La tecnología de realidad aumentada Niantic Lightship y el desarrollo de AR basado en la ubicación
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 16 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 16 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein
La tecnología de realidad aumentada Niantic Lightship y el desarrollo de AR basado en la ubicación – Imagen: Xpert.Digital
Olvídate del GPS: esta nueva tecnología AR localiza tu teléfono al centímetro
### AR de alta gama para todos: cómo Niantic Lightship lleva el escaneo 3D a todos los teléfonos inteligentes, sin LiDAR ### Escanea y juega de inmediato: la revolución de AR que está cambiando los juegos multijugador para siempre ### Más que solo Pokémon: cómo la nueva plataforma de Niantic le enseña a tu cámara a comprender el mundo ###
El siguiente nivel digital ya está aquí: por qué las obras de arte y los juegos digitales pronto estarán firmemente anclados en tu ciudad
El mundo tal como lo conocemos está adquiriendo una capa digital precisa. Niantic, la compañía detrás del fenómeno global Pokémon GO, marca el comienzo de una nueva era de realidad aumentada con el lanzamiento de Lightship 3.0. Esta plataforma para desarrolladores tiene el potencial de transformar radicalmente nuestra interacción con el mundo real, no solo proyectando contenido digital en nuestro entorno, sino fijándolo allí con una precisión sin precedentes. En el corazón de esta revolución se encuentra el Sistema de Posicionamiento Visual (SVP), una tecnología que eclipsa al GPS convencional y permite la localización centimétrica. Impulsado por un gigantesco mapa mundial en 3D creado por millones de jugadores, el SVP permite colocar objetos virtuales en ubicaciones físicas precisas, persistentes y compartibles entre todos los usuarios.
Pero Lightship va mucho más allá. Democratiza funciones avanzadas de RA como la malla en tiempo real, que captura la geometría del entorno, y las pone a disposición incluso de smartphones sin sensores LiDAR dedicados. Las experiencias multijugador compartidas son tan sencillas como "escanear y jugar" gracias a la co-localización fluida, mientras que la segmentación semántica enseña a la cámara a distinguir entre cielo, tierra, edificios e incluso plantas. Niantic está sentando las bases para la próxima generación de aplicaciones inmersivas, desde juegos basados en la ubicación y recorridos interactivos por la ciudad hasta instalaciones de arte digital persistentes y formas completamente nuevas de interacción social.
Los creadores de Pokémon GO revelan el futuro: cómo funciona el nuevo mundo AR
La tecnología de realidad aumentada ha alcanzado un hito decisivo con el lanzamiento de Niantic Lightship 3.0. Esta plataforma integral para aplicaciones de RA basadas en la ubicación abre nuevas posibilidades para que los desarrolladores integren con precisión el contenido digital en el mundo real. Al mismo tiempo, el Sistema de Posicionamiento Visual revoluciona la forma en que concebimos la precisión espacial en las aplicaciones de RA.
¿Qué es Niantic Lightship y qué características básicas ofrece la plataforma?
Niantic Lightship ARDK (Kit de Desarrollo de Realidad Aumentada) es un marco integral para el desarrollo de aplicaciones de RA, diseñado específicamente para experiencias basadas en la ubicación. La plataforma se basa directamente en la Fundación de RA de Unity y amplía significativamente su funcionalidad. No reemplaza a la Fundación de RA, sino que es una extensión integral que reemplaza sistemas existentes como la percepción de profundidad, la oclusión y el mallado, e incorpora nuevas funciones.
La filosofía principal de Lightship es democratizar las capacidades avanzadas de RA en una amplia gama de dispositivos. Mientras que las tecnologías tradicionales de mallado de RA se basan en sensores LiDAR, disponibles únicamente en dispositivos de alta gama, Lightship habilita estas funcionalidades en smartphones convencionales sin sensores especializados. Esta compatibilidad multiplataforma se extiende a dispositivos iOS y Android, lo que permite el acceso a las funciones avanzadas de RA a un número significativamente mayor de usuarios.
La integración con Unity es increíblemente sencilla: los desarrolladores solo necesitan instalar el paquete Lightship y activarlo en la configuración de XR. Los proyectos existentes de AR Foundation se pueden ampliar con solo unos clics, sin necesidad de una reconstrucción completa. Esta integración fluida permite a los desarrolladores mantener sus flujos de trabajo habituales de AR Foundation y, al mismo tiempo, beneficiarse de las funciones avanzadas de Niantic.
¿Cómo funciona el Sistema de Posicionamiento Visual y qué principios técnicos permiten una localización con precisión centimétrica?
El Sistema de Posicionamiento Visual (VPS) de Niantic representa un cambio paradigmático en el posicionamiento de RA. Mientras que los sistemas GPS suelen ofrecer una precisión de aproximadamente un metro en condiciones ideales y pueden degradarse a varios metros en zonas urbanas densas, el VPS logra un posicionamiento centimétrico. Esta precisión excepcional se logra mediante un complejo sistema de redes neuronales impulsadas por IA y reconocimiento de patrones visuales.
La base técnica de VPS se basa en el análisis de imágenes individuales de cámaras, que posteriormente se comparan con un completo mapa mundial en 3D. Este mapa se crea mediante la recopilación continua de datos de escaneo de millones de usuarios de juegos de Niantic como Pokémon GO e Ingress. Cada semana, Niantic recibe aproximadamente un millón de escaneos nuevos, cada uno con cientos de imágenes individuales, que contribuyen a la mejora del mapa global.
El sistema opera mediante la implementación de más de 50 millones de redes neuronales con más de 150 billones de parámetros, que operan en más de un millón de ubicaciones en todo el mundo. En promedio, aproximadamente 50 redes neuronales son responsables de cada ubicación, y cada red tiene aproximadamente tres millones de parámetros. Estas redes neuronales pueden comprimir miles de imágenes de mapeo en una representación neuronal optimizada, lo que proporciona datos de posicionamiento precisos para nuevas solicitudes.
La localización se logra mediante un enfoque de posicionamiento hexadimensional (6DOF, seis grados de libertad), que determina no solo la posición geográfica, sino también la orientación del dispositivo en el espacio. Este enfoque permite vincular con precisión el contenido digital a ubicaciones reales, de modo que todos los usuarios lo vean en la misma ubicación física.
¿Qué ubicaciones están actualmente disponibles para VPS y cómo está estructurada la cobertura global?
La cobertura global de VPS de Niantic demuestra un patrón de crecimiento estratégico centrado en áreas metropolitanas y espacios públicos con alta afluencia de público. Actualmente, hay más de un millón de ubicaciones con VPS disponibles en todo el mundo, extraídas de un conjunto de diez millones de ubicaciones escaneadas. Estas cifras demuestran el proceso selectivo mediante el cual solo los escaneos de mayor calidad y fiabilidad se liberan para su uso en producción.
Las principales regiones de enfoque incluyen seis ciudades clave con una cobertura especialmente densa: San Francisco, Los Ángeles, Seattle, Nueva York, Londres y Tokio. Estas ciudades sirven como regiones piloto donde Niantic realizará intensas actividades de mapeo y desplegará equipos de topografía especializados. La selección de estas ciudades se basa no solo en su importancia estratégica, sino también en la alta actividad de los usuarios en los juegos existentes de Niantic.
Cada ubicación habilitada para VPS abarca un diámetro de aproximadamente diez metros, lo que proporciona una localización fiable a los usuarios dentro de este radio. Esta escala garantiza un posicionamiento preciso independientemente de la ubicación del usuario dentro del área habilitada. Las ubicaciones incluyen una diversa combinación de parques, senderos, lugares emblemáticos, negocios locales y otras áreas de acceso público.
Con la herramienta Navegador Geoespacial, los desarrolladores pueden explorar las ubicaciones disponibles de VPS, proponer nuevas ubicaciones y descargar datos de malla 3D para sus proyectos. Mientras tanto, la aplicación Niantic Wayfarer, en beta pública, permite a desarrolladores y usuarios añadir nuevas ubicaciones al mapa, contribuyendo así a la expansión continua.
¿Qué funciones de malla avanzadas ofrece Lightship 3.0 para dispositivos sin sensores LiDAR?
La tecnología de mallado de Lightship 3.0 representa un avance tecnológico significativo en el desarrollo de la RA. Tradicionalmente, el mallado en tiempo real se limitaba a dispositivos con sensores LiDAR, lo que hacía que esta funcionalidad avanzada estuviera disponible solo para un pequeño segmento de smartphones de alta gama. Lightship revoluciona este enfoque al implementar algoritmos propietarios basados exclusivamente en datos RGB de cámaras.
El sistema utiliza datos de estimación de profundidad y seguimiento para generar una malla en tiempo real que representa la geometría estimada del mundo real escaneado. Este proceso transforma el entorno físico en una cuadrícula de triángulos teselados, creando una representación legible por computadora del mundo físico. Estos datos de la malla permiten que los objetos virtuales interactúen físicamente con el entorno; por ejemplo, una pelota virtual puede rebotar de forma realista en el suelo y las paredes.
La extensión Lightship Meshing ofrece a los desarrolladores un control completo sobre los parámetros de la malla. La velocidad de fotogramas objetivo se puede ajustar para optimizar el equilibrio entre rendimiento y calidad. La distancia máxima de integración determina la distancia hasta la cual se generan nuevos bloques de malla, mientras que el tamaño del vóxel influye en la precisión del renderizado de la superficie. Los vóxeles de mayor tamaño ahorran memoria, pero reducen el nivel de detalle de las superficies generadas.
Una característica innovadora es el sistema de limpieza volumétrica basada en la distancia, que ahorra memoria y mejora la latencia al eliminar elementos previamente procesados en cuanto salen del área activa de generación de malla. Además, el sistema ofrece funciones experimentales de nivel de detalle que optimizan aún más el consumo de memoria y la latencia mediante niveles de detalle adaptativos.
¿Cómo funciona la colocalización multijugador con el Sistema de Posicionamiento Visual?
La colocalización multijugador es una de las innovaciones más impresionantes de Lightship 3.0, que resuelve un problema fundamental de las experiencias de RA compartidas. Tradicionalmente, las aplicaciones de RA multijugador requerían sistemas de entrada complejos, como códigos de acceso o escaneos de códigos QR, para sincronizar a varios usuarios en un espacio virtual compartido. Lightship VPS elimina estos obstáculos mediante la colocalización automatizada basada en el reconocimiento visual de las ubicaciones de los VPS.
El proceso comienza cuando el primer usuario escanea una ubicación habilitada para VPS. El sistema localiza automáticamente la posición y orientación del dispositivo con precisión centimétrica y establece un marco de referencia compartido. Los usuarios posteriores simplemente apuntan sus dispositivos a la misma ubicación para unirse automáticamente a la sesión multijugador. Esta integración fluida hace que las experiencias multijugador de RA sean tan sencillas como "escanear y jugar".
La implementación técnica utiliza la clase SharedSpaceManager de Lightship, que crea automáticamente conexiones de red y admite hasta diez jugadores por sesión. El sistema ofrece una arquitectura modular que permite a los desarrolladores integrar diversos servicios de red según sus necesidades específicas. Cabe destacar la integración con Netcode for GameObjects de Unity, que permite migrar juegos multijugador existentes a RA sin reescribir la pila de red.
La coubicación también funciona con métodos alternativos, como el seguimiento de imágenes mediante códigos QR, pero el VPS ofrece una experiencia mucho más intuitiva. Los desarrolladores pueden incluso implementar enfoques híbridos, donde un jugador participa desde casa en una versión de mesa mientras otros jugadores participan simultáneamente en el mundo real en una ubicación VPS.
¿Qué segmentación semántica ofrece Lightship y cómo las 20 clases amplían el reconocimiento del entorno?
La segmentación semántica de Lightship 3.0 representa una de las implementaciones más avanzadas de reconocimiento de entornos en el desarrollo de RA. El sistema puede identificar y categorizar automáticamente diversos elementos de una escena, lo que permite que las aplicaciones de RA interactúen con el mundo real de forma contextual. Esta tecnología va mucho más allá del simple reconocimiento de personas y proporciona una clasificación completa del entorno físico.
Las veinte clases de segmentación disponibles incluyen categorías básicas como cielo, suelo, suelo natural, suelo artificial, agua, personas, edificios, vegetación y césped. Además, el sistema ofrece canales experimentales para detecciones especializadas como flores, troncos de árboles, mascotas, arena, pantallas, suciedad, vehículos, comida, asientos y nieve. Esta clasificación detallada permite a los desarrolladores programar interacciones de RA altamente específicas.
La implementación técnica se logra mediante dos formatos de datos complementarios. En primer lugar, los canales semánticos empaquetados se proporcionan como búferes de enteros sin signo, donde cada uno de los 32 bits corresponde a un canal semántico y está habilitado o deshabilitado. En segundo lugar, se dispone de valores float normalizados entre 0 y 1 para cada canal semántico, lo que indica la probabilidad de que un píxel corresponda a la categoría semántica especificada.
Un píxel puede asignarse a varias categorías simultáneamente; por ejemplo, las superficies del suelo pueden clasificarse como "suelo" y "suelo natural". Esta asignación múltiple permite interacciones matizadas, lo que permite que las aplicaciones de RA respondan según el contexto. Por ejemplo, una mascota virtual podría identificar zonas verdes para caminar, mientras que planetas de RA podrían llenar el cielo detectado, o el suelo real podría transformarse en lava de RA.
🗒️ Xpert.Digital: Pionero en el campo de la realidad extendida y aumentada
Encuentre la agencia de Metaverso y la oficina de planificación adecuadas, como una empresa de consultoría - Imagen: Xpert.Digital
🗒️ Encuentre la agencia de Metaverso y la oficina de planificación adecuadas, como una empresa de consultoría: busque y busque los diez mejores consejos para consultoría y planificación
Más sobre esto aquí:
RA multijugador simplificada: colocalización para hasta diez jugadores
¿Cómo se integra Lightship con AR Foundation y qué aspectos de compatibilidad deben tenerse en cuenta?
La integración de Lightship con AR Foundation de Unity representa una reestructuración fundamental de la arquitectura en comparación con versiones anteriores de ARDK. Si bien ARDK 2.X obligaba a los desarrolladores a elegir entre el sistema de Niantic o los sistemas AR/XR de Unity, la versión 3.0 permite una combinación fluida de ambos frameworks. Esta arquitectura híbrida convierte a Lightship en una verdadera extensión de AR Foundation, en lugar de un sustituto.
La implementación práctica es muy sencilla. Los desarrolladores simplemente deben instalar el paquete Lightship mediante el Administrador de Paquetes de Unity y habilitarlo en la configuración de XR. Los proyectos existentes de AR Foundation pueden extenderse sin necesidad de modificar el código, ya que Lightship anula y extiende automáticamente los administradores básicos de AR Foundation, como los de profundidad, oclusión y mallado.
La compatibilidad se extiende a varias canalizaciones de renderizado de Unity. Lightship admite tanto la canalización de renderizado integrada como la canalización de renderizado universal (URP), aunque esta última requiere pasos de configuración adicionales. La plataforma es totalmente compatible con AR Foundation 4.x y 5.x, aunque versiones más recientes como AR Foundation 6.0 pueden tener compatibilidad limitada con ciertas extensiones de Lightship.
Para los desarrolladores que migran desde ARDK 2.X, Niantic ofrece guías de migración completas, ya que algunas llamadas a la API y patrones han cambiado a pesar de flujos de trabajo similares. Sin embargo, los conceptos compartidos entre AR Foundation y ARDK facilitan enormemente la transición. Los desarrolladores pueden usar la documentación y los tutoriales existentes de AR Foundation como base y luego ampliarlos con las funciones únicas de Lightship.
¿Qué ventajas ofrece Lightship sobre los enfoques tradicionales de desarrollo de AR?
Lightship se diferencia de los enfoques tradicionales de desarrollo de RA gracias a varias ventajas innovadoras que mejoran significativamente tanto el rendimiento técnico como la usabilidad. La ventaja más fundamental es la disponibilidad multiplataforma de funciones avanzadas de RA que tradicionalmente estaban limitadas a dispositivos de alta gama con sensores especializados.
La tecnología de malla patentada de Lightship alcanza un mayor alcance en dispositivos sin LiDAR que en sistemas basados en LiDAR. Mientras que los sensores LiDAR suelen tener un alcance de unos cinco metros, el sistema de cámara de Lightship puede cubrir distancias significativamente mayores. Este mayor alcance permite experiencias de RA más inmersivas en entornos más amplios y permite que las funciones avanzadas de RA estén disponibles en una gama mucho más amplia de dispositivos.
Otra ventaja clave es la función multijugador integrada, que admite hasta diez jugadores en espacios compartidos de RA. La coubicación automatizada mediante VPS elimina las barreras tradicionales, como el escaneo de códigos QR o los complejos códigos de acceso, lo que hace que la RA multijugador sea tan sencilla como ver una ubicación juntos. Esta facilidad de uso reduce significativamente las barreras de entrada a las experiencias multijugador de RA.
La segmentación semántica, con veinte clases disponibles, permite que las aplicaciones de RA contextuales respondan de forma inteligente a diversos elementos del entorno. Esta capacidad va mucho más allá de los enfoques tradicionales de RA, que suelen limitarse a la simple detección de superficies. El sistema de Lightship puede distinguir entre el cielo, diferentes tipos de suelo, vegetación, agua y muchos otros elementos, lo que permite experiencias de RA mucho más naturalistas e interactivas.
La persistencia del contenido de RA en ubicaciones reales mediante VPS crea posibilidades de aplicación completamente nuevas. Los desarrolladores pueden colocar contenido de RA en ubicaciones geográficas específicas que permanecen disponibles permanentemente para todos los usuarios. Esta persistencia habilita aplicaciones como geocaching de RA, sistemas de información basados en la ubicación o instalaciones artísticas de RA persistentes.
¿Qué herramientas de desarrollo y funciones de depuración están disponibles en Lightship 3.0?
Lightship 3.0 ofrece un completo arsenal de herramientas de desarrollo diseñadas específicamente para acelerar y simplificar el proceso de desarrollo de aplicaciones de RA. Las herramientas de reproducción y simulación representan una de las innovaciones más importantes, ya que permiten a los desarrolladores probar la funcionalidad de RA directamente en el editor de Unity sin necesidad de dispositivos físicos. Esta simulación puede ahorrar varias horas de iteración al día, ya que los desarrolladores no tienen que enviar constantemente las compilaciones a los dispositivos.
La herramienta Navegador Geoespacial funciona como un centro central para el desarrollo basado en VPS. Esta plataforma web permite a los desarrolladores explorar las ubicaciones de VPS disponibles en todo el mundo, proponer nuevas ubicaciones y descargar datos completos de malla 3D para sus proyectos. Los datos de malla descargados se pueden importar directamente a Unity, lo que permite a los desarrolladores posicionar con precisión el contenido de RA con respecto a la geometría real antes de realizar pruebas de campo.
Los subsistemas de simulación de Lightship amplían significativamente las capacidades de desarrollo. Estas herramientas permiten probar la localización de VPS y otras funciones basadas en la ubicación, incluso en entornos donde no hay ubicaciones reales de VPS disponibles. Los desarrolladores pueden desarrollar y depurar completamente sus aplicaciones en entornos controlados antes de implementarlas en escenarios reales.
La completa documentación de la API y los repositorios de ejemplos en GitHub garantizan que los desarrolladores puedan ser productivos rápidamente. Niantic ofrece guías de migración detalladas para equipos que buscan migrar desde versiones anteriores de ARDK u otros frameworks de AR. La plataforma comunitaria permite la comunicación directa con otros desarrolladores y el equipo de desarrollo de Niantic para consultas técnicas específicas y comentarios sobre funciones experimentales.
¿Qué requisitos de hardware y plataformas de dispositivos admite Lightship?
La compatibilidad de hardware de Lightship 3.0 demuestra el compromiso de Niantic con una amplia compatibilidad de dispositivos, superando con creces las limitaciones tradicionales de los frameworks de RA. La plataforma es compatible con dispositivos iOS y Android y funciona en smartphones con y sin sensores LiDAR. Esta compatibilidad multiplataforma es crucial para democratizar las capacidades avanzadas de RA.
Para dispositivos con sensores LiDAR, como los modelos iPhone Pro, Lightship ofrece compatibilidad optimizada que aprovecha al máximo las ventajas de este hardware. Los desarrolladores pueden activar "Preferir LiDAR si está disponible" en la configuración de Lightship para aprovechar la mayor precisión y la menor latencia en estos dispositivos. Además, todas las funciones de Lightship también funcionan en dispositivos sin LiDAR, lo que garantiza una experiencia de usuario uniforme en diferentes tipos de dispositivos.
La compatibilidad con visores de RA y RM amplía el alcance de Lightship más allá de los smartphones. La plataforma ya está integrada con dispositivos compatibles con Snapdragon Spaces y ofrece compatibilidad específica con Magic Leap 2. Esta compatibilidad con visores abarca todas las funciones principales de Lightship, como VPS, segmentación semántica y funciones avanzadas de mallado.
La integración de Lightship Magic Leap ofrece más de 200 clases de detección de objetos y permite aplicaciones contextuales en visores de RA profesionales. La colaboración con Qualcomm para Snapdragon Spaces garantiza que Lightship VPS también esté disponible en futuras generaciones de visores XR. Esta compatibilidad con versiones posteriores permite a los desarrolladores empezar a usar Lightship hoy mismo y prepararse para futuras generaciones de hardware.
Para aplicaciones web, Niantic Studio ofrece la funcionalidad WebAR, que permite la localización de VPS directamente en el navegador. Esta integración con WebAR amplía el alcance de las aplicaciones basadas en Lightship a plataformas que no requieren la instalación de aplicaciones nativas, lo que hace que las experiencias de RA sean aún más accesibles.
¿Qué escenarios de aplicación prácticos y casos de uso permite Lightship VPS?
Las aplicaciones prácticas de Lightship VPS abarcan una amplia gama de industrias y escenarios de uso, creando categorías completamente nuevas de aplicaciones de RA. Uno de los ejemplos más destacados es Pokémon Playgrounds, desarrollado por la propia Niantic, que demuestra cómo VPS permite experiencias de RA compartidas y persistentes a gran escala. En esta aplicación, los jugadores pueden colocar Pokémon en ubicaciones específicas del mundo real, que permanecen visibles permanentemente para otros jugadores y ofrecen oportunidades interactivas de fotos de RA.
Las aplicaciones de geocaching representan otra área de aplicación prometedora. Los desarrolladores pueden ocultar tesoros u objetos virtuales en ubicaciones VPS precisas para que otros jugadores los encuentren y recojan. Este tipo de aplicación aprovecha la precisión centimétrica del VPS para colocar tesoros con tanta precisión que solo se pueden encontrar mediante una navegación precisa, creando búsquedas de tesoros realistas.
Las aplicaciones de turismo y educación se benefician significativamente de la integración de contenido basado en la ubicación. Las guías de viaje de RA pueden mostrar información histórica, reconstrucciones 3D de épocas pasadas o explicaciones interactivas directamente en ubicaciones relevantes. Los museos y sitios históricos pueden crear experiencias inmersivas que vinculan con precisión el contenido digital con objetos o ubicaciones físicas, integrando a la perfección la educación y el entretenimiento.
Las aplicaciones de comercio minorista y marketing están abriendo nuevas dimensiones a la interacción con el cliente. Los minoristas pueden incorporar escaparates de realidad aumentada (RA), demostraciones virtuales de productos o contenido publicitario interactivo en ubicaciones específicas. Estas experiencias persistentes de RA pueden atraer a clientes potenciales incluso fuera del horario comercial tradicional y posibilitar formas completamente nuevas de publicidad espacial.
Las aplicaciones industriales incluyen el mantenimiento y la capacitación en entornos complejos. Los técnicos pueden integrar las instrucciones de RA y la información de diagnóstico directamente en máquinas o equipos, creando asistencia precisa y contextualizada. Los escenarios de capacitación pueden simular entornos de trabajo realistas sin necesidad de equipos reales ni riesgos de seguridad.
¿Cuál es el futuro de Lightship y qué expansiones están planeadas?
La visión de Niantic para Lightship va mucho más allá de su funcionalidad actual y busca crear un Gran Modelo Geoespacial (LGM) que permita la comprensión espacial a escala global. Este ambicioso proyecto busca conectar todas las redes neuronales locales en un único modelo mundial coherente, capaz de vincular escenas con millones de otras escenas en todo el mundo, desarrollando así una comprensión espacial integral.
La expansión continua de la cobertura de VPS es un objetivo clave. Si bien actualmente hay más de un millón de ubicaciones activadas, Niantic trabaja para ampliar la cobertura a más de 100 ciudades para finales de año. Se espera que la combinación de análisis comunitarios a través de la aplicación Wayfarer y equipos profesionales de topografía en regiones clave acelere esta expansión.
La integración con las plataformas emergentes de hardware de RA y RM demuestra el compromiso de Niantic con el futuro de la computación espacial. La colaboración con Qualcomm para Snapdragon Spaces y la compatibilidad con Magic Leap 2 son solo el comienzo de una estrategia de hardware más amplia. Niantic posiciona a Lightship como una plataforma a prueba de futuro, compatible con los smartphones actuales, pero optimizada para las futuras tecnologías de auriculares.
El desarrollo del ecosistema de la Plataforma Espacial de Niantic implica la integración de diversas tecnologías y servicios. La plataforma está diseñada no solo para apoyar el desarrollo de la RA, sino también para proporcionar servicios integrales de datos espaciales para diversas áreas de aplicación, desde vehículos autónomos hasta aplicaciones robóticas.
La funcionalidad de WebAR se amplía continuamente para permitir la localización de VPS directamente en navegadores web. Este desarrollo hace que las experiencias de RA sean aún más accesibles, ya que no requiere la instalación de aplicaciones, y abre nuevas posibilidades para interacciones espontáneas de RA basadas en la ubicación.
Las funciones experimentales de Lightship, como la segmentación semántica avanzada y la detección de objetos con más de 200 clases, marcan el camino para futuros desarrollos. Estas funciones se mejoran continuamente y evolucionan desde su estado experimental hasta su compatibilidad total, lo que permite aplicaciones de RA cada vez más sofisticadas y contextuales.
La integración de Unity convierte a Lightship 3.0 en un potenciador para los desarrolladores
Niantic Lightship 3.0 y el Sistema de Posicionamiento Visual representan un punto de inflexión en el desarrollo de la RA, transformando la realidad aumentada basada en la ubicación de un nicho de mercado a una tecnología de amplio alcance. El posicionamiento con precisión centimétrica, combinado con funciones avanzadas como el mallado independiente del dispositivo y la segmentación semántica, sienta las bases para categorías completamente nuevas de aplicaciones inmersivas.
La integración fluida con AR Foundation de Unity reduce significativamente las barreras de entrada para los desarrolladores, permitiendo que los proyectos de AR existentes se beneficien de las funciones avanzadas de Niantic sin necesidad de un rediseño completo. La compatibilidad multiplataforma, de iOS a Android, y la compatibilidad con hardware de AR emergente garantizan que las aplicaciones basadas en Lightship puedan llegar a una amplia base de usuarios.
Con más de un millón de ubicaciones VPS activadas en todo el mundo y una expansión continua gracias a las contribuciones de la comunidad y la cartografía profesional, Niantic está creando una infraestructura global para experiencias de RA persistentes y compartidas. La visión de un Gran Modelo Geoespacial apunta a un futuro donde los mundos digital y físico se fusionan a la perfección, lo que permite nuevas formas de computación espacial difíciles de imaginar hoy en día.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineación de la estrategia de IA
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus