Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador de negocios - xpert.digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

China, EE. UU., UE: Cómo su empresa puede navegar con éxito en un mundo multipolar

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influencer de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 27 de agosto de 2025 / Actualizado el: 27 de agosto de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

China, EE. UU., UE: Cómo su empresa puede navegar con éxito en un mundo multipolar

China, EE. UU., UE: Cómo su empresa puede desenvolverse con éxito en un mundo multipolar – Imagen: Xpert.Digital

Las cadenas de suministro globales en sus límites: por qué es necesario repensar la economía global

¿Acercamiento a los amigos en lugar de globalización? ¿Por qué los amigos políticos son cada vez más importantes que la producción barata? IA y blockchain en logística: ¿Estas tecnologías salvarán nuestra seguridad de suministro?

De motor de crecimiento a riesgo: cómo las crisis geopolíticas cambian la economía global para siempre

La era de la globalización despreocupada, en la que las empresas optimizaban sus cadenas de suministro basándose casi exclusivamente en el coste y la eficiencia, está llegando a su fin. Durante más de tres décadas, la internacionalización se consideró un motor imparable de crecimiento: se abrieron nuevos mercados, las plantas de producción se reubicaron en regiones con menores costes y las cadenas de valor globales parecían infinitamente escalables. Pero este paradigma ahora se está cuestionando profundamente. Las tensiones geopolíticas, la experiencia de la pandemia, los conflictos comerciales y la creciente urgencia de la sostenibilidad han puesto de manifiesto la fragilidad de estas complejas redes. El debate ya no gira únicamente en torno a las oportunidades, sino sobre todo a los riesgos de un mundo interconectado para nuestra seguridad de suministro, estabilidad económica e independencia estratégica.

Una razón clave de este cambio es la transición a un mundo multipolar. Pero ¿qué significa esto exactamente? Un mundo multipolar describe un orden global en el que las reglas económicas y políticas ya no las determinan solo una o dos superpotencias (como EE. UU. y la Unión Soviética, o posteriormente el mundo occidental en torno a EE. UU. y la UE). En cambio, ahora existen varios centros de poder influyentes que operan simultáneamente. Países como China, India, los estados de la ASEAN y las regiones económicas emergentes de África y Oriente Medio están configurando activamente las reglas del juego globales. Aportan sus propios modelos económicos, estándares tecnológicos e intereses políticos. Para las empresas con actividad internacional, esto implica un panorama significativamente más fragmentado e impredecible. Un mercado global unificado está siendo reemplazado por diferentes bloques económicos con diferentes valores y regulaciones.

En este nuevo y complejo entorno, la logística está pasando de ser un simple proveedor de servicios a un centro estratégico. Es la columna vertebral del comercio global y determina la resiliencia de empresas y economías enteras ante las crisis. Cuando los puertos se bloquean, los contenedores escasean o las rutas comerciales se vuelven inciertas, queda claro que la logística es mucho más que transportar mercancías de un punto A a un punto B. Es un factor crucial para la competitividad, la seguridad y la prosperidad. Este artículo explora cómo se está transformando la internacionalización en un mundo multipolar, los ajustes estratégicos que están realizando las empresas y por qué las tecnologías digitales como la IA y la cadena de bloques son esenciales para gestionar las cadenas de suministro del futuro.

Adecuado para:

  • Resiliencia a través de la diversificación: realineación estratégica de las cadenas de suministro globales en el área geopolítica de tensiónResiliencia a través de la diversificación: realineación estratégica de las cadenas de suministro globales en el área geopolítica de tensión

La internacionalización de la economía y el papel de la logística en un mundo multipolar

¿Por qué la internacionalización de la economía es un tema tan debatido hoy en día?

La globalización ha avanzado significativamente en las últimas tres décadas, abriendo nuevos mercados de venta, ubicaciones de producción más favorables y diversas oportunidades de cooperación. Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas, las barreras comerciales y un orden mundial cada vez más multipolar hacen que este proceso de internacionalización sea más complejo y arriesgado. Por lo tanto, el debate gira en torno a las oportunidades de una economía globalizada, pero también a sus riesgos para las cadenas de suministro, el atractivo de la ubicación, el crecimiento y la seguridad.

¿En qué medida la logística juega un papel clave en esto?

La logística es la columna vertebral de las cadenas de valor internacionales. Una economía global es impensable sin sistemas de transporte, almacenamiento y distribución funcionales. Especialmente en tiempos de crisis, la vulnerabilidad de las redes complejas se hace evidente; por ejemplo, cuando los bloqueos portuarios, la escasez de contenedores o los embargos políticos desestabilizan cadenas de suministro enteras. La logística no solo garantiza el flujo físico de mercancías, sino también la seguridad del suministro, la estabilidad económica y la capacidad de las empresas para competir.

Internacionalización en un mundo multipolar

¿Qué significa el término “mundo multipolar” en relación con la economía?

Un mundo multipolar describe un orden internacional en el que varios países o regiones ejercen simultáneamente influencia económica, política y tecnológica. En el pasado, la economía global era más bipolar, con centros de poder claramente dominantes como Estados Unidos y la Unión Europea, o en ocasiones, Estados Unidos y la Unión Soviética. Hoy en día, existen otros actores, como China, India, los estados de la ASEAN, Oriente Medio y los países africanos emergentes, que contribuyen a la configuración de las normas comerciales y aportan sus propios modelos económicos. Para las empresas, este cambio implica un panorama internacional más fragmentado, pero también más diverso.

¿Qué impacto tiene esto en las empresas que operan a nivel internacional?

Para las empresas, la complejidad de los mercados es cada vez mayor. Las normas, las leyes y los marcos culturales son cada vez más diversos, los riesgos políticos aumentan y las alianzas estratégicas deben reevaluarse con mayor frecuencia. Al mismo tiempo, un mundo multipolar abre oportunidades para la diversificación, la proximidad a los mercados y las alianzas para la innovación. La capacidad de monitorear activamente los desarrollos geopolíticos, simular escenarios y desarrollar estrategias flexibles es crucial.

¿Se puede decir que los riesgos geopolíticos son mucho más importantes hoy que hace 20 años?

Sí. Hace dos décadas, la globalización se encontraba en una fase de optimismo y se consideraba casi exclusivamente un motor de crecimiento. La liberalización comercial, la apertura de China y la ampliación de la UE impulsaron la integración de los mercados. Hoy, sin embargo, cuestiones como las sanciones económicas, las disputas arancelarias, los conflictos tecnológicos y la dependencia energética son cruciales. Las empresas deben incorporar la gestión del riesgo geopolítico en sus estrategias principales, en lugar de considerarla un mero "accesorio".

Las cadenas de suministro globales como factor estratégico

¿Por qué las cadenas de suministro son hoy mucho más complejas que antes?

Por un lado, las cadenas de producción están más fragmentadas: las materias primas provienen de un país, los productos intermedios de otro, la producción final se lleva a cabo en un tercero y el mercado de ventas se ubica en otras regiones. Por otro lado, están surgiendo dependencias de los proveedores que, de fallar, pueden poner en peligro cadenas de valor enteras. Además, las plataformas digitales, el comercio electrónico y las altas expectativas de los clientes en cuanto a entregas rápidas generan una presión adicional. La complejidad en este caso no solo se refiere al número de actores, sino también a la multitud de incertidumbres que deben gestionarse simultáneamente.

¿Qué desafíos clave surgen de esto?

En primer lugar, el riesgo de disrupciones, como desastres naturales, pandemias o conflictos políticos. En segundo lugar, el aumento de costos en las cadenas globales de transporte, por ejemplo, debido al aumento de los precios de la energía o a cuellos de botella en la infraestructura. En tercer lugar, la necesidad de transparencia, ya que consumidores, inversores y reguladores cuestionan cada vez más la sostenibilidad, las condiciones laborales justas y las emisiones de CO2 en las cadenas de suministro. Por último, la naturaleza dinámica de la situación exige que las empresas creen sistemas ágiles para responder rápidamente a los cambios.

¿Por qué la resiliencia de la cadena de suministro juega un papel tan central?

Resiliencia significa adaptabilidad, resiliencia y capacidad de recuperarse rápidamente ante las crisis. Para las empresas, esto es esencial para su supervivencia: la quiebra de proveedores clave, la falta de capacidad de transporte o las paradas prolongadas de producción pueden poner en peligro modelos de negocio enteros. Las cadenas de suministro resilientes pueden mitigar riesgos, activar rutas alternativas con mayor rapidez y asegurar la confianza de clientes e inversores.

