Doble fuerte: cómo la necesidad militar de la UE y la OTAN puede impulsar el tráfico civil en Alemania
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 3 de mayo de 2025 / Actualización de: 3 de mayo de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
Doble fuerte: cómo la necesidad militar de la UE y la OTAN puede impulsar el tráfico civil en Alemania - Imagen: Xpert. Digital
Alemania como jugador clave: uso dual y la infraestructura eficiente para el tráfico militar y civil (tiempo de lectura: 29 min / sin publicidad / sin muro de pago)
Cómo el enfoque en la movilidad militar acelera la resiliencia de defensa y el tráfico civil en Alemania y Europa
Este artículo analiza las profundas sinergias entre fortalecer la movilidad militar y la modernización de la infraestructura de transporte civil en Alemania y Europa. La tesis central es que una orientación específica de la planificación e inversiones de la infraestructura sobre los requisitos militares no solo mejora significativamente la capacidad de la OTAN y la UE para defender y detortar, sino que también actúa como un catalizador para la transición civil. Este efecto "doble fuerte" resulta del principio de doble uso (uso dual), en el que las inversiones en redes de transporte más robustas, más poderosas y más resistentes tienen fines militares y civiles.
Debido a su ubicación geoestratégica en el corazón de Europa, Alemania tiene un papel clave como un centro logístico ("Alemania giratoria") para las fuerzas aliadas. La capacidad de mover tropas y material de manera rápida y eficiente a través de Alemania (apoyo de la nación anfitriona) es esencial para la credibilidad de la defensa colectiva. Sin embargo, los déficits actuales en la infraestructura alemana, desde puentes en ruinas hasta cuellos de botella en la red ferroviaria hasta obstáculos burocráticos, representan un punto débil estratégico.
Adecuado para:
- Logística de defensa: el papel clave de Alemania en la estrategia de la OTAN-How AI y los robots pueden avanzar en la Bundeswehr
La priorización de los requisitos de movilidad militar en el marco de iniciativas de la UE, como la movilidad militar y los requisitos de la OTAN, promueve las modernizaciones necesarias. Estándares más altos para cargas, redes digitales, seguridad cibernética y capacidades logísticas que son principalmente beneficios motivados militares de bienes civiles y transporte de pasajeros. Aumentan la capacidad, la eficiencia y la resiliencia de todo el sistema de transporte y, por lo tanto, promueven los objetivos de la facturación del tráfico. Los mecanismos de financiación, como Conecting Europe Facility (CEF) crean incentivos para alinear las inversiones nacionales en consecuencia.
Sin embargo, la implementación de este doble beneficio requiere superar desafíos considerables: financiamiento inadecuado, largos procedimientos de aprobación, riesgos de seguridad de las amenazas híbridas y la necesidad de mejorar la coordinación civil-militar en las fronteras institucionales.
El doble imperativo: seguridad y modernización
El actual panorama geopolítico, caracterizado por la guerra de ataque ruso contra Ucrania y las crecientes inestabilidades mundiales, está poniendo la necesidad de una habilidad de defensa robusta y cadenas de logística resistente en el enfoque de la política de seguridad europea. Al mismo tiempo, Europa enfrenta el desafío de una transformación profunda de sus sistemas de transporte hacia una mayor sostenibilidad, eficiencia y digitalización, a menudo resumida bajo el término "cambio". Este artículo argumenta que estos dos aparentemente un imperativo aparentemente separado y la modernización) pueden conectarse sinérgicamente mediante un enfoque estratégico de doble uso (uso dual) en el transporte. En particular, el enfoque en los requisitos de movilidad militar puede servir como catalizador para la modernización acelerada de la logística de tráfico civil, de las cuales ambas áreas se benefician por igual.
Definición de uso dual en infraestructura de transporte y logística
El término "doble uso" (doble uso) originalmente proviene del control de exportación y se refiere a bienes, software y tecnologías que pueden usarse para fines civiles y militares. Históricamente, después de la Segunda Guerra Mundial, se refirió específicamente a los materiales nucleares con potencial para la generación de armas y energía. Hoy en día, el término se usa mucho más amplio e incluye una variedad de productos y tecnologías en áreas como electrónica, computadoras, telecomunicaciones, sensores, navegación, aeroespacial y química. La UE y las regulaciones de control de exportaciones de los Estados Unidos tienen como objetivo evitar la propagación de armas de destrucción masiva (MVW) y armamentos convencionales y cumplir con las obligaciones de seguridad internacional.
En el contexto de la infraestructura y la logística de transporte, el concepto va más allá de los bienes individuales. Más bien, describe un enfoque estratégico para la planificación, inversión y operación de redes y capacidades de transporte. La infraestructura de doble uso incluye calles, ferrocarriles, vías fluviales, puertos, aeropuertos, así como los sistemas de comunicación y control digital asociados, que se diseñan o mejoran de tal manera que satisfagan los requisitos de transporte civil y de carga, así como las necesidades específicas de las operaciones militares. Esto incluye aspectos como la capacidad suficiente de carga de puentes y calles para vehículos militares pesados, perfiles de espacio de luz adecuados para túneles y pasos subterráneos, capacidades para los equipos militares de sobre en puertos y aeropuertos, canales de comunicación seguros y una mayor resistencia en comparación con los ataques físicos o digitales.
Esta perspectiva estratégica, para comprender el uso dual no solo como una propiedad de los bienes, sino que es crucial. No se trata de construir infraestructura, que también se puede usar al azar militarmente, sino tener en cuenta los requisitos de ambos sectores desde el principio y diseñar inversiones de tal manera que se cree un beneficio mutuo máximo. Este enfoque se basa en los esfuerzos de la UE a la infraestructura de sus Estados miembros como parte de sus planes de acción para la movilidad militar y los requisitos de la OTAN. La distinción entre tecnologías o infraestructuras puramente civiles y militares se está volviendo cada vez más difícil porque las fronteras se difuminan.
La movilidad militar como conductor para mejorar la defensa y la modernización civil
La tesis central de este artículo es que la priorización de los requisitos de movilidad militar en la planificación, financiación y modernización de la infraestructura de tráfico genera un doble dividendo. Actúa como un catalizador fuerte, que al mismo tiempo fortalece la resiliencia de defensa nacional y colectiva y acelera la modernización de la logística de tráfico civil, es decir, la "transición de tráfico". Este efecto sinérgico, como se indica en el texto introductorio de la solicitud del usuario ("doble fuerte"), es la característica clave del enfoque de doble uso en el sistema de transporte.
El mecanismo detrás de esto es complejo: los requisitos militares para la infraestructura a menudo son más exigentes que los estándares puramente civiles. Esto aplica, por ejemplo, la capacidad de carga de puentes y carreteras para tanques pesados y vehículos de transporte, la necesidad de sistemas de comunicación robustos y redundantes, mayores demandas sobre la seguridad cibernética de los sistemas de logística y control, así como la disponibilidad de capacidades de envoltura especializada en los centros logísticos. Las inversiones que se realizan para cumplir con estos requisitos militares, a menudo a lo largo de corredores estratégicamente importantes, conducen a una mejora general en la calidad de la infraestructura. Esto también beneficia a los usuarios civiles, en particular el transporte pesado de carga, pero también el tráfico de pasajeros a través de una mayor capacidad de red y eficiencia. La necesidad militar puede iniciar o acelerar las inversiones, que también serían deseables para financiar o priorizar desde una perspectiva civil.
El papel de Alemania como plato giratorio ("alemania giratoria"))
Debido a su ubicación geográfica en el centro de Europa, Alemania es de excelente importancia estratégica para la logística y la capacidad de defensa de la OTAN y la UE. Actúa como un plato giratorio indispensable para la colocación y el cuidado de las fuerzas aliadas, especialmente en la dirección del flanco oriental de la alianza. Este papel como tránsito y registro de Meland (nación anfitriona) se ha vuelto aún más crítico desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. La OTAN planea poder trasladar refuerzos masivos al flanco oriental si es necesario, por lo que una gran parte de estas fuerzas tendrían que pasar y apoyar aquí.
Como parte del apoyo de la nación anfitriona (HNS), Alemania está obligada a apoyar a las fuerzas aliadas en tránsito o estadía. Esto incluye una amplia gama de servicios, desde la provisión de áreas de descanso, combustible y comidas para transportar el apoyo de los cazadores de campo a la garantía de seguridad y atención médica, a menudo en cooperación con las autoridades y empresas civiles. La capacidad de realizar este HNS de manera efectiva depende en gran medida de una infraestructura de tráfico poderosa y resistente.
Sin embargo, Alemania enfrenta desafíos significativos aquí. Décadas de negligencia de los requisitos militares en la planificación de la infraestructura y una cartera de inversiones general han significado que partes de la red de transporte alemana pueden no estar a la altura del estrés potencial en caso de crisis o defensa. Puentes en ruinas, cuellos de botella en la red ferroviaria y los obstáculos burocráticos ponen en peligro la función de Alemania como un tocadiscos confiables. Por lo tanto, la modernización de la infraestructura, teniendo en cuenta los requisitos militares, no es solo una cuestión de eficiencia, sino una necesidad estratégica de seguridad nacional y europea.
Adecuado para:
- Terminales del sistema Almacenamiento del búfer: zonas de rodamiento de búfer multifuncional para contenedores y trenes de carga completos (semirremolque/remolque)
Alemania: el centro estratégico para la logística y la defensa europeas
La ubicación geográfica central de Alemania y su infraestructura altamente desarrollada que necesitan modernización lo predestinan como un centro estratégico para la logística militar y los movimientos de tropas en Europa. Este rol trae responsabilidades considerables, especialmente en el apoyo de la nación anfitriona (HNS), pero también representa un talón estratégico de Aquiles en vista de los desafíos actuales.
Importancia geoestratégica para la colocación de la OTAN/UE
Alemania forma el corazón de las rutas de tráfico de países europeos. Corredores de tránsito importantes para el tráfico de navegación de carreteras, ferrocarriles y de tierra interior cruzan el país y conectan Europa occidental con los estados miembros del este y sudeste de la OTAN y la UE. Estos corredores son esenciales para la rápida colocación de fuerzas y materiales armados, ya sea desde los puertos marítimos de los Países Bajos y Bélgica (por ejemplo, Rotterdam, Amberes) o directamente desde los Estados Unidos, Canadá o Gran Bretaña, hacia las áreas de aplicación potenciales en el flanco oriental. El establecimiento de un "corredor modelo" para el tráfico militar entre los Países Bajos, Alemania y Polonia subraya esta función estratégica y la necesidad de planes coordinados.
Además, Alemania sirve como el principal país de registro (estado de recepción) para las fuerzas de refuerzo, especialmente de América del Norte, que son alcanzadas por el mar y los aeropuertos alemanes. La capacidad y la eficiencia de estos puertos y aeropuertos, así como las rutas de transporte posteriores posteriores (en particular) son cruciales para la recepción, puesta en escena y movimiento (RSOM) de SO.
Alemania también alberga importantes estructuras de comando y logística. El Comando Conjunto de Apoyo y Habilitación (JSEC) de la OTAN en ULM coordina todos los movimientos de tropas de la alianza en la Alianza Europea y, por lo tanto, es un punto de conmutación central para la movilidad militar. Alemania también está involucrada en la "Red de Logistas" del Proyecto Pesco, cuyo objetivo es construir una red europea de centros logísticos para almacenar y preparar el transporte de materiales. Estos nodos, como el depósito expandido de Bundeswehr Süd en Pfungstadt, están destinados a mejorar el apoyo logístico a través de las fronteras nacionales.
Apoyo a la nación anfitriona (HNS): habilidades y responsabilidades
El apoyo de la nación anfitriona (HNS) se refiere al apoyo civil y militar que un país anfitrión (nación anfitriona) otorga a las naciones armadas o amigables (naciones canto) durante su estadía o tránsito en su territorio. Para Alemania, HNS es una tarea total que tiene lugar en una estrecha coordinación entre los actores federales, estatales, municipios, Bundeswehr y civiles, incluido el sector privado.
La coordinación del HNS en Alemania es responsabilidad del Comando de Gestión Territorial de Bundeswehr (Terrfükdobw) en Berlín, que es responsable de todas las operaciones de Bundeswehr en Alemania. Desde octubre de 2024, el área de apoyo recientemente establecida de Bundeswehr, que agrupa logístico, servicio médico, defensa de ABC y cazadores de campo, también ha estado significativamente involucrado en las tareas de HNS. HNS solo se otorga a pedido, ya que las fuerzas armadas extranjeras no pueden ingresar al territorio alemán sin permiso, y los servicios prestados generalmente son cargables y se les cobra a la nación solicitante.
Históricamente, Alemania tiene una amplia experiencia con HNS, especialmente durante la Guerra Fría como parte del acuerdo de apoyo de la nación anfitriona de la guerra (WHHNS) con los Estados Unidos. En ese momento, decenas de miles de reservistas alemanes y considerables recursos civiles se mantuvieron para el apoyo de los refuerzos estadounidenses. Incluso si las estructuras y el alcance han cambiado, la obligación básica permanece y se está volviendo cada vez más importante en vista de la situación de seguridad actual. La gama de servicios HNS es grande y abarca desde procedimientos de aprobación diplomática hasta el apoyo al apoyo, la provisión de alojamiento, comidas, combustible y municiones hasta servicios de reparación, atención médica (también en hospitales civiles) y protección contra sabotaje o trastornos.
El principio del HNS se basa en la mutualidad. Las fuerzas armadas alemanas también reciben el apoyo de los socios de la alianza si cruzan su territorio para ejercicios u operaciones, por ejemplo, al pasar por Polonia a Lituania.
Desafíos logísticos y vulnerabilidad actuales
A pesar de su papel central, Alemania enfrenta desafíos considerables para garantizar la movilidad militar. Un problema principal es la condición de la infraestructura de transporte. Muchos puentes, especialmente en las carreteras, están enfermo y no corresponden a las clases de carga militar (MLC), que son necesarias para el transporte de tanques de combate modernos (más de 70 toneladas). En el transporte ferroviario, hay escasez de vagones especiales para el transporte blindado (camión pesado), pistas de adelantamiento suficientemente largas y capacidad general, lo que conduce a cuellos de botella. La red ferroviaria, que alguna vez fue optimizada militarmente, ha sido desmantelada y racionalizada en las últimas décadas, lo que puede restringir su robustez y flexibilidad. La red de carreteras tampoco está diseñada constantemente para grandes y grandes convoyes militares pesados. La Sociedad Alemana de Política Exterior (DGAP) concluye que la usabilidad militar en la planificación de la infraestructura ha salido cada vez más de la vista en los últimos 30 años.
Otro obstáculo son los procedimientos burocráticos. Los permisos cruzados de los transportes militares, especialmente para mercancías peligrosas o cargas de gran tamaño, a menudo son largos y complejos. Diferentes regulaciones nacionales y formalidades aduaneras engorrosas obstaculizan un tránsito rápido y suave. Aunque las iniciativas de la UE como la movilidad militar de Pesco y el plan de acción de la UE tienen como objetivo simplificar y armonizar, el progreso a menudo es lento.
Los cuellos de botella de capacidad afectan no solo la infraestructura, sino también los medios de transporte en sí. El Bundeswehr carece de suficientes transportadores de dutas pesadas y otros vehículos logísticos, como las arterias cambiantes. Esto lleva a una fuerte dependencia de los transportistas civiles, cuya integración debe garantizarse contractual y organizalmente en caso de una crisis o defensa. Aquí pueden surgir conflictos entre los requisitos militares y los intereses civiles.
Los aspectos de seguridad se están volviendo cada vez más importantes. La seguridad física de las rutas de transporte está en riesgo de sabotaje, como lo han demostrado los incidentes en la red ferroviaria alemana. Al mismo tiempo, la digitalización avanzada de la logística y los sistemas de control de tráfico es un área de ataque para los ataques cibernéticos. Un ataque exitoso a las redes de telecomunicaciones o los sistemas de gestión del tráfico podría poner el transporte militar a un punto muerto o revelar información confidencial. El uso de tecnología extranjera, por ejemplo, en redes 5G a lo largo de los corredores de transporte, también alberga riesgos de seguridad potenciales.
Estos defectos y vulnerabilidad en la infraestructura y la logística alemana son más que solo problemas operativos. Se desarrollan en un punto débil estratégico que afecta directamente la capacidad de la OTAN para reaccionar rápidamente y la disuasión creíble. Si Alemania no puede cumplir con su papel como un centro central debido a los déficits de infraestructura, obstáculos burocráticos o espacios de seguridad, esto socava toda la arquitectura de defensa en el flanco oriental. La capacidad de poner rápidamente fuerzas de refuerzo es un componente central de la estrategia de la OTAN. Una incapacidad percibida para llevar a cabo estas reubicaciones de manera oportuna debilita el efecto disuasorio hacia los posibles agresores y, por lo tanto, aumenta el riesgo de errores de cálculo y conflictos. Por lo tanto, la modernización de la infraestructura alemana, teniendo en cuenta los requisitos militares, es de importancia fundamental para la estabilidad en Europa.
🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM
Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital
Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.
Más sobre esto aquí:
Europa en movimiento: requisitos militares que usan todos
La movilidad militar como catalizador para la moderación de la infraestructura
La necesidad de mejorar la movilidad militar en Europa ha llevado a iniciativas concretas y trabajos de marco a nivel de la OTAN y la Unión Europea. Estos no solo sirven para fortalecer la capacidad de defensa, sino que también afectan la modernización de la infraestructura civil al definir requisitos específicos y proporcionar mecanismos de financiación.
Marco de la OTAN y la UE para la movilidad militar
La Unión Europea ha reconocido la mejora de la movilidad militar como una prioridad estratégica y comenzó varias iniciativas desde 2017. El primer plan de campaña de la UE para la movilidad militar (2018) identificó medidas operativas para eliminar los obstáculos físicos, de procedimiento y regulatorios. Sobre la base de esto, se adoptó el Plan de Acción 2.0 (2022-2026), que propuso el área de aplicación y aconsejó medidas adicionales para reaccionar ante la situación de seguridad cambiada después de la invasión rusa de Ucrania. Este plan apunta a una red de movilidad militar bien hapada con tiempos de respuesta más cortos, así como capacidades y potentes, seguros, sostenibles y resistentes infraestructura y capacidades de tráfico. El nuevo enfoque está en la resiliencia y la preparación (incluidas las capacidades de transporte estratégico), la digitalización de procesos administrativos, protección contra amenazas cibernéticas e híbridas, así como fortalecer las asociaciones, en particular con la OTAN, pero también con países como Ucrania y Moldavia.
Un instrumento importante para la implementación son los proyectos en el contexto de la cooperación estructurada constante (PESCO). El proyecto de "movilidad militar", coordinado por los Países Bajos, se centra en la simplificación y la estandarización del proceso de transporte militar de transmisión cruzada. El proyecto de "Red de Loghubs" coordinado por Alemania tiene como objetivo construir una red europea de nodos logísticos. Es de destacar que terceros países como Estados Unidos, Canadá y Noruega también han podido participar en proyectos de Pesco, en particular "movilidad militar", lo que subraya la dimensión transatlántica.
La OTAN ve la movilidad militar como un "facilidad de fuerza" decisivo para su misión de disuasión y defensa. Define los requisitos militares para la infraestructura y trabaja en estrecha colaboración con la UE para garantizar la coherencia y las sinergias. Un diálogo estructurado sobre la movilidad militar entre las dos organizaciones ha servido al intercambio sobre prioridades comunes, como requisitos militares, infraestructura de transporte, transporte de mercancías peligrosas, problemas de aduana y permisos de transmisión cruzada desde 2018. La OTAN aporta su experiencia particularmente en la definición de requisitos de infraestructura crítica, que luego pueden incluirse en la planificación de la UE. El comando de la OTAN JSEC en ULM juega un papel central en la coordinación de los movimientos de las tropas en Europa.
Partidos:
- Logística militar 4.0: El futuro de las cadenas de suministro militar: automatización e infraestructura civil como factores estratégicos para la OTAN
Traducción de requisitos militares en actualizaciones de infraestructura
Un aspecto central de las iniciativas de movilidad militar es la integración sistemática de los requisitos militares en la planificación y expansión de la infraestructura de transporte civil. La UE y la OTAN definen requisitos militares específicos que pueden ir más allá de los estándares civiles habituales. Estos requisitos se integran cada vez más en la planificación de la Red de Transporte Transeuropeo (Ten-V). La Comisión de la UE ha identificado partes de la red Ten-V que son adecuadas para el transporte militar y crea listas de prioridad para las renuncias necesarias. La última revisión de la regulación de diez V fortalece ciertos requisitos de infraestructura, especialmente para los rieles, y tiene en cuenta las necesidades militares en las tarjetas de red. Un enfoque actual está en la identificación y actualización de los corredores principales para movimientos militares a corto plazo y a gran escala.
Las actualizaciones incluyen contenido físico y modernizaciones digitales. Físicamente, se trata del refuerzo de puentes y calles para clases de carga militar más altas (MLC), la adaptación de los perfiles del túnel, la expansión de las líneas ferroviarias para trenes más pesados y más largos (posiblemente la adaptación del carril a los límites), la mejora de las capacidades de cobertura en los puertos, los aeropuertos y la lógica asienten, así como para obtener el suministro de combustibles resilientes a lo largo de las rutas de transporte.
Digitalmente, los requisitos incluyen la implementación de sistemas de comunicación seguros e interoperables para el control y el monitoreo de los transportes, la digitalización de los procesos de aduanas, aprobación y logística para acelerar los procesos y el fortalecimiento de la resistencia cibernética de toda la infraestructura de transporte e logística contra los ataques. Iniciativas como el Desafío de Innovación de la OTAN están buscando soluciones digitales innovadoras para la planificación del transporte y la interoperabilidad.
El papel de los mecanismos de financiación de doble uso
Para promover las inversiones necesarias en infraestructura utilizable dual, la UE ha creado instrumentos de financiación específicos. Lo más importante es conectar la instalación de Europa (CEF). Como parte del marco financiero de varios años (MFF) 2021-2027, se proporcionó especialmente un presupuesto de alrededor de 1.69 mil millones de euros para la cofinancia de proyectos de infraestructura de transporte de doble uso que cumplen con los requisitos militares. Aunque esta suma está significativamente por debajo de la propuesta original de la Comisión (6.500 millones de euros) y la demanda excede la oferta con mucho (las solicitudes han superado el presupuesto en parte de 4,7 veces), todavía representa un incentivo importante. En vista de la urgencia, los fondos ya estaban agotados. Se han anunciado fondos adicionales, pero la cuestión del financiamiento suficiente permanece.
La existencia de estos fondos pagados de la UE para proyectos de doble uso tiene un efecto de señal significativo. Crea un fuerte incentivo para que los Estados miembros, como Alemania, alineen su planificación de infraestructura nacional más en los requisitos de movilidad militar. Se alienta a los ministerios nacionales (tráfico, defensa, finanzas) a priorizar proyectos que cumplan con los criterios civiles y militares para maximizar sus posibilidades de cofinanza de la UE. Esto ayuda a peso de los problemas militares más altos y a promover la integración de las necesidades de defensa en planes de modernización integrales para la infraestructura.
Además del CEF, se discute la necesidad de abrir más fuentes de financiamiento. Esto podría incluir sinergias con otros programas de la UE, como la Iniciativa Global Gateway que promueve las inversiones en proyectos de infraestructura global. Los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (EIB), que ahora también abrió su cartera para inversiones de seguridad y defensa, también podría desempeñar un papel. Sin embargo, los hogares nacionales siguen siendo la principal fuente de finanzas, lo que subraya la necesidad de una configuración de prioridad clara.
Estándares de infraestructura civil militar vs. e implicaciones de doble uso
La siguiente tabla ilustra como un ejemplo de cómo los requisitos militares difieren de los estándares civiles típicos y qué actualizaciones de doble uso pueden resultar.
Los estándares de infraestructura militar a menudo establecen requisitos técnicos más altos que los estándares civiles, lo que conduce a mejoras cualitativas en proyectos de doble uso, ambos sectores se benefician. Por ejemplo, los puentes de la carretera están reforzados para transportar cargas militares, como tanques, lo que también aumenta su capacidad de carga en el área civil. Las líneas ferroviarias se amplían para cargas de eje más altas y trenes más largos, mientras que los túneles reciben secciones cruzadas más grandes para grandes dispositivos militares. Los puertos se actualizan con rampas RORO y áreas de almacén seguros, y las redes digitales se endurecen mediante una comunicación interoperable encriptada. Los centros de logística también se benefician de las capacidades de almacenamiento extendidas, incluido el almacén especial de mercancías peligrosas. Estas actualizaciones no solo fortalecen la resiliencia militar y la eficiencia operativa, sino que también modernan la infraestructura de transporte civil. Esto crea una situación de ganar-ganar en la que los requisitos militares y civiles se combinan de manera óptima y se crean una base estratégica para la defensa, el disuasivo y el "cambio".
Esta tabla ilustra que los requisitos militares a menudo establecen estándares técnicos más altos. La implementación de estos estándares como parte de los proyectos de doble uso conduce a un aumento general en la calidad de la infraestructura, a partir del cual se benefician tanto el sector militar como el civil.
Sinergias y beneficios mutuos: resiliencia de defensa y "transición de tráfico" civil
El enfoque estratégico en la infraestructura de doble uso crea una situación de ganar-ganar al fortalecer la capacidad militar para actuar y al mismo tiempo modernizar la infraestructura de transporte civil. Este efecto "doble fuerte" se manifiesta en una variedad de ventajas de refuerzo mutuo para la defensa y la sociedad.
Fortalecer la resistencia de defensa
Una infraestructura modernizada adaptada a las necesidades militares es fundamental para defender y disuasionar.
Velocidad y capacidad de respuesta:
Corredores de transporte provisional, potentes centros logísticos y métodos transfronterizos simplificados permiten una colocación significativamente más rápida de personal de la OTAN y la UE. Los tiempos de respuesta más cortos son cruciales para la disuasión creíble y una reacción efectiva de crisis en los bordes externos. La eliminación de los obstáculos burocráticos, como los largos tiempos de espera para los permisos, también contribuye significativamente a la aceleración.
Período (sostenimiento):
Los centros de logística mejorados y las rutas de transporte seguras aseguran un suministro confiable de las tropas utilizadas con suministros (municiones, combustible, repuestos, comidas). La logística robusta es el requisito previo para la perseverancia de las operaciones militares durante períodos más largos. La garantía de la cadena de suministro de combustible es particularmente crítica.
Interoperabilidad:
La estandarización de los parámetros de infraestructura (por ejemplo, clases de carga, sistemas de flujo ferroviario, protocolos de comunicación) y procedimientos armonizados facilitan la cooperación y la interacción suave de varias fuerzas armadas nacionales que usan Alemania como un país de tránsito. Esto aumenta la efectividad de las operaciones multinacionales.
Disuasión:
Una capacidad visiblemente mejorada para ser reubicado rápido y relevante para ser reubicados y el suministro fortalece la credibilidad de la defensa colectiva y, por lo tanto, el efecto disuasorio de la OTAN en su conjunto. Los oponentes potenciales reconocen que la alianza puede actuar.
Adecuado para:
- DU Logistics² | Logística doble de doble uso: integración del ferrocarril y la calle para fines civiles y militares
Aceleración de la "transición del tráfico" (modernización del transporte civil)
Las inversiones en infraestructura de doble uso no solo benefician a la defensa, sino que también promueven significativamente los objetivos de la transición del tráfico civil.
Mayor capacidad y potencial de reubicación:
La infraestructura, que está diseñada para transportes militares severos (por ejemplo, puentes con rutas ferroviarias de alta carga y potentes), también ofrece ventajas considerables para el tráfico de carga civil, especialmente el tráfico de productos pesados. La infraestructura ferroviaria mejorada puede aumentar el atractivo del tráfico de carga ferroviaria y, por lo tanto, contribuir al cambio deseado de los transportes de la carretera al ferrocarril.
Eficiencia y conectividad mejoradas:
La expansión de los cuellos de botella, la modernización de los corredores de tráfico y la digitalización de los procesos logísticos aumentan la eficiencia de todo el sistema de transporte. Todos los usuarios civiles se benefician de esto a través de tiempos de transporte más cortos y costos potencialmente más bajos. También se financia la mejor conexión de varios modos de transporte (por ejemplo, puertos a la red ferroviaria).
Progreso tecnológico:
Los requisitos militares pueden promover innovaciones en áreas que también son relevantes para los civiles. Los ejemplos incluyen plataformas de logística digital seguras, redes de comunicación resistente, materiales avanzados en la construcción de puentes o nuevos métodos para monitorear y controlar los flujos de tráfico. Estas tecnologías pueden difundirse en el sector civil ("derrame").
Aumento de la resistencia:
La infraestructura, que se endurece contra ataques físicos (sabotaje) o ataques cibernéticos por razones militares, es automáticamente más resistente a otros trastornos, como desastres naturales, fallas técnicas o acciones penales. Esto aumenta la fiabilidad de las cadenas de suministro civiles y la movilidad en su conjunto.
El efecto "doble fuerte": objetivos estratégicos y socioeconómicos en armonía
El enfoque de doble uso permite conciliar los pagos de defensa estratégica con objetivos económicos, sociales y ecológicos nacionales.
Orientación objetivo:
Las inversiones en infraestructura utilizable dual también pagan por la provisión de seguridad y los objetivos del cambio de tráfico, como el transporte de bienes más eficiente, la reducción de los atascos y las emisiones a través de la transferencia del tráfico y la adaptación al cambio climático a través de una infraestructura más resistente.
Optimización de recursos:
La necesidad militar puede servir como una palanca para justificar y financiar inversiones en proyectos de infraestructura que también brindan considerables ventajas civiles. En lugar de competir por los hogares de defensa y tráfico por el enfoque de doble uso, los fondos públicos pueden usarse de manera más eficiente para perseguir varios objetivos políticos al mismo tiempo.
Este enfoque transforma la perspectiva de las inversiones de infraestructura. En lugar de una posible competencia por los recursos entre el sector de defensa y los sectores civiles, se crea una asociación sinérgica. Los requisitos militares que a menudo van más allá de los estándares civiles actúan como un "refuerzo de especificaciones". La infraestructura de mayor calidad resultante ofrece un mejor rendimiento para fines civiles.
Al mismo tiempo, el imperativo estratégico de la defensa actúa como un "catalizador de financiación", que moviliza el apoyo político y puede abrir fuentes de dinero adicionales (como CEF) para implementar proyectos que también avanzan en los objetivos civiles como el cambio de tráfico. Las necesidades militares no solo coexisten con los civiles, sino que impulsan activamente el desarrollo de una infraestructura más poderosa y más resistente en beneficio de ambas áreas.
Asignación de actualizaciones impulsadas militarmente a los beneficios de defensa y civil
La siguiente tabla muestra ejemplos concretos del efecto "doble fuerte" al vincular las actualizaciones motivadas militarmente con sus ventajas específicas para el contacto de defensa y tráfico civil
Asignación de actualizaciones militares a la defensa y los beneficios civiles: imagen xpert. Digital
Los ejemplos muestran el efecto "doble fuerte", en el que las actualizaciones motivadas militarmente al mismo tiempo crean ventajas para la defensa y la transición de tráfico civil. Por ejemplo, el refuerzo del puente en MLC 70+ permite el transporte de tanques de batalla pesados, pero también facilita los transportes de carga civil y, por lo tanto, aumenta la capacidad y la flexibilidad de la red de carreteras. La expansión y la electrificación de las líneas ferroviarias y la implementación del sistema ETCS no solo promueven transportes militares más rápidos y de mayor capacidad, sino que también aumentan la capacidad y la velocidad en el transporte de carga ferroviaria civil, que cambió el tráfico de carga desde el camino al ferrocarril y reduce las emisiones. El endurecimiento cibernético de los sistemas de logística portuaria sirve para proteger contra el sabotaje y el espionaje en las operaciones militares y, al mismo tiempo, aumenta la seguridad y la confiabilidad de las cadenas de suministro civil, lo que fortalece la resistencia de la infraestructura crítica. Los procedimientos de aprobación digital y armonizado de transmisión cruzada acortan los tiempos de colocación de las fuerzas multinacionales y, al mismo tiempo, aceleran los procesos de manejo de aduanas civiles, lo que hace que el comercio y el tráfico de transmisión cruzada sean más eficientes. El establecimiento de centros de logística con capacidad de almacenamiento de mercancías peligrosas garantiza el almacenamiento seguro de municiones y sustancias operativas y, en paralelo, mejora la infraestructura para la logística de propiedades civiles de propiedades peligrosas, lo que logra más altos estándares de seguridad y una mayor seguridad de suministro. Las redes de comunicación resistente a lo largo de los corredores de tráfico garantizan la gestión y la comunicación de los convoyes militares y, al mismo tiempo, garantizan una cobertura de red más estable para los usuarios civiles, lo que aumenta la resistencia de la comunicación en crisis en su conjunto. Estos ejemplos ilustran estas inversiones iniciadas por los requisitos militares no solo fortalecen la capacidad de defensa, sino que también promueven la modernización y la eficiencia del sector de tráfico civil.
Estos ejemplos ilustran cómo las inversiones específicas, a menudo iniciadas por los requisitos militares, crean un valor agregado directo y medible tanto para defender como para la modernización y el rendimiento del sector de transporte civil.
Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición
De lo local a lo global: las pymes conquistan el mercado global con estrategias inteligentes - Imagen: Xpert.Digital
En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).
Más sobre esto aquí:
Alemania como centro de la OTAN: doble uso de la infraestructura y las prioridades estratégicas correctamente establecidas correctamente
Desafíos y consideraciones para una implementación efectiva de doble uso
A pesar del considerable potencial del enfoque de doble uso, hay una serie de desafíos y dificultades que deben abordarse para implementar con éxito las sinergias deseadas. Estos van desde los aspectos financieros hasta burocráticos, de seguridad y organización.
Financiamiento de brechas y priorización de inversiones
El financiamiento inadecuado es un obstáculo central. Los fondos proporcionados para proyectos de doble uso como parte de la instalación de Europa de la UE (CEF) (aproximadamente 1.700 millones de euros + 0.8 mil millones de euros) se consideran demasiado bajos en relación con la necesidad real. La alta tasa de exageración de las llamadas transportadoras subraya esto. Los hogares nacionales también están bajo presión, y es cuestionable si los fondos como los activos especiales alemanes de 100 mil millones de euros para el Bundeswehr, que está destinado principalmente a equipos, también pueden usarse en un grado suficiente para la moderación de infraestructura necesaria urgentemente.
Los fondos limitados requieren una priorización estricta. Deben tomarse decisiones difíciles que corredores de tráfico y qué proyectos específicos (puentes, secciones ferroviarias, puertos, etc.) deben tener prioridad. Aquí, las necesidades militares a corto plazo que resultan de la situación de amenaza actual y la planificación de la OTAN (por ejemplo, un nuevo modelo de fuerza) deben conciliarse con los objetivos de desarrollo civil a largo plazo y la planificación de la red (por ejemplo, Ten-V). Esto requiere procesos de coordinación complejos.
Simplificación burocrática y armonización de flujo cruzado
A pesar de los repetidos compromisos e iniciativas a nivel de la UE, los procesos burocráticos largos y complejos siguen siendo un obstáculo significativo para la movilidad militar. En particular, la aprobación de los transportes de transmisión cruzada, especialmente para mercancías peligrosas y cargas excesivas/abrumadoras, así como los trámites aduaneros pueden llevar días o semanas y obstaculizar las instalaciones rápidas. Regulaciones y procedimientos nacionales a menudo divergencia entre los Estados miembros. La UE se esfuerza por un período máximo de tres días hábiles para los permisos, pero admite que esto requiere considerables esfuerzos nacionales.
Una digitalización integral de los procesos administrativos (aplicación, aprobación, procesamiento de aduanas) es la clave para la aceleración y la simplificación. Sin embargo, esto no solo requiere inversiones en sistemas de TI apropiados, sino también su interoperabilidad a través de las fronteras nacionales y la voluntad de las autoridades de aceptar y aplicar procedimientos digitales.
Seguridad, resistencia y defensa de amenazas
La infraestructura de tráfico es un objetivo atractivo para varias amenazas. Los archivos de sabotaje físico, como ya tenían en la red ferroviaria alemana, pueden paralizar el tráfico en un área grande. Con el aumento de la digitalización, aumenta la vulnerabilidad hacia los ataques cibernéticos en los sistemas de control, las redes de comunicación y las plataformas logísticas. Tales ataques no solo pueden perturbar el despliegue militar, sino también comprometer datos confidenciales o para interrumpir las cadenas de suministro civil. La atención especial requiere una atención especial a la seguridad de las tecnologías de terceros países potencialmente problemáticos, como los componentes chinos en redes 5G a lo largo de importantes rutas de transporte. Las nuevas regulaciones de la UE para la liberación de datos (Ley de datos) también deben considerarse desde una perspectiva de seguridad para evitar que los datos de infraestructura confidencial caigan en las manos equivocadas.
Por lo tanto, la protección de la infraestructura de transporte crítico (crítica) requiere medidas integrales. Esto incluye seguridad física, arquitecturas de seguridad cibernética robusta, sistemas redundantes y planes de emergencia. Las regulaciones legales correspondientes (como el techo de crítica planificada en Alemania) deben tener en cuenta adecuadamente los requisitos específicos del sector de transporte y, si es necesario, prescribir certificaciones para componentes críticos.
Adecuado para:
- Hybrider, tráfico de logística multimodal (ferrocarril de carretera) en Alemania con doble uso civil
Contribución de las especificaciones militares con necesidades civiles y ecológicas
Si bien los requisitos militares a menudo establecen estándares más altos, al planificar una infraestructura de doble uso, se debe tener cuidado para garantizar que no conduzcan a soluciones de gran tamaño o desproporcionadamente costosas que no sean prácticas para el propósito civil principal. Es importante encontrar un compromiso significativo que garantice habilidades militares esenciales sin afectar la usabilidad o la economía civil.
Además, se deben tener en cuenta los aspectos ambientales y los objetivos de protección climática. La construcción y operación de la infraestructura de transporte tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Al planificar proyectos duales de EE. UU., Se deben realizar evaluaciones de impacto ambiental y se buscan métodos de construcción sostenibles y conceptos operativos de eficiencia energética. La promoción del silencio climático de la infraestructura también es un objetivo importante de los planes de acción de la UE.
Optimización de la coordinación civil-militar
La implementación exitosa de una estrategia de doble uso requiere una cooperación cercana y efectiva entre una variedad de actores en diferentes niveles. Esto incluye ministerios de defensa, ministerios de transporte, ministro del interior, autoridades subordinadas a nivel federal y estatal, la Unión Europea, la OTAN y, por último, pero no menos importante, el sector privado (compañía de transporte, industria de la construcción).
Esta coordinación es compleja y a menudo se encuentra con silos institucionales y diferentes culturas, prioridades y horizontes de planificación. Los planificadores de defensa piensan en escenarios militares y requisitos de habilidad, mientras que los planificadores de tráfico se centran en los análisis y la economía de las necesidades civiles. Las empresas privadas persiguen principalmente objetivos económicos que no siempre coinciden con los requisitos de flexibilidad y provisión para la crisis. Para unir estas trincheras, son necesarios mecanismos de coordinación institucionalizados. La UE recomienda el establecimiento de grupos nacionales de coordinación interminister y cruzada. También es esencial una regulación contractual clara de la cooperación con el sector privado, que incluye aspectos como la remuneración, la responsabilidad en caso de crisis e incentivos para las inversiones en habilidades de doble uso.
El éxito de toda la estrategia de doble uso depende de manera crucial de si es posible superar estas barreras institucionales y establecer una cultura de cooperación real y permanente. Esto requiere algo más que solo declaraciones políticas de intención; Responsabilidades claras, procesos transparentes, intercambio regular de información y voluntad política para pensar y actuar en todos los departamentos. Sin un enfoque tan integrado, las sinergias potenciales amenazan con correr en la arena.
Adecuado para:
El papel clave de Alemania: logística en el área de tensión entre la OTAN y la transición de tráfico
El análisis ha demostrado que el enfoque en los requisitos de movilidad militar en el desarrollo de la infraestructura de transporte tiene un potencial considerable para fortalecer tanto la resistencia de defensa de Alemania como en Europa y acelerar el cambio de tráfico civil. El enfoque de doble uso ofrece la oportunidad de combinar los intereses de seguridad estratégica con los objetivos de modernización socioeconómica sinérgicamente.
Resumen de los resultados: Validación de la hipótesis de doble beneficio
La investigación confirma la tesis central del informe: la priorización de los requisitos militares en la planificación de la infraestructura actúa como un catalizador para un doble dividendo.
Para la defensa:
Las rutas de transporte modernizadas, resistentes e interoperables permiten tropas más rápidas, un apoyo logístico más robusto y, por lo tanto, aumentan la capacidad de reacción, la perseverancia y la credibilidad de la defensa colectiva y la disuasión.
Para la transición de tráfico civil:
Las actualizaciones impulsadas por los requisitos militares (cargas más altas, una mejor conectividad, digitalización, resistencia) aumentan la capacidad, la eficiencia y la resistencia de todo el sistema de transporte, de los cuales el transporte de pasajeros y carga civiles puede beneficiarse directamente y lo que puede respaldar el cambio a modos de transporte más ecológicos.
El papel de Alemania como centro logístico central para la OTAN y la UE es de excelente importancia. Por lo tanto, la inversión en su infraestructura de doble uso no es solo una preocupación nacional, sino una necesidad estratégica de seguridad europea.
Al mismo tiempo, quedó claro que la implementación completa de este potencial se ve obstaculizada por desafíos significativos. Esto incluye sobre todas las brechas financieras, obstáculos burocráticos en métodos transfronterizos, crecientes amenazas de seguridad en el espacio físico y cibernético, así como defectos en la coordinación civil-militar.
Adecuado para:
- El desafío de la red ferroviaria alemana: cuellos de botella de capacidad y estrategias de solución para la cadena de suministro
Recomendaciones para la acción para la infraestructura del futuro: interfaz entre el uso civil y militar
Para explotar completamente el potencial del enfoque de doble uso y abordar los desafíos identificados, se requieren esfuerzos concertados en diferentes niveles:
Para la política (National y la UE):
- Haga fondos: los fondos asignados para la infraestructura de doble uso, ya que parte del CEF debe aumentarse sustancialmente. Los hogares nacionales también deben proporcionar fondos suficientes y las sinergias deben verificarse con otros instrumentos de financiación (por ejemplo, EIB, programas económicos nacionales).
- Institucionalización de la coordinación: los puntos de coordinación nacionales vinculantes con mandatos claros para la planificación e implementación interdepartamental de proyectos de infraestructura de doble uso y el control del apoyo de la nación anfitriona debe establecerse, según lo recomendado por la UE.
- Acelerar el procedimiento: la digitalización y armonización de la aprobación transfronteriza y los procedimientos aduaneros deben promover con la más alta prioridad para lograr los plazos cortos deseados (por ejemplo, 3 días para los permisos).
- Fortalecimiento de la resiliencia: los estándares de seguridad cibernética robustos y las medidas de protección física deben integrarse en la planificación y construcción de todas las infraestructuras críticas de transporte. La legislación nacional de crítica debe adaptarse y aplicarse en consecuencia.
- Profundiza la cooperación de la OTAN: la coordinación entre la UE y la OTAN en la definición de requisitos militares, la planificación de la infraestructura y la implementación de ejercicios debe intensificarse aún más.
Para la defensa (Bundeswehr):
- Definir claramente los requisitos: la Bundeswehr debe formular sus requisitos de infraestructura a largo plazo, derivados del modelo de New Force de la OTAN, los Planes de Defensa Nacional (Opleu) y las obligaciones de HNS, y los llevan de manera proactiva a los procesos de planificación civil.
- Expandir asociaciones: la cooperación con las autoridades de planificación civil y la industria del transporte debe intensificarse. Esto incluye construir confianza, regulaciones contractuales claras para la integración de las capacidades de los civiles si es necesario y, si es necesario, incentivos para la provisión de habilidades de doble uso por parte de la industria. Al mismo tiempo, sus propias habilidades centrales militares (por ejemplo, transporte de carga pesada) deben ser preservadas y modernizadas.
- Práctica, práctica: los ejercicios regulares y realistas para colocar grandes asociaciones (también programadas a corto plazo, "ejercicios ad hoc") son esenciales para probar y descubrir la funcionalidad de la infraestructura, los procedimientos y las interfaces civiles-militares.
Para la industria (transporte y construcción):
- Acto proactivo: las empresas deben averiguar activamente los requisitos militares y las oportunidades de financiación de doble uso y indicar su disposición a cooperar. El predicado "Conducimos para el Bundeswehr" podría servir como una característica de calidad.
- Invertir en habilidades: las inversiones específicas en equipos (por ejemplo, vehículos, tecnología de manejo), calificación de personal y sistemas digitales que cumplan con los requisitos militares civiles y potenciales pueden fortalecer su propia competitividad y abrir nuevas áreas de negocio.
- Promover la innovación: la industria debe desarrollar y ofrecer soluciones innovadoras y resistentes para la construcción y operación de infraestructura de doble uso.
La necesidad de un enfoque integrado de estado total
La realización de la visión "doble fuerte" no es una tarea para un solo departamento o un solo jugador. Requiere un enfoque integrado, en estado total y social ("enfoque de todo el gobierno / de toda la sociedad"). Solo superando los silos institucionales tradicionales y el establecimiento de una cultura de cooperación real y permanente entre todos los actores relevantes, las autoridades en todos los niveles, Bundeswehr, socios internacionales (UE/OTAN) y el sector privado se pueden dominar los complejos desafíos y las sistemas considerables del enfoque de doble uso se crían. Esto requiere una comprensión común de la necesidad estratégica, las prioridades coordinadas y la voluntad política sostenible de implementar. Por lo tanto, el fortalecimiento de la movilidad militar no es solo una tarea de política de defensa, sino un proyecto de modernización estatal total con beneficios de mayor alcance para la seguridad y la prosperidad en Alemania y Europa.
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Presidente SME Connect Defense Working Group
Asesoramiento - Planificación - Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus