Icono del sitio web Xpert.Digital

Megaparque solar en Hilden – cómo una ciudad quiere ser climáticamente neutral: un proyecto de 40.000 metros cuadrados lo conseguirá.

Megaparque solar en Hilden  –  cómo una ciudad quiere ser climáticamente neutral: un proyecto de 40.000 metros cuadrados lo conseguirá.

Megaparque solar en Hilden – cómo una ciudad aspira a ser climáticamente neutra: un proyecto de 40.000 metros cuadrados lo conseguirá – Imagen creativa: Xpert.Digital

El camino de Hilden hacia un parque solar: una decisión innovadora para el futuro energético

El Ayuntamiento vota a favor de un suministro energético orientado al futuro

Tras meses de intensos debates y una cuidadosa consideración de diversos intereses, el Ayuntamiento de Hilden ha tomado una decisión revolucionaria. Con una clara mayoría de 44 votos a favor y 17 en contra, se allanó el camino para un parque solar en la zona de Karnap-West. Esta decisión marca un hito importante en el camino de Hilden hacia la neutralidad climática para 2035 y demuestra cómo los municipios pueden abordar de forma práctica los retos de la transición energética.

La votación se realizó en secreto, lo que pone de relieve la sensibilidad del asunto. Incluso el grupo parlamentario de la CDU levantó la disciplina de partido para que cada concejal pudiera tomar una decisión según su propia conciencia. Este enfoque democrático refleja la complejidad que enfrentan los municipios al implementar proyectos de energía sostenible.

Especificaciones del proyecto y detalles técnicos

El parque solar proyectado se construirá en un terreno municipal de 40.000 metros cuadrados en la calle An den Gölden. Se espera que la planta alcance una potencia máxima de 5,2 megavatios y se complementará con un sistema de almacenamiento de baterías con una capacidad de 4 megavatios hora. Con esta configuración, se espera que el parque solar genere aproximadamente 5.000 kilovatios hora al año, lo que equivale aproximadamente al siete por ciento del potencial de ventas de electricidad de la empresa municipal de servicios públicos de Hilden.

El proyecto se implementará con una orientación este-oeste, lo que permite un uso óptimo del espacio y garantiza una producción de energía más constante durante todo el día. Esta orientación ha resultado especialmente ventajosa para los parques solares modernos, ya que cubre mejor las horas de la mañana y la tarde, contribuyendo así a una inyección a la red más estable.

La instalación debe cumplir varios requisitos, incluyendo una distancia mínima de cinco metros con respecto a la granja y la ruta de senderismo An den Gölden. Esta distancia se establecerá como franja sembrada de floración y protección, lo que no solo aporta beneficios ecológicos, sino que también mejora la integración paisajística.

Marco legal y procedimientos de aprobación

La construcción de sistemas fotovoltaicos en espacios abiertos en Alemania está sujeta a un proceso de aprobación claramente estructurado. Generalmente, estos sistemas requieren un permiso de construcción, que se expide de acuerdo con las normativas de construcción estatales correspondientes. En la mayoría de los estados federados, se requiere un permiso para sistemas en espacios abiertos con una altura de tres metros y una longitud de nueve metros o más.

La legislación urbanística generalmente exige la elaboración de un plan de desarrollo, ya que los sistemas fotovoltaicos en espacios abiertos no pueden beneficiarse de un desarrollo privilegiado según el Código Federal de Edificación. Esto significa que el municipio debe llevar a cabo el correspondiente proceso de planificación urbanística, que incluye tanto la participación ciudadana como la de las autoridades competentes.

Con el Paquete Solar I, que entró en vigor en mayo de 2024, se mejoraron significativamente las condiciones marco para la energía fotovoltaica terrestre. Las denominadas zonas desfavorecidas ahora pueden optar a la financiación de la EEG en todo el país. Esto supone una inversión del anterior reglamento de adhesión voluntaria, según el cual los estados federados debían aprobar previamente estas zonas mediante reglamento.

Además, se han introducido criterios mínimos de conservación de la naturaleza para garantizar el desarrollo sostenible de los parques solares. Estos incluyen el requisito de que la superficie máxima ocupada por los módulos no supere el 60 % de la superficie total del proyecto.

Contexto de la política energética y objetivos climáticos

La decisión de construir el parque solar en Hilden forma parte de los ambiciosos objetivos climáticos de Alemania. Se prevé alcanzar una capacidad fotovoltaica de 215 gigavatios para 2030, de los cuales la mitad corresponderá a sistemas sobre tejado y sobre suelo. Esto representa cuadruplicar la expansión anual de la capacidad, pasando de los aproximadamente 5 gigavatios actuales a un promedio de 21 gigavatios entre 2026 y 2035.

Hilden se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2035, diez años antes del objetivo nacional. Esto requiere una expansión masiva de las energías renovables a nivel local. Actualmente, los sistemas fotovoltaicos existentes en Hilden solo cubren alrededor del seis por ciento de las necesidades eléctricas de la ciudad. El parque solar proyectado aumentaría esta proporción a aproximadamente el diez por ciento.

Los servicios públicos municipales de Hilden están implementando una estrategia integral de protección climática y trabajando en la descarbonización del suministro energético de la ciudad. Además del parque solar, esto también incluye la planificación de la calefacción municipal y la expansión de otras fuentes de energía renovable.

Aspectos económicos y financiación

El contrato de arrendamiento entre el Ayuntamiento de Hilden y la empresa municipal de servicios públicos tiene una duración de 30 años, con una renta anual de 8.000 €. Este importe será fijo durante los primeros diez años y se ajustará cada cinco años en función de la rentabilidad, pero nunca podrá ser inferior al importe original.

La viabilidad económica de los parques solares ha mejorado significativamente en los últimos años. El coste normalizado de la electricidad para sistemas fotovoltaicos terrestres ha disminuido continuamente, mientras que la eficiencia de los módulos ha aumentado. Los parques solares modernos ahora pueden producir electricidad a un coste de entre tres y cinco centavos por kilovatio-hora, lo que los convierte en una de las fuentes de energía más rentables.

Los costes de inversión para un parque solar de este tamaño suelen oscilar entre 4 y 6 millones de euros, dependiendo del diseño específico y las condiciones locales. El periodo de amortización suele ser de entre diez y quince años, lo que permite obtener una rentabilidad significativa durante los 30 años de vigencia del contrato.

El papel del almacenamiento de baterías para la estabilidad de la red

Una característica especial del proyecto Hilden es la integración de un sistema de almacenamiento en baterías de 4 megavatios-hora. El almacenamiento en baterías cobra cada vez mayor importancia en la integración de las energías renovables, ya que puede compensar las fluctuaciones en la producción eléctrica y contribuir a la estabilidad de la red.

La tecnología de almacenamiento permite almacenar el excedente de energía solar durante los periodos de máxima producción y reinyectarlo a la red cuando sea necesario. Esto resulta especialmente valioso para la prestación de servicios del sistema, como el control de frecuencia y la estabilización de la tensión. Los sistemas modernos de almacenamiento en baterías pueden reaccionar a las fluctuaciones de la red en cuestión de milisegundos, lo que los hace significativamente más rápidos que las centrales eléctricas convencionales.

La combinación de un parque solar y almacenamiento en baterías, también conocida como central eléctrica híbrida, representa una solución óptima para el suministro energético moderno. No solo maximiza el autoconsumo de la electricidad producida, sino que también ayuda a aliviar la carga de las redes de transmisión.

Participación ciudadana y aceptación social

Los debates en torno al parque solar de Hilden han demostrado la importancia de una amplia participación pública en los proyectos energéticos. Durante casi un año, se celebraron diversos eventos informativos en los que la ciudadanía, la administración, las empresas municipales de servicios públicos y expertos externos analizaron el proyecto desde diversas perspectivas.

La participación ciudadana puede adoptar diversas formas, desde la mera información y consulta hasta la participación financiera. Los modelos que no solo informan a la población local, sino que también le permiten beneficiarse económicamente del proyecto, son especialmente prometedores. Estos pueden incluir cooperativas energéticas, préstamos subordinados o tarifas eléctricas subsidiadas.

La experiencia de otros proyectos demuestra que los modelos de participación financiera pueden aumentar significativamente la aceptación. Cuando los ciudadanos participan en los beneficios, las actitudes suelen pasar del escepticismo al apoyo. Se pueden encontrar ejemplos exitosos en comunidades como Tuningen y Maßbach, donde se han implementado modelos de participación local.

 

Nuevo: Patente de EE.UU. – Instale parques solares hasta un 30% más barato y un 40% más rápido y sencillo – con vídeos explicativos!

Novedad: Patente de EE. UU – Instala parques solares hasta un 30 % más baratos y un 40 % más rápidos y fáciles – con vídeos explicativos! – Imagen: Xpert.Digital

La clave de este avance tecnológico reside en la deliberada ruptura con la fijación convencional mediante abrazaderas, que ha sido el estándar durante décadas. El nuevo sistema de montaje, más rápido y rentable, aborda esta situación con un concepto fundamentalmente diferente e inteligente. En lugar de sujetar los módulos en puntos específicos, estos se insertan en un riel de soporte continuo de forma especial y se sujetan de forma segura. Este diseño garantiza que todas las fuerzas que se producen – ya sean cargas estáticas de nieve o cargas dinámicas de viento – se distribuyan uniformemente a lo largo de toda la longitud del marco del módulo.

Más sobre esto aquí:

 

El futuro de los parques solares: tecnologías innovadoras y oportunidades regionales hasta 2027

Desarrollo y programación de proyectos

El desarrollo de un parque solar es un proceso complejo que suele durar varios años. Hans-Ullrich Schneider, director general de Stadtwerke Hilden, detalló el calendario: la solicitud de permiso de construcción se presentará en otoño de 2025, seguida de una licitación para la construcción. Los contratos y su adjudicación podrían completarse en otoño de 2026, con la puesta en marcha prevista para el primer semestre de 2027.

Este plazo es habitual en proyectos de parques solares. El período de construcción es relativamente corto, de unas pocas semanas a meses, pero la fase previa de planificación y aprobación lleva considerablemente más tiempo. El desarrollo del proyecto se puede dividir en cinco fases clave:

La búsqueda del sitio y las conversaciones iniciales con los propietarios y los municipios suelen durar unos seis meses. A esto le sigue la compleja fase de planificación y aprobación, que puede durar hasta dos años en el caso de grandes parques solares. Durante este periodo, se elaboran los informes técnicos, se solicitan los permisos y se fomenta la participación ciudadana.

La preparación del terreno, incluyendo las vías de acceso y el cableado, toma entre seis meses y un año. La construcción de las instalaciones toma entonces de ocho a diez semanas, dependiendo del tamaño y la complejidad del proyecto.

Innovación técnica y tendencias futuras

Los parques solares modernos utilizan módulos fotovoltaicos e inversores de última generación, significativamente más eficientes que hace tan solo unos años. La densidad energética ha aumentado continuamente, lo que permite generar más electricidad en la misma superficie.

Los módulos bifaciales, que también utilizan la parte trasera para generar energía, son cada vez más populares. Pueden aumentar la producción entre un 10 % y un 25 %, dependiendo del sustrato y la configuración de montaje. Los sistemas de seguimiento, que permiten que los módulos sigan la trayectoria solar, también pueden aumentar significativamente la producción.

La integración del almacenamiento en baterías en los parques solares es una tendencia relativamente nueva, impulsada por la reducción de los costes de almacenamiento y las mejoras tecnológicas. Las baterías de iones de litio han experimentado reducciones drásticas de costes en los últimos años y ahora alcanzan una vida útil de más de 6.000 ciclos completos.

Aspectos ambientales y de conservación de la naturaleza

Un factor importante a considerar al planificar sistemas fotovoltaicos terrestres es su impacto en la naturaleza y el medio ambiente. Por ello, el Paquete Solar I introdujo criterios mínimos de conservación de la naturaleza que deben cumplir todos los sistemas respaldados por la Ley de Energías Renovables (EEG).

Esto incluye la cobertura máxima del 60% mencionada anteriormente, lo que garantiza suficiente espacio para el desarrollo de la vegetación y los hábitats. Además, deben implementarse medidas para promover la biodiversidad, como la creación de franjas florales o la creación de biotopos.

Numerosos estudios demuestran que los parques solares bien planificados pueden incluso tener efectos positivos en la biodiversidad. La gestión extensiva del terreno y la evitación del uso agrícola intensivo crean hábitats para diversas especies animales y vegetales. La permeabilidad para las especies animales más pequeñas es especialmente importante y puede garantizarse mediante un cercado adecuado.

Valor añadido regional y beneficios municipales

Los parques solares pueden contribuir significativamente a la creación de valor regional. Además de los ingresos directos por alquiler para los propietarios de los terrenos, también se benefician los comerciantes locales que participan en la construcción y el mantenimiento. Los ingresos del impuesto comercial se destinan al municipio anfitrión y pueden utilizarse para proyectos municipales.

Además, los municipios pueden beneficiarse de la Ley de Energía Ciudadana, que permite a los operadores de plantas de energía renovable proporcionar a los municipios afectados 0,2 céntimos por kilovatio-hora inyectado. Para un parque solar del tamaño de Hilden, esto significaría pagos anuales de aproximadamente 10.000 a 20.000 euros.

Desafíos y soluciones

El desarrollo de parques solares no está exento de desafíos. Uno de los mayores obstáculos es la disponibilidad de terrenos adecuados y su desarrollo conforme a la legislación urbanística. La demanda de suelo para la transición energética es considerable: para alcanzar los objetivos nacionales de expansión, se necesitarán entre 80.000 y 100.000 hectáreas adicionales para sistemas fotovoltaicos terrestres de aquí a 2030.

Al mismo tiempo, deben evitarse los conflictos con otras reivindicaciones territoriales. La competencia entre la producción energética, la agricultura y la conservación de la naturaleza requiere soluciones inteligentes como la agrofotovoltaica, que combina la agricultura y la generación de energía solar.

Otro problema crítico es la integración en la red eléctrica. Muchas ubicaciones potenciales carecen de suficiente capacidad de red, lo que puede generar largos tiempos de espera y elevados costes de conexión. En este contexto, se requieren enfoques innovadores, como contratos flexibles de conexión a la red y estrategias de marketing local.

Clasificación internacional y mejores prácticas

Alemania no es el único país en el desarrollo de parques solares. A nivel internacional, existen numerosos ejemplos de proyectos exitosos y enfoques innovadores. Se llevan años construyendo parques solares a gran escala con participación ciudadana en países como España, Francia y los Países Bajos.

Son especialmente interesantes los modelos en los que se desarrollan parques solares como parte de los sistemas energéticos regionales. Esto implica no solo la generación de electricidad, sino también la calefacción y la movilidad. Estos enfoques integrados pueden aumentar significativamente la eficiencia y promover la aceptación pública.

Digitalización e integración de redes inteligentes

Los parques solares modernos ya no son meros generadores pasivos de energía, sino participantes activos del sistema energético. Los sistemas de control digital les permiten responder con flexibilidad a las necesidades de la red y prestar diversos servicios al sistema.

La integración en redes inteligentes permite coordinar óptimamente la producción y el consumo de energía, evitando la congestión de la red. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático ayudan a mejorar las previsiones de producción y a gestionar las plantas de forma proactiva.

Un sistema energético resiliente con parque solar y almacenamiento de baterías

El parque solar de Hilden es más que un simple proyecto energético – es un símbolo de la transición hacia un suministro energético sostenible a nivel municipal. La decisión del ayuntamiento demuestra que incluso los proyectos más complejos pueden implementarse con éxito con suficiente participación ciudadana y una comunicación transparente.

Las experiencias de Hilden también serán valiosas para otros municipios que planifiquen proyectos similares. En particular, la combinación de innovación técnica, responsabilidad ecológica y participación económica ciudadana podría servir de modelo para futuros proyectos energéticos.

Con su puesta en funcionamiento prevista para 2027, Hilden habrá dado un paso importante hacia la neutralidad climática para 2035. El parque solar no solo contribuirá al suministro eléctrico local, sino que también servirá como elemento fundamental para un sistema energético resiliente y sostenible.

La integración del almacenamiento en baterías garantiza la viabilidad del proyecto y demuestra cómo puede ser una infraestructura energética moderna. Si otros municipios siguen este ejemplo e implementan proyectos similares, Alemania podría alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos.

El camino hacia este objetivo no siempre es fácil, como lo han demostrado los meses de debates en Hilden. Pero el resultado – decisión legitimada democráticamente para un futuro energético sostenible— demuestra que el esfuerzo vale la pena. Hilden se está convirtiendo así en un modelo para otros municipios que desean dar el paso hacia un futuro – energías renovables.

 

Mira, este pequeño detalle ahorra hasta un 40 % de tiempo de instalación y cuesta hasta un 30 % menos. Es de EE. UU. y está patentado.

NUEVO: ¡Sistemas solares Assemble-ready ! Esta innovación patentada acelera enormemente la construcción de sistemas solares.

La clave de la innovación de ModuRack reside en su cambio respecto a la fijación convencional con abrazaderas. En lugar de abrazaderas, los módulos se insertan y se fijan mediante un riel de soporte continuo.

Más sobre esto aquí:

 

Su socio para el desarrollo empresarial en el campo de los fotovoltaicos y la construcción

Desde techo industrial fotovoltaico hasta parques solares hasta espacios de estacionamiento solar más grandes

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Servicios EPC (ingeniería, adquisición y construcción)

☑️ Desarrollo de proyectos llave en mano: desarrollo de proyectos de energía solar de principio a fin

☑️ Análisis de ubicación, diseño del sistema, instalación, puesta en marcha, así como mantenimiento y soporte

☑️ Proyecto financiero o colocación de inversores

Salir de la versión móvil