 

🔄📈 Soporte para plataformas comerciales B2B: planificación estratégica y soporte para las exportaciones y la economía global con Xpert.Digital 💡

Plataformas de trading B2B - Planificación estratégica y soporte con Xpert.Digital

Plataformas de trading B2B - Planificación estratégica y soporte con Xpert.Digital - Imagen: Xpert.Digital

Las plataformas comerciales de empresa a empresa (B2B) se han convertido en una parte fundamental de la dinámica del comercio mundial y, por tanto, en una fuerza impulsora de las exportaciones y el desarrollo económico mundial. Estas plataformas ofrecen importantes beneficios a empresas de todos los tamaños, en particular a las pymes (pequeñas y medianas empresas), que a menudo se consideran la columna vertebral de la economía alemana. En un mundo donde las tecnologías digitales son cada vez más prominentes, la capacidad de adaptarse e integrarse es crucial para el éxito en la competencia global.

Más sobre esto aquí:

  • Plataformas comerciales de empresa a empresa (B2B)

 

Globalización híbrida: cómo las empresas gestionan los riesgos de forma inteligente

Estrategias de adaptación de las empresas globales

¿Cómo están respondiendo específicamente las empresas a las incertidumbres?

Las empresas adoptan diferentes enfoques:

  1. Diversificación de proveedores y lugares de producción para evitar dependencias.
  2. Regionalización de etapas importantes de producción, a menudo denominada “nearshoring” o “friendshoring”.
  3. Construir alianzas estratégicas a lo largo de la cadena de valor para lograr la seguridad de la planificación a largo plazo.
  4. Inversiones en plataformas digitales y soluciones de transparencia para permitir una toma de decisiones precisa en todo momento.
  5. Orientación a la sostenibilidad para cumplir con los requisitos regulatorios y fortalecer los valores de marca.

¿Qué significa “friendshoring” en este contexto?

El friendshoring se refiere a la decisión política y estratégica de reubicar las cadenas de producción en países considerados políticamente estables, económicamente fiables y basados ​​en alianzas. En lugar de centrarse únicamente en la optimización de costos, las empresas priorizan la fiabilidad política y los valores compartidos. Esta tendencia se debe principalmente a las tensiones geopolíticas entre democracias y estados autoritarios.

¿Es el nearshoring una contradicción con la globalización?

No necesariamente. La globalización no implica necesariamente que cada etapa de la producción deba realizarse lo más lejos posible. Se trata, más bien, de la integración de los mercados globales. La deslocalización es una reacción a las dependencias excesivas que han puesto en tela de juicio la globalización. Hoy en día, las empresas combinan el alcance global con la solidez regional: una «globalización híbrida» que combina alcance y seguridad.

Adecuado para:

  • Información sobre el nearshoring y el almacenamiento intermedio: optimización logística y reducción de costesInformación sobre el nearshoring y el almacenamiento intermedio: optimización logística y reducción de costes

La digitalización como factor clave en la logística

¿Qué papel juegan las tecnologías digitales en la logística moderna?

Las tecnologías digitales facilitan una logística transparente, eficiente y resiliente. Permiten vincular datos de diversas fuentes, comunicarse con socios en tiempo real y generar pronósticos de riesgos, demanda y cuellos de botella en la capacidad. Sin herramientas digitales, la complejidad actual sería prácticamente imposible de gestionar. La tendencia hacia la "cadena de suministro inteligente" está convirtiendo los datos en la herramienta de gestión más importante.

¿Podrías nombrar específicamente las tecnologías más importantes?

Sí. Tres tecnologías clave son especialmente destacables:

  1. Inteligencia artificial (IA): para pronosticar la demanda, identificar patrones en interrupciones y automatizar los procesos de toma de decisiones.
  2. Blockchain: para documentación a prueba de manipulaciones de transacciones, prueba de origen y prevención de fraude.
  3. Internet de las cosas (IoT): para la monitorización en tiempo real del transporte, los niveles de inventario y el estado de las máquinas.

¿Es la IA ya prácticamente aplicable en la logística?

Sí, cada vez más. La IA se utiliza ahora en sistemas de pronóstico (como pronósticos de ventas o demanda), planificación de rutas, mantenimiento predictivo de maquinaria y cálculo automatizado de fletes. Su ventaja no solo reside en la velocidad, sino sobre todo en el reconocimiento de patrones que los planificadores humanos podrían pasar por alto. Sin embargo, la calidad de los pronósticos sigue dependiendo en gran medida de la calidad de los datos y de la infraestructura existente.

¿Qué ventajas ofrecen las soluciones blockchain en las cadenas de suministro?

Blockchain crea un registro de transacciones compartido e inmutable al que todas las partes involucradas pueden acceder. Especialmente para envíos internacionales donde la documentación, los aranceles aduaneros o la prueba de autenticidad son importantes, blockchain aumenta la seguridad y reduce el esfuerzo de verificación. Un ejemplo es la prueba de origen de materias primas como el cobalto o el aceite de palma: en este caso, los consumidores y los reguladores exigen cada vez más transparencia, que blockchain puede garantizar.

Adecuado para:

  • ¿Qué empresas ya han implementado exitosas soluciones blockchain con IoT en logística? 10 ejemplos, consejos e información¿Qué empresas ya han implementado exitosas soluciones blockchain con IoT en logística?

¿Qué papel juega específicamente el IoT?

El IoT conecta objetos y, por lo tanto, proporciona datos en tiempo real. Por ejemplo, los sensores en contenedores pueden transmitir continuamente la temperatura, la humedad o la ubicación. Esto es crucial para productos sensibles como alimentos, medicamentos o semiconductores. Una cadena de suministro basada en el IoT se caracteriza por la transparencia, la gestión predictiva y la capacidad de responder de inmediato a las desviaciones.

Eficacia de estas tecnologías: una visión crítica

¿Son estas tecnologías realmente tan efectivas o están sobrevaloradas?

La eficacia depende de la implementación y el contexto. Muchos proyectos piloto presentan escenarios impresionantes, pero en la práctica, los altos costos, la falta de estándares o la mala calidad de los datos suelen retrasar un impacto generalizado. Si bien la IA ofrece amplios beneficios en la previsión, la tecnología blockchain aún se encuentra en la fase de aplicación selectiva en las cadenas de suministro. El IoT, por otro lado, ya se ha consolidado en el ámbito del seguimiento y la monitorización. En resumen: la eficacia no es automática, sino resultado de la experiencia, la disposición a invertir y la madurez organizacional.

¿Cuáles son los mayores obstáculos para la implementación?

En primer lugar, existen altos costos de inversión en tecnologías, sistemas y capacitación. En segundo lugar, existe interoperabilidad entre diferentes sistemas de TI, que puede variar considerablemente según el país y el sector. En tercer lugar, existen requisitos regulatorios en materia de protección de datos, especialmente en la UE. Y en cuarto lugar, existe aceptación dentro de la organización: la transformación digital a menudo fracasa menos debido a la tecnología que a la resistencia en los procesos y las estructuras.

¿Vale la pena usarlo todavía hoy en día?

Sí, especialmente para empresas con cadenas de suministro altamente complejas. Una mayor eficiencia, un menor riesgo de fallos y una mayor satisfacción del cliente ya dan sus frutos a medio plazo. Sin embargo, un enfoque diferenciado resulta útil: las empresas más pequeñas sin cadenas de suministro internacionales podrían no necesitar una solución blockchain, pero un software estandarizado para inventario y logística suele ser suficiente. Por lo tanto, la digitalización no es un fin en sí misma, sino que debe evaluarse en relación con el perfil riesgo-beneficio.

Negocios internacionales y logística del futuro

¿Cómo evolucionarán las cadenas de suministro en los próximos diez años?

Es probable que veamos una mayor regionalización combinada con conectividad global. Las cadenas de suministro se acortarán para reducir riesgos, pero se mantendrán internacionales para asegurar ventajas en costos y acceso al mercado. Las plataformas digitales también generarán tanta transparencia que las empresas podrán gestionar sus redes en tiempo real. La IA automatizará cada vez más las decisiones, y la sostenibilidad se convertirá en un criterio comparable al costo y la calidad.

¿Qué acontecimientos políticos son decisivos para ello?

Los regímenes comerciales, los acuerdos de estandarización, la política energética y las alianzas de seguridad son cruciales. Si el mundo se fragmentara en bloques económicos aislados, las cadenas de suministro se fragmentarían y encarecerían aún más. Sin embargo, si se establecen con éxito normas multilaterales y estándares tecnológicos, la integración global sigue siendo posible. La estabilidad geopolítica en regiones como el Indopacífico y África también tiene un impacto importante.

¿Qué papel desempeñará la sostenibilidad en el futuro?

La sostenibilidad se está convirtiendo en un factor competitivo. La UE exige transparencia en la cadena de suministro en cuanto a estándares ambientales y sociales, y otros países están siguiendo su ejemplo. Las empresas que no operan de forma sostenible se arriesgan a pérdidas de mercado, daños a su reputación y sanciones regulatorias. Al mismo tiempo, esto abre oportunidades para nuevos modelos de negocio, como cadenas de suministro circulares, transporte de bajas emisiones o sistemas digitales de seguimiento del CO2.

