Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador de negocios - xpert.digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

City Solar Roofing: la pérgola Solar City con módulos solares parcialmente transparentes, el concepto ideal para la ciudad verde e inteligente del futuro


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 16 de julio de 2023 / Actualización del: 16 de julio de 2023 - Autor: Konrad Wolfenstein

La Pérgola Solar City como alternativa a la cubierta solar en las ciudades

La pérgola Solar City como alternativa a las cubiertas solares en las ciudades - Imagen: Xpert.Digital

Innovación en arquitectura de sombra: la importancia emergente de las pérgolas solares

Una pérgola es una estructura versátil y estéticamente agradable que se utiliza tanto en jardines privados como en zonas públicas. Suele estar fabricado en madera o metal y consta de columnas unidas entre sí mediante travesaños. El diseño abierto permite que la luz y el aire fluyan a través de la pérgola mientras proporciona sombra y protección contra la luz solar directa.

Una evolución interesante de la pérgola es la pérgola solar, que integra el uso de la energía solar en la estructura. Al igual que los patios solares o los estacionamientos solares, la pérgola solar utiliza tecnología fotovoltaica para convertir la energía solar en energía eléctrica. Puede equiparse con módulos solares convencionales o con módulos solares translúcidos parcialmente transparentes. Estos módulos transparentes permiten que la luz del sol pase parcialmente a través de la pérgola y al mismo tiempo generan energía.

En las zonas urbanas, se suelen construir pérgolas de mayor tamaño para embellecer y utilizar funcionalmente plazas públicas, zonas peatonales o parques. Estas pérgolas de gran formato pueden servir como marquesinas para proteger a los transeúntes del sol o de la lluvia ligera. Ofrecen un agradable salón al aire libre que puede utilizarse para descansar, relajarse o como lugar de reunión.

Cuando se trata de integrar la tecnología solar en las pérgolas, la idea de las pérgolas solares está todavía en sus inicios en comparación con los sistemas solares de tejado, como las terrazas solares o los aparcamientos solares. Sin embargo, el potencial y la posible expansión de esta tecnología son prometedores. El uso de paneles solares semitransparentes en pérgolas solares podría ayudar a generar energía renovable y al mismo tiempo agregar valor estético y un espacio agradable al aire libre.

Los avances en la tecnología solar y la creciente demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente conducirán a un mayor uso de pérgolas solares en las ciudades. Se están convirtiendo en una parte importante del paisaje urbano al combinar la producción de energía sostenible y espacios exteriores agradables y sombreados.

Por lo tanto, las pérgolas solares ofrecen una oportunidad interesante para generar energía renovable al tiempo que brindan beneficios estéticos y funcionales. La integración de la tecnología solar en las pérgolas abre nuevas formas de aprovechar la energía solar y reducir la dependencia de las fuentes de energía tradicionales.

El uso de paneles solares semitransparentes en pérgolas solares es particularmente interesante ya que permiten que la luz atraviese parcialmente la estructura. Esto crea una atmósfera agradable y acogedora al mismo tiempo que genera energía solar. Los paneles solares semitransparentes se pueden diseñar para proporcionar el nivel deseado de transmisión de luz y producción de energía sin comprometer la calidad estética de la pérgola.

Las pérgolas solares se pueden utilizar en diversas zonas urbanas. Se pueden instalar en parques y espacios públicos para ofrecer a los visitantes zonas de descanso con sombra y energía renovable al mismo tiempo. Las zonas peatonales y las calles comerciales podrían equiparse con pérgolas solares para proteger a los transeúntes de la luz solar y al mismo tiempo mejorar visualmente las calles y aceras.

Otro aspecto interesante de las pérgolas solares es su potencial papel en la promoción de la movilidad eléctrica. Al integrar estaciones de carga para vehículos eléctricos en la estructura de la pérgola, las pérgolas solares pueden convertirse en centros de energía sostenible. Los visitantes podían aparcar sus vehículos bajo la pérgola (cochera solar/aparcamiento solar) y al mismo tiempo utilizar energía limpia para cargar sus vehículos. Esto fomentaría el uso de vehículos eléctricos y ayudaría a reducir las emisiones de CO2.

Sin embargo, para aprovechar todo el potencial de las pérgolas solares, aún es necesario superar varios desafíos. Esto incluye optimizar la eficiencia de producción de energía de los módulos solares semitransparentes, integrar soluciones de almacenamiento de energía y tener en cuenta los procedimientos de planificación y aprobación en entornos urbanos. Sin embargo, las investigaciones y los proyectos piloto iniciales muestran que las pérgolas solares son una tecnología prometedora que puede ayudar a que las ciudades sean más sostenibles y energéticamente eficientes.

➡️ Las pérgolas solares son una interesante forma de aprovechar la energía solar y al mismo tiempo crear espacios exteriores atractivos y funcionales. Gracias a su versatilidad y potencial, pueden hacer una contribución importante a la implementación de estrategias de desarrollo urbano sostenible y la promoción de energías renovables. Con más investigación y desarrollo, las pérgolas solares podrían convertirse en un elemento más común en nuestros paisajes urbanos en un futuro próximo.

Optimización de la planificación e instalación de sistemas AC/DC o de lado DC puro: nuestro servicio integral para ciudades, municipios, empresas y socios externos

Marquesina solar: Plaza de aparcamiento cubierta solar.

Marquesina solar: plaza de aparcamiento cubierta solar - Imagen: Wiederspan.Solar

Más sobre esto aquí:

  • Espacio de estacionamiento cubierto solar para los proyectos de sus clientes de estacionamientos techados solares

 

¡Planifique su sistema solar para las aplicaciones más comunes cómodamente en línea con nuestro planificador de sistemas solares!

Con nuestro planificador de sistemas solares fácil de usar, puede planificar su sistema solar individual en línea. Ya sea que necesite un sistema solar para su hogar, su negocio o para fines agrícolas, nuestro planificador le ofrece la oportunidad de tener en cuenta sus necesidades específicas y desarrollar una solución a medida.

El proceso de planificación es sencillo e intuitivo. Simplemente ingresa información relevante. Nuestro planificador tiene en cuenta esta información y crea un sistema solar a medida que satisfaga sus necesidades. Puede probar diferentes opciones y configuraciones para encontrar el sistema solar óptimo para su aplicación.

Además, puede guardar su plan para revisarlo más tarde o compartirlo con otras personas. Nuestro equipo de atención al cliente también está disponible para responder sus preguntas y brindarle asistencia para garantizar que su sistema solar esté planificado de manera óptima.

Utilice nuestro planificador de sistemas solares para planificar su sistema solar individual para las aplicaciones más comunes y avanzar en la transición a la energía limpia. ¡Empiece ahora y dé un paso importante hacia la sostenibilidad y la independencia energética!

El planificador del sistema solar para las aplicaciones más comunes: Planifique el sistema solar online aquí

El planificador del sistema solar para las aplicaciones más comunes: Planifique el sistema solar online aquí - Imagen: Xpert.Digital

Más sobre esto aquí:

  • Planificador del sistema solar

 

Potencial solar: cómo la energía fotovoltaica integrada en edificios está cambiando nuestras ciudades

De pérgolas solares a plazas de aparcamiento solares: las diversas aplicaciones de la tecnología GIPV

La energía fotovoltaica integrada en edificios (GIPV) es una tecnología innovadora que combina la producción de energía renovable con la arquitectura urbana. Permite integrar perfectamente módulos solares en la estructura del edificio y abre una amplia gama de aplicaciones como pérgolas solares, terrazas solares y plazas de aparcamiento solares.

Las pérgolas solares son estructuras que están equipadas con paneles solares y actúan como techo. No sólo sirven como protección solar, sino que también generan energía limpia. Estas pérgolas se utilizan a menudo en parques, centros comerciales o espacios públicos, donde no sólo contribuyen al suministro energético sino que también ofrecen un valor añadido estético.

Las terrazas solares son otra forma de GIPV y se utilizan en edificios como complejos de oficinas, edificios residenciales u hoteles. Los módulos solares están integrados en la superficie de la terraza, lo que significa que al mismo tiempo se puede utilizar el área de una terraza para generar energía. Por tanto, las terrazas solares ofrecen una forma inteligente de generar energía renovable sin necesidad de espacio adicional.

Las plazas de aparcamiento solares son una aplicación especialmente innovadora del GIPV. Combinan la necesidad de plazas de aparcamiento con la posibilidad de generar energía. Las plazas de aparcamiento están cubiertas con paneles solares para que no sólo protejan de las inclemencias del tiempo, sino que también produzcan energía limpia. Estos aparcamientos solares se utilizan a menudo en zonas urbanas para satisfacer las necesidades energéticas de los edificios circundantes o para servir como estaciones de carga para vehículos eléctricos.

La integración de GIPV en la arquitectura urbana contribuye al desarrollo de ciudades inteligentes y cambia significativamente el futuro de la arquitectura urbana. Las ciudades inteligentes se caracterizan por la integración de tecnología y datos en la infraestructura de la ciudad para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de vida.

Las similitudes entre los conceptos GIPV y Smart City residen en su búsqueda de la sostenibilidad y el uso de energías renovables. Tanto GIPV como las ciudades inteligentes promueven el uso de fuentes de energía limpias y ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. También mejoran la eficiencia energética de los edificios y las infraestructuras urbanas.

Otro aspecto común es la integración de la tecnología. Tanto GIPV como las ciudades inteligentes utilizan tecnologías innovadoras como sensores, sistemas de control inteligentes y datos en tiempo real para optimizar la producción y el consumo de energía. Esta integración permite hacer más eficiente la producción y distribución de energía y controlar el consumo energético.

Las diferencias entre los conceptos GIPV y Smart City radican en su enfoque y ámbito de aplicación. GIPV se centra específicamente en integrar paneles solares en la estructura del edificio para generar energía renovable. Ofrece soluciones para la generación de energía utilizando áreas de construcción existentes como pérgolas, terrazas y plazas de aparcamiento.

Las ciudades inteligentes, por otro lado, abarcan una gama más amplia de conceptos y tecnologías que apuntan a hacer que las ciudades sean más sostenibles, eficientes y habitables. Además de la producción de energía, las ciudades inteligentes también incluyen aspectos como el control inteligente del tráfico, la gestión optimizada de residuos, las infraestructuras conectadas y los servicios digitales para los ciudadanos.

 

➡️ GIPV y Smart Cities comparten objetivos comunes como la sostenibilidad y la eficiencia energética. Sin embargo, mientras GIPV se centra en integrar paneles solares en la estructura del edificio para generar energía renovable, las ciudades inteligentes abarcan una gama más amplia de conceptos y tecnologías que apuntan a transformar las ciudades de manera integral y mejorar la calidad de vida de las personas.

Fotovoltaica integrada en edificios: pérgolas solares, terrazas solares y plazas de aparcamiento solares en comparación

Desde pérgolas que dan sombra hasta plazas de aparcamiento generadoras de energía: la diversidad de aplicaciones GIPV

Las pérgolas solares, las terrazas solares y las plazas de aparcamiento solares son diversas aplicaciones de la energía fotovoltaica integrada en edificios (GIPV) que se diferencian por su funcionalidad y ámbito de aplicación. Sin embargo, también existen similitudes entre ellos, particularmente en relación con el uso de fuentes de energía renovables y su contribución al desarrollo sostenible.

Las pérgolas solares son estructuras que están equipadas con paneles solares y actúan como techo. Proporcionan protección contra el sol y los elementos mientras generan energía limpia. Las pérgolas solares se suelen utilizar en zonas públicas como parques, plazas o centros comerciales. No sólo sirven como fuente de energía, sino que también aportan un valor estético añadido y crean un espacio agradable para el público.

Por otro lado, las terrazas solares se refieren a la integración de paneles solares en la superficie de terrazas de edificios como complejos de oficinas, edificios residenciales u hoteles. Estos paneles solares sirven como fuente de energía y hacen un uso eficiente del espacio disponible. Las terrazas solares ofrecen una forma inteligente de generar energía renovable sin crear requisitos de espacio adicionales. Pueden contribuir al suministro eléctrico de los edificios y así reducir el consumo de energía.

Las plazas de aparcamiento solares son una aplicación especialmente innovadora del GIPV. En las plazas de aparcamiento solares se instalan módulos solares como tejado sobre las plazas de aparcamiento. No sólo brindan protección contra los elementos, sino que también generan energía limpia. Los aparcamientos solares se utilizan a menudo en zonas urbanas para satisfacer las necesidades energéticas de los edificios circundantes o para servir como estaciones de carga para vehículos eléctricos. Utilizan el espacio disponible de manera eficiente y contribuyen a promover la electromovilidad.

Las diferencias entre las tres aplicaciones radican principalmente en su funcionalidad y su área de aplicación. Las pérgolas solares sirven principalmente como techo y crean un espacio de sombra para el público. Están diseñados principalmente para generar energía renovable aportando un valor añadido en términos de estética y confort.

Las terrazas solares, por otro lado, están diseñadas específicamente para edificios y sirven tanto para generar energía como para aprovechar el espacio de terraza existente. Permiten generar energía renovable en edificios residenciales y comerciales y reducir el consumo energético.

Las plazas de aparcamiento solares tienen una doble función: proporcionan protección a los vehículos y generan energía al mismo tiempo. A menudo se utilizan en entornos urbanos para aprovechar al máximo el espacio limitado y mejorar el suministro de energía cerca de edificios o centros de transporte.

A pesar de estas diferencias, las pérgolas solares, las terrazas solares y las plazas de aparcamiento solares también tienen similitudes. Las tres aplicaciones utilizan módulos solares para generar energía y contribuir así a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Forman parte de una infraestructura sostenible y promueven el uso de energías renovables en las zonas urbanas. Además, hacen un uso eficiente del espacio disponible y ayudan a mejorar la eficiencia energética.

 

➡️ Las pérgolas solares, las terrazas solares y las plazas de aparcamiento solares pueden considerarse soluciones diferentes en el ámbito de la energía fotovoltaica integrada en edificios. Mientras que las pérgolas solares sirven como tejado y ofrecen un valor añadido estético, las terrazas solares permiten utilizar las zonas de terraza para generar energía. Los aparcamientos solares combinan marquesinas para vehículos con producción de energía renovable. A pesar de sus diferencias, las tres aplicaciones contribuyen a promover la sostenibilidad y las energías renovables en entornos urbanos.

¿De dónde viene la pérgola?

La palabra "Pergola" originalmente proviene del italiano y tiene su origen en el término latino "Pérgula". "Pérgula" significa "plomo", "techo pequeño" o "pasaje cubierto". La palabra latina "érgula ", a su vez, deriva del verbo" pergere ", que significa" progreso "o" continuar ".

La pérgola como estructura tiene una larga historia y ya era conocida en la antigüedad. En la antigua Roma, las pérgolas se utilizaban como marquesinas para dar sombra, a menudo cubiertas con enredaderas u otras plantas trepadoras. Sirvieron como pasillos sombreados o zonas para sentarse al aire libre.

Con el tiempo, las pérgolas han evolucionado y se han convertido en una estructura arquitectónica popular en jardines y espacios exteriores. Hoy en día, las pérgolas se utilizan a menudo como marquesinas independientes o adosadas, hechas de madera, metal u otros materiales y, a menudo, cubiertas con plantas trepadoras como enredaderas, rosales o enredaderas.

La pérgola es conocida por su estructura abierta que proporciona sombra y al mismo tiempo crea una atmósfera aireada. Se suele utilizar para diseñar patios, zonas ajardinadas o asientos al aire libre, proporcionando un espacio agradable para disfrutar de la naturaleza.

 

➡️ El gran número correcto para "Pérgola" es "Pérgola". Coloquialmente, sin embargo, "Pérgolas" también está muy extendida.

¿Dónde se utilizan las pérgolas en las ciudades?

Las pérgolas se utilizan en diversas zonas urbanas para crear un ambiente exterior agradable y con sombra. Aquí hay algunos lugares donde se encuentran comúnmente pérgolas en las ciudades:

Parques y jardines

Las pérgolas se utilizan frecuentemente como elementos estructurantes en parques y jardines públicos. Sirven como zonas de paso con sombra, zonas para sentarse o como marquesinas para parques infantiles, zonas de relajación o zonas de picnic.

Cafés, restaurantes y bares

Muchos cafés, restaurantes y bares en zonas urbanas utilizan pérgolas para ampliar su espacio exterior y proporcionar espacio exterior adicional. Las pérgolas crean un ambiente acogedor y protegen a los huéspedes del sol y la lluvia ligera.

Zonas peatonales y calles comerciales.

Las pérgolas se suelen instalar en zonas peatonales concurridas o en calles comerciales para dar sombra y aumentar el confort de los transeúntes. También brindan oportunidades para colgar cestas colgantes o elementos decorativos para crear un ambiente atractivo.

Centros y plazas de las ciudades

En algunos centros urbanos y espacios públicos, las pérgolas se utilizan como elementos arquitectónicos para crear asientos, puntos de encuentro o miradores. También se pueden utilizar como parte de instalaciones artísticas o eventos temporales.

escuelas y universidades

En ocasiones, las instituciones educativas utilizan pérgolas para crear espacios al aire libre como patios o áreas de descanso. Ofrecen a los estudiantes un espacio con sombra para relajarse, estudiar o participar en actividades sociales.

Zonas residenciales urbanas

En algunas áreas residenciales o condominios, las pérgolas se utilizan como cubiertas para patios privados o cubiertas para garajes. Crean áreas exteriores con sombra para los residentes y brindan refugio a los vehículos.

 

➡️ Estos son sólo algunos ejemplos del uso de pérgolas en zonas urbanas. La versatilidad de las pérgolas permite su utilización en multitud de lugares de la ciudad para aportar sombra, estética y un agradable ambiente exterior.

La Pérgola Solar City: Diseño estético y energía limpia para una ciudad en la que vale la pena vivir

Pérgola Solar City: Combinando sombra y energía solar en la ciudad inteligente para una urbanización verde

El concepto de ciudad verde inteligente se basa en soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para hacer que las ciudades sean más eficientes, más habitables y energéticamente autosuficientes. Una parte importante de este concepto es la integración de la energía solar. La Pérgola Solar City juega un papel importante como techo solar urbano.

La Pérgola Solar City es una solución innovadora que integra perfectamente paneles solares en áreas urbanas mientras proporciona sombra. Combina función y estética creando un ambiente agradable y sombreado mientras genera energía limpia.

La pérgola Solar City se utiliza en diversas zonas urbanas y ofrece numerosas ventajas. En parques y jardines sirve como zona de descanso cubierta o como paso con sombra. Los módulos solares integrados generan electricidad que puede utilizarse para iluminar caminos, regar plantas o hacer funcionar parques infantiles. Esta combinación de funcionalidad y producción de energía sostenible contribuye al diseño respetuoso con el medio ambiente de los espacios verdes públicos.

En las zonas peatonales urbanas y en las calles comerciales, la Pérgola Solar City no sólo ofrece protección contra el sol y la lluvia, sino que también genera energía que puede usarse para iluminar o hacer funcionar las tiendas. Por tanto, crea un entorno agradable y energéticamente eficiente para los peatones y promueve una experiencia de compra sostenible.

La Pérgola Solar City también juega un papel importante en los centros y plazas de las ciudades. Puede servir como un lugar de reunión cubierto y al mismo tiempo proporcionar energía para la iluminación de la plaza o instalaciones artísticas. Esta combinación de arquitectura, producción de energía y espacio público crea un entorno atractivo y sostenible para los residentes y visitantes de la ciudad.

Además, las escuelas y universidades pueden beneficiarse de la Pérgola Solar City. Proporciona áreas de sombra para los estudiantes al aire libre, mientras que los paneles solares pueden proporcionar electricidad para alimentar aulas, laboratorios u otras instalaciones. Esto no sólo promueve un entorno educativo sostenible, sino que también sirve como ejemplo de energías renovables y conciencia medioambiental.

La pérgola Solar City también puede desempeñar un papel importante en zonas residenciales urbanas. Puede servir como techo para patios privados o cocheras y al mismo tiempo proporcionar energía limpia a los residentes. Esto contribuye a la autosuficiencia energética de las zonas residenciales y permite a los residentes generar y utilizar su propia electricidad.

La pérgola Solar City es, por tanto, un elemento central del concepto solar de la ciudad verde inteligente. Combina la producción de energía sostenible con el diseño urbano, creando zonas urbanas agradables y funcionales. Al integrar paneles solares en la pérgola, Solar City Pergola se convierte en una solución innovadora para satisfacer las necesidades energéticas de la ciudad y al mismo tiempo crear un entorno verde y habitable.

 

Almacenes, naves de producción y naves industriales con fuente de energía propia a partir de un sistema de tejado fotovoltaico
Almacenes, naves de producción y naves industriales con su propia fuente de energía a partir de un sistema de tejado fotovoltaico - Imagen: NavinTar|Shutterstock.com
Planta industrial con fuente de energía propia a partir de un sistema fotovoltaico exterior
Planta industrial con fuente de energía propia a partir de un sistema fotovoltaico exterior - Imagen: Peteri|Shutterstock.com

Sistemas solares con soluciones fotovoltaicas para el transporte de mercancías y la logística por contrato - Imagen: Petinov Sergey Mihilovich|Shutterstock.com
Planifique sistemas solares con soluciones fotovoltaicas para el transporte de mercancías y la logística de contratos
Consultoría fotovoltaica B2B - Imagen: BigPixel Photo|Shutterstock.com
B2B sistemas solares y soluciones fotovoltaicas y asesoramiento

  • Planificación fotovoltaica para almacenes, naves comerciales y naves industriales.
  • Planta industrial: Planifique un sistema fotovoltaico al aire libre o un sistema de espacios abiertos
  • Planifique sistemas solares con soluciones fotovoltaicas para el transporte de mercancías y la logística de contratos
  • B2B sistemas solares y soluciones fotovoltaicas y asesoramiento
  • Construir y planificar una cochera solar

 

Desde simples tejados solares hasta proyectos a gran escala: con Xpert.Solar, su asesoramiento individual sobre sistemas solares

Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Escríbeme

O reserve una cita en línea aquí mismo (videollamada a través de Microsoft Teams)

Xpert.Digital – Konrad Wolfenstein

Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.

Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.

Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.

Puede obtener más información en: www.xpert.digital – www.xpert.solar – www.xpert.plus

 

Mantenerse en contacto

otros temas

  • El pabellón solar individual 'Smart City': de pequeño a grande
    Pabellón solar en la ciudad: Cubiertas fotovoltaicas innovadoras para ciudades con módulos solares parcialmente transparentes - El pabellón solar urbano 'Smart City'...
  • Máquina de renderizado 3D AI y XR: La ciudad del futuro - Logre todo en 15 minutos - Vivir en armonía con movilidad y comodidad
    Urbanización y futuro: el concepto de ciudad en 15 minutos con el Metaverso - repostar y comprar - Smart City & Home, Smart Charging...
  • Parking de empresas fotovoltaicas, también la solución ideal para plazas de aparcamiento fotovoltaicas para ciudades y comunidades.
    Fotovoltaica: Aparcamiento fotovoltaico de empresa, también para ciudades y comunidades la solución ideal para plazas de aparcamiento fotovoltaicas en materia de urbanización y Smart C...
  • El concepto Smart Columbarium como solución parcial para la planificación y el desarrollo urbano
    El concepto Smart Columbarium como solución parcial para la planificación urbana y el desarrollo urbano (Smart Urban / Smart City)...
  • Plaza de aparcamiento solar/fotovoltaica como garaje solar
    Plaza de aparcamiento solar/fotovoltaica como garaje solar urbano: los diez mayores potenciales de aparcamiento en Baviera | Cochera solar Smart City...
  • Cochera y espacio de estacionamiento para camiones para cubrir el techo solar
    Solar / Fotovoltaica: Auto Smart Park en Baviera - Cochera y puerto para camiones Espacio de estacionamiento para marquesina de estacionamiento en techo solar...
  • ¿Busca una empresa de construcción y energía solar para garajes y plazas de aparcamiento en Berlín? Cubiertas de aparcamientos fotovoltaicos
    ¿Busca una empresa de construcción y energía solar para garajes y plazas de aparcamiento en Berlín? Top búsqueda: Protección fotovoltaica para tejados y pérgolas de plazas de aparcamiento...
  • ¿Busca una empresa de construcción y energía solar para garajes y plazas de aparcamiento en Hamburgo?
    ¿Busca una empresa de construcción y energía solar para garajes y plazas de aparcamiento en Hamburgo? Búsqueda de plaza de garaje fotovoltaica cubierta y pérgola...
  • La cochera solar de la ciudad - Plazas de aparcamiento en cocheras fotovoltaicas y solares urbanas
    La cochera solar urbana - Los diez mejores potenciales de aparcamiento en cocheras solares y fotovoltaicas urbanas en Salzburgo - Sistema fotovoltaico de aparcamiento...
Blog/Portal/Hub: Pérgola solar y plazas de aparcamiento solares cubiertas: marquesina solar - marquesinas solares - marquesinas solaresContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador de terrazas solares online - configurador de terrazas solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manipulación de materiales - Optimización del almacenamiento - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/fotovoltaica - asesoramiento de planificación - instalación - con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalContacto Xing - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Energía renovable
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Finanzas / Blog / Temas
    • Internet de las Cosas
    • Robótica/Robótica
    • Porcelana
    • Militar
    • Tendencias
    • En la práctica
    • visión
    • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
    • Medios de comunicación social
    • deportes electrónicos
    • Energía eólica / energía eólica
    • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
    • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
    • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
    • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Otro artículo Smart City Metaverse & Web 4.0: ¿Desde la metraveria industrial, empresarial y de comercio electrónico hasta el Citiverse de la UE?
  • Nuevos artículos en ventas e incertidumbre: los fabricantes de bombas de calor sufren después de una disputa sobre la ley de calefacción o la red de energía de la construcción (opuesto)
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Energía renovable
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • Robótica/Robótica
  • Porcelana
  • Militar
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© mayo 2025 xpert.digital / xpert.plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de negocios