Tecnologías militares globales en el siglo XXI: análisis de nuevos sistemas de armas desde bombas apagadas, cañones de ferrocarril hasta defensa láser
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 26 de julio de 2025 / Actualización del: 26 de julio de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
Tecnologías militares globales en el siglo XXI: Análisis de nuevos sistemas de armas desde bombas apagadas, ferrocarriles hasta defensa láser – Imagen: xpert.digital
Guerra moderna: cuando la tecnología se convierte en un factor decisivo
Tecnología militar: los nuevos frentes de la guerra
¿Qué nuevas tecnologías militares de Asia están actualmente enfocadas?
En una era del aumento de las tensiones geopolíticas, el desarrollo de tecnologías militares avanzadas está cada vez más en el enfoque público y estratégico. Las últimas presentaciones de China, Japón y Turquía revelan vectores tecnológicos específicos que podrían cambiar la naturaleza de los conflictos modernos. China ha presentado un sistema de cohetes terrestre para paralizar las redes de electricidad utilizando submunición de grafito. Japón impulsa el desarrollo de un cañón de ferrocarril electromagnético respaldado por barco que utiliza la energía cinética como arma principal. Con Yildirim-100, Turquía ha desarrollado un sistema de defensa de cohetes basado en láser para helicópteros, que se conoce bajo el término técnico dirigido a las contramedidas infrarrojas (DIRCM). Sin embargo, estos tres sistemas no son curiosidades tecnológicas aisladas. Más bien, son ejemplos representativos de tendencias globales más amplias en el desarrollo militar moderno: centrarse en la guerra de infraestructura, la maduración de las armas de energía dirigidas y la proliferación de sistemas de defensa electrónicos altamente desarrollados.
¿Por qué el análisis de estos sistemas es crucial para comprender los conflictos modernos?
El análisis profundo de estos y otros nuevos sistemas de armas es de importancia crucial para comprender la dinámica de los conflictos modernos y futuros. La tecnología es un impulsor principal del cambio estratégico. Comprender las habilidades específicas, los límites quirúrgicos y las doctrinas estratégicas detrás de estas nuevas armas permiten una evaluación bien fundada de las tensiones geopolíticas y la estabilidad de la arquitectura de seguridad global. El examen de estos sistemas no solo revela lo que es tecnológicamente posible, sino también, como los estados intentan, luchar en futuras disputas. Ilumina la transición de la guerra tradicional, que está orientada a los conceptos agotadores que tienen como objetivo colapsar el sistema, el dominio de la información y las ventajas asimétricas. Por lo tanto, el examen de estas tecnologías es esencial para reconocer los contornos del campo de batalla del siglo XXI y comprender las implicaciones resultantes para el disuasivo, la defensa y la seguridad internacional.
Análisis de las tecnologías presentadas
La bomba de grafito – parálisis dirigida de la infraestructura
¿Cuál es la funcionalidad y el propósito estratégico de la bomba de grafito desarrollada por China?
El sistema de armas presentado por los medios estatales chinos es un cohete basado en la tierra con un rango de 290 kilómetros y una cabeza explosiva de 490 kilogramos. Su propósito no es la destrucción por explosión convencional, sino la parálisis dirigida de la infraestructura eléctrica de un oponente. El cohete libera 90 submuniciones cilíndricas que se detonan en el aire después del impacto y distribuyen una nube de hilos de carbono finos y tratados químicamente por encima de un área objetivo de aproximadamente 10,000 metros cuadrados. Estos filamentos de alto conducto se encuentran en la infraestructura de alto voltaje, como líneas aéreas, transformadores y sistemas de conmutación y causan cortocircuitos masivos.
El propósito estratégico de esta arma, que a menudo se conoce como "bomba apagada" o "bomba blando", se encuentra en la parálisis de los sistemas operativos de un oponente. En lugar de destruir las tropas enemigas directamente, el arma tiene como objetivo paralizar centros de comando, redes de comunicación e infraestructura civil crítica, como hospitales y aeropuertos, interrumpiendo su suministro de energía. En los análisis militares, Taiwán a menudo se menciona como el objetivo potencial principal para tal ataque chino. Su red eléctrica se considera obsoleta y en un caso de conflicto. Una revista militar china estimó que un ataque simultáneo contra solo tres grandes subestaciones en Taiwán podría causar una interrupción del 99.7 por ciento de la red.
¿Es esta una tecnología completamente nueva?
La tecnología de la bomba de grafito no es de ninguna manera nueva. Estados Unidos y la OTAN desarrollaron y usaron tales armas hace décadas. La innovación del sistema chino parece estar en la plataforma de operador específica: un cohete basado en la tierra. Esto ofrece diferentes usos tácticos en comparación con las bombas respaldadas por el aire o los cuerpos de aire de marcha utilizados por las fuerzas armadas occidentales, especialmente para un primer golpe rápido sin prioridad de soberanía del aire. Otras naciones como Corea del Sur también han anunciado el desarrollo de bombas de grafito para poder paralizar la red eléctrica de Corea del Norte en caso de una guerra.
¿Qué detalles técnicos caracterizan los sistemas modernos como Blu-114/B y sus sistemas de operadores?
La submunición estándar de las Fuerzas Armadas de los EE. UU. Es el Blu-114/B, un pequeño recipiente de aluminio no explosivo, que es aproximadamente del tamaño de una lata de bebidas. Estas submuniciones generalmente se liberan de una bomba de dispersión más grande, como la "bomba Blackout" CBU-94. Tal contenedor SUU-66/B puede usar 202 unidades Blu-114/B. Cada una de estas submuniciones está equipada con un pequeño paracaídas para estabilizarlas y frenarlas, y contiene bobinas con las fibras conductoras finas. En el pasado, los aviones tácticos como el Tarnkappenbomber F-117 Nighthawk, que condenaron al CBU-94, así como a los aviones de marcha de Tomahawk con apoyo del mar, que también estaban equipados con cabezas de batalla especiales (KIT-2), sirvieron como sistemas de transportistas. Los filamentos en sí son tratados extremadamente delgados y químicamente para flotar como una nube densa en el aire y, por lo tanto, maximizar el contacto con componentes eléctricos sin protección.
¿Qué efectividad y qué límites tienen bombas de grafito mostradas en la práctica?
La efectividad del arma se demostró impresionantemente en conflictos pasados. Durante la Guerra del Golfo de 1991, Estados Unidos paralizó con éxito el 85 % del suministro de energía iraquí. En 1999, los ataques de la OTAN con bombas de grafito en Serbia condujeron a una falla del 70 % de la red de energía nacional. El arma se considera "suave" porque solo causa un daño físico directo mínimo a la infraestructura y no mata de inmediato a las personas, lo que aparecen como una opción relativamente "humana".
Sin embargo, la limitación decisiva es la temporalidad de su efecto. En Serbia, los técnicos lograron restaurar la fuente de alimentación dentro de las 24 a 48 horas. En última instancia, la OTAN obligó a la OTAN a usar bombas explosivas convencionales para destruir permanentemente las plantas y líneas de energía. La efectividad del arma también depende de la naturaleza de la infraestructura objetivo; Los filamentos solo funcionan para líneas superiores no isoladas. En la práctica, sin embargo, un aislamiento completo de las redes de electricidad generalmente no es implementable debido a los enormes costos.
Un aspecto a menudo pasado por alto pero crítico son las graves consecuencias humanitarias. La falla del suministro de energía también paraliza el suministro de agua y los sistemas de tratamiento de aguas residuales. En el pasado, esto ha llevado directamente a brotes de cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua, lo que exigía numerosas muertes civiles. Esta consecuencia está en un fuerte contraste con la clasificación del arma como un "humano".
La reanudación de esta tecnología por China, a pesar de sus restricciones bien conocidas, indica un enfoque estratégico en la "guerra del trastorno del sistema". El arma no pretende ser el único y decisión de la guerra, sino como un pionero para una primera ola de ataque. Un fracaso de poder a corto plazo pero a nivel nacional tendría efectos devastadores en una sociedad moderna y tecnológicamente dependiente y su ejército. El objetivo no es la destrucción permanente, sino la introducción de un shock y parálisis sistémicos. Al interrumpir el suministro de energía, China podría interrumpir las estructuras de comando y control, la coordinación de defensa aérea y la comunicación pública en Taiwán en la fase inicial más crítica de una invasión. Esta parálisis temporal crea una ventana de tiempo en la que las fuerzas posteriores, como las unidades de aterrizaje de anfibios o las fuerzas de aterrizaje de aire, pueden operar con una resistencia significativamente reducida. El sistema de cohetes basado en la tierra ofrece un método de ataque rápido y potencialmente sorprendente que no requiere un sistema que sea eliminado por un bombardero, lo que requiere el logro previo de la soberanía del aire. Esto atestigua una comprensión madura de las operaciones secuenciadas multidimensionales. La bomba de grafito no es el ataque real; Es la clave que abre la puerta para el ataque real.
El ferrocarril – la energía cinética como arma del futuro?
¿Cuáles son las características técnicas y los objetivos del programa japonés de ferrocarril?
El programa japonés de ferrocarril, que comenzó en 2016 bajo el liderazgo de la Agencia de Adquisición, Tecnología y Logística (ATLA) del Departamento de Defensa, ha logrado un progreso notable. Las pruebas del lago tienen lugar a bordo del barco de prueba JS Asuka, en el que se instaló un prototipo del arma. En las pruebas, el sistema alcanzó una velocidad de hocico de aproximadamente Mach 6.5 (aproximadamente 2,230 metros por segundo) con una energía de carga de cinco megajulios (MJ). Un objetivo a largo plazo es aumentar la energía a 20 MJ. Uno de los logros técnicos más importantes es la vida útil de más de 120 tiros – un obstáculo crítico que falló en otros programas.
El propósito estratégico del programa es el desarrollo de una defensa eficiente en costos contra las amenazas modernas, especialmente contra los misiles hipershed de China y Rusia, así como contra los enjambres de drones. La eficiencia de rentabilidad es un factor central: los costos por proyectil se estiman en alrededor de $ 25,000, en comparación con $ 500,000 a $ 1.5 millones para un misil interceptual. Esto aborda los problemas fundamentales de la profundidad de la revista y los costos por disparo en un escenario intensivo de conflictos.
¿Cuáles son los desafíos técnicos fundamentales en el desarrollo de ferrocarriles?
El desarrollo de cañones ferroviarios se asocia con enormes obstáculos técnicos que se consideraron insuperables durante décadas.
Correr o erosión ferroviaria: las inmensas corrientes eléctricas y las fuerzas magnéticas que se requieren para acelerar el proyectil generan calor y presión extremas. Esto conduce a un uso físico muy rápido o incluso derretiendo los rieles conductores, que se considera el mayor obstáculo individual.
Generación de energía y gestión del calor: las pistolas ferroviarias requieren sobretensiones actuales masivas a corto plazo, lo que requiere grandes bancos de condensadores y potentes generadores fronterizos. Solo los buques de guerra más modernos, como los destructores de la clase Zumwalt de la Marina de los Estados Unidos, se consideraron suficientemente eficientes. El sistema también genera un enorme calor residual que debe realizarse de manera efectiva para permitir una tasa de incendio aceptable.
Tasa de incendio: el tiempo requerido para recargar los condensadores entre los disparos puede restringir severamente la velocidad de fuego. Esto hace que sea difícil usar el arma para defender varios destinos o que se acercan rápidamente, como cohetes.
¿Por qué fue el ambicioso programa RailGun de la Marina de los EE. UU. Y cómo compara los avances japoneses?
El Programa de RailGun de la Marina de los EE. UU. Se ejecutó durante 15 años y costó $ 500 millones antes de que se suspendiera en 2021. Las razones oficiales de la actitud fueron "limitaciones fiscales, desafíos en la integración en los sistemas de combate y la maduración tecnológica esperada de otros conceptos de armas". El núcleo de la falla técnica fue la falta de vida útil de la carrera. El prototipo de los Estados Unidos, que tenía como objetivo un nivel de energía mucho más alto de 32-33 MJ, no pudo disparar más de una docena de disparos antes de que se destruyera la carrera. Además, la tasa de fuego para la defensa de cohetes fue demasiado baja.
En comparación, Japón siguió un enfoque más pragmático. Mientras que Estados Unidos apuntaba a un arma ofensiva con un gran alcance (más de 100 millas náuticas) y alta energía y, por lo tanto, llevó la ciencia material a sus límites, Japón se concentró en un sistema con menor energía (5 MJ) que probablemente esté destinada a fines defensivos. Este enfoque más modesto les permitió resolver el problema de ejecutar la vida (más de 120 disparos) y desarrollar un prototipo funcional. Aunque el programa estadounidense fue más ambicioso, el pragmatismo de Japón ha permitido al país tomar la iniciativa en la puesta en marcha de un sistema funcional. También se sabe que China dirige un programa de ramas marinas; Se vio un arma en un barco de prueba en 2018.
¿Qué papel estratégico debe desempeñar las pistolas ferroviarias en la gestión moderna de la guerra náutica?
El papel estratégico de las cañones ferroviarios radica principalmente en la defensa de costo eficiente y la solución de problemas logísticos fundamentales de la gestión moderna de la guerra náutica.
Defensa de costo -eficiente: su tarea principal se ve en la defensa contra los ataques de saturación por hiperscallrakets, misiles de marcha y enjambres de drones. Los bajos costos por disparo permiten un fuego defensivo sostenible, donde los costosos misiles de intercepción se usarían rápidamente.
Superación de restricciones de revistas: un buque de guerra puede transportar miles de proyectiles de ferrocarril sólidos para el mismo lugar y el mismo peso que unas pocas docenas de cohetes grandes. Esto resuelve el problema de "no tener una munición" en un conflicto muy intensivo.
Flexibilidad: las pistolas ferroviarias pueden combatir los objetivos en el aire, en el mar y en la tierra. A diferencia de los láseres, no se ven afectados por las condiciones atmosféricas y pueden disparar más allá del horizonte, lo que les da una ventaja decisiva sobre las armas de línea visual pura.
El desarrollo de una raras marina en funcionamiento por Japón representa un posible cambio de paradigma en la guerra náutica defensiva. Esta es una respuesta directa a la doctrina emergente de los ataques de saturación. Las amenazas marítimas modernas se basan cada vez más en abrumarse la defensa de una nave con una gran cantidad de drones baratos o un misil hiper -sound altamente desarrollado y maniobrable. Un destructor de clase Aegis tiene 90 a 96 celdas del sistema de arranque vertical (VLS). Cada interceptor es extremadamente costoso y solo se puede usar una vez. En el caso de un ataque de saturación, la revista del barco puede agotarse rápidamente, lo que lo hace indefenso. El ferrocarril japonés con sus proyectiles de $ 25,000 y la posibilidad de cargar miles de disparos se encuentran directamente con esta vulnerabilidad económica y logística. Cambia la relación costo-beneficio dramáticamente a favor del defensor. El valor estratégico del ferrocarril no es solo a su velocidad, sino también en su sostenibilidad. Permite que un buque de guerra protegga un ataque masivo que de otro modo no tendría que ser protegido. Esta capacidad es particularmente importante para Japón, que se enfrenta a una armada china numéricamente superior y un creciente arsenal de misiles hiper -somnondleos chinos.
Contramedidas infrarrojas dirigidas (DIRCM) – como un escudo protector
¿Cómo funciona el sistema turco Yildirim 100 y cuál es su propósito?
El Yildirim-100, desarrollado por la compañía de armamentos turcos Aselsan, es un sistema de contramedidas infrarrojas dirigidas (contramedidas infrarrojas dirigidas, DIRCM). Su funcionamiento difiere fundamentalmente de los sistemas que destruyen un cohete que se acerca a través de una explosión. En cambio, utiliza un láser multiespectral de alto rendimiento para "ciegos" o "ciegos" la cabeza de búsqueda infrarroja (cabeza de ropa térmica) del cohete. Como resultado, el cohete pierde la grabación del avión objetivo y se distrae por el curso.
El sistema consta de sensores de advertencia de cohetes (es compatible con los sistemas de advertencia UV e IR), una unidad de control electrónico y las torres láser. El Yildirim-100 utiliza una configuración con dos torres para garantizar una protección completa y esférica de 360 grados para garantizar la aeronave. Su objetivo principal es la protección de los aviones, especialmente el helicóptero y otras plataformas, antes de los ataques de cohetes impulsados por infrarrojos, especialmente por sistemas de aeronaves portátiles (MANPADS). El sistema se probó con éxito en ejercicios de disparo agudos, también en el contexto de las demostraciones de la OTAN. Aselsan también desarrolla un sistema más poderoso, el Yildirim-300, para aviones más rápidos, como aviones de combate.
¿Cuáles son las ventajas básicas de los sistemas DIRCM en comparación con las contramedidas tradicionales, como las bengalas?
Los sistemas DIRCM ofrecen ventajas decisivas sobre el engaño tradicional, como las bengalas (antorchas de luz), que se deben al desarrollo adicional de la tecnología de cabezal de búsqueda de cohetes.
Precisión y efectividad: las bengalas son el engaño omnidireccional que intentan presentar un objetivo más caliente como el avión para distraer el cohete. Sin embargo, los cabezales de búsqueda de cohetes modernos a menudo pueden distinguir entre la quema corta e intensiva de una antorcha y la firma constante y específica de un motor de aviones, lo que hace que las bengalas sean más poco confiables. Los sistemas DIRCM, por otro lado, se centran en el jefe de búsqueda del cohete e interfieren activamente con su lógica fiscal.
Revista ilimitada: las bengalas son un recurso finito; Tan pronto como una aeronave ha usado su stock, está indefenso. Un sistema DIRCM es suministrado con electricidad por la electricidad a bordo de la aeronave y, en principio, puede trabajar indefinidamente un tiempo que tenga electricidad. Esto permite la defensa contra varias amenazas simultáneas en un entorno de peligro denso.
Hidez y seguridad: el uso de bengalas crea una señal ligera y visible que puede revelar la posición de una aeronave. DIRCM es un proceso electrónico "quieto". Bengalizas Bergen también el riesgo de causar incendios o daños colaterales si se usan sobre áreas habitadas – una preocupación que no existe con DIRCM.
¿Qué diferentes tipos de sistemas DIRCM se desarrollan y usan en todo el mundo?
La tecnología está dominada por un pequeño número de naciones y empresas. Los actores principales incluyen Northrop Grumman (EE. UU.) Con su sistema Nemesis/Guardian AN/AAQ-24, Systems, Elbit Systems (Israel) con su familia de música (J-Music, C-Music, Mini-Music), Leonardo (Italy/Reino Unido) con sus sistemas de Mialysy Systems y BAE. Los sistemas varían en tamaño, peso y consumo de energía (intercambio), mediante el cual las versiones específicas para aviones de transporte grandes (J-MUSIC, LairCM), el helicóptero (mini-musica, la misión) e incluso los aviones de transporte comercial (C-MUSIC) están optimizados. La tecnología nuclear a menudo incluye láser de fibra avanzada y torres de espejo altamente dinámicos y precisos para perseguir la amenaza y dirigir el haz láser.
¿Cuáles son los riesgos asociados con el uso de sistemas DIRCM?
El riesgo principal conectado con el uso de sistemas DIRCM radica en la falta de control donde el cohete distraído finalmente llega. Mientras que un cohete, que se distrae sobre el mar abierto, apenas da ninguna razón para preocuparse, un cohete que se distrae en un ataque sobre un área poblada podría estrellarse de manera impredecible y causar un daño colateral considerable. Esta es una gran preocupación en conflictos como el de Ucrania. Otro riesgo tecnológico es el llamado fenómeno "Home-on-Jam". Los cabezales de búsqueda altamente desarrollados podrían superar las señales de interferencia o incluso usar el láser de interferencia como señal objetivo, lo que haría que el sistema de defensa sea una carga. Esto aumenta los brazos tecnológicos constantes entre los cabezales de búsqueda de cohetes y las contramedidas.
La propagación de la tecnología DIRCM, en particular por un exportador de armas prometedor como Turquía, señala la "democratización" de las habilidades avanzadas de combate electrónico. Esto socava la superioridad tecnológica que alguna vez estuvo reservada para un puñado de naciones occidentales y cambia el cálculo de riesgo para las operaciones aéreas en todo el mundo. Durante décadas, los sistemas avanzados como DIRCM han sido el dominio exclusivo de los principales poderosos militares como Estados Unidos e Israel. Ahora la compañía turca Aselsan desarrolla, pruebas, un sistema competitivo. En vista de la industria de exportación de brazos turcos de rápido crecimiento y en rápido crecimiento que vende productos de alta tecnología como los drones Bayraktar en docenas de países, es lógico suponer que los sistemas como Yildirim-100 también se ofrecen para la exportación. La amplia disponibilidad de sistemas DIRCM efectivos hace que la potencia del aire, una ventaja asimétrica tradicional de grandes potencias, sea más vulnerable. Una nación o incluso un jugador no estatal que está equipado con manpads y aviones modernos equipados con manpads modernos puede crear un espacio aéreo mucho más competitivo. Esto significa que cada fuerza aérea operada en una región en la que están presentes los sistemas turcos (u otros no occidentales) ya no pueden asumir la superioridad tecnológica en esta área específica.
Hub para seguridad y defensa – asesoramiento e información
El Hub para la Seguridad y la Defensa ofrece asesoramiento bien fundado e información actual para apoyar efectivamente a las empresas y organizaciones para fortalecer su papel en la política europea de seguridad y defensa. En estrecha conexión con el grupo de trabajo de las PYME Connect, promueve pequeñas y medianas empresas (PYME) en particular que desean ampliar aún más su innovadora fuerza y competitividad en el campo de la defensa. Como punto de contacto central, el Hub crea un puente decisivo entre las PYME y la estrategia de defensa europea.
Adecuado para:
Transformación estratégica: cómo los hiperscallrakets cambian la guerra
Más tecnologías militares globales
La edad de las armas hiperscho
¿Qué tipos básicos de armas hiperschoall hay y cómo difieren?
Las armas HyperSchall se definen como un misil que se mueve a más de cinco veces la velocidad del sonido (Mach 5) y son maniobrables dentro de la atmósfera. Hay dos categorías básicas:
Aeronave deslizante HypersChall (vehículos de deslizamiento hipérico, VGV): estos son llevados a una gran altura por un cohete portador balístico. Allí, el planeador se separa y se desliza a una trayectoria relativamente plana e impredecible a su destino. Ejemplos de esto son el avangardo ruso y el DF-ZF chino, que usa el cohete DF-17.
Aeronaves de marcha HyperSchall (misiles de crucero hipéricos, HCM): estos son impulsados por motores avanzados en forma de aire durante todo su vuelo, típicamente de motores guerreros (scramjets) que funcionan en velocidades hiperscho. Vuelen a alturas más bajas como HGV. Ejemplos son el circón ruso y el programa HACM de EE. UU.
¿Cuál es el nivel de desarrollo de los programas Hyper Schall de los Estados Unidos, Rusia y China?
La carrera por el desarrollo y la puesta en marcha de las armas HyperSchall es una característica central de la competencia estratégica de las grandes potencias.
Rusia: indica tener sistemas quirúrgicos. El Avangard de HGV se declaró listo para su uso en 2019 y está destinado a alcanzar velocidades de hasta Mach 20. El circón HCM se puso en servicio en 2023, con un rango de aprox. 1,000 km y velocidades de Mach 6-8. La bufanda Kins, un cohete balístico basado en el aire, que a menudo se conoce como un arma hiperhell, ya se usaba en la guerra en Ucrania.
China: Estados Unidos ve a Estados Unidos como un líder en esta área. Según los informes, el cohete DF-17 con su HGV DF-ZF se puso en servicio en 2020. En 2021, China también llevó a cabo una prueba pionera de un sistema de bombardeo orbital fraccionado (FOB) con un planeador HyperSchall, que demostró un posible rango global a través de vías aéreas impredecibles (por ejemplo, sobre el polo sur).
EE. UU.: Habiendo alcanzado una fase del déficit. Estados Unidos está buscando varios programas en todas las fuerzas parciales que se concentran exclusivamente en cabezas explosivas convencionales (no nucleares). Los programas clave incluyen el arma hipérica de largo alcance (LRHW) del ejército, el ataque rápido convencional (CPS) de la Armada, así como el misil de crucero de ataque hipérico (HACM) y el Hyperson Air Almurado (Halo) de la Fuerza Aérea. Estados Unidos tuvo que lidiar con los retornos de las pruebas, pero se esforzaron por la capacidad operativa inicial para algunos sistemas alrededor de 2025.
¿Qué cambios estratégicos resultan de la introducción de estos sistemas de armas?
La introducción de armas hiper -sólidas conduce a cambios estratégicos fundamentales que ponen en peligro la estabilidad del elemento disuasorio.
Erosión de la defensa de cohetes tradicional: su combinación de velocidad extrema y maniobrabilidad hace que sea extremadamente difícil para los sistemas convencionales de defensa de aire y cohetes (como Patriot o Aegis) perseguirlos e interceptarlos. Debido a las restricciones de la línea visual, los sistemas de radar basados en tierra solo tienen una ventana de tiempo muy corta para la grabación.
Tiempo de decisión acortado: la velocidad de estas armas reduce el tiempo entre la grabación y el impacto dramáticamente. Esto ejerce giras guiadas políticas y militares bajo una inmensa presión para tomar decisiones sobre las contramedidas, lo que aumenta el riesgo de errores de cálculo y una escalada involuntaria.
Capacidad mejorada del primer apagado: permiten la destrucción de objetivos de alta calidad, críticos y muy defendidos (por ejemplo, transportista de aviones, centro de comando, posiciones de defensa aérea) con un tiempo de advertencia muy corto, lo que aumenta la ventaja de un primer ataque sorprendente.
¿Cuáles son los conceptos de defender las armas de hiperilencia?
La defensa contra las armas HyperSchall es uno de los mayores desafíos tecnológicos para la defensa moderna.
Sensores basados en el espacio: la clave para la defensa radica en la grabación temprana y la persecución. Estados Unidos está desarrollando una constelación satelital de múltiples capas para habilitar esto. Estos incluyen la arquitectura espacial de gargantas proliferada (PWSA) de la Agencia de Desarrollo Espacial (SDA) con su capa de seguimiento de satélites de gran angular (WFOV) y el sensor de espacio de seguimiento hipérico y balístico (HBTSS) de la Agencia de Defensa de Misiles (MDA), que ofrece datos de persecución más detallados. Estos sistemas son necesarios porque los destinos hiperformales son de 10 a 20 veces más oscuros que los cohetes balísticos tradicionales y son difíciles para los sensores existentes.
Glide Phase Interceptor (GPI): en cooperación con Japón, EE. UU. Está desarrollando el GPI, un nuevo avión de captura, que está especialmente diseñado para combatir las amenazas hiperscho durante su "fase deslizante" – la parte más larga y vulnerable de su trayectoria – Esta es una empresa grande y compleja, cuyo uso no se espera desde mediados de la década de 2030 debido a los desafíos técnicos y de financiamiento.
Energía dirigida: a largo plazo, las armas de energía dirigidas, como la alta energía o las ferrovias, se consideran soluciones de defensa potenciales debido a su capacidad para combatir los objetivos a la velocidad de la luz.
Apuestas de hiperscall: Rusia, China y las tecnologías de cohetes secretos de EE. UU – Imagen: xpert.digital
Las apuestas hiperscho entre Rusia, China y los Estados Unidos han logrado una nueva dimensión del desarrollo de la tecnología militar en los últimos años. Cada uno de estos países está invirtiendo masivamente en tecnologías de cohetes hiperschoall, que se caracterizan por velocidades extremas y difíciles de defenderlas.
Rusia actualmente lidera varios sistemas operativos en esta área. El avión deslizante HyperSchall de Avangard se puede usar a nivel mundial y alcanza velocidades de Over Mach 20. El cohete de forma de pariente, que es lanzado por un avión MIG-31K y alcanza velocidades de Mach 10, es particularmente notable.
China también ha logrado un progreso significativo. El DF-17 con la aeronave deslizante DF-ZF puede cubrir distancias de 1.800 a 2,500 kilómetros y alcanzar velocidades a través de Mach 5. Otro proyecto, el FOB HGV, está en la fase de prueba.
Actualmente, Estados Unidos está desarrollando varios sistemas HyperScHall, incluidos los aviones deslizantes LRHW/CPS, que pueden usar plataformas móviles y barcos marítimos, así como sistemas soportados por el aire como HACM y HALO. Estos proyectos todavía están en la fase de desarrollo y prueba.
La carrera por las tecnologías HyperSchall muestra la importancia estratégica de estos sistemas de armas, que pueden desafiar los sistemas de defensa tradicionales y potencialmente cambiar el equilibrio militar global.
Armas de energía – desde la defensa hasta la destrucción
¿Qué sistemas láser de alta energía (HEL) desarrollan los Estados Unidos y Alemania y cuáles son sus principales áreas de aplicación?
Estados Unidos y Alemania invierten considerablemente en el desarrollo de sistemas láser de alta energía (HEL) para crear soluciones económicas contra un número creciente de amenazas.
EE. UU.: El desarrollo se extiende sobre todas las subcuaciones.
Armada: después de la prueba del sistema de armas láser (leyes) en el USS Ponce, el Helios (láser de alta energía con deslumbrantes ópticos y vigilancia óptica) ahora está integrado con un rendimiento de 60 kW en destructores de la clase Arleigh-Burke para evitar drones y pequeñas barcos. Un sistema aún más potente de 300 kW llamado HelCap está en desarrollo para combatir los aviones de marcha antibuque.
Ejército: El enfoque está en la defensa aérea móvil. Se probaron láseres de 5 kW en la armadura de la rueda Stryker, que ahora se actualizan a 50 kW. Se dice que el sistema IFPC-HEL (capacidad de protección contra incendios indirectas – láser de alta energía) protege los cohetes, el artillería y el mortero (C-RAM) y los drones con un rendimiento de 300 kW.
Fuerza Aérea: se examina para ensamblar láseres en aviones como el Ghostrider AC-1330J para ataques de suelo y para defensa propia.
Alemania: Los actores principales son Rheinmetall y MBDA. Rheinmetall ha probado con éxito sistemas de 10 kW a 50 kW y ha demostrado la capacidad de cortar acero y disparar drones. Un demostrador láser de 20 kW se usó con éxito en 2022 en la fragata "Sajonia" en condiciones reales para drones.
Las áreas principales de aplicación para sistemas HEL son la defensa contra amenazas económicas y numerosas como drones (C-UA), cohetes, artillería y mortero (C-RAM) y botes pequeños. La ventaja decisiva son los costos extremadamente bajos por disparo, que se estiman para las leyes en 59 centavos de EE. UU., En contraste con los interceptores caros.
¿Cuáles son las armas de microondas de alto rendimiento (HPM) y qué papel juegas al defender los enjambres de drones?
Las armas de microondas de alto rendimiento (HPM) son una forma de energía dirigida que emite fuertes impulsos de radiación de microondas. No destruyen los objetivos físicamente, pero están diseñados para sobrecargar y desactivar o destruir los circuitos electrónicos sensibles en ellos. Su aplicación principal es la defensa contra los enjambres de drones. Un solo impulso de HPM puede poner a varios drones fuera de acción en un amplio rango al mismo tiempo, lo que lo convierte en una defensa ideal contra los ataques de saturación. Un ejemplo principal es el sistema de epirus de Leonidas, que es adquirido por el Ejército de los EE. UU. Para defensa aérea a un nivel bajo (LAAD) para proteger las bases y formaciones.
¿Qué límites físicos y operativos han dirigido armas de energía?
A pesar de su potencial, las armas de energía específicas están sujetas a restricciones significativas.
Condiciones atmosféricas: los rayos láser se debilitan por nubes, lluvia, niebla y polvo, ya que estos absorben y extienden la luz. Esto reduce significativamente su alcance y rendimiento efectivos a la meta. Las armas de HPM están menos afectadas por las condiciones climáticas.
Conexión visual: las armas de energía necesitan una conexión visual clara y sin obstáculos a la meta. No puedes disparar sobre colinas o el horizonte.
Tiempo de desverage ("Tiempo de permanencia"): el láser debe permanecer enfocado en un punto durante un tiempo determinado para penetrarlo. Esto puede ser un desafío para mover o maniobrar rápidamente los objetivos.
Rendimiento y enfriamiento: estos sistemas necesitan una energía eléctrica inmensa y generan un calor de desechos considerable, lo que representa grandes desafíos en la integración en plataformas móviles como vehículos, barcos y aviones.
El desarrollo paralelo de fibras de alta energía (HEL) y microondas de alto rendimiento (HPM) revela un enfoque altamente desarrollado y multiclapa para defender la amenaza de drones. Esta no es una decisión "o", sino una estrategia de "ambos como SCH" que se adapta a diferentes escenarios de aplicación. Los láseres ofrecen precisión quirúrgica, ideal para desactivar los drones individuales, de alta calidad o para su uso en entornos confusos en los que la naturaleza indiscriminada de HPM sería un problema. Las armas de HPM, por otro lado, ofrecen un área de área que es perfecta para combatir un enjambre grande y tecnológicamente simple en el que la lucha objetivo individual no es práctica. Este modelo de defensa escalonado muestra la complejidad de la guerra moderna. No hay una sola "arma milagrosa". En cambio, una defensa efectiva requiere la integración de varios sistemas de sensores y activos diferentes en una sola red de administración.
La militarización de los nuevos dominios: espacio, IA y cuanta
¿Qué habilidades para la lucha satelital (ASAT) tienen los principales poderes espaciales?
La capacidad de atacar y eliminar los satélites de un oponente se considera un factor decisivo en futuros conflictos. Existen diferentes tipos de armas antisatélite (ASAT):
Armas cinéticas ascendentes directamente: se inicia un cohete desde la tierra, desde el aire o desde el mar para destruir un satélite por un golpe directo.
Armas ko-orbitales: un "satélite de armas" se lleva a la órbita, se maniobran cerca de un satélite objetivo y luego lo destruye.
Armas no cinéticas: métodos que perturban o desactivan un satélite sin destruirlo físicamente. Esto incluye cegamiento de láseres, ataques con migrowaves de alta energía, alteración de GPS o señales de comunicación (atasco) o ataques cibernéticos.
Estados Unidos (1985, 2008), Rusia (último 2021), China (2007) e India (2019) han probado todas las armas cinematográficas directas con éxito al destruir sus propios satélites. El riesgo principal de tales pruebas cinéticas es la formación de grandes cantidades de desechos espaciales duraderos, que amenaza a todos los satélites, incluidos los civiles y comerciales. La prueba rusa de 2021 generó más de 1.500 partes rastreadas de los escombros. Esto aumenta el riesgo de "síndrome de Kessler", una reacción en cadena en cascada de colisiones que podría hacer que la órbita cercana a la tierra sea inutilizable.
La guerra invisible en el espacio se muestra en una serie de eventos notables en los que las naciones se dirigen a los satélites. El primer incidente documentado ocurrió el 13 de septiembre de 1985, cuando Estados Unidos destruyó con éxito un satélite con el sistema ASAT ASAT ASAT a una altura de 555 kilómetros durante la Guerra Fría. Un momento particularmente sensacional fue la prueba china el 11 de enero de 2007, en la que el satélite Fengyun-1C fue destruido a 865 kilómetros y dejó un campo de escombros masivo que se consideró una llamada de atención para la comunidad internacional.
El 21 de febrero de 2008, Estados Unidos llevó a cabo un uso similar, oficialmente para proteger contra la caída de combustible tóxico. India demostró sus habilidades de ASAT el 27 de marzo de 2019 con la misión Shakti y destruyó el Siliten de microsado-R a una altura de 283 kilómetros. El último incidente significativo ocurrió el 15 de noviembre de 2021, cuando Rusia con el sistema A-235 (nudol) destruyó el kosmos satelital en 1408 a una altura de alrededor de 465 kilómetros y generó más de 1,500 piezas de escombros, que incluso pusieron en peligro la estación espacial internacional.
Estos incidentes ilustran la creciente importancia del espacio como un área potencial de conflicto y la creciente militarización de los viajes espaciales a través de varias naciones.
¿Cuál es el concepto del sistema de comando y control común de todos los dominios (JADC2) y qué papel juega la IA en él?
El sistema de comando y control de todos los dominios (JADC2) es la visión del Pentágono, todos los sensores de todas las subforzaciones militares (ejército, marino, fuerza aérea, etc.) y todos los dominios (aire, tierra, lago, espacio, cibernético) en una sola red uniforme. El objetivo es dar a los comandantes una posición completa y permitir que cada sensor transmitiera los datos objetivo sobre la "protección" más adecuada, independientemente de la disputa parcial a la que pertenece. Esto tiene la intención de acelerar drásticamente el tiempo de toma de decisiones y la respuesta, lo cual es esencial para tratar con oponentes iguales como China y Rusia.
El papel de la inteligencia artificial (IA) es fundamental. Las personas no pueden procesar la gran cantidad de datos de miles de sensores en tiempo real. La IA y el aprendizaje automático son esenciales para fusionar estos datos, identificar objetivos, reconocer amenazas y recomendar opciones de acción a los comandantes humanos. AI es el "cerebro" que hará que la red JADC2 funcione. El Pentágono lleva a cabo experimentos globales (GIDE) para llevar esta tecnología a la madurez.
¿Qué potencial militar hacen las tecnologías cuánticas en las áreas de sensores y comunicación?
Las tecnologías de cantidad prometen habilidades militares revolucionarias, incluso si muchas de ellas todavía están en una etapa temprana de desarrollo.
Sensores cuánticos: este es el área más desarrollada de la tecnología cuántica. Utiliza los principios de la mecánica cuántica para construir sensores a partir de una precisión previamente inigualable.
Navegación: los giroscopios y acelerómetros cuánticos podrían permitir la navegación de alta precisión para submarinos, barcos y aviones sin depender del sistema GPS vulnerable.
Ubicación: los magnetómetros cuánticos podrían reconocer potencialmente los pequeños trastornos magnéticos causados por los submarinos. Esto podría hacer que el océano sea "transparente" y amenazar la supervivencia de los submarinos de cohetes estratégicos, una piedra angular de la disuasión nuclear.
Comunicación cuántica: use el miedo cuántico para crear teóricamente canales de comunicación "interrogados". Cualquier intento de espiar la comunicación perturbará el sistema y se descubriría de inmediato. Esto sería invaluable para la comunicación militar y estatal segura, pero aún enfrenta desafíos prácticos significativos.
¿Cómo cambian los sistemas de armas autónomos y los enjambres de drones que cambian la guerra táctica y estratégica?
El concepto del enjambre de drones contiene el uso de una gran cantidad de drones autónomos en red que funcionan como un todo coordinado.
Efectos tácticos: los rastros pueden abrumar los sistemas de defensa tradicionales a través de la masa pura. Puede llevar a cabo una aclaración distribuida, servir como una red de comunicación resistente y llevar a cabo ataques complejos desde varias direcciones al mismo tiempo.
Efectos estratégicos: los bajos costos de los drones individuales, que a menudo consisten en componentes comerciales, permiten crear "masa" en el campo de batalla a un precio asequible. Esto permite a las naciones más pequeñas o incluso a los actores no estatales desafiar el ejército más grande y tecnológicamente más progresivo – una característica clave de la guerra asimétrica.
Las tecnologías en esta sección no son solo sistemas de armas individuales; Son habilidades básicas que definirán toda la arquitectura de la guerra futura. Representan un cambio desde el enfoque en "plataformas" (tanque, barcos, aviones) para centrarse en "redes" e "información". Un conflicto futuro entre grandes potencias no podría comenzar con una invasión tradicional, sino con una lucha por el dominio de la información. Los primeros tiros podrían ser ataques cibernéticos y ataques ASAT que apuntan a paralizar la red JADC2 del oponente. La página cuya red sobrevive o puede funcionar de manera efectiva en un modo degradado (por ejemplo, a través de la navegación cuántica) podrá dirigir efectivamente su fuerza mientras el otro lado está sordo y ciego. Esto aumenta la importancia de los dominios como el espacio y el ciber desde los roles de apoyo hasta los campos de batalla primarios y decisivos.
🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM
Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.
Más sobre esto aquí:
Tecnología militar miles de millones: la lucha por la superioridad estratégica
Contexto estratégico, legal y económico
Doctrinas y estrategias de las grandes potencias
¿Cómo la estrategia de defensa nacional de los Estados Unidos y los objetivos de modernización de la armadura tecnológica de China?
Las estrategias nacionales de los Estados Unidos y China están en competencia tecnológica directa y dan forma significativamente a la dinámica global de los armamentos.
EE. UU.: La Estrategia de Defensa Nacional (NDS) de 2022 identifica a China como el "desafío de marcapasos" (desafío de ritmo). La estrategia se centra en la "disuasión integrada", "campaña" y "construyendo ventajas permanentes". Tecnológicamente, esto significa la priorización de 14 áreas de tecnología crítica, que incluyen IA, HyperSchall, Energía dirigida y Tecnología Espacial. Un enfoque fuerte está en la red de las fuerzas parciales ("unión" en el contexto de JADC2), acelerando la transición del prototipo a la capacidad operativa y el uso de asociaciones con aliados y el sector de tecnología comercial para obtener una "ventaja asimétrica".
China: Los objetivos de China se determinan explícitamente en términos de tiempo: la modernización militar hasta 2027 (el centenario del Ejército de Liberación del Pueblo, con un enfoque en la preparación operativa para un conflicto de Taiwán), la finalización de la conversión en una fuerza "inteligente" hasta 2035 y el logro de la clase de "Media Municipal" de la Media Media de la Estrategia de la Massiva de las Massivas de las Massivas de las Massivas de la Massiva de la Estrategia de las Massivas de la Estrategia. EE. UU. – AI, HyperSchall, Maritime and Space – con el objetivo de lograr la paridad tecnológica o la superioridad para contrarrestar el poder militar de los Estados Unidos, especialmente en el área de Indopazacific.
¿Qué se esconde detrás de la "Doctrina Gerasimow" y cómo se interpreta el concepto de la guerra híbrida?
La "Doctrina Gerasimow" es un término caracterizado por analistas occidentales, no una doctrina oficial rusa. Se basa en un artículo del general ruso Waleri Gerasimow de 2013. El concepto describe una perspectiva de la guerra moderna, en la que los límites entre la guerra y la paz se difuminan y una amplia gama de instrumentos no militares (políticamente, económico, informativo, diplomático) se usan en armonía con la violencia militar para lograr objetivos estratégicos. La doctrina a menudo se interpreta de tal manera que exige una proporción de 4: 1 de acciones no militares a militares.
Sin embargo, la interpretación de este concepto es controvertida. Muchos expertos, incluido el autor del término, Mark Galeotti, argumentan que es una mala interpretación. Creen que Gerasimow describe las tácticas de Occidente (por ejemplo, "volaciones de color")) y exigió que Rusia desarrolle contramedidas en lugar de describir una nueva doctrina ofensiva rusa. El concepto se considera más precisamente como un enfoque operativo dentro del marco de política exterior más amplio de Rusia (la "Doctrina Primakow"), en la que el poder militar permite y apuntala estas actividades "híbridas" o de "zona gris".
Límites legales y éticos de la automatización
¿Qué desafíos se pone el uso de sistemas letales de armas autónomas (leyes) del derecho internacional humanitario?
Los sistemas letales de armas autónomos (leyes) son sistemas de armas que pueden buscar, identificar, identificar y matar a las personas después de activar a las personas sin control humano directo. Su uso potencial presenta el derecho internacional humanitario (DIH) con desafíos fundamentales.
Principio de diferenciación: ¿Cómo puede una máquina diferenciar de manera confiable entre un combatiente y un civil o un combatiente que está o está herido (Hors de Combat)? Esto a menudo requiere un juicio humano matizado dependiente del contexto que es difícil de codificar en un algoritmo.
Principio de proporcionalidad: ¿Cómo puede una máquina hacer que el complejo y subjetivo sopés si el daño colateral esperado a los civiles es excesivo en relación con la ventaja militar esperada? Esta es una evaluación humana única.
Cláusula de Martens: esta cláusula exige que las nuevas armas correspondan a los "principios de la humanidad" y las "demandas de conciencia pública". La transferencia de decisiones sobre la vida y la muerte a una máquina sin compasión o comprensión del valor de la vida humana es vista por muchos como una violación de este principio.
Brecha de responsabilidad: si una ley comete un error y se compromete un crimen de guerra, ¿quién es responsable? ¿El programador, el fabricante, el comandante que lo usó? Podría ser legalmente difícil asignar responsabilidad penal por las acciones impredecibles de un complejo sistema autónomo.
¿Cuáles son los argumentos centrales de la campaña para poner fin a los robots asesinos?
La "campaña para el fin de los robots asesinos" es una coalición global de organizaciones no gubernamentales, que se compromete a una prohibición preventiva. Sus argumentos principales son:
Deshumanización digital: la campaña argumenta que el permiso para que las máquinas tomen decisiones de matar es el paso final de la deshumanización digital, que reduce a las personas a puntos de datos que se procesan y eliminan. Esto crea un precedente peligroso para usar IA en otras áreas de la vida.
Prefabricidad y discriminación: los sistemas de IA están capacitados con datos. Si estos datos reflejan los prejuicios sociales existentes, la IA lo replicará y solidificará. El reconocimiento facial ha demostrado, por ejemplo, que es menos preciso en las mujeres y las personas no blancas, lo que podría conducir a una adquisición discriminatoria de objetivos.
Control humano sensible: la demanda central es un nuevo contrato internacional que garantiza el "control humano sensato" sobre el uso de la violencia. La campaña argumenta que las máquinas carecen de la comprensión, el contexto y la capacidad ética para decisiones tan complejas sobre la vida y la muerte y que las personas deben permanecer en el ciclo de decisión.
La economía de la armadura de alta tecnología
¿Qué costos están asociados con el desarrollo y la adquisición de los sistemas modernos de armas?
Los costos para el desarrollo y la adquisición de los sistemas de armas modernos son astronómicos y representan una carga significativa para los presupuestos de defensa. El presupuesto para la investigación, el desarrollo, las pruebas y la evaluación (RDT & E) de los Estados Unidos solo para el año financiero 2024 fue de $ 145 mil millones.
HypersChall Armas: el cohete CPS de la Marina de los EE. UU. Se estima en más de $ 50 millones cada una. La Fuerza Aérea ARRW se estima en $ 15-18 millones por cohete. Esto es contrario a un avión de marcha Tomahawk que cuesta alrededor de $ 2 millones. El Pentágono ha gastado más de $ 8 mil millones para una investigación de hiper-sonido desde 2019 y planea invertir otros $ 13 mil millones para 2027.
AI y sistemas autónomos: aunque los costos para los programas individuales son difíciles de aislar, las inversiones totales son masivas. El concepto JADC2 es un proyecto multimillonario.
¿Cómo ha cambiado el financiamiento de la investigación y el desarrollo en el sector de defensa?
El panorama del financiamiento de investigación y desarrollo (F&E) ha cambiado fundamentalmente.
Cambiando de público a privado: en 1960, el gobierno de los Estados Unidos financió alrededor del 65 % del F&E total en el país. Para 2019, esta proporción había caído a solo el 21 %, mientras que la proporción del sector privado había aumentado al 71 %.
Implicaciones para el Ministerio de Defensa: el Ministerio de Defensa ya no es el motor principal de la innovación tecnológica. Tiene que confiar en tecnologías y adaptarlas desarrolladas por el sector comercial. Esto crea desafíos porque el proceso de adquisición en el área de defensa es lento y burocrático, mientras que el sector comercial se mueve rápidamente.
Consolidación de la nación industrial: la industria de defensa de los Estados Unidos se ha consolidado drásticamente, de más de 50 compradores principales a menos de 10. Esto reduce la competencia y puede inhibir las innovaciones. El NDS y las estrategias relacionadas exigen explícitamente una mayor cooperación con empresas más pequeñas y no tradicionales para contrarrestar esta tendencia.
Existe un voltaje fundamental y creciente entre el deseo estratégico de armas tecnológicamente superiores y "exquisitas" (como cohetes hiper -shall) y la realidad económica de sus vertiginosos costos. Esta tensión obliga a una división estratégica del Arsenal: un pequeño número de "bolas de plata" muy caras para destinos de alta calidad y una gran cantidad de sistemas de costo efectivos, "suficientemente buenos" (drones, láseres) para la masa y el desgaste. Ningún país, ni siquiera Estados Unidos, puede permitirse comprar miles de $ 50 millones de cohetes. Esta realidad presupuestaria obliga a la priorización. Los militares crean implícitamente un arsenal de dos etapas. El nivel 1 consiste en un número limitado de sistemas muy costosos y poderosos que están reservados para la destrucción de los objetivos enemigos más críticos y defendidos. El nivel 2 consiste en una gran cantidad de sistemas más baratos, a menudo innecesarios o reutilizables que están diseñados para controlar la sala de batalla más amplia, absorber pérdidas y abrumar objetivos menos críticos. El ganador de un conflicto futuro puede no ser la página con el arma individual más avanzada, pero la página que mejor domina la economía de esta mezcla de tecnología de alto bajo.
¿Un nuevo brazo de armas?
¿Qué tendencias generales se pueden ver en el desarrollo mundial de tecnología militar?
El análisis de las tecnologías militares presentadas y otras globales revela varias tendencias generales que definen el entorno estratégico del siglo XXI. Primero, se puede observar un cambio claro desde la guerra dirigida hacia la guerra a las discapacidades del sistema, en la que el enfoque está en la parálisis de la infraestructura opuesta y las estructuras de comando. En segundo lugar, un conjunto de apuestas defensivas ofensivas clásicas tiene lugar en las nuevas dimensiones tecnológicas, como lo muestran el desarrollo de las armas hiperscho y los sistemas de defensa asociados. En tercer lugar, la IA y la autonomía conducen a una aceleración dramática y la automatización de la guerra, lo que establece la toma de decisiones humanas bajo presión de tiempo extremo. Cuarto dominios no cinéticos y centrados en la información, como el espacio y el ciberespacio, obtienen un significado decisivo, si no primario. En quinto lugar, la "democratización" de las tecnologías avanzadas, como los drones y las contramedidas electrónicas, conduce al aumento de las amenazas asimétricas que desafían la superioridad de las luces militares tradicionales. Finalmente, la economía de la armadura crea una tensión entre los sistemas extremadamente costosos y altamente especializados y la necesidad de proporcionar una masa efectiva de costo para conflictos extensos.
¿Qué implicaciones surgen para la futura arquitectura de seguridad global?
Estas tendencias tecnológicas conducen a un mundo más complejo y potencialmente inestable. La erosión de los mecanismos de disuasión tradicionales a través de armas difíciles de defender, la velocidad extrema de los posibles conflictos y los límites borrosos entre la guerra y la paz aumentan el riesgo de errores de cálculo y la escalada involuntaria. Las áreas grises legales y éticas, especialmente en el área de los sistemas de armas autónomos, crean incertidumbre y el riesgo de deshumanización del conflicto. Hacer frente a esta nueva era tecnológica requiere más que simplemente desarrollar nuevas armas. Requiere nuevas doctrinas adaptables, el establecimiento de nuevas normas internacionales y reglas de conducta, especialmente en el espacio y en el área cibernética, y una forma fundamentalmente nueva de pensar sobre la seguridad y la estabilidad. Los brazos armados del siglo XXI no solo se deciden por la calidad de la tecnología, sino también por la capacidad de dominar sus implicaciones estratégicas, éticas y económicas.
Asesoramiento – Planificación – Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Presidente SME Connect Defense Working Group
Asesoramiento – Planificación – Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)