¿Podemos decir que la logística se ha convertido en una cuestión política?

Sí, definitivamente. Hoy en día, la logística determina la seguridad alimentaria, la disponibilidad energética y la ubicación de las tecnologías. Los Estados reconocen que la capacidad de sus políticas económicas y de seguridad para actuar depende significativamente de la resiliencia de las cadenas de suministro. Esto es evidente, por ejemplo, en las estrategias nacionales para materias primas críticas, en los debates sobre la soberanía de las cadenas de suministro en Europa o en los debates sobre la dependencia china de las tierras raras.

Transformación económica: Estrategias para un mundo conectado y sostenible

La internacionalización de la economía ya no es un proceso lineal caracterizado por una liberalización imparable, sino que está siendo reconfigurada por un orden mundial multipolar. La logística es el ámbito decisivo donde se manifiestan la resiliencia, la competitividad y la sostenibilidad. Las tecnologías modernas prometen grandes avances, pero también enfrentan obstáculos prácticos. Por lo tanto, las empresas deben considerar simultáneamente la dinámica geopolítica, las innovaciones tecnológicas y las demandas sociales para posicionarse con éxito. El futuro pertenece a quienes pueden pensar global y localmente, digital y sosteniblemente.

 

Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Desarrollo empresarial pionero

 

Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Escríbeme

Escríbeme - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital

Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital - Embajador de marca e influenciador de la industria (II) - Videollamada con Microsoft Teams➡️ Solicitud de videollamada 👩👱
 
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein

Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.

Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.

Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.

Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus

Mantenerse en contacto

Infomail/Newsletter: Manténgase en contacto con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital

otros temas

  • Alemania en la picota: Por qué Estados Unidos y China hablan realmente mal de nosotros
    Alemania en la picota: ¿Por qué Estados Unidos y China hablan tan mal de nosotros?
  • Una canción en Alemania y la UE, por qué necesitan poder sobrevivir contra los Estados Unidos y China
    Una canción alta en Alemania y la UE: por qué necesitan poder sobrevivir contra Estados Unidos y China ...
  • IA de código abierto de China: así es como DeepSeek está sumiendo al mundo de la tecnología en el caos: menos GPU, más potencia de IA
    IA de código abierto de China: así es como DeepSeek está sumiendo al mundo de la tecnología en el caos: menos GPU, más potencia de IA...
  • Cadenas de suministro y decisiones de ubicación de las empresas alemanas en el contexto de la política comercial estadounidense de Trump
    Cadenas de suministro y decisiones de localización de las empresas alemanas en el contexto de la política comercial estadounidense de Trump...
  • El concepto de soporte Xpert.Digital es flexible e innovador
    Xpert.Digital para empresas en el mundo digital...
  • Hecho en Turquía, con el apoyo de Alemania: juntos, imbatibles: cómo las asociaciones regionales pueden lograr un gran avance
    Sinergias turco-alemanas para empresas turcas – Éxito en Alemania, la UE y en todo el mundo – Experiencia en desarrollo empresarial, ma...
  • Riesgo de defensa y seguridad Microsoft: técnicos de China supervisaron la nube del Departamento de Defensa de los Estados Unidos
    Riesgo de defensa y seguridad Microsoft: técnicos de China supervisaron la nube del Departamento de Defensa de los Estados Unidos ...
  • ¿La Realidad Aumentada al borde de un gran avance? 9 de las 10 empresas más valiosas del mundo están involucradas en la realidad extendida
    ¿La Realidad Aumentada al borde de un gran avance? Diez de las 10 empresas más valiosas del mundo están involucradas en la realidad extendida...
  • "Workbench of the World" - Transformación comercial de China: los límites del modelo de exportación y el camino pedregoso a la economía interior ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manipulación de materiales - Optimización del almacenamiento - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/fotovoltaica - asesoramiento de planificación - instalación - con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional: Una ola de migración industrial suiza amenaza: por qué una de cada tres empresas tecnológicas suizas está haciendo las maletas para irse a Alemania
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Búsqueda de inteligencia artificial AIS / KIS – Búsqueda de IA / NEO SEO = NSEO (optimización de motores de búsqueda de próxima generación)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Agosto de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios