El 44% de las empresas dudan: modernización en logística: la palanca oculta para ahorros de costos masivos
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 14 de febrero de 2025 / Actualización del: 14 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
El 44% de las empresas dudan - modificación en logística: la palanca oculta para ahorros de costos masivos - Imagen: xpert.digital
Modernización inteligente: por qué se modificó en logística más que costos de costos
El 44% de las empresas dudan: ¿Se pierde la tendencia de modificación en logística?
La modernización de los sistemas logísticos existentes por modificación representa una opción extremadamente atractiva para las empresas para actualizar sus sistemas y, al mismo tiempo, implementar ahorros de costos considerables. Este enfoque se está volviendo cada vez más importante, especialmente en tiempos de incertidumbre económica en los que deben realizarse inversiones. Las medidas de modificación no solo ofrecen la posibilidad de evitar nuevas adquisiciones costosas, sino que también contribuyen a aumentar significativamente el rendimiento y la eficiencia de los sistemas existentes.
En esencia, la modernización se trata de actualizar sistemas obsoletos a través de modernizaciones específicas. Esto puede incluir el intercambio de control e ingeniería eléctrica, la optimización de la tecnología transportadora, la actualización de dispositivos operativos de estantería (RBG) y la implementación de tecnologías digitales modernas. "Las empresas que dependen de la modernización invierten en el futuro de sus procesos logísticos sin tener que reconstruir toda la compañía", enfatiza un experto de la industria. Este procedimiento demuestra ser particularmente eficiente en el costo, ya que la modernización de los sistemas existentes suele ser significativamente más barata que la nueva construcción completa de un sistema. Se pueden salvar inversiones estratégicamente planificadas, que a menudo se pagan en poco tiempo.
Una ventaja importante de las medidas de modificación radica en el aumento de la eficiencia. La integración de las tecnologías modernas permite a las empresas controlar el flujo de material con mayor precisión, reducir las fuentes de error y aumentar la productividad. Por ejemplo, los sistemas automatizados y el software de gestión de inventario avanzado pueden ayudar a optimizar los procesos de almacenamiento y distribución. "La transformación digital en logística abre nuevas perspectivas para la gestión sin error y poderosa", explica un analista especialista. La red de los componentes de la planta también juega un papel importante aquí, porque solo a través de un flujo suave de información entre los módulos individuales puede ser monitoreado y adaptado en tiempo real.
Además del aumento de la eficiencia, la modernización también tiene un aspecto de sostenibilidad significativo. La reutilización y la actualización de las estructuras existentes no solo reducen el consumo de recursos, sino que también reducen las emisiones de CO2. Esto corresponde a la creciente conciencia ambiental en la industria y apoya a las empresas para lograr sus objetivos ecológicos. "La sostenibilidad ya no es un problema de nicho, sino una necesidad estratégica", dice un gerente ambiental de una empresa de logística. Al modernizar sus sistemas, también hacen una contribución importante a la protección del medio ambiente.
Otra ventaja significativa de la modernización es la flexibilidad y adaptabilidad de los sistemas modernizados. En un entorno empresarial dinámico, en el que los requisitos y las condiciones del mercado cambian constantemente, es de importancia crucial para las empresas poder adaptar rápidamente sus procesos logísticos a nuevas circunstancias. La modernización permite que los sistemas existentes se modernicen gradualmente sin tener que interrumpir completamente la operación continua. Esta "operación en el corazón abierto" de la logística, un paralelo a la medicina en la que continúan los sistemas vitales durante una intervención, minimiza los riesgos y los tiempos de inactividad.
A pesar de todas estas ventajas, muchas empresas inicialmente dudan al invertir en medidas de modificación. Varios factores contribuyen a esta renuencia. Un inhibidor esencial es la incertidumbre económica general que conduce a un comportamiento de inversión cauteloso en muchas industrias. En los momentos en que la economía fluctúa y los mercados financieros son inestables, las empresas sopesan particularmente los riesgos y oportunidades de nuevas inversiones. Además, a menudo hay altos costos iniciales, que conducen a ahorros a largo plazo, pero conducen a gastos significativos en la fase inicial. El desarrollo de soluciones hechas a medida para los requisitos específicos de una empresa puede ser intensivo en costo y en tiempo.
Otro aspecto crítico es la complejidad y la falta de estandarización dentro de la industria de la logística. Los diferentes procesos y requisitos hacen que sea difícil desarrollar soluciones de modernización universalmente inútiles. Las empresas a menudo tienen que desarrollar conceptos hechos a medida individualmente para modernizar sus sistemas, lo que aumenta significativamente el esfuerzo de planificación e implementación. También hay desafíos internos, como la falta de personal y la presión del tiempo. Muchas empresas informan que debido a los recursos limitados del personal (49 por ciento) y la falta de tiempo (47 por ciento), tienen dificultades para iniciar proyectos de modernización. "El desafío es dominar el acto de equilibrio entre la operación en curso y la modernización necesaria a pesar de los escasos recursos", dice un gerente de logística.
Además, muchas empresas tienden a estar en una actitud de espera, y ver. Un estudio mostró que alrededor del 44 por ciento de los encuestados primero quieren observar cómo usar nuevas tecnologías en otras compañías antes de invertir en modernización. Sin embargo, esta actitud vacilante puede conducir a oportunidades que se pierdan para aumentar la eficiencia y mejorar la competitividad.
A pesar de estos desafíos, muestra que la modernización en la logística tiene un enorme potencial. Las empresas que tienen el coraje de invertir en la modernización de sus sistemas existentes pueden optimizar de manera sostenible sus procesos y posicionarse estratégicamente para desafíos futuros. Las medidas en diferentes áreas resultan particularmente efectivamente:
Modernización de la tecnología de control
Una de las medidas de modernización central se refiere a la renovación del control e ingeniería eléctrica. Los sistemas de control obsoletos son reemplazados por controles digitales modernos que convencen con su alto rendimiento. La integración de nuevas interfaces y la actualización de la gestión de almacenes y el software operativo permiten un control de procesos más preciso. "Al utilizar la tecnología de control moderna, las fuentes de error pueden minimizarse y los procesos operativos pueden acelerarse significativamente", enfatiza un especialista en tecnología.
Optimización de la tecnología transportadora
En el área de la tecnología transportadora, se pueden lograr aumentos significativos de eficiencia si los impulsos obsoletos son reemplazados por modelos eficientes en energía. La integración de la tecnología del sensor garantiza un control más preciso de las cintas transportadoras y permite la detección de cuellos de botella en tiempo real. Los sistemas modernos de detección de imágenes que están integrados en el proceso de control de calidad también ayudan a asegurar la calidad del producto. Ejemplos prácticos muestran que tales medidas pueden aumentar a lo largo de la potencia en alrededor del 25 por ciento y la disponibilidad del sistema en más del 20 por ciento.
Actualización de dispositivos operativos de estante (RBG)
También existe un enorme potencial de ahorro y eficiencia para la modernización de los dispositivos operativos de estantería. La actualización de estos sistemas conduce a un aumento en el rendimiento y la confiabilidad, lo que a su vez reduce el consumo de energía. Las piezas de repuesto mejoradas disponibles y los procesos operativos optimizados pueden conducir a ahorros de hasta el 37 por ciento. "Un operador de estantería más moderno no solo funciona más rápido, sino que también es más eficiente, esto ahorra costos a largo plazo y aumenta la competitividad", explica un experto de la industria de la automatización.
Integración de tecnologías digitales
La digitalización juega un papel central en la logística actual. El uso de tabletas y escáneres para el registro en tiempo real de los datos de inventario aumenta significativamente la transparencia en los procesos de almacén. Los sistemas de análisis de AI respaldados admiten la toma de decisiones al convertir grandes cantidades de datos en información valiosa. La red de todos los componentes del sistema permite el uso de datos centrales, lo cual es esencial para un control óptimo de los procesos logísticos. Las tecnologías digitales modernas no solo contribuyen a un aumento en la eficiencia, sino que también abren nuevas posibilidades en el pronóstico y la planificación.
Ajuste del diseño del almacén
Además de las modernizaciones técnicas, una reorganización estratégica del diseño del almacén ya puede conducir a mejoras significativas. Todo el flujo de material se mejora optimizando los lugares de selección y reduciendo las rutas de carrera. Una división inteligente de las zonas de almacén, que se basa en los requisitos de productos modificados, puede ayudar a acelerar los procesos y evitar los cuellos de botella. "Un diseño de almacén optimizado es la clave para un proceso sin problemas: vale la pena invertir en mejoras aquí", enfatiza un consultor de logística.
Los proyectos de modificación se implementan en varias fases, cada una de las cuales trae sus propios desafíos y marcos de tiempo. Las modificaciones más pequeñas incluso se pueden completar en un fin de semana. En el caso de proyectos medianos que tardan varias semanas o meses, es necesaria una planificación y coordinación detalladas para no alterar los procesos operativos. Las modernizaciones extensas en grandes empresas, por otro lado, pueden extenderse más de medio año o más, especialmente si se van a modernizar extensos sistemas.
La duración de un proyecto de modernización está determinada por varios factores. El alcance de las medidas de modernización juega un papel central en esto: dependiendo de si los componentes individuales o los sistemas completos deben renovarse, el tiempo requerido varía significativamente. La necesidad de afectar la operación actual lo menos posible a menudo conduce a una implementación gradual de las medidas. La gestión operativa continua durante la fase de modernización, a menudo denominada "operación en el corazón abierto", extiende el proyecto, pero al mismo tiempo minimiza los riesgos y los tiempos de inactividad.
Un proceso de modernización típico se divide en varias fases sucesivas. Primero, hay un análisis y planificación exhaustivos que puede llevar varias semanas. En esta fase, los sistemas existentes se examinan cuidadosamente y se determina qué medidas son sensibles y factibles. Esto es seguido por la fase de diseño, en la que está diseñado el sistema logístico futuro y se determinan los ajustes necesarios. Una inspección detallada en el sitio asegura que se tengan en cuenta todos los parámetros relevantes antes de que se realice en la fase de producción y adquisición. La implementación real de las medidas de modificación finalmente se lleva a cabo en una fase de instalación en la que los componentes modernizados se integran en el sistema existente. Finalmente, la fase de prueba y de prueba completa sigue, en la que se verifica la funcionalidad y la eficiencia del sistema modernizado.
La importancia estratégica de las medidas de modificación se está volviendo cada vez más clara, especialmente si observa las ventajas a largo plazo. Las empresas que están dispuestas a invertir en la modernización de sus sistemas logísticos no solo crean un potencial de ahorro a corto plazo, sino que también garantizan su competitividad para el futuro. La mejora continua de los procesos operativos, la reducción de los costos de energía y la adaptación a los nuevos requisitos del mercado le permiten reaccionar de manera flexible e innovadora a los cambios. "Una modernización bien planificada no es solo una inversión en tecnología, sino también en la viabilidad futura de la compañía", resume una información privilegiada.
Además de los aspectos puramente técnicos, las consideraciones comerciales también juegan un papel importante. El análisis de costo-beneficio de un proyecto de modernización siempre debe tener en cuenta los ahorros a largo plazo y el aumento de la productividad. Las inversiones iniciales pueden parecer altas, pero los efectos a largo plazo, desde costos operativos más bajos hasta una mayor disponibilidad del sistema, generalmente predominan. Por lo tanto, las empresas no solo deben analizar los costos a corto plazo, sino sobre todo el valor agregado y la sostenibilidad de las medidas de modernización.
La modernización es un enfoque orientado al futuro en logística que va mucho más allá del ahorro de costos puros. Es una inversión estratégica que sentó las bases para la logística sostenible, eficiente y flexible. Debido a la modernización específica de los sistemas existentes, las empresas no solo pueden fortalecer su competitividad, sino que también contribuir activamente a una economía más sostenible y de ahorro de recursos. En última instancia, es la previsión y el coraje para dar forma activamente al cambio lo que marca la diferencia, y la modificación ofrece un instrumento efectivo.
Socio experto en planificación y construcción de almacenes
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus