
Contribución de opinión y debate: notas de la comunidad en lugar de verificaciones de hechos – incluya usuarios con diferentes perspectivas – Imagen: Xpert.Digital
Meta y X: cómo el nuevo modelo de moderación comunitaria está cambiando las plataformas
Meta está mirando X: Por qué el sistema de Notas de la comunidad está reemplazando las verificaciones de datos clásicas
El anuncio de que Meta (la empresa matriz de Facebook, Instagram e Threads) quiere presentar un nuevo sistema de "Notas comunitarias" ha provocado discusiones de gran alcance. En lugar de hechos clásicos, este sistema tiene la intención de contribuir a moderar el contenido que está muy extendido en las plataformas al participar activamente en la comunidad de usuarios. Curiosamente, Meta se basa en un modelo similar que ya se usa en la plataforma X de Elon Musk (anteriormente Twitter). Sin embargo, hay una diferencia central: en Meta, las notas comunitarias no se aplican a los anuncios pagados, sino exclusivamente a contribuciones orgánicas. Este enfoque y las posibles consecuencias plantean numerosas preguntas que van más allá del aspecto de moderación pura. A continuación, encontrará una presentación detallada del concepto, los antecedentes, la funcionalidad y las oportunidades y desafíos asociados con la introducción de esta función.
Adecuado para:
1. Antecedentes y motivación para "notas comunitarias"
De la verificación de hechos a los enfoques comunitarios
Durante años, Meta se ha enfrentado cada vez más a la acusación de que la desinformación, los informes falsos y el contenido engañoso están muy extendidos a través de sus propias plataformas. Los "controles de hechos" por organizaciones externas han sido durante mucho tiempo un instrumento central para contrarrestar este problema. Sin embargo, el uso de tales hechos a menudo ha llevado a controversia en el pasado. Se criticó principalmente que esas organizaciones no siempre son imparciales o que ciertos temas tratados de prioridad, pero otros descuidaron. Además, estos mecanismos centralizados no pudieron cubrir completamente el inmenso alcance de las contribuciones en las plataformas.
Por lo tanto, las "Notas de la comunidad" representa un nuevo enfoque para poner la tarea de moderación y evaluación más en manos de la comunidad de usuarios. Como resultado, Meta espera una aceptación más amplia y una evaluación más rápida de si el contenido es potencialmente problemático o engañoso. En palabras de Meta: "Queremos confiar más en nuestras raíces de libre expresión y permitir a las personas en nuestras plataformas más responsabilidad personal".
Inspiración de X (anteriormente Twitter)
No es coincidencia que las "notas comunitarias" de Metas recuerden fuertemente al sistema existente. Elon Musk ya había anunciado cuándo se hizo cargo de Twitter para querer controlar el contenido de manera menos central. En cambio, los usuarios deberían participar más en el proceso de identificación y marcado de contenido cuestionable. "Queremos que las personas traigan sus diferentes perspectivas y, por lo tanto, proporcionen más transparencia juntos", fue una de las primeras declaraciones en este contexto.
Incluso si los detalles técnicos respectivos difieren, el principio básico es similar: el usuario evalúa las contribuciones y, según los criterios de la comunidad, los identifica como útiles, engañosos o engañosos. Sin embargo, el sistema METAS lleva el mismo nombre: "Notas de la comunidad", y se basa en mecanismos de evaluación comparables. Esto garantiza un cierto reconocimiento, pero también plantea la cuestión de si meta solo copia un concepto ya conocido o si se puede esperar una innovación real.
Alejándose de la clásica verificación de hechos
Hasta ahora, Meta en EE. UU. utilizaba varios socios de verificación de datos que veían y analizaban contenidos sospechosos. Sin embargo, este modelo llegó cada vez más a sus límites: las comprobaciones de hechos clásicas a menudo sólo podían responder con retraso a las tendencias de rápido crecimiento en las redes sociales. Además, la aceptación de organizaciones de pruebas externas no fue particularmente alta entre parte de la población de usuarios porque se cuestionó la neutralidad de estas organizaciones. El modelo también era complejo desde una perspectiva empresarial, ya que requería una coordinación regular con los socios y recursos financieros.
Con "Notas comunitarias", Meta, por lo tanto, quiere actuar de manera más eficiente y cubrir una amplia gama de contribuciones al alentar la base de usuarios en sí a participar. Al mismo tiempo, el usuario está obligado a lidiar activamente con el contenido en lugar de simplemente aceptar una evaluación extranjera. Según Meta, este cambio de perspectiva promete una credibilidad general más alta y una integración más fuerte de la comunidad.
2. ¿Qué son las "notas comunitarias"?
Principio básico
Las "notas comunitarias" son explicaciones, notas o correcciones creadas por miembros de la plataforma si tiene la impresión de que una contribución es engañosas o necesidades de información de antecedentes adicionales. Esto puede ser aclaraciones simples, como: "Esta contribución contiene números que se han refutado en estudios recientes", o para obtener más información, por ejemplo: "Esta contribución podría estar desactualizada porque se han producido nuevos desarrollos".
La idea es que varios usuarios puedan formular sus evaluaciones de forma independiente. Otros miembros de la comunidad califican estos comentarios como "útiles" o "no útiles". Una nota que experimenta un apoyo particularmente alto y diverso de diferentes grupos de usuarios finalmente recibe visibilidad directamente bajo la contribución en cuestión. Esto crea una especie de prueba objetiva descentralizada y colaborativa que no está controlada por una sola institución.
Diferentes perspectivas y construcción de consenso
Una característica central de las "Notas de la comunidad" es que deliberadamente intenta involucrar a los usuarios con diferentes perspectivas. Meta espera que se encuentre un consenso de esta manera, que no solo es válido dentro de una cierta "cámara de eco".
En el pasado, las trincheras entre diferentes grupos de usuarios aparecieron una y otra vez, lo que condujo a enfrentamientos de color político o ideológicamente. Las "notas comunitarias" están destinadas a unir parcialmente estas trincheras utilizando un sistema algorítmico al enfatizar solo las notas que evalúan positivamente una amplia gama de calificaciones.
Este enfoque pretende reducir el riesgo de que sólo una de las partes conserve la soberanía sobre determinados temas. Al mismo tiempo, sin embargo, sigue sin estar claro hasta qué punto se tienen en cuenta las diferencias culturales o lingüísticas. Especialmente en plataformas globales como Facebook e Instagram, la percepción de una publicación puede variar mucho según la región.
Diferenciación de los anuncios pagados
El hecho de que las "notas comunitarias" no deben aplicarse a los anuncios pagados es actualmente particularmente atractivo. "Queremos que las notas comunitarias complementen el contenido orgánico, pero no influyan en la industria de la publicidad", dice Meta.
Esta distinción genera críticas porque muchas personas ven los anuncios y las publicaciones patrocinadas como un importante factor de posible engaño. Las marcas, las asociaciones de lobby o los actores políticos podrían seguir publicando anuncios libremente sin una revisión comunitaria descentralizada. En este sentido, surge la pregunta de qué tan transparente o completo es el modelo si se excluyen áreas esenciales de las plataformas.
3. El calendario de lanzamiento y las plataformas.
Lanzamiento previsto en EE. UU.
Según Meta, las "notas comunitarias" se prueban inicialmente en los Estados Unidos. Este período de prueba debería extenderse durante varios meses antes de una posible expansión a otros países. La compañía enfatiza que los ajustes aún se pueden hacer en esta fase de prueba, dependiendo de los comentarios de los usuarios y los desafíos técnicos que surgen.
La decisión de empezar en Estados Unidos es comprensible. Por un lado, Meta tiene allí su mayor mercado y, por otro lado, en EE.UU. los debates políticos y sociales son especialmente acalorados. La esperanza es obtener la mayor información posible de este entorno altamente polarizado para optimizar el sistema para otros países en fases posteriores.
Facebook, Instagram e hilos
Meta tiene la intención de integrar "notas comunitarias" en Facebook, Instagram e hilos. Por lo tanto, la compañía cubre una gran parte del mercado global de redes sociales. En particular, los "hilos", la red relativamente joven, podría beneficiarse de consolidar una reputación orientada a la innovación.
En Facebook, con sus miles de millones de usuarios, se espera que el sistema sea ampliamente aplicable. Aquí se comparten una variedad de diferentes tipos de publicaciones, desde actualizaciones personales hasta temas de noticias y campañas políticas. Instagram, por otro lado, tiene muchas imágenes y videos; allí, agregar anotaciones al contenido visual podría abrir nuevas oportunidades para interactuar críticamente con las imágenes.
Integración y facilidad de uso.
Uno de los factores decisivos para el éxito de las "notas comunitarias" es la integración en la plataforma respectiva. Si los usuarios tienen que tomar medidas adicionales para leer o enviar comentarios, esto podría reducir significativamente la participación. Por lo tanto, meta, planea hacer que el proceso sea lo más fluido posible: un botón de un botón o una punta del dedo debe ser suficiente para agregar o evaluar una calificación.
Además, los usuarios que ya han interactuado con una contribución deben recibir una notificación tan pronto como se haya publicado una "nota comunitaria". Esto asegura que las correcciones o la información de contexto no pasen desapercibidas. El desafío no es abrumar a los usuarios. Una avalancha de notificaciones puede conducir rápidamente a ella simplemente ignorado.
4. Publicaciones orgánicas versus publicidad paga
¿Por qué esta distinción?
Las "notas comunitarias" se introducen exclusivamente para contenido orgánico, es decir, para contribuciones cuya distribución no está respaldada por los recursos financieros. Meta justifica esto por el hecho de que los anuncios pagados están sujetos a controles internos estrictos antes de que se publiquen. Además, ya hay mecanismos para marcar la publicidad.
Sin embargo, los críticos señalan que la participación constante de la comunidad también tendría sentido en el entorno publicitario. Los anuncios suelen tener un alcance extremadamente alto y, si contienen información falsa, el daño puede ser grave. Se teme que las empresas o los actores políticos utilicen anuncios específicamente para protegerse de los comentarios críticos de la comunidad.
Impacto en marcas e influencers
Un aspecto particularmente emocionante afecta la comunicación de la marca y los influyentes. Muchos influenciadores no encienden anuncios clásicos, pero publican contenido patrocinado, ubicaciones de productos o colaboraciones pagas. No siempre está claro si este tipo de artículos se consideran "orgánicos" o si está en la categoría de "contenido pagado".
Aquí podría surgir un área gris, en la que ciertas contribuciones tienen carácter publicitario, pero aún no se ejecutan oficialmente como una queja y, por lo tanto, se registra por "notas comunitarias". Esto probablemente conducirá a discusiones sobre cómo dicho contenido debe marcarse y tratarse correctamente. En qué medida se crea Meta aquí aún no se conoce.
Discusión en la industria publicitaria.
En los círculos publicitarios, ya hay mucha discusión sobre si la introducción de "notas comunitarias" requiere nuevas estrategias. Podría ser más difícil para las empresas presentar su marca en un entorno controlado si los usuarios agregan inesperadamente comentarios sobre productos, declaraciones o campañas. Esto puede conducir a una dinámica completamente nueva, en la que la imagen de una marca ya no está formada únicamente por la comunicación oficial, sino también por la opinión colectiva de la comunidad.
Al mismo tiempo, las marcas que actúan de manera muy transparente y promueven una cultura de discusión abierta podrían beneficiarse de las "notas comunitarias". Al permitir correcciones fácticas o proporcionar información adicional, puede obtener credibilidad. En este contexto, es interesante que los grupos objetivo más jóvenes en particular a menudo valoren la autenticidad y, más bien, se identifiquen con marcas que son creíbles para las críticas.
5. Contenido político y estrategia a largo plazo
El papel de la comunicación política
Los actores políticos utilizan cada vez más las redes sociales como la plataforma principal para difundir sus mensajes. Los anuncios pagados y las contribuciones orgánicas juegan un papel igualmente importante en las campañas electorales. La decisión de Meta de no aplicar "notas comunitarias" a los anuncios políticos, por lo tanto, tiene consecuencias para el discurso político.
Los opositores a las "notas comunitarias" temen en el contexto político de que las tácticas de desinformación central a través de anuncios siguen siendo efectivas. Los proponentes, por otro lado, lo ven positivamente que en los debates orgánicos podría haber un clima más abierto en el que la comunidad contextualiza o refutan rápidamente las declaraciones cuestionables. Sin embargo, sigue siendo cuestionable cómo las "notas comunitarias" efectivas son en contra de campañas de desinformación muy profesionales y bien financiadas que dependen del cambio de anuncios.
Gran reestructuración en el manejo de contenidos.
La introducción de "Notas comunitarias" es parte de una mayor reestructuración para tratar el contenido. Meta ha estado experimentando durante mucho tiempo con nuevos formatos, algoritmos y pautas que controlan la visibilidad de las contribuciones. Hay esfuerzos para devolver el contenido político en su conjunto y centrarse más en las interacciones personales.
"Tratamos de hacer que las redes sociales sean más sociales nuevamente poniendo a familiares y amigos en primer plano", comentó un portavoz de Meta. Esta tendencia podría significar que los actores políticos y los socios de los medios de comunicación tienen que pensar en nuevas formas para lograr el mismo alcance que antes.
Consecuencias a largo plazo para los usuarios
Desde una perspectiva del usuario, la introducción de "notas comunitarias" se puede evaluar de manera muy diferente dependiendo del comportamiento de uso personal. Cualquier persona que use principalmente las plataformas para fines privados podría estar contento con la nueva función porque promete más transparencia y contexto. Sin embargo, si interactúa principalmente con el contenido político o de la controversia, debe prepararse para el hecho de que la cultura de debate se vuelve más compleja.
La responsabilidad de los usuarios individuales también aumenta, porque todos pueden influir en la percepción pública de un tema con una pequeña nota. Lo mismo se aplica en la dirección opuesta: cualquiera que dé infundado o tendencia a prestar atención se arriesgue a ser sellado como "no útil" por el resto de la comunidad.
6. Cómo funciona "notas comunitarias" en detalle
creación de notas
Para escribir una "nota comunitaria", los usuarios deben cumplir ciertos requisitos. Esto a menudo incluye una cierta edad mínima de la cuenta, un buen historial de interacción sin violaciones recientes y, en algunos casos, la voluntad de participar en un programa introductorio.
Una vez superados estos obstáculos, los usuarios pueden crear notas seleccionando la opción adecuada debajo de una publicación. El texto de la nota suele reducirse a un número limitado de caracteres para que quede compacto. No se pretenden tratados detallados ya que podrían perjudicar la legibilidad.
Calificación por la comunidad
Tan pronto como se ha escrito una calificación, inicialmente no es visible para el público en general, pero se enumera internamente. Otras personas que también tienen derecho a crear notas ahora pueden dar retroalimentación. Califican la calificación como "útil" o "no útil", a menudo con un pequeño comentario por qué deciden.
Lo más destacado es que el sistema se basa en una muestra representativa de revisiones lo más diversa posible. Una calificación que sólo un grupo de usuarios muy homogéneo considera buena a veces no se publica. Solo cuando los usuarios con diferentes perspectivas están de acuerdo con el contenido aumentan las posibilidades de que la calificación aparezca de manera destacada debajo de la publicación. Esto tiene como objetivo evitar que los grupos ideológicos voten sistemáticamente a Notes y manipulen la plataforma a su favor.
Publicaciones y notificaciones
Si se considera útil una calificación de usuarios suficientemente diferentes, parece bajo la contribución. También se puede señalar un icono corto o una marca especial que este artículo ha recibido una "nota comunitaria". Los usuarios que les ha gustado, comentado o compartido la publicación puede estar informado de que hay una nueva calificación disponible para darles la oportunidad de repensar su evaluación original.
Meta espera que esto conduzca a la autorregulación: cualquiera que comparta una publicación engañosa podría recibir más tarde una notificación de que hay nueva información contextual disponible y luego podría retractarse o corregir la publicación. El futuro mostrará si esto tendrá éxito en la práctica.
Anonimato y protección de los contribuyentes.
Uno de los puntos sensibles es la protección de los usuarios que escriben notas. Las "notas comunitarias" se publican en forma anónima, por lo que no puede ver directamente qué persona está detrás de una determinada nota. Esto tiene la ventaja de que las represalias o ataques personales contra los autores de la calificación se vuelven más difíciles.
Sin embargo, el anonimato también conlleva el riesgo de que las personas puedan verse tentadas a hacer declaraciones imprudentes u ofensivas. Sin embargo, aquí entra en juego el sistema de calificación, y muchas de estas notas ni siquiera se activarán si no son constructivas o no proporcionan información fiable. A largo plazo, podría surgir un núcleo de usuarios comprometidos que tengan una buena reputación en la comunidad y cuyas calificaciones tengan, en consecuencia, una mayor ponderación.
Mejora continua
Meta planea expandir constantemente "notas comunitarias". Los bucles de retroalimentación donde los usuarios pueden dar retroalimentación, qué funcionalidades faltan o qué aspectos son demasiado complicados deben evaluarse. Los algoritmos que deciden qué notas se vuelven visibles para el público en general también se pueden ajustar.
Es posible que en el futuro también sean posibles anotaciones multimedia, como vídeos cortos o imágenes que ilustren un tema. Meta también podría integrar herramientas que ayuden con la investigación, como búsquedas automáticas de palabras clave en fuentes de información confiables. Sin embargo, el hecho de que dichas características se conviertan en realidad y cuándo depende de numerosos factores, incluidas las normas de protección de datos y la viabilidad técnica.
7. Oportunidades y beneficios de "Notas comunitarias"
Descentralización y amplitud
Una ventaja importante radica en la descentralización. Si bien los controles de hechos clásicos solo son realizados por un equipo pequeño o una organización, las "notas comunitarias" pueden, en principio, integrar a millones de personas. Esto permite una cobertura significativamente mayor de las contribuciones en las plataformas.
La amplia participación significa que se tienen en cuenta una amplia variedad de perspectivas. Esto puede conducir al equilibrio, ya que la evaluación no depende de un único guardián. Especialmente en tiempos en que crece la desconfianza hacia las autoridades centrales, esto podría ser una señal importante para una mayor apertura y participación.
Rapidez y puntualidad
Las redes sociales son rápidas. Las tendencias a menudo van y vienen en unas pocas horas o días. Un sistema de verificación de hechos centralizado a menudo no puede mantenerse al día. "Notas comunitarias", por otro lado, se benefician de la velocidad de reacción colectiva de muchos usuarios. Si un tweet, publicación o imagen se vuelve viral, una variedad de comentarios se pueden crear y evaluar rápidamente, siempre que haya suficientes participantes activos en línea.
Este aspecto de la velocidad es particularmente crucial cuando se trata de noticias de última hora o informes falsos que se difunden rápidamente. Una nota comunitaria oportuna podría evitar que muchos usuarios difundan información errónea proporcionando contexto o destacando inconsistencias.
Promoción de la alfabetización mediática
Un aspecto que no debe subestimarse es la promoción de la alfabetización mediática. Cuando las personas participan activamente en "notas comunitarias", inevitablemente tratan el contenido, su credibilidad e investigación de acuerdo con los hechos. Aprenderá por qué ciertas afirmaciones son dudosas y qué evidencia podría indicar la manipulación.
Este efecto de aprendizaje puede tener un efecto positivo en el nivel general de la cultura del debate. A medida que los usuarios aprenden a cuestionar las cosas de manera más crítica y a presentar argumentos bien fundamentados, aumenta la calidad general de las contribuciones en las plataformas. También se benefician aquellos que no escriben notas ellos mismos, sino que leen los debates y así desarrollan una mejor comprensión.
8. Retos y críticas
Manipulación y trolls
Un enfoque descentralizado también es vulnerable a la manipulación. Los grupos organizados podrían intentar infiltrarse en el sistema coludiendo y mejorando o degradando sistemáticamente las contribuciones o notas. Si estos grupos son lo suficientemente grandes o elaboran estrategias con habilidad, podrían ganar influencia que conduzca a sesgos.
Meta quiere contrarrestar este problema con los algoritmos, que deberían reconocer sospechas de acciones coordinadas. Además, podría ser necesaria una cierta heterogeneidad de las revisiones (diferentes intereses, antecedentes, inclinaciones políticas) para que se visible una calificación. Queda por ver si esto es suficiente para evitar ejércitos de troll y "brigading".
Falta de examen técnico.
Los críticos se quejan de que las "notas comunitarias" no garantizan la corrección real. Si bien los controles de hechos profesionales tienen capacitación periodística y, a menudo, trabajan metódicamente, todos pueden participar en notas comunitarias, siempre que cumplan con ciertos requisitos básicos. Esto lleva a considerar que las falsedades podrían establecerse como una "opinión mayoritaria" si suficientes usuarios los consideran plausibles.
Por esta razón, Meta mismo advierte contra considerar las "notas comunitarias" como la única fuente de verdad. "Nos vemos a nosotros mismos como una plataforma que facilita el discurso, pero no damos garantías de contenido", es la declaración de analogía del grupo. Para temas complejos que requieren conocimiento especializado especializado, sigue siendo cuestionable cuán confiable puede ser una coordinación en ancho.
Plataformas sin fronteras versus contexto local
Meta opera a nivel mundial. El mismo tema se puede evaluar de manera diferente en diferentes países, ya sea debido a diferencias culturales o situaciones legales variables. Si las "notas comunitarias" se implementan internacionalmente, esto podría conducir a la confusión porque algunos usuarios clasifican cierto contenido como inofensivo, mientras que otros los consideran problemáticos.
La barrera del idioma es otro factor: las notas comunitarias en un idioma difícilmente son utilizables para personas que no hablan ese idioma. Las traducciones automáticas también pueden dar lugar a malentendidos. Por lo tanto, será un desafío garantizar que el sistema funcione sin problemas en todo el mundo y permita evaluaciones justas.
Control reducido sobre los mensajes de marca.
Las marcas y las empresas se utilizan para controlar en gran medida su comunicación ellos mismos. Con "Notas de la comunidad" hay una instancia adicional que puede contexto o corregir declaraciones. Esto puede tener efectos positivos al crear más transparencia y limpiar malentendidos más rápido. Pero también aumenta el riesgo de que las estrategias comunicativas se mezclen.
En situaciones de crisis en particular, una marca que se critica de todos modos podría encontrar una avalancha de comentarios críticos por debajo de sus contribuciones en muy poco tiempo. Esto influye en la percepción pública inmediatamente sin que la empresa pueda reaccionar ante esto en buen tiempo. Por lo tanto, la gestión de la crisis profesional ya no debe confiar solo en comunicados de prensa o declaraciones de la empresa, sino que también debe incluir la dinámica de las "notas comunitarias".
9. Perspectivas y posibles novedades
Expansión a otros países
Si las pruebas en los Estados Unidos tienen éxito, Meta planea hacer que las "notas comunitarias" estén disponibles en otras regiones. Sin embargo, la introducción a Europa podría ser más compleja, ya que se aplican regulaciones de protección de datos más estrictas y Meta está bajo la atenta mira de las autoridades reguladoras europeas. Ya hoy, las empresas tienen que examinar cuidadosamente si cumplen con los requisitos nacionales y de la UE con cada actualización importante de sus mecanismos de moderación de contenido.
Colaboración con gobiernos e instituciones.
Es concebible que Meta coopere con instituciones públicas o universidades a largo plazo para refinar "notas comunitarias". Por ejemplo, las universidades podrían proporcionar información de fondo sobre ciertos temas que ayudan a los usuarios a evaluar las contribuciones. Las autoridades oficiales también podrían usar interfaces para proporcionar información sobre información falsa en tiempo real.
Sin embargo, esto entra en tensión con la idea básica de descentralización. Una cooperación demasiado estrecha con agencias o instituciones gubernamentales podría dar la impresión de que el sistema está controlado desde arriba. El desafío será encontrar un equilibrio entre la aportación profesional y la comunidad autodeterminada.
Innovaciones técnicas e IA
Otro hilo de desarrollo podría ser el mayor uso de la inteligencia artificial. Las redes sociales ya están utilizando algoritmos para identificar contenido problemático. En el futuro, AI Systems podría analizar las "notas comunitarias" y apoyar a los usuarios en la creación. Por ejemplo, una IA podría proporcionar sugerencias qué fuentes podrían ser relevantes, o incluso enviar automáticamente una evaluación inicial de la credibilidad de una contribución.
Pero aquí también hay preocupaciones. La IA podría cometer errores, estar sesgada o depender demasiado de determinados conjuntos de datos. Por lo tanto, seguirá siendo importante que el juicio humano esté en primer plano y que la inteligencia artificial asuma una función más bien auxiliar.
Cambio sostenible en la cultura del debate
En última instancia, las "notas comunitarias" podrían ayudar a cambiar la forma en que nos comunicamos a través de las redes sociales. En lugar de consumir contenido pasivamente, se alienta a los usuarios a reflexionar de manera crítica y activa contribuyen activamente. La transición de consumidores puros a co -diseñadores podría tener un efecto positivo en la cultura de discusión.
Sin embargo, todavía es imposible ver si el sistema realmente se establece de forma permanente y si los usuarios lo aceptan en un grado suficiente. Mucho dependerá de cómo Meta se ocupa de los casos de abuso, cómo la compañía diseña amigo de los usuarios y qué incentivos se crean para que suficientes personas estén involucradas. Si es posible construir un proceso justo y transparente, las "notas comunitarias" podrían convertirse en una parte central de muchas redes sociales.
La introducción planificada de "notas comunitarias" en Meta marca un punto de inflexión en el panorama de las redes sociales
Meta da un paso valiente con la partida de los hechos clásicos y centralizados hacia una moderación descentralizada basada en la comunidad. Las "Notas de la comunidad" deben garantizar una mayor transparencia, contener la propagación de información falsa y brindar a los usuarios la oportunidad de contribuir activamente a la calidad del contenido.
Sin embargo, el hecho de que este sistema no se aplique a anuncios pagados garantiza discusiones controvertidas. Los críticos temen que haya una gran necesidad de control adicional. Las marcas, los influenciadores y los anunciantes observan los desarrollos con sentimientos mixtos, ya que la línea divisoria a veces se difumina entre el contenido orgánico y patrocinado. Los actores políticos y los grupos de interés, a su vez, valora las "notas de la comunidad" como un instrumento adicional que podría cambiar su alcance en las plataformas de redes sociales en qué dirección se mostrará.
Técnicamente hablando, "Community Notes" trae consigo una emocionante interacción de crowdsourcing, evaluación algorítmica y anonimato. Sin embargo, surge la pregunta sobre cuán resistente es el sistema hacia la manipulación y si ofrece resultados confiables en áreas temáticas altamente sensibles. En particular, existe un cierto riesgo de que la opinión de la mayoría no se corresponda necesariamente con los hechos en el caso de hechos complejos que requieren una investigación detallada.
Sin embargo, las "notas comunitarias" ofrecen un gran potencial para una cultura de comunicación más animada, más transparente y más participativa. Si es posible mejorar continuamente los sistemas y encontrar un equilibrio entre la participación comunitaria y la garantía de calidad, este podría ser un paso importante para fortalecer la credibilidad del contenido en las redes sociales. Además, los usuarios pueden ampliar su alfabetización mediática de esta manera, lo que beneficiaría a toda la sociedad a largo plazo.
Para Meta, "Community Notes" no es solo una prueba, sino posiblemente un plan para futuras funciones de redes sociales. Otras plataformas observarán el desarrollo de cerca y posiblemente tomarán conceptos similares o ampliados. En última instancia, la pregunta será si los usuarios amplios están entrando en esta forma de moderación de contenido colectivo o si el deseo de información profesional y probada sigue siendo más fuerte.
En un mundo digitalizado en el que cada contribución se puede compartir millones de veces en segundos, se requiere una nueva comprensión de la responsabilidad. "Notas comunitarias" puede ayudar a distribuir la responsabilidad sobre los hombros de muchos y, por lo tanto, encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y la protección contra la desinformación. El proyecto todavía está al principio, pero los próximos meses y años mostrarán si puede cumplir con las altas expectativas.
Con la introducción de "notas comunitarias", Meta está haciendo una manera que tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la relación entre los operadores de plataformas, los usuarios, los anunciantes y los actores políticos. Si este camino realmente conduce a una cultura de discusión más justa y veraz se encuentra en una parte importante en las manos de los usuarios. convertirse en.
Adecuado para: