Más alto, más denso, más frío: Por qué estos sistemas de almacenamiento están cambiando la logística alimentaria para siempre
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el: 22 de septiembre de 2025 / Actualizado el: 22 de septiembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Más alto, más denso, más frío: Por qué estos sistemas de almacenamiento están cambiando la logística alimentaria para siempre – Imagen: Xpert.Digital
¿Se acabaron los daños por heladas? Cómo la precisión automatizada está revolucionando la calidad de los alimentos congelados.
AS/RS y STV: La revolución del almacenamiento frigorífico: eficiencia y precisión para productos perecederos
La tecnología moderna de almacenamiento se encuentra en un punto de inflexión. Con la creciente demanda de alimentos refrigerados y congelados y la creciente complejidad de las cadenas de suministro, los métodos de almacenamiento convencionales han alcanzado sus límites. La solución reside en la automatización inteligente mediante sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS) y vehículos de transferencia (STV), desarrollados específicamente para el exigente entorno de las instalaciones de almacenamiento en frío.
Estas tecnologías de vanguardia no solo están transformando la forma en que almacenamos productos perecederos, sino que también revolucionan la logística de la cadena de frío en su conjunto. Ofrecen precisión, eficiencia y fiabilidad inigualables, a la vez que reducen drásticamente los costes energéticos y minimizan la intervención humana en entornos extremadamente fríos.
Sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación: las piedras angulares del almacenamiento frigorífico moderno
Funcionalidad y fundamentos técnicos
Los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación representan la cumbre de la tecnología de almacenamiento para entornos con temperatura controlada. Estos sistemas altamente complejos constan de una multitud de componentes controlados por computadora que interactúan a la perfección para colocar y recuperar mercancías de forma totalmente automática desde ubicaciones de almacenamiento definidas.
El corazón de un sistema AS/RS es la máquina de almacenamiento y recuperación, un vehículo preciso que se desplaza tanto horizontal como verticalmente por los pasillos. Estas máquinas están equipadas con diversos dispositivos de manipulación de carga que se adaptan automáticamente a diferentes tamaños de carga. Desde horquillas telescópicas hasta transportadores laterales y dispositivos de sujeción, cada sistema se adapta específicamente a la mercancía que se va a manipular.
El control se realiza mediante sofisticados sistemas de gestión de almacenes que se comunican en tiempo real con el sistema de control del almacén. Estos sistemas no solo gestionan la información del inventario, sino que también optimizan las rutas, minimizan los recorridos en vacío y coordinan simultáneamente varias máquinas de almacenamiento y recuperación.
Aprovechamiento óptimo del espacio en cámaras frigoríficas
La utilización del espacio en almacenes frigoríficos difiere fundamentalmente de la de los almacenes convencionales. Cada metro cúbico adicional supone un aumento significativo de costes de refrigeración, aislamiento y mantenimiento. Los sistemas AS/RS maximizan la utilización del espacio gracias a su capacidad para dar servicio a estanterías de hasta 40 metros de altura, aprovechando cada centímetro disponible.
En comparación con los sistemas tradicionales de almacenamiento en frío operados con montacargas, los sistemas AS/RS permiten una densidad de almacenamiento hasta un 60 % mayor. Esto se logra mediante pasillos más estrechos, estanterías más altas y la eliminación de las distancias de seguridad para la operación manual. El diseño compacto no solo reduce el espacio ocupado, sino también la superficie por la que puede penetrar el calor.
La optimización inteligente del espacio se realiza dinámicamente según las características del producto, la rotación y los requisitos de temperatura. Los artículos de alta rotación se colocan en posiciones ventajosas, mientras que los de baja rotación se almacenan en zonas de estanterías más altas o más bajas. Esta estrategia minimiza los tiempos de acceso y optimiza el consumo energético.
Control preciso de temperatura y eficiencia energética
El control de temperatura en cámaras frigoríficas automatizadas alcanza un nivel de precisión sin precedentes. Los sistemas AS/RS operan en un sistema completamente cerrado, conocido como "almacén oscuro", ya que no requiere intervención humana. Esto elimina la principal fuente de fluctuaciones de temperatura: la apertura de puertas y el movimiento de personas y vehículos.
El ahorro energético es considerable. Los sistemas automatizados de almacenamiento en frío consumen entre un 35 % y un 50 % menos de energía que los sistemas convencionales. Esto se consigue gracias a varios factores: el diseño compacto reduce la superficie a refrigerar, la eliminación de carretillas elevadoras evita la entrada de calor de los motores de combustión y un control preciso evita desviaciones innecesarias de temperatura.
Los sistemas AS/RS modernos están diseñados específicamente para temperaturas extremas. Los sistemas estándar funcionan con fiabilidad hasta -30 °C, mientras que las versiones especialmente desarrolladas pueden soportar temperaturas de hasta -40 °C. Los materiales y componentes utilizados están especialmente endurecidos y optimizados para bajas temperaturas, garantizando así un funcionamiento fiable incluso en las condiciones más extremas.
Gestión de inventario con la máxima precisión
La gestión de inventario en almacenes frigoríficos automatizados alcanza una precisión del 99,9 %. Esta excepcional precisión se consigue mediante el seguimiento digital continuo de cada palé o contenedor. Desde la llegada hasta la entrega, cada movimiento se registra y procesa en tiempo real.
El sistema implementa automáticamente los principios FIFO y FEFO, cruciales para los productos perecederos. FIFO garantiza que las mercancías se retiren del almacén en el orden de llegada, mientras que FEFO va un paso más allá y prioriza los productos según su fecha de caducidad.
El seguimiento automático de lotes permite una trazabilidad completa desde el fabricante hasta el cliente final. En caso de problemas de calidad o retiradas de productos, los lotes afectados pueden localizarse y aislarse en cuestión de minutos. Esta capacidad no solo es esencial para la seguridad alimentaria, sino que también es un requisito normativo.
Optimización del rendimiento para una máxima eficiencia
El rendimiento en el almacenamiento frigorífico automatizado supera con creces los sistemas convencionales. Los sistemas AS/RS modernos pueden mover cientos de palés por hora, ajustando dinámicamente la velocidad para satisfacer la demanda. Esta flexibilidad permite gestionar las horas punta sin sobrecargar el sistema.
La paralelización de procesos es una ventaja decisiva. Mientras una máquina de almacenamiento y recuperación almacena mercancías, otras pueden procesar simultáneamente las órdenes de picking. Este procesamiento en paralelo multiplica el rendimiento del sistema y minimiza los tiempos de espera.
La agrupación inteligente de pedidos optimiza aún más la eficiencia. El sistema analiza los pedidos entrantes y los combina en viajes óptimos que completan las operaciones de almacenamiento y recuperación en una sola operación. Esta estrategia reduce los recorridos en vacío y maximiza la productividad de cada movimiento.
Vehículos de transferencia de lanzadera: clasificación dinámica de palés de última generación
Funcionalidad innovadora y arquitectura del sistema
Los vehículos de transferencia lanzadera están revolucionando la clasificación y el transporte de palés en las modernas instalaciones de almacenamiento frigorífico gracias a su exclusivo sistema de guiado por rieles. Estos sofisticados vehículos se desplazan a velocidades de hasta 200 metros por minuto sobre rieles especialmente instalados, alcanzando una velocidad de transporte de 30 metros por minuto con carga.
Los vehículos están equipados con sensores inteligentes y sistemas de navegación que garantizan un posicionamiento preciso y evitan colisiones. El sistema ajusta automáticamente la velocidad a la situación, con o sin carga, optimizando continuamente el consumo de energía.
La tecnología ferroviaria ofrece ventajas decisivas sobre los sistemas de transporte convencionales. Los vehículos pueden sortear pendientes, sortear curvas y sortear estructuras complejas de cambio de vía con facilidad. Esta flexibilidad permite instalar sistemas de transporte eficientes incluso en edificios existentes sin necesidad de realizar grandes modificaciones estructurales.
Acceso dinámico y clasificación inteligente
El acceso dinámico de los sistemas STV permite una flexibilidad sin precedentes en la clasificación de palés. A diferencia de las cintas transportadoras rígidas que procesan los palés secuencialmente, los STV pueden acceder a palés específicos y clasificarlos por prioridad, destino o urgencia.
La lógica de clasificación inteligente considera múltiples factores simultáneamente: fechas de entrega, prioridades del cliente, requisitos de temperatura y rutas de transporte. El sistema crea secuencias de clasificación óptimas en tiempo real, maximizando la eficiencia y garantizando la calidad de la mercancía almacenada.
Este enfoque dinámico es especialmente valioso en la logística de la cadena de frío. Los palés con vida útil corta se pueden priorizar de inmediato, mientras que los productos con vida útil más larga se reservan temporalmente. Esta priorización inteligente reduce el deterioro y optimiza la disponibilidad del producto.
Operación colaborativa y redundancia
Los sistemas STV están diseñados para una operación colaborativa, donde varios vehículos trabajan de forma coordinada. El controlador central asigna tareas específicas a cada vehículo y supervisa su ejecución en tiempo real. Esta operación coordinada previene colisiones y optimiza el rendimiento general del sistema.
La redundancia es una ventaja crucial para las aplicaciones críticas de almacenamiento en frío. Si un vehículo falla, los demás se encargan automáticamente de sus tareas. Esta fiabilidad es especialmente importante en instalaciones de almacenamiento en frío, donde las interrupciones pueden provocar costosas pérdidas de producto.
El mantenimiento se realiza sin interrumpir las operaciones. Los vehículos pueden trasladarse al final de la vía para su mantenimiento mientras continúan las operaciones con los vehículos restantes. Esta flexibilidad minimiza el tiempo de inactividad y garantiza una disponibilidad operativa continua.
Escalabilidad y adaptabilidad
La escalabilidad de los sistemas STV los hace ideales para empresas en crecimiento. Se pueden añadir fácilmente nuevos vehículos a los sistemas existentes sin interrumpir las operaciones. Se pueden ampliar las vías, instalar nuevos desvíos y conectar estaciones adicionales.
Las opciones de configuración son diversas: desde sistemas de transporte sencillos con un solo vehículo, pasando por sistemas de transporte dual, hasta complejos sistemas de bucle con varios vehículos. Cada configuración puede adaptarse individualmente a las necesidades específicas de la instalación de almacenamiento frigorífico.
Esta adaptabilidad también se extiende a diferentes tipos y tamaños de palés. Los vehículos pueden utilizar diversos dispositivos de manipulación de carga y adaptarse automáticamente a diferentes soportes. Esta versatilidad permite manipular diferentes categorías de productos con un solo sistema.
Especialización en aplicaciones de almacenamiento en frío
Los sistemas STV para almacenamiento en frío están especialmente diseñados para las condiciones extremas de entornos con control de temperatura. Funcionan de forma fiable a temperaturas de hasta -30 °C y están equipados con materiales y componentes especiales que mantienen su funcionalidad incluso en condiciones de frío extremo.
El sellado y aislamiento de los vehículos previene la condensación y la corrosión, especialmente problemáticas en ambientes fríos. Lubricantes y sellos especiales garantizan el buen funcionamiento de todas las piezas móviles, incluso a bajas temperaturas.
La integración en el sistema de monitorización de la cadena de frío permite un control continuo de la temperatura durante el transporte. Los sensores de los vehículos monitorizan la temperatura ambiente y alertan inmediatamente al sistema de gestión en caso de cualquier desviación.
Ejemplos concretos de aplicación en la industria alimentaria
Optimización del almacenamiento de productos lácteos
La industria láctea exige una logística de cadena de frío especialmente exigente. Los productos lácteos son extremadamente sensibles a la temperatura y requieren refrigeración continua desde su procesamiento hasta su entrega al consumidor. Los sistemas de almacenamiento automatizados revolucionan estos procesos críticos mediante un control preciso de la temperatura y tiempos de manipulación mínimos.
En las lecherías modernas, los sistemas AS/RS están conectados directamente a las líneas de producción. Los productos lácteos recién envasados se almacenan automáticamente, sin intervención humana que interrumpa la cadena de frío. Los sistemas pueden procesar diversos tipos de productos simultáneamente: desde leche líquida hasta yogur y quesos, cada uno con sus requisitos de temperatura específicos.
La gestión automatizada de lotes es fundamental para los productos lácteos. El sistema rastrea cada lote desde su entrada hasta su salida e implementa automáticamente el método FEFO. Esto garantiza que los productos con menor vida útil se envíen primero, minimizando el deterioro y maximizando la frescura.
La trazabilidad permite a las lecherías responder de inmediato a los problemas de calidad. Los lotes afectados pueden localizarse, aislarse y retirarse de circulación en cuestión de minutos. Esta capacidad no solo es esencial para la seguridad alimentaria, sino que también es un requisito normativo.
Revolución en el almacenamiento de alimentos congelados
La industria de alimentos congelados se beneficia enormemente de la automatización, ya que las temperaturas extremas de -18 a -30 grados Celsius son especialmente estresantes para los trabajadores. Los sistemas automatizados eliminan la necesidad de que los trabajadores trabajen en estas condiciones inhóspitas, a la vez que mejoran la eficiencia y la calidad del producto.
Los sistemas AS/RS para productos congelados están especialmente reforzados y utilizan materiales y lubricantes resistentes al frío. Pueden dar servicio a hasta 14 niveles de estantería, logrando densidades de almacenamiento imposibles con sistemas manuales. Su diseño compacto reduce significativamente la superficie que requiere refrigeración y reduce los costes energéticos hasta en un 50 %.
El control de calidad automático se realiza mediante sensores integrados que monitorizan continuamente la temperatura y la humedad. En caso de desviaciones, se activan alarmas de inmediato y se aplican medidas correctivas. Esta monitorización continua garantiza el cumplimiento de la cadena de frío y evita pérdidas de calidad.
Los sistemas STV en almacenes de ultracongelación permiten una clasificación flexible según las necesidades del cliente y las fechas de entrega. Por ejemplo, el sistema puede priorizar palés para entregas urgentes o agrupar envíos según las rutas de transporte para optimizar la eficiencia de los procesos posteriores.
La logística de productos frescos redefinida
Los productos frescos, como frutas, verduras y ensaladas, plantean los desafíos más complejos para la logística del almacén. Cada categoría de producto tiene requisitos específicos de temperatura y humedad, e incluso pequeñas desviaciones pueden provocar pérdidas significativas de calidad.
Los sistemas automatizados permiten la gestión simultánea de diferentes zonas climáticas dentro de un almacén. Las hortalizas de hoja se almacenan a temperaturas de 0 a 2 °C y con alta humedad, mientras que los cítricos encuentran condiciones óptimas entre 3 y 9 °C y menor humedad.
La rotación inteligente del inventario considera no solo la fecha de recepción, sino también la vida útil específica de cada categoría de producto. Los productos altamente sensibles, como las bayas, se priorizan automáticamente, mientras que los productos más resistentes, como las manzanas, pueden almacenarse durante más tiempo.
La tecnología de atmósfera controlada está integrada en sistemas avanzados para prolongar el tiempo de almacenamiento. Mediante el control preciso de los niveles de oxígeno y dióxido de carbono, las manzanas, por ejemplo, pueden conservarse frescas hasta un año. Los sistemas AS/RS permiten la monitorización y el ajuste automáticos de esta atmósfera para cada zona de almacenamiento.
Gestión de zonas de temperatura y cross-docking
Las instalaciones modernas de almacenamiento frigorífico suelen manipular simultáneamente productos con diferentes requisitos de temperatura. Los sistemas automatizados permiten una gestión eficiente de múltiples zonas de temperatura dentro de una instalación. El sistema coordina el transporte entre zonas, minimizando la exposición a temperaturas inadecuadas.
Las operaciones de cross-docking, en las que las mercancías se transportan directamente desde la zona de entrada a la de salida sin necesidad de almacenamiento prolongado, están siendo revolucionadas por los sistemas STV. Los vehículos pueden dirigir inmediatamente los palés entrantes a las rampas de salida correspondientes sin necesidad de almacenamiento intermedio.
La consolidación automática de envíos optimiza la eficiencia del transporte. El sistema puede combinar palés de diferentes fabricantes en cargas mixtas para cada cliente, teniendo en cuenta la compatibilidad térmica y las fechas de entrega.
Socio experto en planificación y construcción de almacenes
Cadenas de frío eficientes gracias a los innovadores sistemas AS/RS y STV de Daifuku
Daifuku como líder tecnológico en automatización de almacenamiento en frío
Décadas de experiencia e innovación
Daifuku se ha consolidado como líder mundial indiscutible en automatización de almacenamiento frigorífico, con una trayectoria impresionante que se remonta a 1966. La empresa instaló el primer sistema AS/RS apto para congeladores en 1973, operando a temperaturas extremas de menos 40 grados Celsius, sentando las bases para la automatización moderna del almacenamiento frigorífico.
Con más de 34.000 grúas AS/RS instaladas en todo el mundo, Daifuku cuenta con una experiencia inigualable en el diseño e implementación de sistemas automatizados de almacenamiento. Muchos de estos sistemas llevan más de 50 años en funcionamiento, lo que demuestra la excepcional durabilidad y fiabilidad de la tecnología Daifuku.
El continuo desarrollo tecnológico se refleja en la gama de productos actual, que incluye sistemas estándar para temperaturas de hasta -30 °C, con soluciones personalizadas para condiciones aún más extremas, de hasta -40 °C. Este liderazgo técnico se basa en décadas de investigación y desarrollo para los requisitos específicos de los entornos con temperatura controlada.
Integración integral de sistemas y experiencia
El enfoque de Daifuku para la automatización del almacenamiento en frío se caracteriza por la integración fluida de diversas tecnologías en soluciones completas. La combinación de sistemas AS/RS con tecnología STV crea ecosistemas de almacenamiento altamente eficientes que superan con creces la suma de sus componentes individuales.
Los sistemas AS/RS de carga unitaria de Daifuku están diseñados específicamente para la manipulación de palés, palés de malla metálica y otras cargas pesadas. Estos sistemas pueden alcanzar alturas de hasta 40 metros con una velocidad y precisión excepcionales. Sus avanzados sistemas de control optimizan continuamente las operaciones y minimizan los tiempos de ciclo.
Los sistemas AS/RS Mini Load complementan la gama de productos para cargas más pequeñas, como contenedores, cajas de cartón y bandejas. Estos sistemas son especialmente silenciosos, lo que los hace ideales para entornos donde las emisiones sonoras son críticas. Además, están optimizados para aplicaciones de almacenamiento en frío y garantizan un funcionamiento fiable a bajas temperaturas.
Tecnología de transporte y soluciones móviles
El sistema Shuttle Rack M de Daifuku representa el último desarrollo en tecnología AS/RS basada en vehículos. Este sistema multilanzadera está diseñado específicamente para almacenamiento temporal, clasificación y secuenciación, ofreciendo un 60 % menos de consumo de energía por ciclo en comparación con los sistemas de grúa convencionales.
La tecnología STV de Daifuku está revolucionando la clasificación de pallets gracias a su combinación única de velocidad, flexibilidad y fiabilidad. Con velocidades de hasta 200 metros por minuto y la posibilidad de operar en diversas configuraciones, estos sistemas ofrecen una adaptabilidad inigualable a las diversas necesidades del almacén.
El sistema de estanterías móviles de Daifuku reduce el espacio requerido en un 50 % en comparación con los sistemas convencionales. Esta tecnología es especialmente valiosa en instalaciones de almacenamiento frigorífico, donde cada metro cuadrado ahorrado se traduce en un ahorro significativo en costes de refrigeración y operación.
Sistemas de control inteligente e integración de software
La tecnología de control de Daifuku es la base de cada solución de automatización. El sistema de control de red inteligente local ofrece una solución integral, desde el control front-end hasta sistemas informáticos completos de gestión de inventario. Este software monitoriza el sistema en tiempo real y facilita el diagnóstico de fallos.
La integración con los sistemas de gestión de almacenes permite una coordinación fluida de todos los procesos del almacén. El sistema puede orquestar procesos logísticos complejos, desde la recepción y el almacenamiento de mercancías hasta la preparación y el envío. Se aplican algoritmos de optimización continua para maximizar la eficiencia.
La eficiencia energética de los sistemas se logra mediante la recuperación y distribución inteligente de energía. Durante el frenado y el descenso de carga, se recupera energía y se distribuye a otros componentes del sistema. Esta tecnología puede reducir el consumo energético hasta en un 20 %.
Soluciones específicas de la industria y proyectos de referencia
Daifuku se especializa en los requisitos específicos de diversas industrias y desarrolla soluciones a medida. En la industria alimentaria, estas soluciones incluyen no solo hardware, sino también software especializado para la gestión de fechas de caducidad, el seguimiento de lotes y el cumplimiento normativo.
La industria farmacéutica se beneficia de la experiencia de Daifuku en la manipulación segura de medicamentos y vacunas sensibles a la temperatura. Los sistemas proporcionan la precisión y la trazabilidad necesarias para cumplir con los estrictos requisitos regulatorios de esta industria.
Los casos de éxito de Daifuku incluyen instalaciones en empresas líderes a nivel mundial, desde grandes lecherías hasta distribuidores de alimentos congelados y fabricantes farmacéuticos. Estos proyectos de referencia demuestran la versatilidad y fiabilidad de la tecnología Daifuku en aplicaciones reales.
Desarrollo y servicio orientados al futuro
La investigación y el desarrollo de Daifuku se centran en la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la cadena de bloques en sus soluciones de automatización. Estas tecnologías definirán la próxima generación de automatización de cámaras frigoríficas y permitirán sistemas aún más inteligentes y eficientes.
El servicio y soporte de Daifuku abarca todo el ciclo de vida del equipo, desde la planificación y la instalación hasta el mantenimiento, las actualizaciones y las modernizaciones. La empresa ofrece programas de mantenimiento preventivo, monitorización remota y tiempos de respuesta rápidos en caso de averías.
La sostenibilidad es fundamental en la filosofía de Daifuku. Los sistemas no solo son energéticamente eficientes, sino también duraderos y reciclables. Esta estrategia de sostenibilidad ayuda a los clientes a alcanzar sus objetivos ambientales y a reducir los costos operativos.
Integración de sistemas de gestión de almacenes en la cadena de frío
Funcionalidades modernas de WMS para entornos con temperatura controlada
Los sistemas de gestión de almacenes frigoríficos difieren significativamente de los sistemas convencionales en sus funciones especializadas para entornos con temperatura controlada. Estos sistemas integran como funciones principales la monitorización de la temperatura, el control de la humedad y alarmas automáticas en caso de desviaciones de los valores objetivo.
El seguimiento de la temperatura en tiempo real se realiza mediante una red de sensores IoT que recopilan datos continuamente y los transmiten al WMS central. Estos sensores miden no solo la temperatura ambiente, sino también la temperatura interna de los productos almacenados, garantizando así una monitorización completa de la cadena de frío.
La documentación automática de todos los valores de temperatura genera registros completos para el cumplimiento normativo y el control de calidad. Las desviaciones no solo activan alarmas, sino que también implementan automáticamente medidas correctivas, como la redistribución de productos o el ajuste de la configuración del sistema de refrigeración.
La integración con los sistemas de gestión de edificios permite una coordinación óptima entre las operaciones del almacén y la tecnología del edificio. Por ejemplo, el SGA puede ajustar la refrigeración en ciertas áreas cuando se vacían temporalmente para ahorrar energía.
Gestión avanzada de inventario y gestión de calidad
La gestión de inventario en entornos con temperatura controlada requiere una funcionalidad avanzada que va mucho más allá del almacenamiento estándar. Los sistemas WMS modernos gestionan no solo cantidades y posiciones, sino también información de calidad, historial de temperatura y previsiones de vida útil para cada producto.
La implementación automática del principio FEFO considera tanto la fecha de caducidad como el tiempo restante de transporte hasta el destino. El sistema calcula dinámicamente qué productos deben entregarse con prioridad para evitar el deterioro y maximizar la frescura del producto para el cliente final.
La gestión de lotes se realiza a nivel granular con trazabilidad completa desde el fabricante hasta el consumidor final. En caso de retirada de productos, los lotes afectados pueden identificarse y localizarse en cuestión de minutos, lo cual es fundamental para la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo.
Las funciones de cuarentena aíslan automáticamente los productos con problemas de calidad o cuya cadena de frío se ha interrumpido. Estos productos están separados físicamente y solo pueden liberarse o desecharse adecuadamente tras una inspección de calidad.
Análisis predictivo y pronósticos de calidad
Los sistemas WMS avanzados utilizan aprendizaje automático y análisis predictivo para predecir tendencias de calidad y tomar medidas proactivas. Los algoritmos analizan datos históricos sobre tendencias de temperatura, tiempos de almacenamiento y parámetros de calidad para pronosticar con precisión la vida útil restante.
Los precios dinámicos basados en la vida útil restante le permiten identificar productos con vida útil corta antes de su vencimiento. El sistema puede sugerir descuentos automáticamente o iniciar promociones especiales para acelerar la rotación del inventario.
La optimización de las rutas de transporte considera no solo las distancias y los costos, sino también los requisitos de temperatura y la vida útil restante de los productos. Los envíos con vida útil corta tienen prioridad en la planificación de rutas y se les asignan rutas más directas.
Energy Analytics monitoriza continuamente el consumo energético de la instalación de almacenamiento frigorífico e identifica las posibilidades de optimización. El sistema puede ofrecer recomendaciones para ajustes operativos que mejoran la eficiencia energética y mantienen la calidad del producto.
Gestión de cumplimiento y soporte de auditoría
Los requisitos regulatorios en las industrias alimentaria y farmacéutica son complejos y cambian constantemente. Los sistemas WMS modernos para almacenamiento en frío integran automáticamente estos requisitos, garantizando un cumplimiento continuo sin intervención manual.
Los informes de cumplimiento se generan automáticamente en tiempo real e incluyen todos los parámetros relevantes, como registros de temperatura, tiempos de almacenamiento, seguimiento de lotes y documentación de calidad. Estos informes pueden estar disponibles de inmediato durante las auditorías, lo que reduce significativamente el trabajo administrativo.
La integración de blockchain proporciona documentación a prueba de manipulaciones de todos los procesos de almacenamiento y transporte. Cada movimiento, medición de temperatura e inspección de calidad se documenta en un registro inmutable, lo que garantiza la máxima transparencia y fiabilidad.
Los sistemas de gestión de proveedores evalúan automáticamente su desempeño basándose en registros de temperatura, plazos de entrega y parámetros de calidad. Los proveedores que causan problemas de calidad repetidamente son identificados automáticamente y se les puede dar seguimiento preferencial en el futuro.
Beneficios económicos y retorno de la inversión
Ahorros de costos directos a través de la automatización
La implementación de sistemas AS/RS y STV en cámaras frigoríficas genera importantes ahorros directos que se amortizan en los primeros años de funcionamiento. El ahorro energético, gracias a un diseño compacto y a la optimización de los procesos de refrigeración, suele representar entre el 35 % y el 50 % de los costes energéticos originales, lo que puede ascender a cifras anuales de seis cifras en grandes cámaras frigoríficas.
Reducir la plantilla en entornos de frío extremo no solo elimina los costes laborales, sino también los elevados costes adicionales en equipos de protección, atención médica y tiempo de inactividad debido a enfermedades relacionadas con el frío. Los sistemas automatizados funcionan las 24 horas del día sin descansos, cambios de turno ni bajas por enfermedad.
Reducir drásticamente las pérdidas de producto mediante un control optimizado de la temperatura y una gestión precisa del inventario puede suponer un ahorro de entre el 15 % y el 20 % del valor de los productos perecederos. Para una instalación de almacenamiento frigorífico típica con un valor anual de varios millones de euros, esto representa un ahorro de costes significativo.
Minimizar los daños causados por el uso de montacargas y la manipulación manual elimina los costos de reparación y mantenimiento. Los sistemas automatizados evitan colisiones con estanterías, puertas y otros elementos de la infraestructura, prolongando significativamente la vida útil de los servicios del edificio.
Mayor productividad y optimización del rendimiento
Las mejoras de productividad logradas mediante la automatización suelen superar significativamente las expectativas iniciales. Los sistemas AS/RS pueden duplicar o triplicar el rendimiento en comparación con los sistemas manuales, a la vez que reducen la tasa de error prácticamente a cero.
La disponibilidad 24/7 de los sistemas automatizados elimina el tiempo de inactividad y permite operaciones continuas incluso fuera del horario laboral habitual. Esto resulta especialmente valioso para las entregas justo a tiempo y la gestión de picos de demanda.
La paralelización de procesos con múltiples grúas AS/RS y vehículos STV multiplica el rendimiento del sistema sin un aumento proporcional en los costes. Un sistema con cuatro grúas puede a menudo ofrecer un rendimiento cuatro veces superior al de un sistema con una sola grúa, ya que las sinergias y la coordinación optimizada generan mejoras adicionales de eficiencia.
Reducir los errores de picking mediante procesos automatizados elimina los costes de quejas, devoluciones y servicios de buena voluntad. Estos errores pueden ser especialmente costosos para productos sensibles a la temperatura, ya que a menudo no se detectan hasta que llega el cliente final.
Escalabilidad y seguridad futura
Los sistemas automatizados ofrecen una escalabilidad inalcanzable con los sistemas manuales. Se pueden añadir grúas AS/RS o vehículos STV adicionales según aumenten las necesidades sin interrumpir el sistema existente ni requerir modificaciones importantes.
La modularidad de los sistemas permite inversiones graduales a medida que la empresa crece. Las empresas pueden comenzar con un sistema básico y ampliarlo gradualmente, reduciendo la inversión inicial y minimizando el riesgo.
La longevidad de los sistemas automatizados, documentada en instalaciones de Daifuku durante más de 50 años, garantiza una rentabilidad a largo plazo. Si bien estos robustos sistemas requieren mantenimiento regular, conservan su funcionalidad y eficiencia durante décadas.
Las actualizaciones tecnológicas y de software permiten añadir nuevas funcionalidades a los sistemas existentes sin tener que reemplazar completamente el hardware. Esto protege las inversiones contra la obsolescencia tecnológica y permite la mejora continua.
Minimización de riesgos y beneficios del seguro
La implementación de sistemas automatizados reduce significativamente diversos riesgos operativos. El control preciso de la temperatura minimiza el riesgo de pérdida de producto debido a interrupciones en la cadena de frío, lo que podría generar pérdidas financieras significativas para productos farmacéuticos o alimenticios de alto valor.
La trazabilidad y documentación completas de todos los procesos facilitan la gestión de reclamaciones y retiradas de productos por responsabilidad civil. Las aseguradoras suelen recompensar esta mejora en la situación de riesgo con primas reducidas para los seguros de responsabilidad civil comercial y de productos.
Reducir los accidentes laborales mediante la eliminación de tareas manuales peligrosas en entornos refrigerados no solo disminuye los costos directos de accidentes, sino que también reduce las primas del seguro de compensación laboral. Los sistemas automatizados eliminan riesgos como la congelación, las caídas sobre superficies heladas y las lesiones causadas por cargas pesadas.
Las funciones de ciberseguridad de los sistemas automatizados modernos protegen contra amenazas digitales y el robo de datos. Los sistemas de seguridad integrados monitorean continuamente la integridad del sistema y alertan en caso de actividad sospechosa o intentos de ataque.
El futuro de la automatización del almacenamiento en frío
Inteligencia artificial y aprendizaje automático
La integración de la inteligencia artificial en los sistemas de automatización de almacenamiento en frío marcará el comienzo de la próxima evolución de la tecnología de almacenamiento. Los algoritmos de IA podrán detectar patrones complejos en las tendencias de temperatura, los movimientos de inventario y los datos de calidad, indetectables para los analistas humanos.
El mantenimiento predictivo está siendo revolucionado por algoritmos de aprendizaje automático que pueden predecir fallos en los sistemas de refrigeración y componentes de automatización con días o semanas de antelación. Esta capacidad predictiva permite implementar medidas de mantenimiento preventivo que evitan averías costosas y pérdidas de producto.
La optimización autónoma de las operaciones del almacén se logrará mediante sistemas de autoaprendizaje que adaptan y mejoran continuamente sus algoritmos. Estos sistemas determinarán automáticamente las ubicaciones óptimas de almacenamiento, optimizarán las rutas de picking y minimizarán el consumo energético sin necesidad de intervención humana.
La predicción de la calidad alcanzará un nuevo nivel gracias al análisis de datos de sensores con IA. Los sensores no solo medirán la temperatura y la humedad, sino que también recopilarán datos espectroscópicos para evaluar la composición molecular y la madurez de los productos.
Internet de las cosas y sistemas en red
El Internet de las Cosas transformará las cámaras frigoríficas en ecosistemas totalmente conectados donde cada palé, cada contenedor y cada sensor se comunicarán entre sí. Esta conectividad permitirá una monitorización y un control granulares a nivel de producto, algo inimaginable hoy en día.
La tecnología blockchain revolucionará la trazabilidad y la transparencia en la cadena de frío. Cada paso, desde el productor hasta el consumidor, quedará documentado en una base de datos inmutable y distribuida, lo que generará confianza y evitará el fraude.
Los gemelos digitales de las instalaciones de almacenamiento frigorífico permitirán realizar simulaciones en tiempo real que pueden analizar diversos escenarios y desarrollar estrategias óptimas. Estos gemelos digitales se actualizarán continuamente con datos reales y podrán utilizarse para capacitar al personal y optimizar los procesos.
La computación en el borde reducirá drásticamente los tiempos de respuesta al realizar cálculos críticos directamente in situ. Esto es especialmente importante para tomar decisiones urgentes en caso de desviaciones de temperatura o situaciones de emergencia.
Sostenibilidad y economía circular
El futuro de la automatización del almacenamiento en frío estará significativamente determinado por los objetivos de sostenibilidad. Se están desarrollando nuevos refrigerantes con menor potencial de calentamiento global, y las tecnologías de bombas de calor mejorarán aún más la eficiencia energética.
Las energías renovables se integran cada vez más en los sistemas de almacenamiento frigorífico, con sistemas fotovoltaicos y eólicos que garantizan el suministro energético. Los sistemas inteligentes de gestión energética coordinarán de forma óptima la producción, el almacenamiento y el consumo.
Los principios de la economía circular se integran en el diseño del sistema, con materiales y componentes diseñados para maximizar su reciclabilidad. Los métodos de construcción modular permiten la reutilización de componentes durante las actualizaciones o modificaciones del sistema.
El monitoreo de la huella de carbono se convertirá en una función estándar, y se evaluará el impacto de CO2 de cada actividad en las instalaciones de almacenamiento frigorífico. Las empresas podrán medir su huella de carbono global y establecer objetivos de reducción.
Tecnologías de automatización avanzadas
La robótica desempeñará un papel aún más destacado, con el uso de robots móviles y drones para tareas de mantenimiento, inventario y control de calidad. Estos sistemas podrán operar de forma autónoma incluso en condiciones de frío extremo.
La realidad aumentada revolucionará el mantenimiento y la operación de los sistemas de automatización. Los técnicos podrán realizar reparaciones complejas con gafas de RA que muestran instrucciones paso a paso directamente en su campo de visión.
Los sistemas adaptativos podrán adaptarse automáticamente a las necesidades cambiantes. En caso de fluctuaciones estacionales o cambios en la gama de productos, los sistemas se reconfigurarán y optimizarán automáticamente.
La integración de la automatización en toda la cadena de suministro permitirá procesos integrales y sin interrupciones. Desde el productor hasta el cliente final, todos los pasos estarán automatizados, coordinados y optimizados para garantizar la máxima eficiencia y calidad.
La revolución del almacenamiento frigorífico mediante tecnologías AS/RS y STV apenas comienza. El continuo desarrollo e integración de nuevas tecnologías mejorará aún más la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de la logística de la cadena de frío y abrirá nuevas oportunidades para modelos de negocio innovadores. Las empresas que invierten hoy en estas tecnologías están en una posición óptima para afrontar los retos y las oportunidades del futuro.
Optimización de almacenes Xpert.Plus: asesoramiento y planificación de almacenes de estanterías altas, como por ejemplo almacenes de palets
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus