Publicado el: 12 de febrero de 2025 / Actualización de: 12 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein
The Robotics Wave: Por qué las máquinas inteligentes dominarán el mercado global de mercado: xpert.digital
Robótica tecnológica futura: oportunidades, riesgos y preguntas éticas en el enfoque - Análisis de fondo
AI conoce a la robótica: cómo las tecnologías avanzadas transforman nuestras vidas
Las máquinas inteligentes ya no son solo una visión de las películas de ciencia ficción. Cada vez más industrias confían en robots avanzados que se están volviendo cada vez más eficientes gracias a tecnologías sofisticadas e inteligencia artificial (IA). Alivian a las personas de trabajo monótono o peligroso, aumentan la productividad y, al mismo tiempo, traen una variedad de nuevos desafíos, por ejemplo, en términos de mercado laboral, ética y protección de datos. Sin embargo, el mercado de robótica es más dinámico que nunca: las estimaciones podrían lograrse en unos años en unos años que alcanzan el sector de tres dígitos mil millones de dólares. Se pronostica una tasa de crecimiento anual promedio, que está claramente en el rango de porcentaje de doble dígito. Europa juega un papel central en esto y es cada vez más seguro. A continuación, se proporciona una descripción completa de los desarrollos más importantes, áreas de aplicación y tendencias en robótica, complementada por hechos y consideraciones interesantes sobre oportunidades y riesgos.
Crecimiento económico y potencial de mercado
El mercado global de robótica a menudo es evaluado por expertos como un campo de actividad extremadamente prometedor para empresas, inversores e instituciones de investigación. Con vistas al período hasta 2030, las estimaciones circulan que todo el volumen podría aumentar en el rango de más de $ 180 mil millones, con una tasa de crecimiento promedio entre 20 y 25 por ciento por año. Numerosos factores están alimentando este desarrollo: crecientes demandas sobre la automatización en la industria, el aumento de los costos salariales en muchos países, pero también los avances tecnológicos en el campo de la inteligencia y los sensores artificiales.
Una característica central de este auge es que los robots se utilizan cada vez más en áreas que hasta ahora han estado firmemente en manos humanas. Si bien los robots industriales en la producción automotriz o la industria pesada se han utilizado en las últimas décadas, los fabricantes ahora se están abriendo a numerosas áreas de negocios nuevas. Esto incluye la industria de la logística, la atención médica, el comercio minorista, la gastronomía, la agricultura y las áreas de servicio de todo tipo.
Adecuado para:
Europa en el centro de desarrollo
En comparación internacional, Europa ha jugado durante mucho tiempo un papel importante en la robótica, desde la investigación en las principales instituciones hasta la producción de empresas altamente innovadoras a una escena de inicio activa. En muchos países de la Unión Europea, existen programas de financiación que están particularmente orientados a nuevas tecnologías para la automatización industrial. Al mismo tiempo, crecientes demandas sobre la calidad y velocidad de la producción aseguran que las empresas inviertan cada vez más en soluciones de robótica.
"Cada vez más países europeos reconocen la importancia estratégica de la robótica para su economía", se podría resumir, y en consecuencia, en numerosas iniciativas y redes que actúan tanto a nivel nacional como en todos los organismos, están buscando nuevas soluciones para una amplia variedad de industrias. Mientras que en el pasado Asia y América del Norte a menudo se consideraban pioneros, Europa ahora se está volviendo más importante cuando se trata de tecnologías futuras a prueba de a prueba de.
Particularmente de mención son algunas empresas europeas que han logrado obtener importantes cuotas de mercado a pesar de la gran competencia mundial. Vale la pena mencionar empresas establecidas que se especializan en la producción de robots industriales, así como a los jugadores jóvenes que desarrollan robots de servicios innovadores para aplicaciones cotidianas. Un ejemplo es la adquisición de una rama robótica europea por un grupo más grande, que amplía la gama de humanoides y robots colaborativos en la región. Dichas fusiones aumentan la competitividad, fortalecen la fortaleza innovadora y aseguran una presencia cada vez mayor de "máquinas inteligentes" en empresas y en el espacio público.
Oportunidades de crecimiento en América del Sur
No solo Europa, sino también regiones como América del Sur, se benefician cada vez más de la ola global de automatización. Los países con una sólida base de producción y automatización, así como una industria de la asamblea activa, especialmente en México, se están moviendo a la atención aquí. Al fundar una asociación comercial con un enfoque en robótica, las empresas de esta región tienen una plataforma sólida para intercambiar ideas sobre innovaciones y mejores prácticas. En vista del aumento de los costos salariales y la necesidad de procesos de fabricación precisos y seguros, las ramas industriales aumentan cada vez más en los robots, lo que aumenta aún más las necesidades globales.
Grandes jugadores en el mercado de robótica
Aunque hay una variedad de empresas medianas y pequeñas que a menudo desarrollan soluciones robóticas muy especializadas, el mercado global está enumerado por algunos actores importantes. Entre ellos se encuentran empresas con una larga tradición en tecnología de impulso y automatización que se conocen en todo el mundo. Estos se centran en expandir continuamente su base de clientes y utilizar la cooperación estratégica para consolidar sus cuotas de mercado y aumentar sus ganancias.
Algunas de estas compañías se especializan en la entrega de sistemas de robótica llave en mano para aplicaciones industriales. Otros confían en los robots de servicio, por ejemplo en cuidado o gastronomía. Una gran empresa robótica introdujo recientemente su robot industrial más pequeño, que es adecuado para trabajos de ensamblaje sensibles y entornos de producción particularmente ajustados. Con tales innovaciones, los fabricantes reaccionan al hecho de que la electrónica y otras ramas de la industria producen productos cada vez más finos y más complejos en los que se requiere trabajo milímetro.
Diferentes tipos de robots
Con el tiempo, se ha desarrollado una amplia gama de tipos de robots, que difieren en términos de su construcción, su aplicación y sus habilidades. En lugar de una forma corta de la mesa, vale la pena echarle un vistazo más de cerca a las categorías más importantes:
1. Robot industrial
Estos robots se usan tradicionalmente en la producción y toman tareas como soldadura, pintura, ensamblaje y manejo de materiales. A menudo están diseñados para alta precisión y velocidad. Los robots industriales modernos ahora se pueden equipar con sensores avanzados para percibir su entorno. Como resultado, son mucho más flexibles que sus predecesores y pueden ajustarse más fácilmente a nuevos requisitos y variantes de productos.
2. Robot de servicio
Servicio de robots admite en el sector de servicios. Puede servir alimentos y bebidas en gastronomía, en la industria hotelera que puede asumir tareas de limpieza y en la logística que lo apoya en la recolección y el transporte. También hay más y más robots de servicio en la atención médica, por ejemplo, como sistemas de asistencia para el personal de enfermería. A través del reconocimiento de voz controlado por IA, las expresiones de gestos y faciales, algunos robots de servicio incluso se convierten en compañeros razonablemente empáticos, que en algunos casos también pueden asumir tareas sociales.
3. Robot médico
En medicina, los robots se usan en intervenciones quirúrgicas, rehabilitación o atención al paciente. Los robots quirúrgicos permiten operaciones mínimamente invasivas y aumentan las perspectivas de éxito en intervenciones complicadas a través de movimientos de alta precisión. Los robots de rehabilitación ayudan a los pacientes a recuperar la movilidad al monitorear y personalizar el proceso de curación. Cuanto más avance la tecnología, más se beneficiará todo el sistema de salud de los robots, aliviará al personal de enfermería y, al mismo tiempo, permitirá una mayor calidad de atención.
4. Robot móvil autónomo (AMR)
Los robots móviles autónomos pueden orientarse independientemente en su entorno usando sensores y usando algoritmos para la navegación y la detección de obstáculos. A diferencia de los sistemas de transporte sin conductor, los AMR no siguen una ruta fija, sino que planifican sus rutas dinámicamente y se adaptan a las condiciones cambiadas. En campamentos o salas de producción, pueden transportar productos entre diferentes estaciones de forma autónoma. Gracias a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático, se están volviendo cada vez más flexibles, lo que hace posible una individualización más fuerte y una mayor eficiencia en la logística.
5. Sistemas de transporte sin conductor (AGV)
Los sistemas de transporte sin conductor son adecuados para entornos claramente estructurados en los que ejecutan una ruta fija. Son más limitados en sus patrones de movimiento que los AMR, pero su confiabilidad los hace indispensables en muchas áreas industriales. Dichos sistemas de transporte realizan servicios importantes en particular donde las personas y las máquinas están separadas, por ejemplo, en cojinetes automáticos de alta haz.
6.
Los gelecrobots tienen varios ejes móviles que le permiten un gran radio de acción y un manejo altamente flexible. Las aplicaciones típicas se pueden encontrar en la producción y el ensamblaje, donde se requiere una amplia gama de movimientos, por ejemplo, al ensamblar componentes electrónicos o cuando se solucionan piezas metálicas más grandes. Gracias a la tecnología avanzada de impuestos y control, las multitudes conjuntas pueden dosificarse muy finamente y pueden llevar a cabo fuerzas precisas.
7. Robots humanoides
Los robots humanoides están diseñados de tal manera que se parecen a los humanos en apariencia o comportamiento. A menudo tienen dos patas, dos brazos y un área de cabeza en la que se instalan sensores, cámaras o micrófonos. Estos robots sirven, entre otras cosas, investigación, entretenimiento o en algunos casos en enfermería. Pueden ser adecuados como una plataforma para una variedad de experimentos de IA porque actúan en entornos humanos gracias a la anatomía y las habilidades motoras similares a los humanos. Los robots humanoides que proporcionan información simple en los grandes almacenes o en las ferias comerciales son ejemplares.
8. Cobots (robot colaborativo)
Los robots colaborativos se crean para trabajar en estrecha colaboración con las personas sin la necesidad de extensos cargos de seguridad. Tienen sensores sensibles que reaccionan inmediatamente a las resistencias y pueden detenerse automáticamente cuando se tocan para no causar lesiones. Los cobots se utilizan en empresas donde el hombre y la máquina trabajan de la mano en una línea de producción, por ejemplo, al instalar piezas que requieren precisión, mientras que los humanos toman decisiones cognitivas más complejas.
9. Sistemas híbridos
Los robots híbridos combinan varios de estos tipos de robots en un sistema. Un ejemplo sería un robot móvil autónomo con un brazo articular integrado, que solo se mueve de forma independiente en una sala de producción, luego absorbe componentes o colocados. Tales sistemas multifuncionales se están volviendo más importantes porque son particularmente flexibles y versátiles.
Inteligencia artificial como tecnología clave
AI le da a los robots la capacidad de adaptarse a las condiciones ambientales cambiadas, aprender de la experiencia y tomar decisiones de forma independiente. Como resultado, los robots son cada vez más más que meras máquinas de ejecución cuyo radio de acción está limitado por rutinas programadas permanentemente. Los algoritmos de IA les permiten hacer frente a tareas complejas que originalmente estaban reservadas para las habilidades cognitivas humanas.
Para la navegación, por ejemplo, muchos robots usan métodos de visión mecánica que les permiten reconocer objetos o personas y adaptarse a ellos situacionales. En los sistemas de fabricación, un robot basado en IA puede aprender a tomar piezas de trabajo cada vez más precisamente o adaptarse a los nuevos modelos sin volver a programarse por completo. La IA también es indispensable en el control de la robótica: se pueden crear patrones de movimiento complicados utilizando redes neuronales profundas, que se adaptan a las influencias externas en tiempo real.
Los diversos campos de aplicaciones muestran que la inteligencia artificial le da a los robots un verdadero "cerebro", que aumenta no solo su importancia técnica sino también económica. Sin embargo, esto también deja en claro que los robots y la IA están estrechamente interconectados y que es importante pensar en ambos campos estratégicamente.
Adecuado para:
Nuevas habilidades a través del aprendizaje continuo
Una ventaja significativa de los robots controlados por IA radica en su capacidad para aprender. Puede registrar, analizar e implementar datos del área circundante. Esto abre numerosas aplicaciones que anteriormente eran impensables. En la producción, esto significa que los robots no solo realizan actividades simples y repetibles, sino que también aprenden en tiempo real y se adaptan a nuevos productos, materiales o pasos de ensamblaje.
Gracias a los métodos de aprendizaje mecánico y el aprendizaje de rehabilitación, un robot puede reconocer errores, optimizar su movimiento y beneficiarse de cualquier carrera para actuar de manera más rápida y precisa en el futuro. Este aprendizaje continuo también se puede simular a través de gemelos digitales en los que los robots virtuales están entrenados en un entorno de simulación antes de usarlos en el entorno de producción real.
Impacto en diversas industrias
La automatización progresiva a través del robot tiene enormes efectos en numerosas industrias. Los robots han estado presentes en la industria manufacturera, especialmente en la construcción automotriz, pero ahora siempre hay aplicaciones más exigentes, por ejemplo, en el área de modificación electrónica y producción de celdas de baterías. Se requieren procesos de ensamblaje de alta precisión y prueba allí, que pueden implementarse bien por la alta repetibilidad de los robots.
En logística, los sistemas de transporte sin conductor y los robots móviles autónomos se hacen cargo de los trabajos de almacenamiento, como la recolección, el transporte de mercancías y el inventario. Esto reduce los tiempos de entrega y las empresas pueden hacer que la producción justo a tiempo sea más eficiente. En el sistema de salud, los robots médicos permiten intervenciones más precisas y alivian a los médicos para tareas de rutina, que libera los recursos humanos libres para contactos de pacientes más intensivos.
Los robots de servicio en el hotel y el negocio de catering están de moda. Sirven comidas, mezclan cócteles o limpian pisos. No siempre se trata solo de pura eficiencia: algunos invitados también sienten tales robots como una atracción original. En hospitales o hogares de ancianos, los robots de servicio apoyan al personal, traen medicamentos o comidas, miden parámetros vitales o ayudan a los pacientes a capacitar en el área de rehabilitación.
Desafíos y obstáculos
A pesar de todas las perspectivas de crecimiento positivas, la robótica y los usuarios enfrentan varios desafíos que deben dominarse:
Escasez de trabajadores calificados
El desarrollo, la programación y el mantenimiento de los robots requieren personal altamente especializado. La falta de especialistas calificados en estas áreas puede ralentizar la dinámica del crecimiento. Por lo tanto, las empresas e instituciones educativas deben invertir en capacitación y educación superior para obtener suficientes expertos para el futuro.
Adecuado para:
Altos costos
A pesar de la caída de los precios de ciertos componentes, como sensores o procesadores, la compra e integración de robots para algunas compañías sigue siendo costosa. Además, hay costos para modificaciones, licencias de software y, si es necesario, conversiones en salas de producción. Las pequeñas y medianas empresas en particular deben considerar cuidadosamente cuándo vale la pena una inversión en robótica.
Interoperabilidad
Hay sistemas cultivados y heterogéneos en muchas empresas. La conexión de los nuevos robots para la gestión de producción y los sistemas de TI existentes es una tarea que requiere una planificación integral y experiencia técnica. Los respectivos protocolos de comunicación, controles e interfaces deben armonizarse para que se garantice un proceso suave.
Aspectos éticos y legales.
Con el uso de robots controlados por IA, surgen numerosas preguntas éticas. Por ejemplo, ¿quién es responsable cuando una máquina autónoma causa daños? ¿Cómo se conservan la protección de datos y la privacidad cuando los robots recopilan y analizan datos sobre su entorno? ¿Qué tareas puedes confiar a los robots y cuál debería permanecer en una mano humana para garantizar la empatía y la responsabilidad social?
aceptación en la sociedad
Las nuevas tecnologías a menudo causan escepticismo, especialmente cuando intervienen tan profundamente en la vida cotidiana y trabajan como la robótica. Por lo tanto, los empleadores, sindicatos, asociaciones y los fabricantes de decisiones políticas deben desarrollar soluciones juntas que garanticen el uso socialmente aceptable de los robots y fortalezcan la confianza en estas tecnologías.
Catalysts: Ki, 5G e IoT
La propagación progresiva de redes de alta velocidad como 5G e Internet de las cosas (IoT) abren nuevas dimensiones de la robótica. Los robots pueden acceder a la alimentación informática basada en la nube en tiempo real, evaluar grandes cantidades de datos y cooperar con otras máquinas. En una fábrica en red, los robots intercambian información constantemente sobre procesos de producción, fallas o intervalos de mantenimiento, lo que hace que los procesos sean mucho más eficientes y flexibles.
El uso de la computación de borde, en la que parte del procesamiento de datos se lleva a cabo directamente en la escena, también hace que sea más fácil y confiable reaccionar a los eventos de manera rápida y confiable. La reducción de LATZ a través de la computación de borde puede ser decisiva en particular en áreas críticas de seguridad si los robots actúan en cooperación directa con las personas, por ejemplo, o navegar por un terreno estrecho.
Implicaciones éticas y responsabilidad social
El creciente uso robótico plantea una serie de preguntas éticas. En particular, la preocupación por los trabajos es un tema delicado: ¿cuántas actividades manuales serán tomadas por máquinas en el futuro, y en qué áreas todavía se necesita personal humano? En el pasado, los trastornos tecnológicos a menudo han causado que se desarrollen nuevos perfiles de trabajo mientras las personas mayores desaparecían. Sin embargo, se requiere un alto grado de capacitación y capacitación adicional para que las personas en un mundo automatizado puedan continuar encontrando un empleo significativo y calificado.
Otro punto importante es la protección de datos: los robots de servicio con cámaras y micrófonos pueden penetrar rápidamente en áreas personales. Ya sea en el hogar de ancianos o en los hogares privados: si los robots recopilan datos sobre salud, hábitos o conversaciones, es esencial asegurarse de que permanezca protegido. Las tecnologías como el anonimato y el cifrado juegan un papel central aquí.
La pregunta también surge. Si un robot toma decisiones de forma independiente, ¿quién es responsable si estas decisiones son incorrectas y causan daños? ¿Fabricantes, programadores, usuarios o incluso el robot en sí? Dado que las condiciones del marco legal en muchos países aún no se han adaptado completamente a las nuevas posibilidades técnicas, existe una necesidad de acción aquí. "Se les pide a los legisladores y fabricantes que formulen y mantengan reglas claras para prevenir el abuso y los desarrollos indeseables", se podría exigir.
El factor humano
A pesar de toda la automatización, las personas siguen siendo insustituibles de muchas maneras. La creatividad compleja, la empatía, el juicio moral y la capacidad de comportarse intuitivamente en situaciones de crisis son fortalezas que, según hoy, no pueden cubrir los robots en la misma medida. La tendencia está más cerca de una cooperación más cercana entre el hombre y la máquina: mientras que los robots explotan completamente sus fortalezas en precisión y resistencia, los humanos pueden contribuir con sus habilidades para resolver problemas y comunicación.
Un ejemplo de esto son los trabajos de colaboración en las fábricas modernas. Allí, el lado de Cobot se mantiene al lado de los empleados en una línea de ensamblaje. El robot es suficiente, atornillado o soldadura, mientras que los humanos toman los pasos más complejos o creativos. Sin embargo, esta interacción cercana presupone que los robots utilizados son seguros e intuitivos.
Passenend a esto:
Outlook para desarrollos futuros
El robótico es y sigue siendo un campo dinámico en el que mucho puede cambiar en poco tiempo. Hay varias tendencias que se espera que se vuelvan más importantes en los próximos años:
1. Desarrollo adicional de robots humanoides
El deseo de hacer que los robots sean lo más humanos posible no es solo un truco para los fanáticos de la ciencia ficción. Los robots humanoides podrían funcionar en entornos diseñados para humanos, sin conversiones complejas. Puede operar manijas de las puertas, subir escaleras o usar herramientas que ya están diseñadas para la ergonomía humana. Cuanto más se acerca la robótica se acerca a la anatomía humana, mayor es el espectro de aplicación, siempre que los obstáculos técnicos puedan resolverse en caso de equilibrio, suministro de energía y control.
2. Robótica en la agricultura
La agricultura también se beneficia de robots cada vez más inteligentes. Ya sea en siembra y cosecha automática, riego, malezas o monitoreo del crecimiento de las plantas: las posibilidades son diversas. La agricultura de precisión, en la que los drones y los robots de piso recopilan datos y usan fertilizantes o protección de cultivos de manera específica, protege los recursos y aumenta el rendimiento. Es probable que esta tendencia se acelere en los próximos años, especialmente en regiones donde los especialistas para el trabajo de campo son raros.
3. Robótica en el cuidado
En vista del envejecimiento de la población, la demanda de tecnologías de apoyo en el sector de enfermería aumentará. Los robots pueden asumir tareas físicamente agotadoras, como el levantamiento y los pacientes circundantes. Puede ayudar a las personas con restricciones a hacer frente a su vida cotidiana, ya sea a través de la ayuda al vestir o agarrar objetos. Además, también podría haber robots sociales que hagan la compañía de ancianos o les recuerden tomar medicamentos.
4. Robótica y protección climática
Los robots se pueden usar en proyectos de protección del medio ambiente, por ejemplo, para la eliminación de desechos en el agua o para monitorear las reservas de la naturaleza. Los robots también serán más importantes en el sector energético cuando se trata de esperar y monitorear las turbinas solares o eólicas. Dado que dichos sistemas a menudo se instalan en lugares difíciles de alcance, los robots pueden hacer inspecciones y reparaciones de manera más eficiente y segura.
5. Coordinación y estandarización
Para que los robots puedan interactuar suavemente con otros sistemas y personas, se necesitan estándares y normas que faciliten la compatibilidad. Numerosas organizaciones trabajan en pautas para una aplicación de robótica segura y eficiente. En el futuro, se puede esperar que se ponga aún más valor en la interoperabilidad y la usabilidad fácil para reducir los obstáculos para las empresas al ingresar a la robótica.
6. Conexión a la computación cuántica
En el futuro, la computación cuántica podría desempeñar un papel en los cálculos altamente complejos y las tareas de optimización que son relevantes para los robots autónomos. Debido al procesamiento considerablemente más rápido de ciertos problemas matemáticos, se podrían desarrollar algoritmos inteligentes que permitan movimientos, análisis ambientales o planificación de recursos en un nuevo nivel de complejidad. La computación cuántica todavía está en una fase temprana, pero la comunidad robótica observa el progreso muy de cerca.
La robótica está en una fase en la que las oportunidades económicas y las innovaciones tecnológicas van de la mano
Con un crecimiento rápido, impulsado por la creciente demanda de automatización, los robots se pueden encontrar en más y más industrias y realizar sus servicios de manera confiable allí. Las empresas de todo el mundo reaccionan a este desarrollo realizando extensas inversiones en investigación y desarrollo.
Al mismo tiempo, los expertos y los fabricantes de decisiones políticas están de acuerdo en que las cuestiones sociales, éticas y legales están asociadas con la marcha triunfal de las máquinas inteligentes. Se deben crear condiciones de trabajo marco que garanticen una distribución justa de las ventajas y desventajas acolchadas para el mercado laboral y la sociedad. Si esto tiene éxito, la robótica puede hacer una contribución importante para crear más prosperidad, automatizar actividades peligrosas o monótonas y centrarse en personas de actividades exigentes y creativas.
Europa tiene el potencial de asumir un papel principal si es posible promover la innovación y, al mismo tiempo, el valor de la protección de datos y la responsabilidad social. Las iniciativas llevadas juntas por instituciones públicas y empresas privadas pueden ayudar a la investigación, el desarrollo y la aplicación estándar van de la mano.
Si bien muchas industrias acaban de descubrir el potencial en el uso de máquinas inteligentes, otra experiencia ya extensa con soluciones de robots. En el futuro, probablemente veremos aún más cómo los robots cambian nuestro mundo vivo y laboral. Las habilidades para la interacción y la colaboración con las personas continuarán madurando y, por lo tanto, permitirán nuevos modelos de trabajo en los que las fortalezas de las personas y las máquinas se complementan perfectamente.
Los robots podrían convertirse en una parte integral de la vida cotidiana en el futuro cercano: ya sea que apoyen a las personas mayores, faciliten cocinar o ayudarnos en áreas de desastre. Desde bots de entrega automáticos en grandes ciudades hasta asistentes de alta tecnología en hospitales y fábricas: "El futuro pertenece a los asistentes de robots", se podría decir en reimpresión. Es crucial hacer que este cambio sea responsable y tomar decisiones inteligentes para usar la tecnología de tal manera que sirva lo más posible.
En vista de estos desarrollos, queda por ver si el considerable potencial de crecimiento realmente se desarrolla completamente. A diferencia de algunos del pasado, hay muchas indicaciones de que la robótica y la IA han llegado desde hace mucho tiempo al mundo real y proporcionan un valor agregado tangible. El aumento de la velocidad, la precisión y la capacidad de aprender de los robots crean una base sólida que va mucho más allá de los campos experimentales puros.
Durante los próximos años, se puede abstenerse de que las nuevas generaciones de robots salgan al mercado con sensores mejorados, algoritmos de IA refinados y una mayor adaptabilidad. También hay enfoques colaborativos en los que las personas continúan desempeñando un papel crucial. La pregunta es menos si los robots están integrados en la vida cotidiana, sino en qué tan rápido y en qué medida sucede esto.
La robótica alberga grandes oportunidades: puede ayudar a que los productos necesarios con urgencia sean más eficientes, aliviar la escasez de trabajadores calificados y aliviar en muchas áreas de la vida. Al mismo tiempo, uno no debe ignorar posibles riesgos y tener que abordarlos activamente. La política responsable, la regulación de aspecto hacia adelante y un debate social abierto son esenciales para garantizar que el desarrollo vaya en una dirección que usa a todos.
En última instancia, resulta que las máquinas inteligentes están en conquistar todo el mundo. Se muestra si el volumen del mercado en los próximos años realmente alcanzará o incluso superará los miles de millones de pronósticos. Sin embargo, los signos sugieren que la robótica será una de las tecnologías centrales del siglo XXI. Cualquier persona que se basa en este futuro hoy y traiga el coraje de invertir en investigación, desarrollo y capacitación a buen tiempo se beneficiará mañana. Y es precisamente en esta interfaz de una oportunidad económica y responsabilidad social la clave para explotar el enorme potencial de los robots de manera sensata y sostenible.
Adecuado para: