacional que comenzarán a trabajar desde agosto de 2025. Se espera que la Agencia Federal de Redes sea responsable en Alemania.
Lagunas y excepciones
Aunque la Ley de IA prohíbe muchas aplicaciones de riesgo, hay excepciones:
1. Enjuiciamiento penal
- El uso del monitoreo biométrico permanece permitido en caso de delitos graves (por ejemplo, lucha contra el terrorismo).
- La policía puede usar IA para reconocimiento facial si hay una aprobación judicial.
2. Controles fronterizos
- La IA puede usarse para analizar el estado emocional de los refugiados.
- Se permiten ciertas evaluaciones de riesgos respaldadas por IA.
3. Investigación y desarrollo
- Se pueden desarrollar ciertos sistemas ACI de alto riesgo para fines científicos siempre que no se usen en la práctica.
Necesidad de acción para las empresas
La Ley de AI de la UE establece nuevos estándares en todo el mundo para el uso ético de la inteligencia artificial. Las empresas tienen que prepararse para las nuevas reglas en una etapa temprana, en particular a través de:
- Examen de sus sistemas de IA para obtener conformidad,
- Implementación de programas de capacitación interna,
- Documentación de decisiones de IA y revisiones de riesgos.
Aquellos que ignoran las estrictas regulaciones no solo corren el riesgo de altos castigos, sino también una pérdida masiva de confianza entre los clientes y los socios. Por lo tanto, es aconsejable comenzar a adaptar procesos y directrices para cumplir con los requisitos de la Ley de IA.
Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición
En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).
Más sobre esto aquí:
La Ley de AI de la UE: un cambio de paradigma en el tratamiento de la inteligencia artificial - Análisis de antecedentes
Inteligencia artificial bajo la lupa: los efectos de la Ley de IA en Europa
Hoy, el acto de IA llamado de la Unión Europea entra en vigor, una ley pionera que regula fundamentalmente el trato de la inteligencia artificial (IA). Esta ley marca un punto de inflexión crucial, ya que por primera vez establece prohibiciones concretas para ciertas aplicaciones de IA y, al mismo tiempo, exige grandes demandas sobre la competencia de quienes trabajan con estas tecnologías. La Ley de IA tiene como objetivo utilizar las inmensas oportunidades de la IA sin poner en peligro los derechos fundamentales de los ciudadanos o tolerar riesgos inaceptables.
El área de aplicación de la Ley de IA es ampliamente atrapada y afecta a empresas, autoridades y desarrolladores que usan u ofrecen sistemas de IA dentro de la UE. Esto significa que casi todas las áreas de nuestra sociedad, desde la economía hasta la administración pública y el sector educativo, se verán afectadas por las nuevas regulaciones. El alcance de esta ley es inmenso y traerá cambios profundos en la forma en que desarrollamos, usamos y regulamos la IA.
Prácticas de IA prohibidas: un signo protector para los derechos civiles
El núcleo de la Ley AI son las prohibiciones claramente definidas para ciertas aplicaciones de IA que se clasifican como particularmente riesgosas o dañinas. Estas prohibiciones no se pretenden como un freno de innovación, sino como un mecanismo de protección necesario que debería preservar los derechos fundamentales y la dignidad del hombre en el mundo digital.
La prohibición de la puntuación social
Una de las prohibiciones más prominentes se refiere a la "puntuación social" que se llama así. Esta es la evaluación de las personas basadas en características sociales como opiniones políticas, pertenencia religiosa o comportamiento de compra. "El hombre no debe degradarse en un mero conjunto de datos", advirtió uno de los comisionados de la UE en el curso de las negociaciones. Los sistemas que hacen la evaluación social de las personas de esta manera y los clasifican en un tipo de clasificación no se clasifican como compatibles con los valores europeos. La experiencia con sistemas similares en otras partes del mundo que han llevado a la exclusión social y la discriminación han contribuido a esta actitud estricta.
La prohibición de la detección de emociones en el lugar de trabajo y en las instituciones educativas
La Ley AI prohíbe el uso de tecnologías de identificación de emociones en el lugar de trabajo y en las instituciones educativas. "El mundo del trabajo y el campo de la educación no deben convertirse en ámbitos de vigilancia", enfatizó un miembro del Parlamento Europeo. El registro del estrés, la frustración o la fatiga por parte de AI Systems se considera una interferencia con la privacidad y la autonomía personal de los afectados. El temor es que tales tecnologías puedan conducir a una atmósfera de desconfianza y miedo y también podrían contribuir a una evaluación de desempeño injusta.
La prohibición del monitoreo biométrico en tiempo real en espacios públicos
También está prohibido el uso del monitoreo biométrico en tiempo real en espacios públicos, como a través de cámaras en las estaciones de tren o en lugares públicos. Este monitoreo, que a menudo se acompaña del reconocimiento facial, se considera una intervención masiva en la privacidad. La visión constante del estado de vigilancia, como se llama los críticos, no es compatible con la idea básica de una sociedad libre y abierta. Sin embargo, existe una excepción importante para la aplicación de la ley en delitos graves, como el terrorismo. Aquí el uso de tales tecnologías puede justificarse bajo requisitos estrictos y en un marco limitado.
La prohibición de la IA manipuladora
Otra regulación crucial se refiere al uso de sistemas de IA manipuladores. Estos sistemas, que aprovechan específicamente las debilidades de los que necesitan protección, están prohibidos por la Ley AI. Esto incluye, por ejemplo, juguetes controlados por voz que tientan a los niños al comportamiento de riesgo, o las llamadas de fraude respaldadas por IA que llevan a las personas mayores a dificultades financieras. El legislador quiere asegurarse de que los sistemas de IA no sean abusados de perjudicar o dañar a las personas en su libertad de elección.
La prohibición del trabajo policial predictivo ("vigilancia predictiva")
Finalmente, la Ley de IA prohíbe el uso de "vigilancia predictiva", en la que las personas se clasifican como delincuentes potenciales debido a los rasgos de personalidad. Esta práctica se considera discriminatoria e injusta, ya que puede basarse en prejuicios y estereotipos. Sin embargo, es importante enfatizar que todavía se permite el uso de "hechos objetivos", como los antecedentes penales.
Obligación de competencia de IA: la base para un uso de AI responsable
Además de las prohibiciones, la Ley AI también contiene un componente decisivo para fortalecer la competencia de IA. Las empresas y las autoridades deben garantizar que los empleados que trabajen con sistemas de IA tengan suficientes conocimientos especializados. Esta obligación de competir está destinada a garantizar que los sistemas de IA no solo se usen de manera eficiente, sino también ética y responsable.
Las competencias requeridas incluyen una comprensión técnica de las herramientas de IA utilizadas, la conciencia de los riesgos como la discriminación o las violaciones de protección de datos, así como la capacidad de cuestionar críticamente las decisiones de IA. Las empresas tienen que ofrecer capacitación para empleados que trabajan con chatbots basados en IA, herramientas de reclutamiento o sistemas de análisis. Estos cursos de capacitación deben documentarse y tener en cuenta el contexto de aplicación específico. Los empleados deben poder comprender el funcionamiento de los sistemas AI, reconocer sus límites e identificar posibles errores o distorsiones. Debe tener en cuenta las implicaciones éticas de su trabajo y comprender los efectos de sus decisiones en los afectados.
La obligación de competir no solo afecta a los usuarios directos de los sistemas de IA, sino también a los desarrolladores de tecnologías de IA. Estos deben garantizar que sus sistemas no solo sean técnicamente perfectos, sino que también cumplan con los requisitos éticos y legales. Debe tener en cuenta los principios de la "IA por diseño" e intentar minimizar los riesgos y los daños potenciales desde el principio.
Consecuencias para las violaciones: un incentivo para el cumplimiento
Las consecuencias de las violaciones de la Ley AI son considerables. Las empresas y las autoridades pueden estar ocupadas por multas de hasta 35 millones de euros o el 7 % de la facturación anual global. Además, pueden surgir riesgos de responsabilidad si el daño causado por la falta de competencia de los empleados. El miedo a los altos castigos y al daño de la reputación debería persuadir a las empresas y las autoridades para que cumplan estrictamente con las regulaciones de la Ley AI.
Es importante enfatizar que la Ley de IA no es solo una ley penal, sino también un instrumento para promover la IA responsable. Con esta ley, la UE quiere hacer una señal de que las tecnologías de IA deben usarse al servicio de las personas y no para su desventaja.
Desafíos y preguntas abiertas
Aunque la Ley AI es un paso adelante importante, todavía hay algunos desafíos y preguntas abiertas. Se deben especificar más los estándares de capacitación exactos y las autoridades de supervisión responsables. Es de esperar que pasará algún tiempo antes de que las nuevas regulaciones se implementen completamente y su efecto completo.
El monitoreo del cumplimiento de las regulaciones será un gran desafío. Debe asegurarse de que las empresas y las autoridades no solo cumplan con el papel, sino también en la práctica. Las autoridades de supervisión deben estar equipadas con los recursos y poderes necesarios para poder realizar su tarea de manera efectiva.
Otro aspecto importante es la cooperación internacional. La UE no es el único jugador que se ocupa de la regulación de la IA. Es importante que el consenso global conduzca al marco ético y legal para la IA. Una regulación fragmentada podría conducir a desventajas competitivas y una distribución desigual de las ventajas y riesgos de IA.
La Ley AI: la visión de Europa para un futuro de IA centrado en el ser humano
La Ley AI es más que una ley. Es una expresión de valores europeos y una visión para una IA responsable y centrada en humanos. Es un llamado a la sociedad para que lidie activamente con las oportunidades y los riesgos de la IA y dar forma a un futuro en el que la tecnología se usa para el beneficio de todos.
La Ley AI ciertamente hará un cambio profundo en la forma en que tratamos con la IA. Influirá en el desarrollo de nuevas tecnologías y cambiará la forma en que las integramos en nuestra vida cotidiana. Obligará a las empresas y las autoridades a repensar sus prácticas y tomar una actitud más responsable hacia la IA.
La Ley AI es un paso importante en el camino hacia un futuro digital que sirve a las personas y no a viceversa. Es una prueba de que la Unión Europea está dispuesta a asumir un papel de liderazgo en el diseño de la Revolución AI y centrarse en los derechos fundamentales y la dignidad del hombre. Es una ley que no solo será importante para Europa, sino para todo el mundo. Es un intento de mantener el equilibrio entre la innovación y la protección del individuo.
Ética y KI: la IA actúa como guía para un futuro responsable
El papel de la ética en el desarrollo de la IA
La Ley AI no es solo un proyecto legal, sino también un proyecto ético. La integración de los principios éticos en el desarrollo de la IA es crucial para garantizar que los sistemas de IA sean justos, transparentes y responsables. Debe haber una discusión sobre las preguntas éticas asociadas con la IA, en la sociedad y en la empresa.
El significado de la transparencia
La transparencia es un principio clave de la Ley AI. La funcionalidad de los sistemas de IA debe ser comprensible para que los afectados puedan entender cómo se toman las decisiones. Esto es particularmente importante para los sistemas de IA que se utilizan para áreas sensibles como la atención médica o el poder judicial.
El impacto en el mercado laboral
El uso de IA afectará al mercado laboral. Habrá nuevos trabajos, pero también habrá trabajos. Es importante que la sociedad se esté preparando para estos cambios y tome las medidas necesarias para apoyar a los empleados.
El papel de la educación
La educación juega un papel crucial en la promoción de la competencia de IA. Es necesario que los sistemas educativos se adapten a los desafíos de la revolución de la IA y transmitan las habilidades necesarias. Esto afecta no solo las habilidades técnicas, sino también las habilidades éticas y sociales.
La protección de la privacidad
Proteger la privacidad es una preocupación importante de la Ley AI. La recopilación y procesamiento de datos de AI Systems debe ser responsable. Los afectados deben mantener el control de sus datos y tener derecho a solicitar la eliminación de sus datos.
La promoción de la innovación
La Ley de IA no debe ser malinterpretada como un freno de innovación. Más bien, debe ofrecer un marco para el desarrollo de tecnologías de IA responsables y éticamente justificables. Es importante que las empresas e investigadores continúen teniendo la oportunidad de avanzar en las innovaciones en el área de IA.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus