Icono del sitio web Xpert.Digital

Planta/Parque Solar | El parque solar Ekienea en Euskadi (Armiñón, Álav – País Vasco, España)

Planta/Parque Solar | El parque solar Ekienea en Euskadi (Armiñón, Álav  –  País Vasco, España)

Planta/Parque Solar | El parque solar Ekienea en Euskadi (Armiñón, Álav – País Vasco, España) – imagen creativa: Xpert.Digital

Energía solar, ovejas y hortalizas: este proyecto revoluciona la transición energética

### El milagro solar español: Cómo este proyecto concilia la protección del clima y la agricultura ### Más que paneles: Este parque solar se convertirá en un paraíso para animales y plantas ### 70 millones para el futuro: El nuevo parque solar español crea empleo y protege la naturaleza ### La revolución energética del País Vasco: Un parque solar que suministra electricidad a 47.500 hogares ### La transformación verde tiene éxito: Por qué Europa tiene los ojos puestos en este parque solar español ###

Hacia la generación eléctrica sostenible en el País Vasco

En Armiñón, Álava, el parque solar Ekienea es el proyecto fotovoltaico más importante del País Vasco hasta la fecha. La aprobación de la construcción de la instalación, con 231.000 módulos solares, representa un hito y subraya la ambición de la región en materia de energías renovables. Cofinanciado por Iberdrola, el Ente Vasco de la Energía (EVE), la empresa de ingeniería Krean (Grupo Mondragón) y la Diputación Foral de Álava, el proyecto generará beneficios tanto económicos como ambientales.

Estructura del proyecto y socios de cooperación

Ekienea es un excelente ejemplo de colaboración público-privada. Con Iberdrola como accionista mayoritario (75%), EVE (18%), Krean (5%) y la Diputación Foral de Álava (2%), la estructura de propiedad es muy diversificada. El emplazamiento de Armiñón se encuentra estratégicamente ubicado cerca de importantes enlaces de infraestructura y permite una integración eficaz en la red eléctrica existente mediante una línea de alta tensión de 17 kilómetros hasta la subestación de Puentelarrá. La instalación ocupará 200 hectáreas, de las cuales 100 se destinarán a módulos solares y 100 a medidas de conservación de la naturaleza y la preservación de zonas forestales.

Especificaciones técnicas y capacidad

Una vez finalizado, el parque solar tendrá una capacidad de 125,89 megavatios – casi el triple de la capacidad instalada en tierra de la región, que ronda los 50 megavatios. Se han registrado 150 megavatios adicionales para autoconsumo mediante sistemas en tejado. Este aumento sitúa al País Vasco a la vanguardia de la región y abre la posibilidad de abastecer con electricidad limpia a aproximadamente 47.500 hogares al año. La producción anual prevista asciende a 155 gigavatios hora.

Importancia social y económica

La inversión de 70 millones de euros en el parque solar impulsará principalmente la economía y el empleo local. Se prevé la creación de hasta 300 nuevos puestos de trabajo durante las fases de mayor demanda de la construcción, complementados con puestos fijos para la operación y el mantenimiento del sistema de iluminación. Los municipios también se beneficiarán de nuevas fuentes de ingresos y del fortalecimiento de la infraestructura regional.

Integración en el desarrollo regional

Los impulsores prestaron especial atención a la integración sostenible del proyecto en el entorno. Además de las áreas energéticas, una parte significativa del terreno se destinará a medidas de compensación, como la reforestación y la protección de las áreas forestales existentes. De este modo, Ekienea sigue las directrices para la expansión respetuosa con el medio ambiente de las energías renovables, firmemente arraigadas en el Plan Vasco de Energía.

Integración de la conservación de la naturaleza y la biodiversidad

Las medidas para aumentar y preservar la biodiversidad son parte integral del concepto. Se creará una franja de protección de 150 metros de ancho, plantada con robles y arbustos nativos, desde el borde de la laguna de Lacorzana. Un corredor ecológico conectará la laguna con la planta de energía solar y las llanuras fluviales existentes. Se reforestarán áreas adicionales con plantas leñosas que aman la humedad, como fresnos y alisos. Además, se crearán estanques artificiales y hábitats para anfibios y otros animales mediante la acumulación de roca y madera.

Ejemplos de medidas de promoción de la biodiversidad

  • Plantación de franjas de plantas silvestres entre las filas de módulos
  • Creación de hábitats a pequeña escala para reptiles y especies de aves que anidan en el suelo
  • Uso extensivo del espacio entre los módulos como pasto para ovejas
  • Agro-PV diversificado con una región de cultivo de frutas y hortalizas gestionada orgánicamente

La integración de la ganadería ovina, las plantaciones de frutales, el cultivo biointensivo de hortalizas (en invernaderos y en campo abierto) y los cultivos forrajeros para uso agrícola permite un uso multifuncional del suelo, tal como exigen las últimas normativas europeas de conservación de la naturaleza.

 

Nuevo: Patente de EE.UU. – Instale parques solares hasta un 30% más barato y un 40% más rápido y sencillo – con vídeos explicativos!

Novedad: Patente de EE. UU – Instala parques solares hasta un 30 % más baratos y un 40 % más rápidos y fáciles – con vídeos explicativos! – Imagen: Xpert.Digital

La clave de este avance tecnológico reside en la deliberada ruptura con la fijación convencional mediante abrazaderas, que ha sido el estándar durante décadas. El nuevo sistema de montaje, más rápido y rentable, aborda esta situación con un concepto fundamentalmente diferente e inteligente. En lugar de sujetar los módulos en puntos específicos, estos se insertan en un riel de soporte continuo de forma especial y se sujetan de forma segura. Este diseño garantiza que todas las fuerzas que se producen – ya sean cargas estáticas de nieve o cargas dinámicas de viento – se distribuyan uniformemente a lo largo de toda la longitud del marco del módulo.

Más sobre esto aquí:

 

Parques solares del futuro: Cómo España combina ecología y transición energética

Relevancia ambiental y contribución a la protección del clima

Ekienea evita la emisión de aproximadamente 12.400 toneladas de gases de efecto invernadero al año y contribuye a la descarbonización de la región. Esto apoya el objetivo del Gobierno Vasco de convertir gradualmente su suministro energético de combustibles fósiles a energías renovables, especialmente la fotovoltaica. El parque solar sirve de modelo para otros proyectos que combinan la biodiversidad con la generación de electricidad.

Innovación y desarrollo tecnológico

La colaboración con empresas regionales de renombre impulsa la innovación tecnológica. Empresas como Ingeteam, Arteche, Ormazabal y Haizea Wind suministran componentes, sistemas de control y soluciones informáticas. El proyecto también ofrece espacio para la investigación y el desarrollo de modelos agrofotovoltaicos y biodiversificados, así como para probar diseños de módulos innovadores que generen sinergias ecológicas y económicas.

Digitalización y optimización

El patrocinador del proyecto, EVE, ha impulsado constantemente la digitalización de los procesos operativos, así como la consolidación y mejora de las estructuras de informes y planificación. Los modernos sistemas de monitoreo permiten el seguimiento continuo del rendimiento eléctrico, la biodiversidad y el desarrollo ecológico del sitio.

La energía solar española en el contexto europeo

España es uno de los países líderes en el sector solar europeo, especialmente en sistemas terrestres. Con 36 gigavatios de capacidad instalada, España ocupa el segundo lugar en Europa, después de Alemania. Su ambiciosa agenda de expansión prevé aumentar aún más la capacidad de gigavatios para 2030. El dinamismo económico del sector se ha visto impulsado de forma sostenible gracias a las inversiones, la creación de un gran número de nuevos empleos (más de 160.000 en 2023) y programas gubernamentales de apoyo específicos, como el PERTE para energías renovables.

Retos y oportunidades

La creciente demanda, los objetivos a nivel europeo y el mayor uso de grandes áreas para parques solares plantean desafíos para el sector en términos de permisos, conflictos territoriales y escasez de mano de obra cualificada. Al mismo tiempo, proyectos modelo como el de Armiñón demuestran que los conceptos innovadores y la integración inteligente de la agricultura y la conservación de la naturaleza pueden generar valor añadido sostenible.

El yacimiento de Armiñón: geografía, infraestructura e historia

El tranquilo pueblo de Armiñón ha sido históricamente una de las comunidades más industriales de Álava. Hoy en día, la agricultura y un sector servicios en auge conforman la economía local. El parque solar aporta un nuevo valor añadido y enriquece la comunidad con infraestructuras pioneras. Fiestas tradicionales, edificios históricos y un entorno natural completan el perfil de la región como un lugar habitable e innovador.

El papel del pato Vasco de la Energía (EVE)

El Ente Vasco de la Energía (EVE) asume responsabilidades clave en la planificación energética, la implementación de objetivos climáticos y energéticos, y la promoción de la eficiencia energética y las tecnologías renovables. Como socio en proyectos como Ekienea, el organismo actúa como puente entre el gobierno, las empresas y la sociedad. Coordina la cooperación internacional, organiza programas de formación continua y apoya proyectos de investigación innovadores.

Perspectivas de futuro: Desarrollo sostenible y carácter modelo

Ekienea no solo moderniza el suministro energético del País Vasco, sino que también demuestra que los parques solares pueden impulsar el desarrollo regional, el mercado laboral y la biodiversidad. La integración de tierras agrícolas, ganadería y medidas de conservación de la naturaleza diseñadas conscientemente demuestra cómo se pueden lograr sinergias entre la economía, la ecología y la sociedad.

Perspectivas para la política energética europea y mundial

La experiencia adquirida en la construcción y operación de Ekienea se incorporará a las políticas energéticas de España y la UE. Promoverá el intercambio de buenas prácticas y fomentará el desarrollo de plantas solares que fomenten la biodiversidad. El parque solar se convertirá en pionero de una expansión moderna y específica de las energías renovables, en la que el crecimiento económico y la conservación de la naturaleza van de la mano.

Pionero de una nueva cultura energética y del uso del territorio

Ekienea ejemplifica una nueva era de producción de energía sostenible que combina el crecimiento económico regional, la protección del clima y la biodiversidad. Las medidas pioneras en más de 200 hectáreas demuestran que la integración de objetivos ecológicos, económicos y sociales es posible con un concepto inteligente y socios sólidos. Para España, Europa y la transición energética global, el proyecto ofrece inspiración sobre cómo la transformación verde puede tener éxito: en armonía con las personas, la naturaleza y la tecnología.

 

Mira, este pequeño detalle ahorra hasta un 40 % de tiempo de instalación y cuesta hasta un 30 % menos. Es de EE. UU. y está patentado.

NUEVO: ¡Sistemas solares Assemble-ready ! Esta innovación patentada acelera enormemente la construcción de sistemas solares.

La clave de la innovación de ModuRack reside en su cambio respecto a la fijación convencional con abrazaderas. En lugar de abrazaderas, los módulos se insertan y se fijan mediante un riel de soporte continuo.

Más sobre esto aquí:

 

Su socio para el desarrollo empresarial en el campo de los fotovoltaicos y la construcción

Desde techo industrial fotovoltaico hasta parques solares hasta espacios de estacionamiento solar más grandes

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Servicios EPC (ingeniería, adquisición y construcción)

☑️ Desarrollo de proyectos llave en mano: desarrollo de proyectos de energía solar de principio a fin

☑️ Análisis de ubicación, diseño del sistema, instalación, puesta en marcha, así como mantenimiento y soporte

☑️ Proyecto financiero o colocación de inversores

Salir de la versión móvil