Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Alemania entre EE.UU. y China: Nuevas estrategias y sistema comercial para un orden global modificado

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 16 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 16 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Alemania entre EE.UU. y China: Nuevas estrategias y sistema comercial para un orden global modificado

Alemania entre EE. UU. y China: Nuevas estrategias y sistema comercial para un orden global transformado – Imagen: Xpert.Digital

No más oportunistas: por qué Alemania debe aprender a valerse por sí misma

En un dilema: ¿Por qué Alemania está ahora aplastada entre EE. UU. y China?

El modelo económico alemán, durante mucho tiempo garante del éxito global y la prosperidad nacional, se enfrenta a su mayor prueba. La República Federal se ve sometida a una presión extrema por sus dos socios comerciales más importantes: Estados Unidos, con su doctrina proteccionista de "América Primero", y una China cada vez más agresiva estratégicamente. Las antiguas certezas del libre comercio mundial y las alianzas sólidas se están desmoronando, y Alemania necesita urgentemente redefinir su lugar en este nuevo orden global para evitar convertirse en un juguete de las grandes potencias.

Por un lado, está la alianza transatlántica, que se está debilitando ante las amenazas arancelarias de Donald Trump contra la UE y las industrias automotrices, obligando a Alemania a abandonar su imagen de oportunista. Por otro lado, existe una creciente rivalidad sistémica con China, que utiliza cada vez más su dominio económico, especialmente en materias primas y tecnologías críticas, como medio de presión política. La dependencia de Pekín ha alcanzado niveles estratégicamente peligrosos, mientras que las instituciones que antaño garantizaban una competencia justa, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), están bloqueadas y son disfuncionales.

Este artículo analiza los profundos cambios en la estructura de poder global y arroja luz sobre las respuestas estratégicas que Alemania y Europa deben desarrollar ahora. Desde la diversificación de las cadenas de suministro y la creación de nuevos acuerdos comerciales con socios como Canadá y Sudamérica hasta el establecimiento de una "autonomía estratégica abierta", está en juego nada menos que la viabilidad futura de Alemania como sede de negocios. ¿Qué medidas concretas son necesarias para reducir las dependencias críticas, fortalecer la propia posición negociadora y encontrar un nuevo equilibrio entre cooperación y diferenciación?

Adecuado para:

  • Comprenda mejor a los Estados Unidos: un mosaico de los estados estatales y los países de la UE en análisis de las estructuras económicasComprenda mejor a los Estados Unidos: un mosaico de los estados estatales y los países de la UE en análisis de las estructuras económicas

¿Por qué está cambiando fundamentalmente la relación de Alemania con EE.UU. y China?

El panorama internacional está cambiando a una velocidad y profundidad que está teniendo un impacto duradero en la relación de Alemania con las dos potencias económicas más importantes del mundo. Estados Unidos está reevaluando sus intereses y, bajo el liderazgo de Donald Trump, aplica una política comercial proteccionista que plantea nuevos desafíos para Europa, y en particular para Alemania. Al mismo tiempo, la rivalidad sistémica con China se intensifica, mientras que ambos países siguen siendo importantes socios comerciales para Alemania.

Esta reorganización no es temporal, sino estructural. Estados Unidos se centra cada vez más en el Indopacífico y aplica una doctrina de "América Primero" que cuestiona las alianzas tradicionales. China, a su vez, utiliza deliberadamente su poder económico para perseguir objetivos políticos y desafiar el orden internacional basado en normas. Alemania debe reajustar sus prioridades de política exterior en este nuevo entorno.

Adecuado para:

  • Mercado interno chino débil: el poder económico de China entre la dinámica regional y los desafíos globalesMercado interno chino débil: el poder económico de China entre la dinámica regional y los desafíos globales

¿Cómo está cambiando la asociación transatlántica?

Las relaciones con Estados Unidos siguen siendo fundamentales para Alemania, pero cada vez son menos evidentes. Estados Unidos es el socio comercial más importante de Alemania, con un volumen de comercio exterior de 252.900 millones de euros en 2024. Las exportaciones alemanas a Estados Unidos alcanzaron los 161.400 millones de euros, lo que representa el 9,9 % de todas las exportaciones alemanas, la cifra más alta en más de 20 años.

Sin embargo, la política arancelaria de Trump conlleva considerables cargas. El presidente estadounidense anunció aranceles del 10 % a todas las importaciones, del 20 % específicamente a los productos de la UE y del 25 % a los automóviles europeos. Estas medidas están afectando duramente a los sectores exportadores alemanes, en particular a la industria automotriz, la ingeniería mecánica y la química. El DAX perdió un 17 % de su valor a los pocos días del anuncio de estos aranceles.

La nueva realidad exige que Alemania demuestre ser un socio capaz y soberano en igualdad de condiciones. Esto implica revisar sus estrategias militares, comerciales y energéticas, así como fortalecer sus propias capacidades para superar la imagen de oportunista. Solo así podrá Alemania mejorar su posición negociadora con Washington y evitar un mayor distanciamiento.

¿Qué desafíos trae consigo la rivalidad sistémica con China?

China es el principal socio comercial de Alemania, pero su dependencia está alcanzando niveles problemáticos. El gobierno alemán define a China como «socio, competidor y rival sistémico». Esta triple caracterización refleja la complejidad de la relación: si bien la cooperación en áreas como la política climática sigue siendo necesaria, la rivalidad sistémica crece constantemente.

La dependencia de Alemania de ciertas materias primas y tecnologías es especialmente crítica. China domina 27 de las 34 materias primas clasificadas como críticas por la UE. En el caso de tierras raras, como los imanes de neodimio, el 91,3 % de las importaciones alemanas proceden de China. Estos imanes son esenciales para motores eléctricos, aerogeneradores y electrodomésticos. Esta dependencia también se extiende a otras áreas: en el caso de los ordenadores portátiles, la cuota de importación china ronda el 80 %, y en el de los teléfonos móviles, el 68 %.

China utiliza cada vez más este dominio como palanca estratégica. Las restricciones a la exportación de materias primas críticas en 2025 demostraron claramente la vulnerabilidad de las empresas alemanas. Algunas ya han tenido que reducir su producción. Este hecho subraya que China actúa "en consonancia con los intereses de su sistema de partido único" y, al hacerlo, "relativiza los fundamentos del orden basado en normas".

¿Por qué se ha vuelto disfuncional la Organización Mundial del Comercio?

La OMC ya no cumple adecuadamente su función original como guardiana del sistema multilateral de comercio. Sus normas datan de 1995 y están obsoletas; muchas cuestiones comerciales modernas, como el comercio electrónico, la sostenibilidad y las pequeñas y medianas empresas, no se abordan adecuadamente.

El bloqueo del mecanismo de solución de diferencias es particularmente problemático. Desde 2019, Estados Unidos ha bloqueado la posterior nominación de miembros al Órgano de Apelación de la OMC. Esto perjudica gravemente un pilar fundamental de la OMC: la organización ya no puede exigir el cumplimiento efectivo de las violaciones de sus propias normas. Estados Unidos critica una interpretación excesivamente amplia del mandato del Órgano de Apelación y exige reformas integrales.

A esto se suman problemas estructurales: con 166 miembros, es difícil alcanzar un consenso. La Ronda de Doha para la liberalización comercial lleva años estancada. Por ello, muchos países están recurriendo a acuerdos de libre comercio bilaterales o regionales, lo que debilita aún más el sistema multilateral.

 

🔄📈 Soporte para plataformas comerciales B2B: planificación estratégica y soporte para las exportaciones y la economía global con Xpert.Digital 💡

Plataformas de trading B2B - Planificación estratégica y soporte con Xpert.Digital

Plataformas de trading B2B - Planificación estratégica y soporte con Xpert.Digital - Imagen: Xpert.Digital

Las plataformas comerciales de empresa a empresa (B2B) se han convertido en una parte fundamental de la dinámica del comercio mundial y, por tanto, en una fuerza impulsora de las exportaciones y el desarrollo económico mundial. Estas plataformas ofrecen importantes beneficios a empresas de todos los tamaños, en particular a las pymes (pequeñas y medianas empresas), que a menudo se consideran la columna vertebral de la economía alemana. En un mundo donde las tecnologías digitales son cada vez más prominentes, la capacidad de adaptarse e integrarse es crucial para el éxito en la competencia global.

Más sobre esto aquí:

  • Plataformas comerciales de empresa a empresa (B2B)

 

El poder de mercado de la UE como herramienta de negociación: oportunidades y riesgos

¿Cómo puede Alemania desarrollar nuevas reglas y asociaciones en materia de política comercial?

La respuesta reside en un doble enfoque: por un lado, la creación de nuevas estructuras multilaterales y, por otro, la diversificación de las relaciones comerciales mediante alianzas estratégicas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugirió un "rediseño" de la OMC, mientras que el canciller alemán, Friedrich Merz, habló de un "nuevo tipo de organización comercial". Un enfoque concreto es una mayor cooperación con el CPTPP (Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica), una alianza comercial de doce países, entre ellos Australia, Japón, Canadá y el Reino Unido. Esta "cooperación estructurada" podría servir como punto de partida para el rediseño de la OMC. El progreso hacia nuevas normas comerciales justas sería mucho más fácil dentro del CPTPP que dentro de la estancada OMC.

Al mismo tiempo, Alemania y la UE están ampliando su red de acuerdos comerciales bilaterales. La ratificación de cuatro acuerdos comerciales de la UE con países africanos creará nuevos mercados de exportación y reducirá la dependencia. El acuerdo UE-Mercosur con Sudamérica creará una de las mayores zonas de libre comercio del mundo y generará más de 440.000 nuevos empleos en Europa.

Adecuado para:

  • Un mega acuerdo a punto de concretarse: la zona de libre comercio más grande del mundo – El acuerdo UE-MercosurUn mega acuerdo a punto de concretarse: la zona de libre comercio más grande del mundo – El acuerdo UE-Mercosur

¿Cómo puede Alemania construir soberanía estratégica en materias primas y cadenas de suministro?

La diversificación de las fuentes de materias primas se ha convertido en un problema de seguridad nacional. Alemania ya ha tomado medidas concretas: la nueva alianza con Canadá en materia de materias primas busca reducir la dependencia de China para obtener materiales críticos. Canadá posee abundantes reservas de litio, cobalto, grafito y otras materias primas esenciales para las tecnologías modernas.

La estrategia de "autonomía estratégica abierta" de la UE aspira a ser lo más abierta posible y autónoma posible. Entre las medidas concretas se incluyen la diversificación de las fuentes de importación, la ampliación de la capacidad nacional en áreas estratégicas y la promoción de cadenas de suministro sostenibles. Para 2030, la UE se propone extraer al menos el 10 % de sus materias primas estratégicas a nivel nacional, procesar el 40 % y reciclar el resto.

Las empresas alemanas ya están implementando activamente la reducción de riesgos en China. Según una encuesta de la Cámara de Comercio e Industria Alemana (AHK) de la Gran China, muchas empresas alemanas que operan en China planean establecer nuevas sedes fuera del país o establecer cadenas de suministro independientes de China. Una de cada cinco empresas alemanas en China tiene la intención de reducir sus inversiones allí.

Adecuado para:

  • Realineación estratégica de las cadenas de suministro y logística: un requisito de la hora, a corto plazo, a mediano y largo plazoRealineación estratégica de las cadenas de suministro y logística: un requisito de la hora, a corto plazo, a mediano y largo plazo

¿Qué papel desempeña Europa en la reestructuración de las relaciones comerciales?

Europa debe actuar como una unidad para sobrevivir en la nueva realidad geopolítica. La UE ya goza de una considerable autonomía estratégica en materia comercial y cuenta con la mayor red mundial de acuerdos comerciales. Como uno de los principales actores del comercio mundial, la UE puede tomar decisiones con rapidez y ejerce una influencia considerable.

La nueva estrategia comercial de la UE se basa en el concepto de "autonomía estratégica abierta": mantener la apertura tradicional y el compromiso internacional, a la vez que se está preparado para hacer valer sus derechos y proteger a sus ciudadanos y empresas de prácticas comerciales desleales. Esto incluye controles de inversión más estrictos, regulaciones anticoerción y controles de subvenciones aplicados de forma coherente.

La unidad europea frente a China es especialmente importante. La UE ya ha desarrollado instrumentos para fortalecer su posición: un mecanismo de control de las inversiones extranjeras, instrumentos comerciales mejorados y un conjunto eficaz de herramientas para tecnologías críticas como el 5G. Un procedimiento mejorado para el control de las inversiones subvencionadas complementa este arsenal.

¿Cómo pueden Alemania y Europa fortalecer su posición negociadora?

La fortaleza de Europa reside en su poder de mercado colectivo. Con una cuota de mercado de alrededor del 15 % del producto interior bruto mundial, la UE puede ejercer una influencia considerable en las negociaciones. Este poder ya se hace patente en la actual disputa con EE. UU.: la UE ha preparado aranceles de represalia por valor de 72 000 millones de euros en respuesta a las amenazas arancelarias de Trump.

Alemania debe fortalecer su competitividad para consolidarse como un socio creíble. Esto requiere inversiones en tecnologías clave, la expansión de la economía circular y la creación de un marco propicio para la innovación. Los responsables políticos deben apoyar la diversificación de las empresas mediante programas de financiación de bajo umbral y financiación de la investigación.

La asociación transatlántica sigue siendo esencial a pesar de todos los desafíos. Alemania y Estados Unidos tienen mucho más en común que lo que les separa. Existen intereses comunes, especialmente en materia de seguridad y política comercial. El objetivo debe ser garantizar que China no salga victoriosa al final del conflicto comercial.

Adecuado para:

  • Una canción alta en Alemania y la UE: por qué necesitan poder sobrevivir contra los Estados Unidos y ChinaUna canción en Alemania y la UE, por qué necesitan poder sobrevivir contra los Estados Unidos y China

¿Qué equilibrio entre cooperación y demarcación es necesario?

La nueva estrategia de comercio exterior de Alemania debe equilibrar diversas exigencias. Con China, esto significa reducir el riesgo en lugar de desacoplar: una reducción específica de las dependencias críticas sin una desvinculación completa. La rivalidad sistémica no impide la cooperación, sino que la exige en ciertas áreas, como la política climática o las crisis globales.

El reto reside en combinar la eficiencia económica con la seguridad estratégica. No todas las relaciones comerciales son igualmente cruciales: la dependencia de la electrónica de consumo es menos problemática que la de las materias primas para tecnologías clave. Alemania debe desarrollar una estrategia diferenciada que distinga entre las distintas categorías de productos y socios.

La nueva alianza con Estados Unidos exige mayor responsabilidad y reciprocidad. Europa debe estar dispuesta a redoblar sus esfuerzos por su seguridad, a la vez que representa con confianza sus intereses económicos. Paradójicamente, este es el mejor prerrequisito para una alianza transatlántica estable y a largo plazo.

¿Cómo se ve el futuro de la política comercial exterior alemana?

Alemania se enfrenta a la tarea de replantear profundamente su política comercial exterior. Los próximos años serán cruciales para determinar si logra construir una autonomía estratégica sin desconectarse de la economía global. La diversificación de las relaciones comerciales debe impulsarse sistemáticamente, mediante nuevas alianzas con países como Canadá, Australia y Brasil, pero también mediante una mayor profundización de las relaciones con África y América Latina.

La transformación digital y ecológica ofrece oportunidades para nuevas formas de cooperación internacional. Alemania puede aprovechar sus fortalezas en áreas como la Industria 4.0, las energías renovables y las tecnologías ambientales para acceder a nuevos mercados y, al mismo tiempo, establecer alianzas estratégicas. La economía circular abre nuevas oportunidades para reducir la dependencia de las materias primas.

El éxito de esta estrategia depende de si Alemania y Europa pueden demostrar la unidad política necesaria y la valentía para tomar decisiones difíciles. Esto también incluye la disposición a asumir los costos económicos para alcanzar objetivos estratégicos a largo plazo. Solo así Alemania podrá consolidar su posición en un orden mundial cambiante y defender con éxito sus valores e intereses.

La nueva realidad exige una realpolitik pragmática con principios claros, sin arrogancia moral, pero también sin pragmatismo ciego. Alemania debe aprender a desenvolverse en un mundo de rivalidades entre grandes potencias, donde la interdependencia económica se utiliza cada vez más como arma estratégica. La capacidad de autonomía estratégica se convertirá en un factor decisivo para la viabilidad futura del modelo económico alemán.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Más artículos: ¿TikTok salvado por Oracle? Acuerdo entre EE. UU. y China: Un resumen completo
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Septiembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios