Icono del sitio web Xpert.Digital

La red de loghub de Pesco y su importancia estratégica para la logística de defensa de Europa

La red de loghub de Pesco y su importancia estratégica para la logística de defensa de Europa

La red Pesco Loghub y su importancia estratégica para la imagen de logística de defensa de Europa: xpert.digital

Backbone invisible de Europa: cómo una nueva red logística revoluciona nuestra defensa

Robot e IA para el grupo: el ejército de Europa está construyendo la "Amazonía de la Defensa". Estas industrias se benefician de la nueva red de logística

En un momento en que el panorama de la política de seguridad de Europa está sujeto a cambios fundamentales, se crea un proyecto de importancia estratégica de gran alcance en el fondo: el proyecto Pesco "Red de babe en Europa y apoyo a las operaciones". Mucho más que una simple colección de almacenes, esta red forma la columna logística resultante para la capacidad de la Unión Europea para defender y actuar. La idea central es tan simple como brillante: en lugar de garantizar que cada estado miembro mantenga sus propias cadenas logísticas costosas para las misiones multinacionales, las bases militares nacionales existentes están vinculadas a una red inteligente e europea.

Controlado por un centro de coordinación central en Wilhelmshaven y ahora 15 naciones de la UE, el proyecto tiene como objetivo fortalecer la autonomía estratégica de Europa, maximizar la eficiencia de las operaciones militares y ahorrar costos significativos a través del uso común de recursos. La red ya ha demostrado impresionantemente su idoneidad práctica en el apoyo de las misiones de la OTAN en el flanco oriental.

Pero la red loghub también es un gran motor de modernización. Con las inversiones en miles de millones de miles de millones, los centros de logística involucrados se amplían gradualmente a "almacenes inteligentes" altamente automatizados en los que los robots, la inteligencia artificial y los sistemas digitales optimizan el flujo de material. Este proyecto no es deliberadamente un proyecto competitivo para la OTAN, sino un fortalecimiento complementario que también está abierto a socios como Canadá y coopera estrechamente con las estructuras de la OTAN. Esto no solo crea la base física para la iniciativa de "movilidad militar", sino que también abre inmensas oportunidades comerciales para la industria europea y establece las bases para futuros proyectos de adquisición conjuntas. Por lo tanto, la red LogHub es un excelente ejemplo de cooperación europea pragmática y orientada al futuro, lo que implementa objetivos abstractos-políticos de seguridad en una realidad operativa tangible.

Adecuado para:

1. ¿Qué es exactamente la red Pesco Loghub y qué objetivo general persigue la Unión Europea con este proyecto?

El proyecto "Red de Loghubs en Europa y Soporte a las operaciones", para la red corta de loghub, es una de las iniciativas centrales en el contexto de la cooperación estructurada constante (PESCO) de la Unión Europea. Representa un bloque de construcción fundamental para fortalecer la logística de defensa europea y, por lo tanto, la autonomía estratégica de la UE.

En esencia, es la creación de una red integrada e integrada de centros de logística militar en toda Europa, los "centros de registro" llamados. Estos centros de registro no son bases recién construidas, pero generalmente existentes instalaciones de logística militar nacional existentes que se conectan entre sí a través de este proyecto y se abren con fines multinacionales. La idea básica es agrupar de manera inteligente las capacidades y recursos existentes de las naciones participantes para crear sinergias y aumentar significativamente la eficiencia de las operaciones militares.

El objetivo estratégico general es complejo:

Fortalecer la capacidad de la UE para actuar: con una red de logística robusta y de reacción, la capacidad de la UE mejora, implementa y suministra misiones militares y misiones de reacción de crisis civil (misiones GSVP). Esto va desde el apoyo de los ejercicios hasta misiones de ayuda humanitaria hasta operaciones militares sólidas.

Aumento de la autonomía estratégica: la logística independiente y poderosa es el requisito previo para una política de defensa europea creíble. La red LogHub reduce la dependencia de proveedores y estructuras de servicios logísticos externos y no europeos, especialmente en situaciones críticas. Permite que Europa actúe de manera más independiente.

Aumento de eficiencia y ahorro de costos: en lugar de construir sus propias cadenas logísticas a menudo redundantes para misiones multinacionales, la red permite el uso común de capacidades de almacenamiento, medios de transporte y conocimientos logísticos. Esto lleva a un ahorro de costos considerable y una mejor utilización de la infraestructura existente. El material ya no tiene que ser transportado a largas distancias desde el país de origen, sino que se puede acceder desde un centro de registro estratégicamente barato en la red.

Mejora de la interoperabilidad: a través de la cooperación en una red común, las naciones participantes se ven obligadas a compensar sus procedimientos, sistemas de TI y estándares. Esto promueve la interoperabilidad entre las fuerzas armadas europeas, que es un requisito previo fundamental para el éxito de cada operación multinacional.

En resumen, la red LogHub es mucho más que una simple colección de almacenes. Es un instrumento estratégico que forma la "columna" logística para los esfuerzos de defensa europeos y representa un paso decisivo en el camino hacia una Unión Europea más capaz y autónoma en el campo de la seguridad y la defensa.

2. ¿Quiénes son las fuerzas impulsoras detrás del proyecto y cómo está estructurada y controlada organizalmente?

El proyecto loghub se inició como parte de Pesco y es promovido por un grupo de Estados miembros comprometidos de la UE. La coordinación del proyecto está en manos de tres países: Alemania, Francia y Chipre. Estas naciones coordinadoras asumen un papel de liderazgo en la orientación estratégica y un mayor desarrollo de la red. Mientras tanto, el número de naciones participantes ha crecido a 15, lo que subraya el amplio apoyo y la necesidad percibida de este proyecto dentro de la UE.

La estructura organizativa está diseñada de tal manera que combina la coordinación central con la ejecución descentralizada para proteger tanto la eficiencia como la soberanía nacional:

Centro de coordinación conjunta (JCC): el corazón del control es el Centro de Coordinación Conjunta, que se encuentra en el Centro de logística Bundeswehr en Wilhelmshaven. El JCC actúa como coordinador central y "agente de confianza" para toda la red. Sus tareas incluyen la aceptación central de las solicitudes de soporte, la asignación de tareas a los centros de registro adecuados en la red, monitoreando los flujos de material y asegurando un proceso suave. Es el punto de contacto central el que mantiene una visión general de las capacidades y recursos disponibles en toda la red.

Puntos de acceso nacional (NAP): cada nación participante nombra un punto de acceso nacional (punto de acceso nacional). Estas NAP son el contacto directo para el JCC en los respectivos países. Actúan como una interfaz entre la estructura de logística nacional y la red multinacional. Si una nación solicita u ofrece apoyo, la comunicación se ejecuta a través de su siesta al JCC. Por el contrario, el JCC reenvía consultas e instrucciones de coordinación a través de las NAP a los registros nacionales. Este sistema asegura que las estructuras de comando nacionales sean respetadas y al mismo tiempo hay una integración perfecta en la red general europea.

Grupo fiscal (Grupo de dirección): a nivel estratégico hay un grupo fiscal en el que se sientan representantes de las 15 naciones participantes. Este comité se reúne regularmente para discutir el desarrollo estratégico del proyecto, decidir sobre la admisión de nuevos socios y determinar las reglas y procedimientos básicos (como el procedimiento operativo permanente). Los países coordinadores (Alemania, Francia, Chipre) tienen un papel de liderazgo especial aquí.

Esta estructura de tres etapas - control estratégico del grupo de control, la coordinación operativa central a través del JCC y la conexión nacional a través de NAPS - permite una funcionalidad flexible y altamente coordinada. Asegura que la red pueda actuar como un sistema uniforme, mientras que el control sobre los recursos nacionales permanece con los respectivos Estados miembros.

3. La red no solo existe en papel. ¿Dónde y cómo se ha demostrado en la práctica?

Un factor crucial para el éxito y la aceptación de la red de loghub es su prueba práctica en escenarios reales. Desde el principio, el equipo del proyecto ha dado gran importancia no solo para diseñar la red teóricamente, sino también para usarla y probarla activamente. Hay varios ejemplos impresionantes que muestran la funcionalidad y el valor agregado del sistema:

Apoyo a la misión de la OTAN "Presencia hacia adelante mejorada" (EFP): esta fue una de las primeras y más importantes pruebas prácticas. La Misión EFP de la OTAN sirve para asegurar el flanco este de la alianza en los estados bálticos. La red Loghub se activó para suministrar los grupos de batalla multinacionales en Lituania. Específicamente, el material se alimentó a la red a través del loghub alemán y luego se distribuyó a las tropas en el sitio a través del centro de registro lituano. Este uso demostró impresionantemente cómo funciona la red a través de las fronteras y puede simplificar y acelerar significativamente la cadena logística para una cirugía de OTAN altamente priorificada.

Soporte de la misión de la OTAN "Policía aérea delantera": la red también se utilizó en esta misión, que se utiliza para asegurar el espacio aéreo en el flanco de la OTAN East. El Hub de troncos polacos también se activó para soportar las fuerzas de madera aérea utilizada. Esto mostró la flexibilidad de la red para proporcionar diferentes tipos de misiones (fuerzas agrícolas y aéreas) y usar diferentes centros de troncos dependiendo de la ubicación y la necesidad geográfica.

Estas misiones reales fueron invaluables. No solo ha confirmado la funcionalidad técnica y de procedimiento, sino que también ha fortalecido la confianza de las naciones participantes en el sistema. El principio rector, que el mayor general Volker Thomas, comandante del comando de logística de Bundeswehr, formulado, "tener una red no es un fin en sí mismo, también debe usarse", se implementa consistentemente aquí. Cada asignación proporciona información valiosa que se utilizan para optimizar aún más los procesos y mejorar los procedimientos operativos permanentes (SOP). Ya se ha alcanzado la calificación inicial ("capacidad operativa inicial"), y el proyecto está en la ruta clara hacia la capacidad total ("capacidad operativa completa") hasta 2024.

4. ¿Cómo se establece la red geográficamente y qué medios técnicos se utilizan para la red y la coordinación?

La distribución geográfica del centro log es una ventaja estratégica decisiva de la red. Ahora se extiende sobre casi todo el continente europeo y cubre importantes rutas de publicación estratégica. La distribución varía desde España en Occidente hasta Lituania en el este y desde los Países Bajos en el norte hasta Chipre en el sur.

De las 15 naciones participantes, 14 ya han registrado al menos una ubicación de logística nacional como un centro de registro para la red. Un total de 26 instalaciones logísticas están disponibles para el sistema. Esta amplia propagación geográfica permite a las tropas y el material apoyar de manera muy flexible y oportuna, independientemente de dónde se realice la cirugía o la práctica en Europa. En lugar de mover materiales del país de origen durante miles de kilómetros, se puede usar un centro de registro cercano, lo que ahorra tiempo, costos y capacidad de transporte.

Para coordinar efectivamente estos 26 centros en 14 países, los procedimientos estandarizados y los sistemas de TI modernos son esenciales:

Procedimientos operativos permanentes (SOPS): la base de la colaboración Forma de unión, desarrolladas conjuntamente instrucciones de procedimiento estándar. Estos SIP determinan exactamente cómo las consultas, cómo entregar el material, cómo documentar el almacenamiento y cómo se coordina el transporte. Aseguran una forma uniforme de trabajar y armonizar los procesos en todos los registros, independientemente del país en el que se encuentren. Esta es la base para la interoperabilidad en la red.

Sistemas de gestión y información multinacional (LOGFAS): para el intercambio de información, en particular datos logísticos confidenciales, la red se basa en soluciones de TI multinacionales probadas. Un sistema central es logístico (servicios de área funcional logística). LOGFAS es un paquete de software desarrollado por la OTAN para admitir la planificación logística y la implementación de operaciones. El uso de un sistema establecido como log Fas tiene la ventaja de que muchas naciones ya están familiarizadas con él y que se cumplen los estándares de seguridad necesarios para el reemplazo de la ropa de obturador. Permite la transparencia cuasi-IC a través de existencias de materiales, estado de transporte y capacidades disponibles en toda la red.

La combinación de una amplia cubierta geográfica, procedimientos estandarizados (SOP) y una potente y segura esqueleta de TI (logarítmica) hace que la red de loghub sea un instrumento de logística multinacional de última generación y efectivo.

Adecuado para:

5. ¿Qué papel juegan las innovaciones tecnológicas de las intralogísticas civiles para el futuro de la red de loghub?

La red LogHub no es solo una organización, sino también un proyecto tecnológico. Para maximizar la eficiencia, la velocidad y la precisión de los procesos logísticos, la red se beneficia enormemente de los últimos desarrollos tecnológicos que a menudo provienen de intralogísticas civiles altamente innovadoras. La visión es expandir gradualmente los Lubs de registro a "almacenes inteligentes" altamente automatizados y digitalizados.

Las tecnologías clave que jugarán o jugarán un papel central incluyen:

Sistemas de almacén automatizados: en lugar de almacenamiento manual y subcontratación, los sistemas automatizados se utilizan cada vez más. Esto incluye las unidades de control de estante (RBG) en cojinetes de alto rango para productos de paleta, así como sistemas de transporte de alta dinámica o robots móviles autónomos (AMR) para un almacén de piezas pequeñas (AKL). Estos sistemas funcionan las 24 horas con la mayor precisión, reducen las tasas de error y maximizan la densidad de almacenamiento.

Control de flujo de material inteligente: la coordinación de todos los transportes automatizados y manuales dentro de una carrera de registro se lleva a cabo mediante una calculadora de flujo de material (MFR). Esto actúa como el "cerebro" del almacén y los controles de la tecnología transportadora, los robots y los vehículos de tal manera que se evitan los cuellos de botella y se minimizan los tiempos de rendimiento.

Digitización y sistemas de gestión de almacenes (WMS): un WMS moderno es el corazón digital de cada centro de registro. Administra todas las acciones, espacios de almacenamiento, pedidos y procesos en tiempo real. Al integrar tecnologías como RFID (identificación de radiofrecuencia) o escáneres de códigos de barras, un seguimiento completo (pista y traza) de cada artículo individual es posible desde la entrega hasta el envío. Esto crea transparencia completa a través de los ríos materiales.

Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático: en el futuro, los algoritmos basados en IA desempeñarán un papel aún mayor. Puede, por ejemplo, usarse para optimizar la estrategia de almacenamiento ("almacén caótico"), para predecir las puntas de demanda (análisis predictivo) o para el mantenimiento predictivo (mantenimiento predictivo) de los sistemas automatizados para evitar fallas.

Conceptos de doble uso en tecnología: un enfoque particularmente innovador es el desarrollo de tecnologías de doble uso. Un ejemplo son los sistemas de ruta de trenes que un controlador puede operar tanto en modo manual como en modo autónomo sin conductor. Esto permite una transformación gradual y flexible para completamente automatización. El modo manual puede ser una ventaja en una operación militar robusta, mientras que en la operación de rutina en el almacén, el modo autónomo ofrece la máxima eficiencia.

La integración de estas tecnologías no solo hace que los registros sea más rápido y más eficiente, sino también más resistente y más flexible. La expansión del centro de registro alemán en Pfungstadt, en el que se invertirán alrededor de 210 millones de euros en 2028, es un claro compromiso con esta modernización tecnológica y muestra la dirección en la que se desarrollará toda la red.

 

Hub para seguridad y defensa: asesoramiento e información

Hub para seguridad y defensa - Imagen: xpert.digital

El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y ​​competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.

Adecuado para:

 

Redes de suministro resistente: la estrategia detrás de los nodos de logística innovadores

6. ¿Es la red de loghub un proyecto puramente europeo o también pueden participar los países que no son de la UE? ¿Cuál es el significado?

La red Pesco Loghub es esencialmente un proyecto de la UE que sirve principalmente para fortalecer las habilidades de defensa europeas, pero está deliberadamente abierta a la participación de terceros países. Esta apertura es de considerable importancia estratégica, ya que fortalece los puentes para la OTAN y otros socios importantes y subraya la relevancia global de la red.

La posibilidad de participar en terceros países durante la presidencia alemana del Consejo de la UE se formalizó mediante una propuesta de compromiso. Esto determina las condiciones bajo las cuales los miembros que no son de la UE pueden participar en proyectos de Pesco.

Un ejemplo destacado del interés de los terceros países es Canadá. El país ha expresado oficialmente interés en usar la red y fue invitado formalmente a participar. La participación de Canadá sería una señal fuerte para fortalecer la cooperación transatlántica. Las fuerzas armadas canadienses están presentes regularmente para ejercicios y misiones en Europa. La posibilidad de usar la red de loghub aumentaría significativamente su eficiencia operativa y profundizaría aún más la cooperación logística entre la UE y la OTAN.

Los terceros países se participan en una tarifa, lo que significa que pagan por el uso de los servicios de la red. En los comités fiscales del proyecto, recibirá un estatus de observador sin derechos de voto. Este enfoque es un compromiso inteligente: permite una cooperación cercana y pragmática con socios importantes, pero al mismo tiempo asegura que el control estratégico y la toma de decisiones sobre el desarrollo posterior del proyecto permanezcan en los Estados miembros de la UE.

La apertura para terceros países, como Canadá o potencialmente, el Reino Unido y Noruega muestra que la red de loghub no se entiende como una competencia con las estructuras de la OTAN, sino como un sistema complementario y conectable.

7. ¿Cómo se diseña específicamente la colaboración con la OTAN y por qué es tan importante la evitación de estructuras dobles?

La cooperación entre la red Loghub liderada por la UE y la OTAN es un elemento central de la estrategia del proyecto y esencial para la arquitectura de seguridad europea. Se busca activamente el interlinito cercano para evitar redundancias y usar los recursos existentes de la manera más eficiente posible. El principio rector aquí es el concepto del "conjunto único de fuerzas" (solo un conjunto de fuerzas).

Este principio establece que la mayoría de las naciones europeas solo tienen una sola oración de fuerzas y habilidades armadas. Estas fuerzas deben usarse tanto para las misiones de la UE como para las operaciones de la OTAN. Como resultado, las estructuras logísticas de apoyo también deben diseñarse de tal manera que puedan servir a ambas organizaciones. Una competencia entre la logística de la UE y la OTAN sería ineficiente, costoso y sin sentido operativo.

Un ejemplo concreto de la integración estrecha prevista es la cooperación planificada con el Comando de soporte conjunto y habilitación (JSEC) en ULM. El JSEC es una sede operativa de la OTAN que es responsable de garantizar la colocación rápida y el suministro de tropas en toda Europa (operaciones de área trasera). Es casi el centro logístico de la OTAN para Europa.

Una colaboración entre la red LogHub (como red ejecutiva) y el JSEC (como comando de planificación y liderazgo de la OTAN) es, por lo tanto, absolutamente lógico y sinérgico. La red LogHub puede proporcionar al JSEC la infraestructura necesaria y los servicios coordinados para apoyar efectivamente las operaciones de colocación de la OTAN, como el ejercicio masivo "defensor firme".

Esta cooperación deja en claro que el proyecto Pesco no está a un paso de la OTAN, sino más bien una contribución de los aliados europeos para fortalecer la seguridad conjunta. Al mejorar sus habilidades logísticas y proporcionar tanto la UE como la OTAN, fortalece su papel como un socio de seguridad capaz y confiable.

8. ¿Qué importancia estratégica hace el flanco del Sur de la OTAN y qué papel juega Croacia en el fortalecimiento?

La ubicación geopolítica en el flanco sur de la OTAN, es decir, en el Mediterráneo y en el norte de África, ha cambiado drásticamente en los últimos años y ha ganado importancia estratégica. Varios factores contribuyen a este desarrollo:

La mayor presencia de Rusia: Rusia ha ampliado masivamente su influencia militar y política en la región, en particular a través de sus intervenciones en Siria y Libia, así como a través de una cooperación militar más cercana con países como Argelia. Esto le da a Rusia la capacidad de controlar el acceso al Mediterráneo y ejercer presión sobre los países del sur de la OTAN.

La creciente influencia de China: China sigue intereses económicos masivos en África y en el Mediterráneo con su "Iniciativa Belt and Road". Esto va de la mano con una creciente influencia política y potencialmente militar que cambia el panorama estratégico.

Otras amenazas: la región también se caracteriza por la inestabilidad, la descomposición estatal, el terrorismo y las crisis de migración que tienen un impacto directo en la seguridad de Europa.

En este entorno complejo y desafiante, la protección logística del flanco sur está ganando importancia. Aquí Croacia tiene un papel clave. El país ha reconocido su ubicación estratégica en el Adriático y está en una transformación a un centro de logística de doble uso para el sureste de Europa.

Esta transformación se basa en dos columnas esenciales:

Hafen Split: El puerto de Split alberga la sede de la Armada croata con la base naval "Lora". Es un puerto militar establecido y de importancia central para las operaciones navales en el Adriático.

Hafen Rijeka: El puerto de Rijeka está masivamente expandido y modernizado. Con su nueva terminal de contenedores compatible con agua baja ("Gateway de Rijeka"), se está convirtiendo en uno de los sobre civiles más importantes del Adriático del Norte. Esta infraestructura es ideal para grandes transportes militares y puede servir como un puerto de aterrizaje primario (puerto marino de desembarco) para las fuerzas de la OTAN y la UE.

Al desarrollar estos puertos en centros de logística multifuncionales y civiles -militares (de doble uso), Croacia se posiciona como un centro logístico indispensable en el Mediterráneo. Esta infraestructura es de importancia crucial para el apoyo de las operaciones de la OTAN como el "Sea Guardian", que sirve para monitorear y asegurar el tráfico marítimo en el Mediterráneo. La integración de Croacia en la red de loghub fortalecería significativamente todo el flanco sur de la UE y la OTAN.

Adecuado para:

9. ¿Cómo manifiesta el compromiso de Croacia en la cooperación de defensa europea más allá del tema del centro de registros?

El compromiso de Croacia con la seguridad europea es profundo y se muestra en varios proyectos de cooperación concretos que van mucho más allá de la pura provisión de infraestructura portuaria. Esta cooperación multilateral fortalece la capacidad de defensa regional y la interoperabilidad con socios importantes como Alemania y Hungría.

Apoyo al Grupo de Batalla de la UE 2025: Un ejemplo sobresaliente de la cooperación estrecha es la participación planificada de Croacia en el Battleroup de la UE administrado por alemán, que debería estar listo para su uso desde 2025. Una compañía de logística croata fortalecerá las fuerzas logísticas alemanas. Este no es solo un acto simbólico, sino una contribución muy práctica para fortalecer la intervención rápida de la UE. Muestra confianza en las habilidades de los soldados croatas y el interconectado cercano de la planificación de defensa alemana y croata.

Cooperación con Hungría y Alemania en la logística: Croacia trabaja en estrecha colaboración con Hungría y Alemania en el campo de la logística militar. Como observador, el país ya está participando en ejercicios de logística alemán-húngaro comunes. El objetivo es integrar las unidades croatas en la asociación estructurada en logística (SPIL) desde 2025.

Esta cooperación croata-húngara-alemana es estratégicamente particularmente valiosa. Combina las habilidades de logística continental (como un centro para los transportes terrestres de oeste a este) con las habilidades marítimas de Croacia (como un puerto de aterrizaje en el Adriático). Juntos, estos países crean una red de logística redundante y resistente en el sureste de Europa. Si se bloquea o sobrecarga una ruta (por ejemplo, sobre los puertos del Mar del Norte), la "ruta del sur" a través de Croacia y Hungría ofrece una alternativa estratégica para el suministro de fuerzas en el flanco de la OTAN y el sudeste. Esta combinación de habilidades marítimas y continentales crea una profundidad estratégica que es invaluable para la arquitectura de defensa europea.

10. A pesar de los desarrollos positivos: ¿Qué desafíos y obstáculos es la expansión adicional de la red de loghub, especialmente en países como Croacia?

La estructura y la modernización de una red multinacional tan compleja están asociados con desafíos considerables que pueden ser de naturaleza infraestructural y política. El ejemplo de Croacia ilustra muy bien esta complejidad:

Desafíos de infraestructura: la modernización de los puertos marítimos y Rijeka es solo una parte de la ecuación. Para convertirse en un centro logístico completo, la conexión de los puertos debe garantizarse al interior. Este es el mayor desafío para Croacia: la modernización de la infraestructura ferroviaria. Muchos proyectos ferroviarios importantes que son decisivos para el ayuno y la capacidad de los bienes de los puertos hacia el interior y más hacia Europa central solo están progresando lentamente. Aunque están disponibles un financiamiento significativo de la UE del Fondo de Cohesión y el instrumento financiero "Conexión de la instalación de Europa" (CEF), los obstáculos burocráticos y los cuellos de botella de planificación están retrasando la implementación. Sin una poderosa conexión ferroviaria, el potencial de los puertos permanece sin usar.

Obstáculos políticos: además de los problemas de infraestructura, la cooperación internacional también puede dificultar la cooperación internacional. En Croacia, por ejemplo, el conflicto político entre el gobierno y el presidente Zoran Milanović condujo temporalmente al bloqueo del envío de oficiales croatas a importantes actividades de la OTAN. Tales tensiones e incertidumbres políticas pueden socavar la planificación estratégica y dañar la confianza de los socios internacionales. Envían señales contradictorias y podrían debilitar la posición de Croacia como un socio confiable a largo plazo.

Financiamiento de proyectos de doble uso: la modernización de la infraestructura para fines civiles y militares (doble uso) es extremadamente costosa. Hay fondos de la UE, pero la cofinanciación nacional y la aplicación exitosa para estos fondos son un obstáculo para muchos países. Alemania ha demostrado cómo hacerlo y recaudó más de 296 millones de euros en fondos de la UE para proyectos de doble uso en tres años. Otros países tienen que hacer esfuerzos similares para adaptar su infraestructura a los requisitos del siglo XXI y poder participar en la red de HUB Log Hub.

Estos desafíos muestran que el éxito de la red depende no solo de la energía militar y tecnológica, sino también de la energía política y administrativa.

11. ¿Qué oportunidades comerciales concretas resultan de la estructura y la modernización de la red de loghub para la industria, especialmente para especialistas en ingeniería mecánica e intralogística?

La red loghub es un gran motor de modernización e inversión que abre considerables oportunidades comerciales para una amplia gama de empresas industriales. La transformación de los 26 centros de logística en instalaciones automatizadas de última generación requiere conocimientos especializados y tecnologías innovadoras.

Fabricante de sistemas intralogísticos llave en mano: las empresas que ofrecen soluciones completas e integradas de almacén son los principales profesionales aquí. Esto incluye la planificación, construcción y puesta en servicio de rodamientos automatizados de alta haz, divisores a escala pequeña (AKL), sistemas de tecnología transportadora y sistemas de clasificación. Empresas como SSI Schäfer, Dematic, Knapp o TGW son líderes del mercado global aquí.

Proveedor de tecnología de automatización y robótica: la demanda de componentes de automatización específicos aumentará masivamente. Esto incluye sistemas de transporte (por ejemplo, de Exotec o Bosch Rexroth), robots móviles autónomos (AMR) para transporte de productos flexibles, estaciones de selección basadas en robots (sistemas de "bienes a persona") y trenes de ruta automatizados (por ejemplo, 4 AM/SCIO Automation).

Software y compañías de TI: la red digital requiere un software potente. Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) tienen una demanda adaptadas a los requisitos militares (por ejemplo, tratar con mercancías peligrosas, seguimiento por lotes de municiones), así como computadoras de flujo de materiales (MFR) y software de interfaz para la conexión a sistemas generales como log Fas o SAP.

Industria especial de fabricantes de vehículos y armamentos: además de las intralogísticas, los fabricantes también se benefician de soluciones logísticas específicas de las militares.

Manitou, por ejemplo, se especializa en carretillas elevadoras fuera de carretera y cargadores telescópicos, que son esenciales para la envoltura del material en las condiciones más adversas en el campo.

Rheinmetall y otros fabricantes de vehículos comerciales militares (por ejemplo, camión Daimler) proporcionan los sistemas de camiones de alto móvil y a menudo protegidos (por ejemplo, la serie HX), que aseguran el transporte entre los Lubs y las ubicaciones.

Zarges y otros ofrecen sistemas de contenedores especializados para el transporte seguro y el almacenamiento de bienes sensibles.

El desarrollo de tecnologías de doble uso abre mercados adicionales. Una tecnología que puede usarse tanto civil como militarmente tiene un potencial de ventas mucho mayor y permite a las empresas beneficiarse de las innovaciones civiles en el sector de defensa. La red Loghub actúa así como un catalizador para la innovación tecnológica en la interfaz de la logística civil y militar.

Adecuado para:

 

Su experto en logística de doble uso

Experto en logística de doble uso - Imagen: xpert.digital

 

Asesoramiento - Planificación - Implementación

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

Presidente SME Connect Defense Working Group

LinkedIn

 

 

 

Redes de suministro resistente: la estrategia detrás de los nodos de logística innovadores

12. ¿Qué dimensiones económicas tiene el proyecto con respecto a la adquisición conjunta y qué papel juega la UE en su financiación?

Las dimensiones económicas de la red de loghub van más allá de la inversión de infraestructura pura y también incluyen la adquisición inteligente de equipos militares. La cooperación en el sector logístico crea y establece la base para los proyectos de adquisición conjunta (adquisición conjunta).

Las ventajas de la adquisición compartida son inmensas:

Ahorro de costos: los fabricantes pueden alcanzar precios significativamente mejores (efectos de escala).

Aumento de la interoperabilidad: si varias naciones adquieren el mismo material (por ejemplo, tanques, camiones, municiones), los sistemas son compatibles desde el principio. Esto simplifica el mantenimiento, la capacitación y la logística común en acción.

Fortalecimiento de la industria de la defensa europea: los proyectos comunes agrupan la demanda y brindan la seguridad e incentivos de la innovación de la innovación de la industria europea de planificación de la industria.

Un ejemplo actual que puede servir como modelo es la adquisición conjunta del tanque de batalla Leopard 2A8, en el que, además de Alemania, otras naciones, potencialmente también Croacia y Hungría. Dicha cooperación podría extenderse a otras áreas de la logística militar.

La Unión Europea promueve activamente tales proyectos de adquisición conjuntos con instrumentos financieros. El instrumento más importante aquí es EDIRPA (refuerzo de la industria de la defensa europea a través de la Ley de Adquisiciones Común). Edirpa fue creado en respuesta a la Guerra de Ucrania para rellenar los inventarios de los Estados miembros vaciados por entregas a Ucrania.

Presupuesto: EDIRPA está equipado con un presupuesto de 300 millones de euros.

Objetivo: promueve proyectos en los que al menos tres estados miembros de la UE compartieron bienes de defensa juntos que se producen en gran medida en el continente europeo.

Implementación: 20 Estados miembros ya se han registrado para la adquisición conjunta. Se realizan cinco proyectos de adquisición de concreto, incluso en las áreas de defensa aérea y de cohetes, vehículos blindados y municiones de varios calibres.

Estas iniciativas de la UE crean un incentivo financiero para que las naciones coordinen su adquisición. La red LogHub es el marco operativo ideal para esto, ya que crea los requisitos logísticos para almacenar, administrar y distribuir el material que se ha adquirido de manera eficiente.

Adecuado para:

13. ¿Qué implicaciones estratégicas de largo alcance tiene la red de loghub para la arquitectura de seguridad europea y la iniciativa de "movilidad militar"?

La red Pesco Loghub tiene implicaciones estratégicas que van mucho más allá de la logística pura. Es un núcleo de los esfuerzos para hacer que la política europea de la política de defensa sea más capaz y resistente.

Fortalecimiento de la autonomía estratégica de Europa: este es el punto más importante. Al desarrollar su propia red logística poderosa y redundante, Europa reduce su dependencia de los actores externos. En una crisis en la que los intereses políticos divergen, la UE podría ser forzada sin el apoyo de los aliados. Una capacidad logística separada es el requisito previo indispensable para tal capacidad autónoma para actuar.

Contribución a la iniciativa de "movilidad militar": la red loghub es una contribución práctica decisiva a la iniciativa general de la UE "movilidad militar". Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el movimiento rápido y sin problemas del personal militar y el material dentro y fuera de la UE. La movilidad militar tiene dos componentes principales:

El componente "suave": simplificación y estandarización de procesos de aprobación de transmisión cruzada, formalidades aduaneras y regulaciones de transporte.

El componente "duro": actualización física de la infraestructura de transporte (calles, puentes, rieles, puertos, aeropuertos) para que pueda resistir los requisitos de transporte militar pesado (expansión de doble uso).

La red LogHub es el componente para pacientes hospitalizados que solo habilita esta movilidad. Los Lubs log son los nodos en los que el material se prepara, se convierte o almacena temporalmente para un mayor transporte. Alemania, los Países Bajos y Polonia, por ejemplo, desarrollan un corredor modelo transfronterizo para el tráfico militar de oeste a este como parte de un proyecto Pesco. Los registros a lo largo de esta ruta son esenciales para su funcionamiento.

Mejora de la cooperación civil-militar: el proyecto promueve la integración de las estructuras de planificación civil y militar. El enfoque de doble uso en infraestructura y tecnología requiere una estrecha coordinación entre la defensa, el transporte y los ministerios económicos. Esto lleva a una disposición de seguridad nacional más holística y eficiente. Alemania ya ha asumido un papel pionero aquí con su papel como centro logístico para la OTAN.

En resumen, se puede decir que la red Loghub crea la base física para una defensa europea creíble. Hace conceptos estratégicos como "autonomía" y "movilidad" tangible e implementable.

Adecuado para:

14. ¿Cuáles son los próximos hitos para el proyecto y cómo se ve la visión para su capacidad completa?

La red LogHub ya ha logrado un progreso impresionante y ha demostrado su calificación inicial ("Capacidad operativa inicial") a través de operaciones exitosas. El camino hacia la calificación completa ("Capacidad operativa completa"), que se buscará a fines de 2024, está claramente definido e incluye varios pasos:

Expansión adicional de la red: el siguiente paso es compactar aún más la red. Esto incluye la integración de registros adicionales de las naciones ya participantes y la conexión de otros Estados miembros de la UE que aún no han participado. La ingesta formal de terceros países como Canadá también está en la agenda.

Uso y pruebas continuas: según lo enfatizado por el mayor general Thomas, la red debe usarse continuamente para mantenerla y mejorarla. Los ejercicios multinacionales futuros (como la serie de ejercicios de la OTAN "Defensor firme" o la publicación "Quadriga" "Quadriga" de la Bundeswehr) se usan sistemáticamente para probar aún más los procesos, refinar los SOP y capacitar la interacción entre el JCC y los centros nacionales.

Modernización tecnológica: la visión es la transformación gradual de los centros de registro en "almacenes inteligentes". Esto requiere inversiones considerables. El ejemplo del centro de registro alemán en Pfungstadt, en cuya expansión y modernización de alrededor de 210 millones de euros se invertirá en 2028, es innovador aquí. Dichas inversiones en automatización, digitalización y moderna también serán necesarias en otros centros en la red para lograr un nivel tecnológico uniformemente alto.

Completa integración de TI: un paso crucial hacia la capacidad total es la creación de interfaces y protocolos estandarizados, que permiten una comunicación digital perfecta entre todos los sistemas NACIONALES WMS y la plataforma de coordinación central (basada en FAS log). El objetivo es una imagen de posicionamiento común y real de todos los recursos logísticos en la red.

La visión de la red totalmente calificada es un sistema logístico altamente reaccionable, resistente e inteligente, que puede proporcionar los bienes y servicios necesarios para cualquier tipo de cirugía de la UE o OTAN en Europa y su periferia al presionar un botón. Sería la columna vertebral logística que permite a Europa reaccionar de manera rápida, eficiente y autónoma a las crisis.

15. ¿Qué tan importante es la red Pesco Loghub para la logística de defensa europea?

La red Pesco Loghub es, sin duda, uno de los progresos más importantes y prácticos en la cooperación de defensa europea en los últimos años. Es un proyecto innovador que implementa brillantemente una idea simple pero efectiva: la red inteligente y el uso común de los recursos nacionales existentes en lugar de la estructura costosa de nuevas estructuras redundantes.

Su importancia estratégica se puede resumir en varios niveles:

Operación: la eficiencia, la velocidad y la flexibilidad de las operaciones militares aumentan significativamente al acortar las cadenas logísticas y reducir los tiempos de reacción.

Estratégico: es un bloque de construcción crucial para fortalecer la autonomía estratégica de Europa y un motor para la iniciativa de "movilidad militar". Fortalece la capacidad de la UE para actuar y al mismo tiempo hace una valiosa contribución a la defensa colectiva en el marco de la OTAN.

Políticamente: es un excelente ejemplo de cooperación europea exitosa que crea confianza entre los Estados miembros y radica en los proyectos de cooperación adicionales, por ejemplo en la adquisición conjunta. La apertura para terceros países también fortalece la asociación transatlántica.

Económica y tecnológicamente: actúa como un catalizador para las inversiones en tecnologías logísticas modernas y de doble uso y abre considerables oportunidades comerciales para la industria europea, especialmente en el campo de las intralogísticas e ingeniería mecánica.

La red Loghub muestra de manera impresionante cómo las habilidades estratégicas se pueden construir a través de cooperación coordinada y soluciones pragmáticas que benefician a todos los involucrados. No es solo un proyecto logístico, sino un proyecto profundamente político y estratégico que hace una contribución indispensable al futuro de la seguridad y la defensa europeas. Es un modelo de cómo la Unión Europea puede implementar sus ambiciones en el área de defensa en una realidad concreta y tangible.

 

Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

Salir de la versión móvil