Icono del sitio web Xpert.Digital

WLD – Criptomoneda biométrica: ¿Hacia la igualdad global? Worldcoin y la Renta Básica Universal

Worldcoin: cómo los escaneos de iris y las criptomonedas deberían permitir ingresos básicos para miles de millones

Worldcoin: Cómo los escaneos de iris y las criptomonedas deberían permitir ingresos básicos para miles de millones - Imagen: Rokas Tenys|Shutterstock.com

Worldcoin: el prometedor proyecto de criptomonedas de Sam Altman y OpenAI

WorldCoin es un proyecto de criptomonedas lanzado por Sam Altman, el CEO de OpenAI, y otros dos cofundadores. El proyecto tiene como objetivo proporcionar identidades digitales verificadas y acceso financiero. La criptomoneda asociada se llama "WLD" y se lanzó.

Lo especial de WorldCoin es la introducción de "ID del mundo", una identidad digital privada que está autenticada por Iris Scanning. Esta verificación de identidad puede distinguir a las personas reales de la inteligencia artificial (IA) y los bots en el área en línea.

Worldcoin tiene como objetivo crear la red de identidad y financiera más grande del mundo. Su objetivo es mejorar las oportunidades económicas, diferenciar la presencia humana en línea de la de las IA y potencialmente conducir a una renta básica universal financiada por la IA. Durante la fase de prueba beta, el proyecto registró la impresionante cifra de 2 millones de suscripciones a World ID.

La criptomoneda Worldcoin (WLD) cotizaba en varios intercambios de criptomonedas como Binance y fue testigo de un fuerte aumento en el primer día de negociación. El precio de WLD subió de 1,70 dólares iniciales a un máximo de 3,58 dólares antes de establecerse en 2,52 dólares en Londres. En total, se negociaron alrededor de $145 millones en Worldcoin durante el volumen de operaciones.

Para promover la difusión de Worldcoin, el proyecto prevé emitir un total de 10 mil millones de tokens WLD. De esto, 8 mil millones se reservarán para su distribución a la comunidad mediante lanzamientos aéreos y 1 mil millones para la estabilidad del proyecto.

Worldcoin tiene como objetivo enfatizar la privacidad, la descentralización y la inclusión y fue respaldado con $115 millones en fondos Serie C de Tools for Humanity.

Aunque Worldcoin ofrece oportunidades prometedoras en términos de verificación de identidad e inclusión financiera, también existen desafíos relacionados con las incertidumbres regulatorias que resultan en que el token no esté disponible en los EE. UU.

En general, Worldcoin muestra un gran potencial para desempeñar un papel importante en el panorama de las criptomonedas, ya que su objetivo es crear una moneda universal para la prosperidad global y al mismo tiempo promover la privacidad y la independencia de las personas. Queda por ver cómo se desarrollará el proyecto y qué impacto tendrá en el mundo financiero.

 

Nuestro configurador de Metaverso Industrial

Simplemente pruebe nuestro configurador Metaverse de aplicación universal (B2B/Negocios/Industrial) para todas las opciones de demostración CAD/3D:

El configurador de Metaverse Xpert (B2B/Negocios/Industrial) para todos los datos CAD/3D se puede utilizar en todos los dispositivos, ¡una plataforma!

Adecuado para:

 

Worldcoin: cómo los escaneos de iris y las criptomonedas deberían permitir ingresos básicos para miles de millones

La visión de Worldcoin: una renta básica universal y una identidad digital para miles de millones de personas

Con sede en Alemania, la startup Worldcoin tiene una visión ambiciosa: introducir una Renta Básica Universal (RBU) a cambio de identidades digitales de individuos, verificadas mediante escaneos de iris. Esta idea innovadora cobró vida gracias a Alex Blania y Sam Altman, cofundadores de OpenAI. El objetivo principal de Worldcoin es distribuir tokens de criptomonedas a usuarios registrados mensualmente. El objetivo es crear una identidad digital para miles de millones de personas que actualmente no tienen una identificación verificable. Pero, ¿cómo funciona exactamente el concepto Worldcoin y qué desafíos conlleva?

Cómo funciona Worldcoin

El sistema Worldcoin se basa en un enfoque innovador: se pide a los usuarios que verifiquen su identidad mediante escaneos del iris. Esto crea una identidad digital única que sirve como base para la participación en el programa RBU. Los usuarios que se registren con éxito recibirán periódicamente tokens de criptomonedas como parte de la Renta Básica Universal. Este concepto tiene como objetivo llevar apoyo financiero directamente a las personas, sin obstáculos burocráticos ni procedimientos largos.

La visión de miles de millones de personas

Uno de los aspectos clave de Worldcoin es la expansión de la identidad digital a nivel global. Muchas personas en todo el mundo no tienen acceso a documentos de identificación oficiales, lo que dificulta mucho más su participación en el mundo económico y financiero moderno. Worldcoin ya ha logrado avances significativos, registrando con éxito más de dos millones de usuarios en países como Chile, Kenia, Indonesia y Sudán. Aun así, esto es sólo el comienzo, ya que Worldcoin tiene el ambicioso objetivo de construir una base de usuarios de más de mil millones de personas en todo el mundo.

Desafíos y soluciones

Por supuesto, un proyecto como Worldcoin también presenta desafíos que deben superarse. Uno de los obstáculos clave es la creación de una billetera Blockchain World ID segura que proteja la información personal de los usuarios y al mismo tiempo permita un acceso fluido y eficiente al apoyo financiero. El uso de escaneos biométricos del iris también requiere un alto nivel de privacidad y seguridad para evitar el uso indebido y el robo de identidad.

Para afrontar estos desafíos, Worldcoin invierte continuamente en el desarrollo de su tecnología y confía en las últimas técnicas de cifrado. La colaboración con expertos en el campo de la tecnología blockchain y la ciberseguridad juega un papel crucial para garantizar una plataforma sólida y confiable.

El futuro de Worldcoin

A pesar de los desafíos, la visión de Worldcoin sigue siendo sólida y segura. Crear una identidad digital para miles de millones de personas y proporcionar un ingreso básico universal son conceptos revolucionarios que tienen el potencial de mejorar de manera sostenible las vidas de muchas personas. Worldcoin se compromete a aumentar aún más el número de usuarios registrados y construir una comunidad global sólida que se beneficie de la inclusión financiera y la igualdad de oportunidades.

 

➡️ Worldcoin se ha consolidado como pionero en el campo de la identidad digital y la renta básica universal. Al combinar la verificación de identidad mediante escaneos de iris con la distribución de tokens de criptomonedas, Worldcoin está creando una plataforma innovadora que tiene el potencial de transformar las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo.

➡️ La visión de Worldcoin de crear un mundo donde el apoyo financiero fluya directamente a quienes más lo necesitan sin obstáculos burocráticos es impresionante. A pesar de los desafíos, Worldcoin está en un camino prometedor para crear un impacto sostenible y positivo en la sociedad. Crear una identidad digital y proporcionar una renta básica universal no sólo podría mejorar la participación económica, sino también fortalecer la confianza y la cooperación en un mundo globalizado.

➡️ Queda por ver cómo se desarrollará Worldcoin y qué influencia tendrá en el mundo. Sin embargo, con un equipo sólido, una visión innovadora y el apoyo de OpenAI, Worldcoin es sin duda una empresa a la que vale la pena prestar atención.

El futuro de Worldcoin: una visión de la criptomoneda con una dirección incierta

Worldcoin, la fascinante criptomoneda que actualmente está causando mucho revuelo

En esta sección trataremos con las propiedades y ambiciones de WorldCoin. Echamos un vistazo a su extrema volatilidad y cómo esto afecta el potencial como un sistema especulativo, pero al mismo tiempo también influenciado como un método de pago poco confiable. También consideramos el concepto de una posible "identificación mundial" y cómo encaja en los planes de WorldCein.

Worldcoin es sin duda una criptomoneda que actualmente está en los titulares. Pero es precisamente esta popularidad la que va de la mano de fluctuaciones extremas de precios, lo que la convierte en una inversión altamente especulativa. Sin embargo, como método de pago, Worldcoin hasta ahora ha mostrado poca fiabilidad. Esto se debe a que no está vinculada a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense o el euro como otras criptomonedas, lo que la convierte en un medio de pago volátil.

También es importante mencionar que aún se desconoce el valor real del próximo token Worldcoin. Esta incertidumbre está provocando que muchos inversores se contengan por el momento porque es difícil hacer una previsión clara. La financiación a largo plazo de Worldcoin tampoco está clara, ya que la financiación actual proviene principalmente de capitalistas de riesgo.

Objetivo de Worldcoin

A pesar de las incertidumbres y la naturaleza especulativa de Worldcoin, existe una visión clara que impulsa a la empresa. Worldcoin se esfuerza por permitir que todos los usuarios accedan y participen en la economía global. Estas ambiciones son nobles, pero al mismo tiempo plantean muchas preguntas sobre su implementación práctica.

World ID: una identidad verificada biométricamente

Un concepto interesante en el que WorldCoin se centra es la "identificación mundial" que se llama así. Es una identidad biométricamente verificada que se ofrecerá alrededor de 2 millones de usuarios potenciales. Sin embargo, su uso práctico sigue sin estar claro en la actualidad.

La conexión con el CEO de OpenAI, Sam Altmann

Otro aspecto que está generando conversación es la conexión de Worldcoin con el CEO de OpenAI, Sam Altmann. Esta conexión plantea preguntas sobre cuál podría ser el verdadero objetivo de Worldcoin y cómo encaja en la visión de OpenAI.

 

➡️ Es innegable que Worldcoin es actualmente una criptomoneda que goza de inmensa atención. Pero los beneficios futuros y reales de Worldcoin aún no están claros. La extrema volatilidad la convierte en una inversión altamente especulativa y complica su papel como método de pago confiable. La visión de brindar a todos los usuarios acceso a la economía global es admirable, pero aún está por ver cómo Worldcoin hará realidad estas ambiciones.

➡ Queda por ver cómo se desarrollará la historia de Worldcoin. De momento parece que se trata de un proyecto ambicioso que todavía tiene muchos retos que superar, similar a la visión tecnológica no realizada del metaverso. Será emocionante ver cómo se desarrollan las cosas y lo mantendremos informado.

➡️ En este artículo, hemos obtenido una visión completa de Worldcoin y sus perspectivas de futuro. La criptomoneda muestra una alta volatilidad, lo que la convierte en una inversión de alto riesgo y afecta su función como medio de pago confiable. Pero a pesar de los desafíos, Worldcoin tiene una visión ambiciosa de hacer que la economía global sea accesible para todos.

➡️ La idea de una identidad verificada biométricamente y la conexión con el CEO de OpenAI plantean preguntas adicionales. El futuro de Worldcoin sigue siendo incierto, pero promete novedades apasionantes en el mundo de las criptomonedas. Queda por ver cómo se desarrollará el proyecto y cómo alcanzará sus ambiciosos objetivos.

➡️ Tenga en cuenta que invertir en criptomonedas siempre implica riesgos y es necesario realizar una investigación y asesoramiento exhaustivos antes de invertir. Esperamos que este artículo le haya brindado información valiosa sobre Worldcoin y estaremos encantados de responder cualquier pregunta adicional que pueda tener.

➡️ Descargo de responsabilidad: este artículo tiene fines informativos únicamente y no constituye un consejo de inversión. No asumimos ninguna responsabilidad por las decisiones financieras tomadas en base a este artículo).*

La revolución del escáner de iris 'Orb' de Worldcoin: un gran avance para Alemania

Desde julio de 2023, la compañía mundial de Erlangen ha introducido su escáner de iris llamado "Orbe" en el mercado alemán. En vista del alto nivel de posiciones que Alemania apoya la protección de datos, WorldCoin ve a este país como un mercado decisivo. El escáner se recibe positivamente porque respeta la privacidad y utiliza datos biométricos exclusivamente para la creación de cuentas. Sin embargo, a pesar de su apoyo a la descentralización, WorldCoin actualmente requiere acceso a ubicaciones específicas de ORB para el registro, lo cual es una objeción a su intención de proporcionar acceso a todos. WorldCoin ha realizado cabildeo y planea ofrecer transferencias de dinero en todo el mundo sin distribuidores intermedios a través de su aplicación mundial. Sin embargo, la compañía permanece centralizada, ya que las orbes y la aplicación se desarrollan y operan exclusivamente por herramientas para la humanidad, aunque prometen permitir que los orbes permiten a los proveedores de terceros en el futuro.

El revolucionario escáner de iris "orbe": una mirada hacia el futuro

La introducción del escáner de iris "Orb" por WorldCoin marca un paso innovador en el mundo de la tecnología de seguridad biométrica. Este dispositivo futurista permite a los usuarios registrarse de manera fácil y segura para diversos servicios escaneando sus características únicas del iris y, por lo tanto, protegerlos del robo de identidad y otras violaciones de seguridad. Con un diseño estéticamente atractivo pero aún distópico, el "orbe" no solo es funcional, sino también un verdadero cementer.

La protección de datos primero: Worldcoin y los usuarios alemanes

Alemania se ha establecido como pionero en la protección de datos, y WorldCoin ha tenido en cuenta esta preocupación sobre el desarrollo del escáner de iris "ORB". El escáner utiliza datos biométricos exclusivamente para la creación de cuentas de usuario y almacena esta información de forma segura y encriptada. Esto significa que los datos personales del usuario no se transmiten a terceros ni se usan mal para otros fines. De esta manera, los usuarios alemanes pueden usar el "ORB" con la confianza de que su privacidad está protegida.

Acceso para todos: el desafío de la descentralización

Aunque WorldCoin está comprometido con la descentralización y persigue la visión de dar acceso a todos, la compañía se enfrenta actualmente a un desafío. Para registrar el escáner IRIS "ORB", los usuarios necesitan acceso a ubicaciones específicas de ORB. Esto plantea la cuestión de si todas las personas en Alemania realmente tienen acceso a esta tecnología innovadora. WorldCoin reconoce esta restricción y está trabajando duro para encontrar una solución para que el "orbe" sea fácilmente accesible para todos.

The World App: Transferencias globales de dinero sin intermediarios

Otro aspecto interesante de la oferta de Worldcoin es la aplicación World. Esta aplicación permite a los usuarios transferir dinero a todo el mundo sin depender de intermediarios tradicionales. Esto promete hacer que los servicios financieros sean más accesibles para las personas en los países en desarrollo y emergentes y reducir los costos de las transferencias internacionales. La World App tiene el potencial de mejorar la vida de muchas personas y democratizar el acceso a los servicios financieros.

El desafío de la centralización

A pesar de los ambiciosos objetivos y esfuerzos de Worldcoin para facilitar el acceso, la empresa actualmente permanece centralizada. Tanto la aplicación Orbs como la World son desarrolladas y operadas exclusivamente por Tools for Humanity. Esto significa que Worldcoin todavía tiene un control significativo sobre la tecnología y los servicios que ofrecen. Sin embargo, el futuro puede ser esperanzador ya que Worldcoin promete permitir orbes de terceros, allanando el camino hacia una estructura más descentralizada.

El futuro del "orbe" de WorldCoin en Alemania

El escáner "Orb" de WorldCoin es, sin duda, un logro tecnológico notable que tiene el potencial de revolucionar la forma en que identificamos y accedemos a los servicios. Con un enfoque claro en la protección de datos y la seguridad, el "ORB" ofrece a los usuarios alemanes una forma tentadora de mejorar su experiencia en línea. Si bien WorldCoin continúa trabajando en la gestión de los desafíos de la descentralización y el acceso, sus esfuerzos podrían conducir a que el "orbe" algún día sea accesible para todos y la visión de un futuro digital en red, seguro y igual se convierte en una realidad en Alemania.

 

Nuevo territorio para novatos: lo que debes saber ahora sobre blockchain, tokens, NFT, billeteras, criptomonedas y el metaverso

(Consumidor) Metaverso Nuevo territorio para novatos – Lo que debes saber ahora – Imagen: Xpert.Digital

En el mundo digital actual, términos como blockchain, NFT, billeteras, criptomonedas y metaverso se han vuelto cada vez más presentes. Para los recién llegados, estos términos pueden parecer confusos y complejos al principio. Aquí intentamos explicarte estos términos de forma comprensible y darte detalles importantes e interesantes sobre ellos.

Más sobre esto aquí:

Dekaverse: DekaBank está en el Metaverso – El Metaverso Beta – Decentraland, Marketing y Gamificación

Dekaverse – DekaBank está en el Metaverso Decentraland – Imagen: photo_gonzo|Shutterstock.com

Dekaverse sirve como una especie de campo de pruebas para que DekaBank y sus clientes exploren nuevas tecnologías y las acerquen a las personas. La atención se centra aquí principalmente en la tecnología blockchain, una de las innovaciones más importantes en la digitalización.

En Decentraland, los usuarios tienen la oportunidad de explorar cómo funciona blockchain y aprender sobre criptomonedas y NFT. Esto brinda una oportunidad única para que aquellos nuevos en estas tecnologías aprendan sobre ellas y amplíen su comprensión sobre ellas.

Más sobre esto aquí:

 

 

Xpert.Digital – Desarrollo empresarial pionero

Si tiene alguna pregunta, más información o necesita asesoramiento sobre el tema de Consumer Metaverse o Metaverse en general, no dude en ponerse en contacto conmigo en cualquier momento.

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Escríbeme

 

Xpert.Digital – Konrad Wolfenstein

Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.

Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.

Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.

Puede obtener más información en: www.xpert.digitalwww.xpert.solarwww.xpert.plus

 

Mantenerse en contacto

 

Salir de la versión móvil