
Logística: Un mercado multimillonario: Por qué el mundo invertirá masivamente en sistemas de almacenamiento y recuperación/sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación para 2034 – Imagen: Xpert.Digital
¿Calidad o rapidez? ¿En qué se diferencia la estrategia logística de Europa de la de Amazon y compañía?
Máquinas de almacenamiento y recuperación en logística: análisis y percepción del mercado global y regional
La industria logística está experimentando una transformación histórica. Impulsado por el auge imparable del comercio electrónico, el aumento vertiginoso de los costos laborales y la necesidad de cadenas de suministro resilientes, el mercado global de sistemas de almacenamiento y recuperación (SRS) y sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación se está convirtiendo en un factor competitivo crucial en la economía global. Las previsiones predicen que el volumen del mercado aumentará de 1.100 millones de dólares estadounidenses en 2024 a 2.000 millones de dólares estadounidenses en 2034, un avance que representa mucho más que un simple crecimiento económico: marca un cambio de paradigma tecnológico.
Sin embargo, un análisis más detallado de los datos del mercado revela rápidamente que la "automatización" no significa lo mismo a nivel mundial. Las motivaciones para utilizar tecnología moderna de almacenamiento son muy diferentes entre continentes. Mientras que las empresas estadounidenses buscan principalmente soluciones pragmáticas a una grave escasez de mano de obra con casi medio millón de puestos vacantes, Europa, liderada por la ingeniería alemana, busca la perfección: aquí, la atención se centra en la Industria 4.0, la durabilidad y la sostenibilidad.
Al mismo tiempo, el equilibrio de poder en Oriente está cambiando rápidamente. La región Asia-Pacífico, en particular China, se centra en la velocidad, los precios competitivos y la integración de la IA, y las nuevas instalaciones a menudo simplemente se saltan los pasos intermedios tecnológicos dados por Occidente («efecto salto de rana»).
El siguiente análisis no solo ilustra las cifras brutas de este mercado multimillonario, sino que también profundiza en las diferencias regionales: desde el enfoque estadounidense en el retorno de la inversión (ROI) hasta los estándares de calidad europeos y el afán asiático de expansión. Muestra por qué las máquinas de almacenamiento y recuperación son mucho más que acero y motores hoy en día: reflejan estrategias económicas regionales y preferencias culturales en un mundo interconectado.
Panorama del mercado y desarrollo global
Se proyecta que el mercado global de sistemas de almacenamiento y recuperación (SRS) y sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (ASRS) crecerá de US$1.100 millones en 2024 a US$2.000 millones en 2034, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de aproximadamente el 8-9 %. Este crecimiento se debe al auge del comercio electrónico, el aumento de los costos de almacenamiento y mano de obra, y la búsqueda de eficiencia y resiliencia en la cadena de suministro.
Estados Unidos: Enfoque en la eficiencia y la escasez de mano de obra
Características del mercado
Se proyecta que el mercado estadounidense de máquinas de almacenamiento y recuperación crecerá de 580 millones de dólares en 2024 a aproximadamente 850 millones de dólares en 2030. Estados Unidos es el segundo mercado más grande después de Asia-Pacífico y se caracteriza por una sólida infraestructura tecnológica y un alto nivel de automatización.
Percepción y factores impulsores
La perspectiva estadounidense sobre los sistemas de almacenamiento y recuperación está fuertemente influenciada por consideraciones empresariales pragmáticas. El factor principal es la enorme escasez de mano de obra: más de 490.000 puestos permanecieron vacantes en el sector del almacenamiento y el transporte en 2022, con tasas de falta de personal que oscilan entre el 10% y el 25%. Los manipuladores de materiales y los operadores de montacargas representan las mayores carencias, con un 34% y un 31% respectivamente.
Las empresas estadounidenses consideran principalmente los ASRS y los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (ASRS) como una solución a los problemas del mercado laboral: aproximadamente el 25 % de los encuestados cita la escasez de mano de obra como la principal razón para la automatización, seguida de las interrupciones en la cadena de suministro (22 %) y la tendencia hacia las ventas directas al consumidor (18 %). La decisión de inversión se basa en gran medida en consideraciones de retorno de la inversión (ROI): soluciones autónomas como los AMR prometen un periodo de recuperación de la inversión de 24 meses con un ROI superior al 250 %.
preferencias tecnológicas
El mercado estadounidense prioriza los sistemas altamente automatizados con una sólida integración en los sistemas de gestión de almacenes (SGA). Los transelevadores de doble mástil tienen una gran demanda debido a su mayor capacidad de carga y estabilidad, lo que los hace adecuados para almacenes de gran altura de hasta 45 metros. Proveedores líderes como Honeywell, Swisslog (KUKA) y Daifuku dominan el mercado.
La percepción está fuertemente centrada en la velocidad y el rendimiento: gigantes del comercio electrónico como Amazon están impulsando la demanda de sistemas ultrarrápidos con velocidades horizontales de hasta 360 m/min.
Unión Europea: Calidad, Normalización y Sostenibilidad
Características del mercado
Se proyecta que el mercado europeo de ASRS crecerá de 3.590 millones de dólares estadounidenses en 2024 a 10.470 millones de dólares estadounidenses en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,45 %. Europa posee actualmente el 33,6 % de la cuota de mercado mundial, lo que la convierte en líder mundial.
Percepción y factores impulsores
La perspectiva europea está fuertemente influenciada por las iniciativas de la Industria 4.0. Las empresas consideran las máquinas de almacenamiento y recuperación como un componente integral de los sistemas de producción inteligentes en red. La atención se centra en:
- Precisión y calidad: los fabricantes europeos dan máxima importancia a la excelencia técnica y a la durabilidad.
- Sostenibilidad: Las regulaciones ESG y el compromiso de DHL con almacenes neutrales en CO2 para 2025 están impulsando soluciones ASRS energéticamente eficientes.
- Normalización: La UE ha introducido nuevas directrices sobre normas medioambientales y de seguridad para máquinas de almacenamiento y recuperación.
Segmentación de mercado
La industria automotriz domina con una cuota de mercado significativa, seguida del comercio minorista y la alimentación. Europa Occidental muestra un crecimiento moderado en un contexto económico deprimido, mientras que Europa Oriental experimenta un fuerte crecimiento impulsado por la inversión extranjera directa (IED), tanto de empresas de Europa Occidental como de China.
Alemania: Excelencia en ingeniería y pymes
Características del mercado
Alemania es líder del mercado europeo en el sector de sistemas de vigilancia asistida por radar (ASRS), con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) prevista superior al 10 % durante el período de pronóstico. El país alberga fabricantes líderes como SSI Schäfer, Jungheinrich, KION Group, Dematic y Viastore.
Percepción y factores impulsores
La perspectiva alemana sobre los sistemas de almacenamiento y recuperación está profundamente arraigada en la tradición de la ingeniería y la fabricación de precisión. Entre sus aspectos clave se incluyen:
- Integración de la Industria 4.0: Alemania considera al ASRS como un componente central de los sistemas de producción ciberfísicos con integración completa de redes y datos.
- Calidad antes que precio: las empresas alemanas prefieren sistemas robustos, que requieren poco mantenimiento y una larga vida útil, incluso con costes de adquisición más elevados.
- Producción propia: los principales fabricantes alemanes como Westfalia y Dambach producen componentes clave en sus propias fábricas y operan sus propios centros de pruebas.
Áreas de enfoque tecnológico
Alemania prioriza la eficiencia del espacio, el ahorro energético y los sistemas de ingeniería de precisión. Las máquinas de almacenamiento y recuperación alcanzan alturas de más de 40 metros con dispositivos patentados de manipulación de carga, como el sistema satélite de Westfalia para almacenamiento multiprofundidad. Estos sistemas se utilizan ampliamente en regiones industriales como Baviera y Renania del Norte-Westfalia.
La percepción se caracteriza por una colaboración a largo plazo: los proveedores alemanes enfatizan conceptos de colaboración para toda la vida con soporte las 24 horas.
Soluciones LTW
LTW ofrece a sus clientes no componentes individuales, sino soluciones completas e integradas. Consultoría, planificación, componentes mecánicos y electrotécnicos, tecnología de control y automatización, así como software y servicio: todo está interconectado y coordinado con precisión.
La producción interna de componentes clave resulta especialmente ventajosa. Esto permite un control óptimo de la calidad, las cadenas de suministro y las interfaces.
LTW representa fiabilidad, transparencia y colaboración. La lealtad y la honestidad son pilares fundamentales de la filosofía de la empresa; aquí, un apretón de manos sigue teniendo un gran valor.
Adecuado para:
De Japón a la India: Tendencias tecnológicas en el sector logístico asiático
Asia-Pacífico: rápido crecimiento y escalamiento
Características del mercado
Asia-Pacífico es el mercado de mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 8,9-9,95 %, y ostentará la mayor cuota de mercado. Se proyecta que la región crecerá de 1.430 millones de dólares estadounidenses en 2024 a 2.360 millones de dólares estadounidenses en 2030.
Percepción y factores impulsores
La perspectiva asiática se caracteriza por una rápida industrialización y un auge del comercio electrónico. Los factores clave incluyen:
- Velocidad de implementación: las empresas asiáticas prefieren soluciones de implementación rápida con sistemas plug-and-play.
- Eficiencia de costos: la sensibilidad al precio es significativamente mayor que en los mercados occidentales
- Escalabilidad: Requisitos de volumen masivo de gigantes del comercio electrónico como Alibaba y JD.com
tendencias tecnológicas
En Asia, se observa una fuerte preferencia por las soluciones de automatización móvil frente a la automatización fija. Los brazos robóticos y los AMR están creciendo a un ritmo mayor que las máquinas de almacenamiento y recuperación tradicionales.
China: Campeones locales y ventaja de precio
Características del mercado
China es el mayor mercado individual en términos de volumen, con un valor de 4.720 millones de dólares en 2022 y una expectativa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,3-13,5 % hasta 2030. Se proyecta que el mercado chino de almacenes automatizados crecerá de 25.600 millones de dólares (2025) a 54.300 millones de dólares (2031) a una CAGR del 13,2 %.
Percepción y factores impulsores
La perspectiva china es altamente competitiva y se basa en los precios. Sus características incluyen:
- Predominio de proveedores locales: Fabricantes chinos como Geekplus, Hai Robotics, Hikrobot y Quicktron han ganado cuotas de mercado masivas. La cuota de mercado de los integradores de sistemas internacionales se redujo del 40 % (2018) al 19 % (2022).
- Agresividad de precios: los proveedores locales ofrecen precios entre un 20 y un 30% más bajos que los competidores internacionales, a veces respaldados por subsidios gubernamentales.
- Adaptabilidad: Los fabricantes chinos ofrecen soluciones flexibles y personalizadas con un profundo conocimiento del mercado.
Financiación estatal
La iniciativa "Hecho en China 2025" está impulsando inversiones masivas en automatización. China es el mayor fabricante y mayor usuario de robots industriales del mundo. Empresas como Addverb han anunciado una financiación de 132 millones de dólares para nuevas instalaciones de producción.
Orientación tecnológica
China está invirtiendo fuertemente en la integración de IA y la conectividad del IoT: para 2030, las soluciones ASRS basadas en IA representarán más del 40 % de la automatización de almacenes en China. Se espera que la tasa de utilización del espacio de almacén mejore entre un 25 % y un 30 % en comparación con la actualidad.
Dinámica del mercado
El "efecto salto" es interesante: muchas plantas chinas nuevas se diseñan desde cero con la automatización en mente, omitiendo los anticuados sistemas manuales. Al mismo tiempo, los fabricantes chinos se están expandiendo con éxito a los mercados extranjeros.
Otros mercados asiáticos
Japón
Japón aporta experiencia y precisión en robótica. El país cuenta con una larga tradición en robótica y se basa en sistemas altamente avanzados basados en IA. Empresas japonesas como Murata Machinery y Daifuku son líderes tecnológicos mundiales. El mercado se beneficia del apoyo gubernamental a la robótica y la automatización.
Corea del Sur
Corea del Sur se está convirtiendo en una potencia tecnológica con una alta densidad de robots. El país combina una infraestructura avanzada con una fuerte demanda de comercio electrónico por parte de empresas como Coupang y Gmarket. Se proyecta que la automatización logística surcoreana crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9,8 %. Cabe destacar la estrecha colaboración entre el gobierno, la industria y la investigación.
India
India muestra un crecimiento explosivo con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 18,14 %. Los factores que impulsan este crecimiento son:
- Auge del comercio electrónico: se espera que el mercado alcance los 111 mil millones de dólares en 2024
- Iniciativa “Make in India” y política logística nacional para reducir los costos logísticos del 14% a menos del 10% del PIB
- Aumento de los costes laborales (15,3% 2021-2024)
Se espera que la penetración de la automatización alcance más del 45% para 2027, con un procesamiento de pedidos un 47% más rápido.
Resumen comparativo: Diferencias regionales
Prioridades de inversión
- EE.UU.: Enfoque en el retorno de la inversión (ROI), amortización rápida y reemplazo de mano de obra
- UE/Alemania: Calidad a largo plazo, sostenibilidad e integración de la Industria 4.0
- China: eficiencia de precios, rápido crecimiento y apoyo gubernamental
- Asia en general: manejo de volumen, soluciones móviles, requisitos de comercio electrónico
preferencias tecnológicas
- EE. UU./Europa: Sistemas altamente automatizados, instalados de forma permanente con integración WMS
- China/Asia: Robótica móvil, soluciones basadas en AMR, sistemas modulares
- Alemania: Ingenieros de precisión diseñan sistemas de estanterías de gran altura con tecnología satelital
- Japón: Soluciones robóticas de alta precisión impulsadas por IA
Panorama competitivo
- Mercados occidentales: predominio de proveedores establecidos (LTW, DAIFUKU, SSI Schäfer, Dematic, Honeywell, Swisslog)
- China: El auge de los campeones locales (Geekplus, Hai Robotics) con ventajas de precio del 20-30%
- Mercados híbridos: creciente presencia de proveedores chinos en los mercados occidentales
desafíos
- Proveedores occidentales en China: fracaso por falta de comprensión del mercado, precios más altos y falta de flexibilidad
- Todas las regiones: Altas inversiones iniciales, escasez de trabajadores calificados para operación y mantenimiento
- Alemania/Europa: Incertidumbre económica, pero compensada por el crecimiento en Europa del Este
La percepción regional de las máquinas de almacenamiento y recuperación refleja diferencias fundamentales en la cultura empresarial, las prioridades económicas y la madurez tecnológica: desde el orgullo de la ingeniería alemana hasta el pragmatismo estadounidense y la velocidad y escalabilidad chinas.
Optimización de almacenes Xpert.Plus: asesoramiento y planificación de almacenes de estanterías altas, como por ejemplo almacenes de palets
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

