Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Inteligencia artificial y la naturaleza irremplazable de la mentalidad del inventor

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 9 de noviembre de 2025 / Actualizado el: 9 de noviembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Inteligencia artificial y la naturaleza irremplazable de la mentalidad del inventor

Inteligencia artificial y la naturaleza irremplazable de la mentalidad de un inventor – Imagen: Xpert.Digital

Olvídate de tus conocimientos técnicos: por eso la inventiva es la habilidad más importante para el futuro.

¿Apocalipsis laboral provocado por la IA? Una sola habilidad determinará quién triunfa al final.

La inteligencia artificial está revolucionando el mundo laboral, pero a la vez alimentando temores arraigados al desempleo masivo. Mientras muchos temen por sus empleos y los estudios predicen la pérdida de millones, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, presenta una visión sorprendentemente distinta del futuro. Su tesis es provocativa e innovadora: existe un tipo de persona que jamás podrá ser reemplazada por completo por la IA, sin importar cuán avanzada sea la tecnología.

Bezos no se refiere simplemente a especialistas o académicos altamente cualificados. En el fondo de su idea reside una cualidad mucho más fundamental: la «mentalidad del inventor». Se trata de la capacidad de resolver problemas no siguiendo una fórmula preestablecida, sino recombinando creativamente los recursos y conocimientos existentes para generar soluciones innovadoras ante desafíos inesperados. Es el espíritu del inventor, del talento para la improvisación y del visionario estratégico que no solo optimiza los patrones existentes, sino que crea otros completamente nuevos.

Lo que en un principio parece la filosofía personal de un multimillonario tecnológico se sustenta en datos concretos y estudios científicos. Análisis que abarcan desde McKinsey hasta el Foro Económico Mundial revelan una clara línea divisoria entre las tareas rutinarias automatizables y las habilidades humanas irremplazables, como el pensamiento divergente, la inteligencia emocional y el liderazgo estratégico. Este artículo explora por qué la «inventiva» se está convirtiendo en el activo más valioso del mercado laboral en la era de la IA, qué sectores se ven más afectados por esta transformación y qué «habilidades del futuro» determinan quién triunfará en el nuevo mundo del trabajo.

Adecuado para:

  • La Gran Transformación: ¿El fin de la era económica de Internet con entre 3 y 5 millones de empleos perdidos?La Gran Transformación: ¿Fin de la era económica de Internet con entre 3 y 5 millones de empleos perdidos?

La provocativa tesis: Por qué la inventiva se convertirá en el recurso más valioso en la era de la IA

La afirmación de Jeff Bezos de que ciertas categorías de trabajadores jamás podrán ser reemplazadas por la inteligencia artificial contrasta notablemente con las inquietudes existenciales que la revolución de la IA está generando en la sociedad. Mientras millones temen la amenaza de una pérdida masiva de empleos, el fundador de Amazon ofrece una visión mucho más optimista del futuro. Sin embargo, su declaración no es tanto un mensaje tranquilizador como una evaluación realista de las realidades económicas y tecnológicas que están transformando el mercado laboral global.

La conclusión principal es que no todo el trabajo humano puede ser reemplazado por algoritmos y tecnología de automatización. Existe, de hecho, un segmento de trabajadores cualificados cuyas competencias básicas están tan intrínsecamente ligadas a las características humanas que su sustitución total por máquinas no es una posibilidad a la vista. Estos trabajadores cualificados poseen una constitución mental específica que va mucho más allá de la mera combinación de conocimientos existentes.

Trazar la línea entre habilidades automatizables e irremplazables

El McKinsey Global Institute, en su análisis exhaustivo sobre la automatización laboral, ha demostrado que aproximadamente el 41 % de las habilidades analizadas en diversas ocupaciones presentan un alto potencial de transformación mediante la IA. Sin embargo, las mediciones revelan una distinción crucial: solo alrededor del 0,7 % de las competencias examinadas pueden automatizarse por completo. En la práctica, esto significa que ningún puesto de trabajo puede ser reemplazado totalmente por máquinas, ya que cada actividad humana representa una combinación de diferentes niveles de habilidad.

Los sectores con mayor potencial de automatización son aquellos caracterizados por tareas repetitivas y predecibles. La industria manufacturera podría automatizar hasta el 45 % de sus actividades, mientras que el transporte y la logística podrían automatizar alrededor del 40 %. En el comercio minorista, el potencial teórico de automatización es del 53 %, y en el mayorista, del 44 %. Sin embargo, la clave está en los detalles: estos porcentajes se refieren a tareas individuales dentro de un perfil de puesto, no a descripciones de puestos completas.

En cambio, en trabajos que implican altas exigencias sociales o cognitivas, se hacen patentes limitaciones importantes. Las tareas que requieren gestión de personal, resolución creativa de problemas o una interacción interpersonal intensa suelen tener un potencial de automatización inferior al 20 %. En este caso, la tecnología alcanza sus límites naturales.

El paradigma Bezos: el ingenio como estrategia económica

Bezos no argumenta de forma abstracta sobre estas habilidades. En cambio, se refiere a su propio perfil profesional y a su experiencia como fundador de Amazon. Se identifica explícitamente como un inventor que desarrolla y combina muchas ideas diferentes en poco tiempo. La clave de esto es fundamental para comprender los mercados laborales preparados para el futuro: las personas con una verdadera mentalidad de inventor no resuelven problemas de maneras predeterminadas, sino que recombinan los recursos y el conocimiento disponibles para crear soluciones innovadoras.

Curiosamente, Bezos no cuantifica esta habilidad principalmente mediante títulos académicos ni patentes. En cambio, en las entrevistas de trabajo, busca específicamente ejemplos prácticos de invenciones o soluciones innovadoras. La pregunta no es: ¿Qué has inventado y patentado?, sino: ¿Qué has inventado tú mismo para resolver un problema? Esta es una distinción importante que se centra en el tipo de personas idóneas para resolver problemas de forma creativa, no en trabajadores especializados.

Esta estrategia ha dado lugar a una cultura corporativa en Amazon que integra la innovación y la experimentación constantes en su esencia. Los principios de liderazgo de la compañía hacen hincapié en la curiosidad, la disposición para aprender y la capacidad de reconocer errores y aprender de ellos. Esta cultura se construye deliberadamente, no es una ocurrencia tardía, sino una inversión estratégica en una plantilla capaz de adaptarse al ritmo de los cambios tecnológicos radicales.

La burbuja de la IA como fenómeno productivo

La advertencia de Bezos sobre una burbuja industrial en las inversiones en IA no contradice su afirmación sobre la inventiva irremplazable. Al contrario, ambas posturas se complementan lógicamente. El frenesí especulativo en torno a la inteligencia artificial está provocando una afluencia masiva de capital hacia proyectos de IA por doquier, muchos de los cuales fracasarán. Esto ya ocurrió en el pasado, sobre todo durante el auge biotecnológico de la década de 1990, que también presentó todas las características de una burbuja clásica, pero que, en última instancia, produjo medicamentos que salvaron vidas y un progreso duradero.

La tesis es la siguiente: precisamente porque se está invirtiendo tanto dinero en IA y muchas empresas intentan integrarla en sus procesos, existe una enorme necesidad de profesionales que comprendan a fondo estas tecnologías, sepan utilizarlas con eficacia y, aún más importante, identifiquen nuevas áreas de aplicación. Un robot humanoide o un chatbot de IA no tiene valor por sí mismo. Su valor surge únicamente cuando personas innovadoras lo integran en un proceso de producción o lo utilizan para crear interfaces de cliente completamente nuevas.

Adecuado para:

  • Cuando las oleadas globales de despidos se convierten en el presagio de una transformación económica fundamentalCuando las oleadas globales de despidos se convierten en el presagio de una transformación económica fundamental

Los límites de la IA en el pensamiento creativo

Un estudio del Instituto Max Planck confirma empíricamente lo que Bezos parece comprender intuitivamente: los humanos y la IA colaboran con mayor eficacia en los diagnósticos médicos porque cometen errores distintos y se complementan. Sin embargo, en lo que respecta a la resolución creativa de problemas y la persuasión, la contribución humana sigue siendo claramente superior.

La distinción es precisa: la IA puede reconocer patrones en los datos existentes y realizar predicciones basadas en regularidades estadísticas. También puede recombinar ideas existentes y generar texto, imágenes o código que a primera vista parecen innovadores. Pero la verdadera creatividad —es decir, la capacidad de crear categorías completamente nuevas o resolver problemas para los que no existen datos históricos— sigue siendo un dominio humano.

El estudio del MIT de 2024 lo demuestra mediante el concepto de pensamiento divergente. Los humanos superan sistemáticamente a los sistemas de IA en la generación de soluciones no convencionales a problemas nuevos. La razón es fundamental: los sistemas de IA aprenden exclusivamente de datos históricos. Pueden optimizar, variar y combinar estos datos, pero no pueden crear algo completamente nuevo.

El espíritu inventivo del abuelo: una metáfora de la innovación práctica

La anécdota de Bezos sobre su abuelo no es un recuerdo sentimental, sino una metáfora de gestión con repercusión económica. El abuelo, que compró una excavadora averiada por 5.000 dólares y pasó todo un verano reparándola mediante la construcción de su propia grúa, es el ejemplo perfecto de quienes resuelven problemas sin esperar soluciones prefabricadas, sino que las crean por sí mismos.

Esto no es lo mismo que la ingeniería clásica, que se rige por principios establecidos. Mi abuelo trabajaba en el ámbito de la inventiva práctica, donde la falta de equipo especializado se supera mediante la iniciativa y el pensamiento creativo. Esta capacidad —la de adaptarse a una situación nueva o inesperada y desarrollar soluciones prácticas— es precisamente la que la IA, en su estado actual, no puede replicar.

Bezos institucionalizó esta idea. Amazon busca específicamente personas con esta mentalidad. La empresa prefiere entrevistar a 50 candidatos y no contratar a nadie antes que reclutar a la persona equivocada. Esta estrategia de selección de personal no es altruista, sino puramente racional desde el punto de vista económico: las personas con ingenio crean un valor para la empresa que los procesos automatizados no pueden generar.

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | BD, I+D, XR, PR y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia y quíntuple experiencia de Xpert.Digital en un paquete integral de servicios | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

 

Los robots son baratos, pero la vigilancia los encarece.

La tesis espacial y la economía de la automatización

La declaración de Bezos sobre la colonización humana del espacio parece contraintuitiva a primera vista. ¿Por qué deberían los humanos ir al espacio cuando los robots son más baratos? Pero también aquí entran en juego lógicas económicas que van más allá de simples cálculos de costes. Los robots humanoides, cuyo coste actual se estima entre 10.000 y 60.000 dólares, son en realidad entre un 25 % y un 30 % más baratos por hora de trabajo que los trabajadores humanos en los países industrializados.

Sin embargo, un análisis detallado de costes revela que el principal factor de coste para operar un robot humanoide no es el hardware, sino la supervisión humana. Cada robot requiere personal para monitorizarlo, coordinar sus despliegues, repararlo y mejorar sus capacidades. Media hora diaria de supervisión, valorada en un salario típico de 100 € por hora, supone un coste anual de 18 000 € por robot. Este suele ser el mayor factor de coste individual.

Esto ilustra una verdad más profunda: la automatización no reemplaza todo el trabajo humano, sino que lo transforma. Desplaza a los trabajadores de las actividades de producción directa, pero crea nuevos campos de actividad en la monitorización, coordinación, mantenimiento y optimización de los sistemas automatizados. Y son precisamente estos nuevos campos de actividad los que exigen, en especial, las cualidades que Bezos identifica como la contribución humana insustituible: capacidad de resolución de problemas, creatividad y capacidad de innovación.

Adecuado para:

  • ¿133 millones de nuevos empleos gracias a la robótica y la IA? ¿Qué hay realmente detrás de este controvertido pronóstico y qué significa para usted?¿133 millones de nuevos empleos gracias a la robótica? ¿Qué hay realmente detrás de este controvertido pronóstico y qué significa para usted?

Escenarios macroeconómicos: ¿Qué sectores se ven particularmente afectados?

El Banco Mundial y el McKinsey Global Institute han elaborado escenarios concretos sobre el impacto de la IA y la automatización en el empleo. El Foro Económico Mundial advierte de un desplazamiento neto de aproximadamente 85 millones de puestos de trabajo en todo el mundo que podrían ser reemplazados por máquinas. Sin embargo, al mismo tiempo, se están creando alrededor de 97 millones de nuevos empleos, principalmente en las áreas de análisis de datos, IA, sostenibilidad y habilidades interpersonales.

La situación es más tensa en Alemania. El Instituto Ifo constató que el 27,1 % de las empresas encuestadas prevé que la IA provoque la pérdida de empleos en los próximos cinco años. En el sector industrial, la cifra es significativamente mayor, alcanzando el 37,3 %. Las empresas afectadas anticipan una reducción media de su plantilla de aproximadamente el 8 %.

Ejemplos prácticos ilustran la magnitud de esta tendencia: la empresa fintech Klarna redujo su plantilla de 5.500 a aproximadamente 3.400 empleados, una disminución del 40%, mediante una combinación de la implementación de IA y la jubilación natural. El chatbot de IA de la empresa asumió tareas que antes realizaban 700 empleados. Volkswagen redujo la plantilla de su división de software Cariad en cerca de 1.000 puestos como parte de una estrategia de optimización basada en IA.

Adecuado para:

  • Cierres masivos de empresas: en Alemania no hay escasez de personal, sino empleos inadecuadosCierres masivos de empresas: en Alemania no hay escasez de personal, sino empleos inadecuados

La futura jerarquía de empleos

Los datos revelan un patrón claro: las profesiones y actividades con alto potencial de automatización se caracterizan por procesos predecibles y basados ​​en reglas. El desarrollo de software muestra el mayor potencial de transformación, con un 81 %, especialmente en tareas rutinarias como la escritura de código estandarizado. El análisis de datos alcanza el 79 % y la contabilidad el 74 %. En todos estos casos, la IA se encarga de los aspectos repetitivos y que consumen mucho tiempo, mientras que el personal cualificado se centra en la gestión, la resolución de problemas complejos y el control de calidad.

En cambio, las profesiones que requieren interacción interpersonal, pensamiento estratégico o creatividad genuina son significativamente más resistentes a la automatización. Entre ellas se incluyen: la gestión de personal, la orientación psicológica, las actividades artísticas, la investigación y el desarrollo, la planificación estratégica de negocios y la gestión de la innovación.

Habilidades del futuro: El perfil de la indispensabilidad

El Foro Económico Mundial, en su informe “El futuro del trabajo 2025”, y las diversas asociaciones nacionales de educación superior, en sus análisis de competencias futuras, han identificado unánimemente las siguientes competencias como fundamentales para el mundo laboral del mañana:

Pensamiento analítico y comprensión de sistemas: la capacidad de comprender relaciones complejas, no solo de reconocer patrones superficiales. Pensamiento creativo y divergente: la generación de soluciones innovadoras a problemas inéditos. Inteligencia emocional y habilidades interpersonales: la capacidad de interactuar con las personas, comprenderlas, motivarlas y liderarlas. Resiliencia, flexibilidad y agilidad: los recursos mentales para afrontar el cambio y adaptarse rápidamente a nuevas exigencias. Aprendizaje permanente y curiosidad: la disposición intrínseca para adquirir continuamente nuevas habilidades y desarrollarse profesionalmente.

La combinación de estas habilidades define con precisión el perfil laboral que Bezos describe como inventiva insustituible. Una persona con estas cualidades puede colaborar con sistemas de IA, utilizarlos como herramientas, pero también reconocer sus limitaciones y desarrollar soluciones innovadoras para superarlas.

El papel de la cultura corporativa en la selección de trabajadores cualificados

La estrategia de Amazon es instructiva. La empresa ha sistematizado lo que muchas otras dejan al azar: la identificación y contratación de personas con una mentalidad genuinamente innovadora. El proceso de selección, conocido como «proceso de evaluación de altos estándares», en el que un entrevistador independiente tiene la potestad de vetar a cualquier candidato que no cumpla con las exigencias de la empresa, institucionaliza la idea de que contratar a la persona equivocada perjudicará permanentemente a la compañía.

Esto no es simplemente una política de contratación agresiva, sino una estrategia económica racional. Las empresas que quieran triunfar en un futuro dominado por la IA no pueden permitirse la mediocridad. Necesitan personas capaces de identificar problemas de forma independiente y encontrar soluciones innovadoras.

Investigación y desarrollo: La clave estratégica

La importancia de la innovación resulta particularmente evidente en el debate sobre política económica en Alemania. El Índice Mundial de Innovación 2025 muestra que Alemania ha descendido del noveno al undécimo puesto, una señal de alarma para una economía cuya ventaja histórica se basaba en su capacidad innovadora. La fortaleza de Alemania reside tradicionalmente en los productos tecnológicos clásicos y la excelencia científica, mientras que sus debilidades son patentes en la digitalización y su cultura emprendedora.

Esto influiría directamente en la cuestión del tipo de trabajadores cualificados que se necesitan en Alemania. A diferencia de un país que se centra principalmente en optimizar las tecnologías existentes, una economía orientada a la innovación necesita personas que creen nuevas tecnologías y modelos de negocio. La eficacia de las inversiones en investigación y desarrollo —actualmente en torno al 3 % del PIB— depende de la calidad de los trabajadores cualificados empleados en estos campos.

La paradoja de la automatización y la obtención de trabajadores cualificados

Una sutil pero importante paradoja recorre la dinámica actual del mercado laboral. Por un lado, la automatización impulsada por la IA provoca la pérdida de empleos en tareas rutinarias. Por otro lado, las mismas presiones económicas que aceleran la automatización —en especial la escasez demográfica de trabajadores cualificados— generan una necesidad cada vez mayor de personas que comprendan, diseñen y optimicen estos sistemas automatizados.

El Instituto Ifo ha documentado claramente este efecto: si bien el 27 % de las empresas prevé pérdidas de empleo debido a la IA, las empresas de todos los sectores están invirtiendo fuertemente en la formación de su personal. La demanda de formación continua y reciclaje profesional aumentará drásticamente en Alemania.

El Foro Económico Mundial predice que, para 2025, aproximadamente el 50 % de los trabajadores necesitará reciclarse profesionalmente. Esta cifra puede parecer exagerada, pero pone de manifiesto la magnitud de la transformación estructural en curso. Quienes deseen mantener su empleabilidad en el futuro no podrán depender únicamente de sus habilidades actuales.

El problema de la polarización

Sin embargo, surge aquí un grave problema sociopolítico. La automatización no conlleva un cambio uniforme en las cualificaciones, sino una creciente polarización del mercado laboral. Las personas altamente cualificadas, con capacidad de inventiva y aprendizaje, pueden beneficiarse de la revolución de la IA: se liberan de las tareas rutinarias y pueden concentrar sus energías en problemas estratégicos. En cambio, las personas con baja cualificación y escasas oportunidades de formación continua salen perdiendo.

El gobierno alemán ha reconocido este problema y está impulsando específicamente la educación, la innovación y la investigación. Estrategias anteriores han generado aproximadamente 500 patentes en el sector de la microelectrónica y creado alrededor de 2500 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, queda por ver si estos esfuerzos serán suficientes para gestionar la dinámica de esta transformación.

La economía de la inventiva

La tesis de Bezos sobre la insustituibilidad de la inventiva mediante la IA es, en última instancia, una afirmación empíricamente fundamentada sobre las limitaciones de las tecnologías de IA actuales y las realidades económicas de los procesos de innovación. No pretende ser tranquilizadora; sin duda, hay motivos para preocuparse por las personas que carecen de estas cualidades y de la voluntad de aprender a lo largo de su vida. Pero es realista.

El futuro del trabajo no estará dominado únicamente por las máquinas. Surgirá, en cambio, una profunda asimetría: por un lado, habrá un número creciente de procesos automatizados gestionados por máquinas; por otro, existirá una gran necesidad de personas que comprendan, diseñen, optimicen y desarrollen aún más estos procesos. Estas personas deben ser verdaderos innovadores, no especialistas que dominen un campo técnico específico, sino individuos con flexibilidad cognitiva, creatividad y la capacidad de ver los problemas en un contexto más amplio.

La lógica económica es simple: una sociedad en la que la mayoría de las personas han sido reemplazadas por máquinas no es económicamente viable. Necesita personas para abrir nuevos mercados, desarrollar nuevos productos e inventar nuevos modelos de negocio. Esto no es un debate moral sobre el valor del trabajo, sino un imperativo económico fundamental.

Para las personas, esto significa que las trayectorias profesionales tradicionales, que buscaban una profunda especialización dentro de un perfil laboral estable, se han vuelto arriesgadas. Quienes deseen mantener su empleabilidad en el futuro deben cultivar lo que Bezos denomina inventiva: la capacidad de resolver problemas de forma creativa, adaptarse rápidamente a nuevas situaciones y adquirir continuamente nuevas habilidades. Esto es exigente, pero también es la única posibilidad realista de prosperar en un mercado laboral donde las máquinas pueden realizar todas las tareas de forma más económica que los humanos.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia global en la industria y los negocios en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

otros temas

  • Los robots móviles autónomos (AMR) son finalmente autónomos con IA: cómo la inteligencia artificial revoluciona la industria automotriz
    Los robots móviles autónomos (AMR) son finalmente autónomos con IA: cómo la inteligencia artificial revoluciona la industria automotriz ...
  • La pregunta profesional en la era de la IA: ¿Debería especializarme en inteligencia artificial?
    La pregunta profesional en la era de la IA: ¿Debería especializarme en inteligencia artificial?
  • Inteligencia artificial: entre progreso, amenaza y responsabilidad social
    Inteligencia artificial: entre progreso, amenaza y responsabilidad social ...
  • Inteligencia artificial en la guerra: la revolución digital en el campo de batalla
    Inteligencia artificial en la guerra: la revolución digital en el campo de batalla ...
  • La inteligencia artificial garantiza un marketing online eficaz...
  • Europa en la carrera por la IA y la automatización: desafíos y estrategias para fortalecer la competitividad
    Europa en la carrera por la inteligencia y la automatización artificiales: estrategias para fortalecer la competitividad ...
  • Visión de Sam Altman: inteligencia artificial como un poder transformador del mundo del trabajo
    Visión de Sam Altman: inteligencia artificial como un poder transformador del mundo del trabajo ...
  • De visiones ridiculizadas a la realidad: Por qué la inteligencia artificial y los robots de servicio superaron a sus críticos
    De visiones ridiculizadas a la realidad: Por qué la inteligencia artificial y los robots de servicio superaron a sus críticos...
  • Inteligencia artificial: BMW depende de China-Ki con Deepseek
    Inteligencia artificial: BMW se basa en China-Ki con Deepseek ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

⭐️⭐️⭐️⭐️ Ventas/Marketing

En línea como el marketing digital | Desarrollo de contenidos | Trabajo de relaciones públicas y prensa | SEO/SEM | Desarrollo empresarial️Contacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalInformación, sugerencias, apoyo y asesoramiento: centro digital para el emprendimiento: empresas emergentes – fundadores de empresasUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / MediosConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solares 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional : Cuando la “exploración” se convierte en un modelo de negocio: La lógica económica de la innovación subcontratada (exploración de negocios)
  • Nuevo artículo ! DeepSeek OCR: el triunfo silencioso de China. Cómo una IA de código abierto está socavando el dominio estadounidense en la industria de los chips.
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Soluciones LTW
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Noviembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios