Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt – ¡El crecimiento y la prosperidad necesitan innovación!

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 14 de octubre de 2025 / Actualizado el: 14 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt – ¡El crecimiento y la prosperidad necesitan innovación!

Premio Nobel de Economía 2025: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt – ¡El crecimiento y la prosperidad requieren innovación! – Imagen: Xpert.Digital

El mensaje de los ganadores: El déficit de transformación de Alemania está costando prosperidad - Por qué la innovación es la clave para el futuro de Alemania

Premio Nobel de Economía 2025: Quien frena la inversión pierde – una advertencia para la economía alemana

El Premio Nobel de Economía 2025 recayó en tres investigadores cuyo trabajo transmite un mensaje claro para la política económica alemana: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados por sus innovadoras ideas sobre el crecimiento impulsado por la innovación. Su investigación demuestra que la prosperidad sostenible solo puede lograrse mediante la innovación continua y la voluntad de transformar creativamente las estructuras obsoletas. Estos hallazgos son especialmente cruciales para Alemania, que lleva tres años experimentando un estancamiento del crecimiento.

El historiador económico estadounidense-israelí Joel Mokyr, de la Universidad Northwestern, recibe la mitad del premio por su análisis histórico de los requisitos para el crecimiento sostenible mediante el progreso tecnológico. La otra mitad la comparten el francés Philippe Aghion, del Collège de France, y el canadiense Peter Howitt, de la Universidad Brown, por su teoría del crecimiento permanente mediante la destrucción creativa. Su trabajo deja claro que el crecimiento económico no puede darse por sentado, sino que debe promoverse activamente mediante el marco adecuado.

Adecuado para:

  • ¿Qué compañías han entendido mejor la paradoja de la innovación y cómo lo usaron?¿Qué compañías han entendido mejor la paradoja de la innovación y cómo lo usaron?

Raíces históricas: cómo la innovación cambió el mundo

Los hallazgos de los premios Nobel se basan en un profundo análisis histórico de la Revolución Industrial y sus consecuencias. El trabajo de Joel Mokyr demostró que la transición de siglos de estancamiento económico a un crecimiento sostenido se basó en cambios fundamentales en la forma en que las sociedades gestionaban el conocimiento y la innovación. Hasta la Revolución Industrial, el nivel de vida de las personas apenas cambiaba de generación en generación. Solo en los últimos 200 años el crecimiento continuo se ha convertido en la nueva normalidad.

El avance decisivo se produjo al combinar dos formas de conocimiento: el conocimiento práctico y el conocimiento proposicional científico. Mokyr describe esto como la transición del simple hecho de saber que algo funciona a comprender por qué funciona. Esta combinación permitió aprovechar las invenciones existentes e iniciar un proceso de innovación autosostenible.

La primera revolución industrial en Inglaterra, alrededor de 1780, ilustra de forma impresionante este proceso. La invención de la máquina de vapor por James Watt no solo revolucionó la producción, sino que también facilitó el desarrollo del ferrocarril, que a su vez aceleró y redujo el coste del transporte de mercancías. Estas innovaciones tecnológicas no surgieron de forma aislada, sino que se complementaron sistemáticamente. La máquina de hilar y el telar mecánico impulsaron la industria textil hasta convertirla en el sector líder de la economía inglesa.

El papel del ferrocarril como motor de la industrialización fue particularmente significativo. Entre 1811 y la década de 1830, los ferrocarriles mineros evolucionaron hacia el sistema ferroviario moderno, que no solo revolucionó el transporte de mercancías, sino que también cambió radicalmente la percepción del espacio y el tiempo. En 1843, Heinrich Heine comentó sobre la inauguración de las líneas ferroviarias francesas: «El ferrocarril destruye el espacio, y solo queda el tiempo».

La segunda revolución industrial, que comenzó en 1880, trajo consigo otro cambio fundamental con la llegada de la electricidad. El desarrollo de dinamos, líneas eléctricas de larga distancia y la construcción de centrales eléctricas suministraron electricidad desde la década de 1880 en adelante, inicialmente a pequeñas empresas, luego a distritos urbanos y, finalmente, a ciudades enteras. Empresas alemanas como Siemens y AEG experimentaron un rápido crecimiento: para 1914, una de cada dos máquinas eléctricas del mundo provenía de estas empresas.

Los mecanismos del progreso: la destrucción creativa como motor del crecimiento

El concepto de destrucción creativa, desarrollado originalmente por Joseph Schumpeter y formalizado matemáticamente por Aghion y Howitt, describe el mecanismo fundamental del desarrollo capitalista. Schumpeter reconoció ya en la década de 1940 que el progreso económico no surge de la mejora continua de las estructuras existentes, sino de convulsiones revolucionarias que destruyen los viejos ordenamientos y crean otros nuevos.

En 1992, Aghion y Howitt desarrollaron un modelo matemático que describe con precisión este proceso: cuando un producto nuevo y mejorado sale al mercado, las empresas que venden productos antiguos pierden su posición en el mercado. La innovación es creativa porque crea nuevas oportunidades, pero también es destructiva porque las empresas consolidadas con tecnología obsoleta se ven obligadas a abandonar el mercado.

Este proceso libera recursos previamente inmovilizados en tecnologías obsoletas. De este modo, el capital y la mano de obra pueden redirigirse a nuevas áreas más productivas, lo que genera efectos positivos directos en el crecimiento y la prosperidad. El modelo de Aghion y Howitt muestra que las políticas deberían respaldar este proceso con dos medidas: primero, apoyando a las empresas innovadoras, y segundo, brindando seguridad social a quienes pierden su empleo debido al progreso tecnológico.

La teoría del crecimiento endógeno, a la que el trabajo de los premiados realiza una contribución significativa, supera una debilidad central de los antiguos modelos neoclásicos. Mientras que en el modelo de Solow, el progreso tecnológico caía como un maná del cielo como factor exógeno, los nuevos modelos explican cómo las innovaciones surgen endógenamente a través de las decisiones de los actores económicos. El motor son los incentivos de las empresas para obtener beneficios, guiados por los marcos institucionales, las estructuras de mercado y la competencia.

Para el éxito de este proceso es crucial el concepto de sociedad abierta, que Mokyr deriva de la Ilustración del siglo XVIII. Una sociedad abierta facilita la resolución pacífica de los conflictos sociales y económicos derivados del progreso tecnológico. También promueve el uso óptimo del progreso tecnológico, ya que el conocimiento suele distribuirse de forma descentralizada en un discurso racional.

Adecuado para:

  • ¿Mentalidad de guerrero? ¿Tu competencia es demasiado fuerte? Aprende a transformar su energía en tu propia ventaja.¿Mentalidad de guerrero? ¿Tu competencia es demasiado fuerte? Aprende a transformar su energía en tu propia ventaja.

El presente de Alemania: estancamiento en lugar de innovación

La economía alemana atraviesa un período de debilidad sin precedentes, lo que subraya la relevancia de los hallazgos del Premio Nobel. Tras un débil cuarto trimestre de 2024, los expertos prevén un nuevo estancamiento en 2025. El Instituto Alemán de Investigación Económica (DIE) ha revisado su pronóstico económico para Alemania a un crecimiento del cero por ciento. Esto significaría que Alemania se estancaría por tercer año consecutivo, un acontecimiento sin precedentes en la historia para un país industrializado y desarrollado.

Las causas de este estancamiento son complejas y afectan precisamente a las áreas que los premios Nobel identificaron como cruciales para el crecimiento sostenible. Alemania padece una marcada falta de innovación, que se manifiesta en diversas dimensiones. Mientras otros países lideran innovaciones disruptivas como ChatGPT, Alemania apenas produce innovaciones revolucionarias.

La ingeniería mecánica, tradicionalmente un punto fuerte de Alemania, es un claro ejemplo de este problema. Las inversiones en innovación se han estancado desde la pandemia. La Asociación Alemana de Ingeniería Mecánica y de Plantas prevé una disminución de la producción de alrededor del 5 % en 2025. Resulta especialmente alarmante que el 31,9 % de las empresas de ingeniería mecánica declaren una pérdida de competitividad frente a la competencia extranjera, la tasa más alta jamás registrada.

Sin embargo, los problemas estructurales se extienden mucho más allá de los sectores individuales. Según el Centro de Política Europea, Alemania ya no es un lugar donde las nuevas soluciones industriales puedan escalar. Las condiciones de crecimiento se han deteriorado debido a la limitada disponibilidad de trabajadores cualificados, capital e infraestructura. Además, existe una escasez de capital riesgo suficiente para procesos de transformación disruptivos.

La digitalización, un área clave para el crecimiento futuro, avanza con demasiada lentitud en Alemania. El país "se mueve en analógico, no en digital", como señala el Centro de Política Europea. La digitalización está fracasando porque se gestiona de forma industrial, en términos de procesos, pero no en términos de nuevos mercados emergentes. Como resultado, la economía alemana se encuentra estancada en mercados antiguos, pero actualmente en declive, en lugar de desarrollar por sí misma mercados de futuro.

Otro problema estructural es la creciente regulación y burocracia que obstaculiza a las empresas innovadoras. Mientras que la política industrial del ministro de Economía, Robert Habeck, se basa en una omnipotencia gubernamental cada vez mayor, los políticos están desaprovechando importantes avances en la política de digitalización. El aumento de los requisitos de información, la sobrerregulación y las trabas burocráticas dificultan los procesos de innovación rápida para las empresas ágiles y limitan la disponibilidad de recursos valiosos.

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

Cuando los líderes del mercado tropiezan: los cinco errores fatales de gestión

Lecciones de la práctica: éxito y fracaso de la destrucción creativa

La teoría de la destrucción creativa puede ilustrarse vívidamente analizando historias corporativas específicas. Los casos de Nokia y Kodak son particularmente impactantes, pues demuestran cómo los líderes consolidados del mercado pueden perder su posición dominante en tan solo unos años debido a innovaciones disruptivas.

Hasta principios de la década de 2000, Nokia era considerada líder en innovación en el sector de las comunicaciones móviles. La empresa finlandesa desarrolló el sistema operativo Symbian en colaboración con Samsung, Motorola y Sony Ericsson, y lanzó su primer teléfono inteligente, el "Nokia Communicator", en 1996. Sin embargo, Nokia cometió tres errores cruciales: el sistema operativo Symbian resultó ser poco intuitivo, la empresa se centró demasiado en el hardware en lugar del software, y la dirección no anticipó los cambios que supusieron los dispositivos táctiles en el mercado.

El caso de Nokia es un claro ejemplo de cómo los líderes del mercado pueden volverse arrogantes debido a su cómoda posición. La gerencia asumió que podía dictar las reglas del mercado de la telefonía móvil y no se dio cuenta de que un recién llegado con una nueva tecnología podía desencadenar un cambio disruptivo. Este error de cálculo provocó la dramática caída de una empresa que se consideraba intocable tan solo unos años antes.

El destino de Kodak fue igualmente dramático. Fundada en 1892, la compañía fue durante mucho tiempo una de las corporaciones más exitosas del mundo y líder en equipos fotográficos. Paradójicamente, Kodak incluso fue una de las primeras empresas en comercializar una cámara digital en 1989. Sin embargo, la compañía se perdió la transformación digital porque continuó centrándose en el lucrativo negocio de la película, mientras que sus competidores ya centraban todos sus esfuerzos en el mercado digital.

Kodak es un claro ejemplo de cómo las empresas fracasan cuando no responden a las necesidades de sus clientes. En lugar de permitirles capturar, almacenar, editar y compartir imágenes digitalmente, la gerencia priorizó los intereses de la empresa buscando mayores márgenes con la película.

Estos ejemplos ilustran una idea central de la destrucción creativa: el éxito pasado no ofrece protección contra las crisis futuras. Por el contrario, las empresas consolidadas suelen ser especialmente vulnerables porque defienden sus modelos de negocio existentes durante demasiado tiempo y reconocen los cambios disruptivos demasiado tarde.

Sin embargo, se pueden encontrar ejemplos positivos de transformación exitosa en empresas que reaccionaron a los cambios con anticipación. La industria automotriz está experimentando actualmente un proceso de transformación similar. El enfoque constante de Tesla en la electromovilidad le ha permitido presionar a fabricantes de automóviles consolidados y establecer nuevos estándares. Fabricantes alemanes como BMW, Mercedes y Volkswagen han tenido que replantear radicalmente sus estrategias y realizar inversiones masivas en electromovilidad.

Adecuado para:

  • Artículo de portada editorial de Konrad Wolfenstein en Sales Excellence de Springer Nature: Sólidas alianzas B2B para el crecimiento en la era digitalContribución editorial de Konrad Wolfenstein a la Excelencia en Ventas de Springer Nature Verlag (Top Ten mundial)

Desafíos y contradicciones: El lado oscuro del progreso

Sin embargo, la destrucción creativa no solo crea ganadores, sino que también produce sistemáticamente perdedores. En su obra, Mokyr enfatiza que el progreso tecnológico siempre evoca temores de pérdida y encuentra resistencia. Incluso en el siglo XIX, la gente luchó contra las innovaciones, como lo demuestra el ejemplo de los luditas, quienes se opusieron a la introducción de máquinas en las tejedurías inglesas en 1779.

Esta resistencia no es irracional, sino que refleja amenazas económicas reales. Cuando las nuevas tecnologías vuelven obsoletos grupos ocupacionales enteros, se produce una agitación social masiva. La Revuelta de los Tejedores de Silesia de 1844, que Gerhart Hauptmann representó en su famoso drama, ilustra las tensiones sociales que pueden surgir del progreso tecnológico.

La digitalización moderna está agravando aún más este problema. La inteligencia artificial y la automatización ya no solo amenazan las tareas sencillas, sino también las profesiones altamente cualificadas. Los estudios muestran que hasta el 40 % de todos los empleos podrían estar en riesgo debido a la automatización en las próximas décadas. Esto plantea a las sociedades el reto de aprovechar los beneficios de la innovación y mitigar sus costes sociales.

Otro problema es la creciente polarización entre ganadores y perdedores del progreso tecnológico. Mientras que los trabajadores altamente cualificados en industrias con uso intensivo de tecnología se benefician del aumento salarial, los trabajadores poco cualificados a menudo pierden su empleo o sufren recortes salariales. Esta situación puede generar tensiones sociales y agitación política, como ya se observa en varios países.

La globalización de la destrucción creativa conlleva complejidades adicionales. Mientras que antes las empresas innovadoras desplazaban principalmente a sus competidores locales, hoy compiten entre sí a nivel global. Las empresas alemanas de ingeniería mecánica se enfrentan a la competencia no solo de sus rivales europeos o estadounidenses, sino también de empresas chinas, que a menudo operan con menores costes laborales y apoyo gubernamental.

El ritmo del cambio ha aumentado drásticamente. Mientras que la revolución industrial duró décadas, las transformaciones digitales suelen ocurrir en cuestión de años. Esto dificulta la adaptación de empresas, empleados y sociedades. La vida media del conocimiento se acorta cada vez más, lo que hace necesario el aprendizaje permanente.

Finalmente, están surgiendo nuevas formas de concentración de poder. Si bien la destrucción creativa amenaza fundamentalmente a los monopolios, las empresas de plataformas exitosas pueden establecer nuevas posiciones dominantes difíciles de atacar. Google, Amazon, Apple y Meta han creado efectos de red tan fuertes en sus respectivos campos que la competencia tradicional ya casi no es posible.

Adecuado para:

  • De la economía equina a la revolución de la IA: la revolución económica no empezó con el motor, sino con la comprensiónLa Gran Transformación: ¿Fin de la era económica de Internet con entre 3 y 5 millones de empleos perdidos?

Tendencias futuras: La innovación como estrategia de supervivencia

Un análisis de los desarrollos futuros muestra que los mecanismos identificados por los premios Nobel tendrán un impacto aún mayor en los próximos años. La inteligencia artificial se está convirtiendo en la tendencia de innovación dominante y se prevé que impregne todos los ámbitos de la economía para 2030. Los expertos prevén que la IA desempeñará un papel fundamental similar al que desempeñan la electricidad o internet en la actualidad.

La próxima ola de desarrollo de la IA se caracterizará por modelos más potentes, agentes de IA y tecnologías sostenibles. Los agentes de IA no solo realizarán tareas administrativas, sino que también respaldarán actividades más complejas, como la toma de decisiones y la planificación estratégica. Herramientas de IA generativa como ChatGPT están experimentando una rápida adopción sin precedentes: para agosto de 2024, casi el 40 % de la población estadounidense ya había probado estos sistemas de IA en su vida diaria.

La computación cuántica representa la próxima gran revolución tecnológica. Esta tecnología podría acelerar exponencialmente ciertos cálculos y abrir nuevas áreas de aplicación. Se esperan las primeras aplicaciones comerciales en los próximos años, lo que podría suponer un desafío fundamental para las arquitecturas de TI establecidas.

La biotecnología se está convirtiendo en una de las industrias con mayor futuro. Un estudio de FutureManagementGroup identifica la biotecnología como la industria con mayor futuro en Alemania para 2040. La combinación de IA y biotecnología abre nuevas posibilidades en el desarrollo de fármacos, la medicina personalizada y la producción sostenible.

Las tecnologías sostenibles se están convirtiendo cada vez más en motores de crecimiento. Las industrias medioambientales y de reciclaje ocupan el tercer lugar entre las industrias de futuro de Alemania, seguidas de la tecnología analítica, de laboratorio y médica. Estos sectores se están beneficiando de los importantes cambios transformadores en los sectores energético y climático.

La conectividad como megatendencia llevará la red a un nuevo nivel. La tecnología 6G, las tecnologías inmersivas y la automatización inteligente crearán una sociedad hiperconectada en la que la comunicación en tiempo real, las ciudades inteligentes y los sistemas autónomos darán forma a la vida cotidiana.

Esto presenta tanto oportunidades como riesgos para Alemania. Estudios de McKinsey muestran que Alemania podría aumentar su producción económica en casi un 50 % para 2035 si aprovecha al máximo su potencial de crecimiento. La renta familiar media podría aumentar en unos 31 000 euros, pasando de los 72 000 euros actuales a más de 100 000 euros.

Sin embargo, esto requiere una reorientación fundamental de la política económica. Alemania debe reorientar su cartera hacia campos de futuro dinámicos que demuestren un impulso de crecimiento global y se alineen con sus fortalezas nacionales. La tecnología avanzada, la atención médica, la tecnología de baterías de estado sólido y los nuevos materiales, como las aleaciones de alto rendimiento, ofrecen oportunidades particularmente buenas.

Adecuado para:

  • Informe global de directores ejecutivos: No solo los altos directivos de Alemania están preocupados por el futuro: tres tendencias macro dominan las percepcionesInforme global de directores ejecutivos: No solo los altos directivos de Alemania están preocupados por el futuro: tres tendencias macro dominan las percepciones

Las lecciones para Alemania: coraje para transformar

El trabajo de los Premios Nobel de Economía contiene un mensaje claro para Alemania: quienes frenen la inversión en innovación perderán su prosperidad a largo plazo. La economía alemana se enfrenta a la disyuntiva de una transformación dolorosa pero necesaria o un declive a largo plazo. Los hallazgos de Mokyr, Aghion y Howitt señalan el camino para lograr un crecimiento sostenible mediante la innovación.

Los requisitos para una destrucción creativa exitosa son bien conocidos: una sociedad abierta que abrace el cambio, marcos institucionales que promuevan la innovación y la disposición a abandonar las estructuras obsoletas. Alemania debe implementar estos principios de forma consistente si desea mantener su posición como nación industrial líder.

El Estado debería abandonar su rol como actor activo de la política industrial y, en su lugar, crear un entorno favorable a las empresas basado en la apertura de los mercados y la competencia. Reducir la regulación, agilizar los trámites de aprobación y aumentar el capital riesgo para las empresas innovadoras son medidas necesarias. Al mismo tiempo, debe fortalecerse la seguridad social para quienes pierdan su empleo debido al cambio.

La digitalización debe impulsarse de forma consecuente. Alemania ya no puede depender de la tecnología analógica mientras el resto del mundo avanza digitalmente. Las inversiones en infraestructura digital, educación e investigación son esenciales. Es necesario modernizar la administración y reducir la burocracia para que las empresas innovadoras puedan operar con rapidez y flexibilidad.

El tiempo se agota. Mientras Alemania debate reformas, otros países ya están implementando la destrucción creativa. China invierte fuertemente en tecnologías de futuro y amplía su liderazgo tecnológico. Estados Unidos aprovecha su capacidad innovadora para abrir nuevos mercados. Europa, y Alemania en particular, debe recuperar el terreno perdido antes de que la brecha se vuelva inmanejable.

Los premios Nobel han demostrado que la innovación no puede dejarse al azar, sino que debe promoverse activamente. Alemania tiene una opción: puede aceptar el reto de la destrucción creativa y emerger fortalecida, o puede aferrarse a estructuras obsoletas y arriesgar su prosperidad. La decisión debe tomarse ahora, antes de que sea demasiado tarde.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B - Imagen: Xpert.Digital

La búsqueda con inteligencia artificial lo cambia todo: cómo esta solución SaaS está revolucionando sus clasificaciones B2B para siempre.

El panorama digital para las empresas B2B está cambiando rápidamente. Impulsadas por la inteligencia artificial, las reglas de la visibilidad online se están redefiniendo. Para las empresas, siempre ha sido un reto no solo ser visibles en el panorama digital, sino también ser relevantes para los responsables de la toma de decisiones. Las estrategias tradicionales de SEO y la gestión de la presencia local (geomarketing) son complejas, requieren mucho tiempo y, a menudo, suponen una batalla contra algoritmos en constante cambio y una intensa competencia.

Pero ¿y si existiera una solución que no solo simplificara este proceso, sino que lo hiciera más inteligente, predictivo y mucho más eficaz? Aquí es donde entra en juego la combinación de soporte B2B especializado con una potente plataforma SaaS (Software como Servicio), diseñada específicamente para las necesidades de SEO y geolocalización en la era de la búsqueda con IA.

Esta nueva generación de herramientas ya no se basa únicamente en el análisis manual de palabras clave y estrategias de backlinks. En su lugar, aprovecha la inteligencia artificial para comprender con mayor precisión la intención de búsqueda, optimizar automáticamente los factores de posicionamiento local y realizar análisis competitivos en tiempo real. El resultado es una estrategia proactiva basada en datos que ofrece a las empresas B2B una ventaja decisiva: no solo se les encuentra, sino que se les percibe como la autoridad en su nicho y ubicación.

Aquí se muestra la simbiosis del soporte B2B y la tecnología SaaS impulsada por IA que está transformando el SEO y el marketing GEO y cómo su empresa puede beneficiarse de ella para crecer de manera sostenible en el espacio digital.

Más sobre esto aquí:

  • Soporte B2B y blog para SEO, GEO y AIS: búsqueda con inteligencia artificial
  • Olvídese de las costosas herramientas de SEO: esta alternativa domina con funciones B2B inmejorables

otros temas

  • La economía digital como rayo de esperanza: crecimiento a pesar de la recesión económica: el mercado digital alemán ocupa el cuarto lugar en una comparación mundial
    La economía digital como rayo de esperanza: crecimiento a pesar de la recesión económica: el mercado digital alemán ocupa el cuarto lugar en el mundo...
  • Mantenerse competitivo: el papel clave de la innovación en la industria alemana: la colaboración entre sectores es crucial
    Mantenerse competitivo: el papel clave de la innovación en la industria alemana: la colaboración entre sectores es crucial...
  • ¿Estados Unidos necesita máquinas alemanas?
    ¿Los Estados Unidos necesitan máquinas alemanas?
  • Agricultura inteligente: innovación y crecimiento a través de la tecnología de sensores: valor de mercado de los sensores agrícolas en todo el mundo
    Agricultura inteligente: Innovación y crecimiento a través de la tecnología de sensores - Valor de mercado de los sensores agrícolas en todo el mundo...
  • Una canción en Alemania y la UE, por qué necesitan poder sobrevivir contra los Estados Unidos y China
    Una canción alta en Alemania y la UE: por qué necesitan poder sobrevivir contra Estados Unidos y China ...
  • ¿Qué papel juega la innovación en la cultura corporativa actual de Alemania?
    ¿Qué papel juega la innovación en la cultura empresarial actual de Alemania?...
  • Situación económica mundial 2025: ¿Tenemos una crisis económica global o un fracaso económico?
    Situación económica mundial 2025: ¿Tenemos una crisis económica global o una falla económica?
  • A pesar de AI Boom: Google registra un crecimiento significativo en las consultas de búsqueda: ChatGPT comparte alrededor del 0.27 por ciento
    A pesar de AI Boom: Google registra un crecimiento significativo en las búsquedas: ChatGPT Share en aproximadamente 0.27 por ciento ...
  • Alemania como objetivo para Europa: ¿el potencial de las empresas mexicanas para la próxima ola de innovación económica?
    Alemania como objetivo para Europa: ¿el potencial de las empresas mexicanas para la próxima ola de innovación económica? ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Más artículos Intralogística: La automatización como cuestión de supervivencia – La transformación silenciosa en el almacén ya ha comenzado
  • Nuevo artículo: La ofensiva robótica de China: ¿El fin del dominio occidental? 80% de calidad por 20% de precio.
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Octubre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios