Icono del sitio web Xpert.Digital

El futuro de la logística global de doble uso: resiliencia estratégica en un mundo fragmentado a través de infraestructura inteligente y automatización

El futuro de la logística global de doble uso: resiliencia estratégica en un mundo fragmentado a través de infraestructura inteligente y automatización

El futuro de la logística global de doble uso: resiliencia estratégica en un mundo fragmentado a través de infraestructura inteligente y automatización – Imagen: xpert.digital

La era de las épocas en la logística global y el nuevo imperativo estratégico

La disolución de las viejas certezas y el ingenioso plan detrás de "dual-fair": cómo la eficiencia de la logística de defensa garantiza que sus paquetes siempre lleguen

Experto en logística de doble uso – Imagen: xpert.digital

La economía global está experimentando un cambio fundamental, una época rota que sacude las piedras angulares de la logística global. La era de la hiperglobalización, que se caracterizó por el esfuerzo inquebrantable por la máxima eficiencia y el principio "justo a tiempo", da paso a una nueva realidad. Esto se caracteriza por descansos estructurales profundos, cambios geopolíticos y fragmentación política económica progresiva. La planificación de los mercados internacionales y las cadenas de suministro, que alguna vez se asumió como un asunto, se disuelve y se reemplaza por una fase de creciente incertidumbre.

Los números dibujan una imagen clara de esta nueva inconsistencia. Los pronósticos para 2025 indican que el 56 % de todas las compañías operativas mundiales se verán directamente afectadas por los trastornos geopolíticos. El 94 % de las empresas ya informan una pérdida significativa de ventas que se deben a las interrupciones en sus cadenas de suministro. Los análisis muestran que una interrupción severa ocurre estadísticamente cada 3.7 años, por lo que la recuperación completa de dicho evento puede llevar de dos a tres años. Esta nueva volatilidad no es una apariencia temporal, sino una característica estructural del siglo XXI. Fuerza a los fabricantes de decisiones en negocios y políticas, los supuestos fundamentales en los que se basan sus estrategias.

El surgimiento de la resistencia como objetivo estratégico

En este nuevo paradigma, un concepto de fondo llega a un primer plano estratégico: la resiliencia. La capacidad no solo de mantener cadenas de suministro de acuerdo con eventos negativos, nuevos requisitos regulatorios o choques imprevistos, sino también de continuar y fortalecer, se convierte en una supervivencia y competitividad decisivas. La resiliencia y la agilidad asociada ya no son solo propiedades deseables, sino que son tan importantes, si no más importantes que la optimización de costos puro que ha dominado el pensamiento de las últimas décadas.

La estructura de la resiliencia es una compromiso de múltiples capas. Requiere un enfoque proactivo y holístico que va más allá de las estrategias tradicionales de gestión de riesgos. Los componentes centrales son la diversificación de la base de proveedores y las rutas de transporte para reducir las dependencias de fuentes o rutas individuales. Las empresas y los estados tienen que construir una amplia cartera de proveedores y corredores de transporte para materiales sensibles, productos y componentes para seguir siendo capaz de actuar en caso de una crisis. Este realineamiento representa una desviación fundamental del principio "delgado". Las inversiones que anteriormente se consideraban "redundantes" o "ineficientes" – como el mantenimiento de rutas de transporte alternativas, el desarrollo de campamentos de amortiguadores estratégicos o la calificación de los segundos proveedores – se valoran en el nuevo contexto como "seguro de resiliencia" esencial. El cálculo del retorno de la inversión (ROI) para los proyectos de infraestructura y logística debe reflejar este cambio de paradigma: los costos de no disponibilidad exceden con creces los costos de la precaución.

Smart Logistics Backbone: xpert.digital y sus socios

Según xpert.digital y sus socios, el concepto "dual-fair" en este nuevo paradigma encontrará una transformación profunda. Tradicionalmente entendido como un obstáculo regulatorio en la ley de control de exportaciones, Dual-Fer se convierte en un instrumento proactivo y estratégico para el desarrollo de la resistencia nacional y económica. Ya no se trata solo de prevenir el abuso de bienes, sino de promover específicamente la doble usabilidad de infraestructuras, tecnologías y procesos para garantizar tanto la prosperidad económica como la seguridad del estado.

Este artículo explicará cómo la combinación inteligente y sinérgica de los requisitos de logística civil y militar, basada en innovaciones tecnológicas innovadoras, representa la decisiva ventaja competitiva y de seguridad del futuro. Examinará cómo una "columna vertebral de la logística inteligente" como sistema nervioso digital permite una nueva generación de infraestructura resistente y cómo los nodos logísticos de alta automatización de IA pueden convertirse en estabilizadores de cadenas de suministro globales frágiles.

Logística definida de doble uso: desde el régimen de control hasta la fundación de la resiliencia nacional y económica

La perspectiva tradicional: dual-fair como control de exportación

Históricamente y en práctica común, el término "uso dual" está inextricablemente vinculado al complejo campo de control de exportación. Los bienes de doble uso son productos, software y tecnologías que pueden usarse para fines civiles y militares. Esta doble usabilidad conlleva el riesgo de abuso, por lo que el comercio con dichos bienes está sujeto a estrictos controles internacionales y nacionales.

El objetivo de este régimen de control, como la disposición multilateral de Wassenaar, es evitar la proliferación de armas de destrucción masiva (armas ABC) y sistemas de transportistas, así como para evitar la desestabilización de actualizaciones convencionales en las regiones de conflictos. El Reglamento (UE) 2021/821 regula el comercio con estos bienes dentro de la Unión Europea. Contiene una lista detallada de bienes controlados en sus archivos adjuntos, en particular el Apéndice I, que se divide en diez categorías principales (desde la categoría 0 "Materiales nucleares" hasta la categoría 9 "Aeroespacial y unidades") y cinco subgrupos (de un "Sistema" a "Tecnología")).

Para las empresas que se ocupan de los bienes de doble uso, esto significa un esfuerzo administrativo y de procedimiento significativo. La exportación generalmente requiere permisos especiales que otorgan autoridades nacionales como la Oficina Federal de Economía y Control de Exportación (BAFA) en Alemania. Se realiza una distinción entre diferentes tipos de licencias, incluidos los permisos de exportación generales de toda la UE (EUGEA), los permisos de exportación generales nacionales (NGEA), las licencias globales para un exportador para varios bienes y países, así como permisos de exportación individuales para un negocio específico. Las empresas están obligadas a realizar pruebas integrales de diligencia debida para garantizar que sus productos no se usen para fines no autorizados o para violar los derechos humanos. Esta visión tradicional enmarca principalmente la doble fama como una necesidad restrictiva – un obstáculo que debe manejarse para garantizar el cumplimiento y evitar consecuencias negativas.

El cambio de paradigma: uso dual como concepto de infraestructura estratégica

Las fallas geopolíticas y económicas en los últimos años obligan a un cambio de paradigma fundamental en la consideración del uso dual. En lugar de limitar solo el concepto a bienes individuales y sensibles, la idea central del propósito de doble uso se expande cada vez más a sistemas completos y, sobre todo, infraestructuras de transporte estratégicamente relevantes. Esta definición ampliada ya no se trata solo del control de los bienes, sino del diseño consciente y la integración de las infraestructuras y procesos logísticos que cumplen con los requisitos civiles y militares.

Este enfoque transforma el doble fusible de un mecanismo de control reactivo en un instrumento de diseño proactivo para la resiliencia nacional. La pregunta central ya no es solo: "¿Cómo evitamos el abuso de esta tecnología?", Sino: "¿Cómo podemos diseñar esta infraestructura de tal manera que fortalezca nuestra economía en el funcionamiento normal y garantice nuestra seguridad en caso de crisis, desastres o defensa?"

La implementación exitosa de dicha infraestructura de doble uso requiere una cooperación cercana e institucionalizada, una llamada gobernanza integrada, entre los actores relevantes: agencias militares como la Bundeswehr y la OTAN, las autoridades civiles como los ministerios de transporte y negocios, operadores de infraestructura e industrias de logística privada. Tal procedimiento rompe los silos tradicionales y crea sinergias que serían inalcanzables en los enfoques de planificación aislados.

Cooperación civil-militar (ZMZ) como base operativa

La base operativa para este concepto de infraestructura estratégica proporciona cooperación civil-militar (ZMZ). En Alemania, el ZMZ es un instrumento establecido que va mucho más allá del alivio puro de desastres y se considera esencial para la defensa del estado y la alianza. Su principio principal es la agrupación de fuerzas y medios civiles y militares para poder usarlos de manera más efectiva.

La estrategia de seguridad nacional y las pautas de política de defensa enfatizan que la defensa general defensiva general solo es posible en la estrecha interacción de los socios militares y civiles. La defensa militar no es asequible sin funcionar la defensa civil, y viceversa. Esto incluye la protección de las infraestructuras críticas (críticas), el mantenimiento de las funciones estatales y el cuidado de la población y las fuerzas armadas.

El Bundeswehr apoya a las autoridades civiles en desastres naturales, accidentes graves o, como durante el Covid 19 Pandemy, en emergencias de salud. No solo proporciona personal, sino también habilidades logísticas y materiales únicos, como armadura de transporte, cargadores cambiantes o equipos pioneros. Esta cooperación no es una calle única. En el caso de una defensa, los militares dependen del apoyo de la economía civil, por ejemplo, en el caso de capacidades de transporte, mantenimiento o provisión de bienes. El ZMZ crea las estructuras, procedimientos necesarios y, sobre todo, la base de la confianza para garantizar esta interacción en una emergencia.

El valor agregado para la modernización civil

La realineación estratégica de la infraestructura logística bajo la idea de doble uso alberga un valor agregado inmenso que va mucho más allá del aspecto de seguridad pura. Las inversiones realizadas desde la perspectiva de la resiliencia nacional no son un gasto militar puro, sino que representan una modernización profunda de la infraestructura civil.

Un ejemplo de esto es el tráfico combinado (KV) Schiene-Straße. La actualización de las redes ferroviarias para el transporte de vehículos militares pesados (por ejemplo, aumentando la clase de carga a la clase D4 de rango UIC) o la expansión de terminales de KV con rampas para la carga de RORO (roll-on/roll-off) de ciclismo y vehículos de cadena beneficia a la economía civil. Una infraestructura ferroviaria más robusta y más potente alivia las calles sobrecargadas crónicamente, reduce los atascos de tráfico, el ruido y, sobre todo, las emisiones de CO2. Una reubicación del transporte de larga distancia desde el camino al ferrocarril puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 80 %.

Estas inversiones crean una situación clásica de ganar-ganar. La economía se beneficia de cadenas de transporte más eficientes, más baratas y más amigables con el medio ambiente. La compañía se beneficia de aliviar las rutas de tráfico y un mejor equilibrio ambiental. Y el estado fortalece su autonomía estratégica y su capacidad para actuar en caso de una crisis. La aplicación del principio de doble uso a proyectos de infraestructura transforma la justificación política y económica para las inversiones necesarias a menudo masivas. Ya no es un "proyecto militar" o un "proyecto civil", sino un "proyecto nacional de resiliencia" que garantiza la prosperidad económica, la resistencia social y la soberanía estratégica en Alemania y Europa en un mundo cada vez más inseguro.

La columna vertebral del futuro: la "troncal de logística inteligente" como un sistema nervioso integrado

Definición del concepto: ¿Qué es una "columna vertebral de logística inteligente"?

Una "esquelera de logística inteligente" es la fusión constante de la infraestructura física – los huesos y las articulaciones del comercio global, como puertos, terminales, redes ferroviarias y corredores de la calle – con un sistema digital integral que actúa como un sistema nervioso inteligente. Este sistema digital recopila, procesa y distribuye datos en todos los nodos y actores de la cadena de suministro en tiempo real. El objetivo es crear una cadena de suministro perfecta, flexible y altamente eficiente, que está completamente integrada y sincronizada a nivel físico, digital y operativo.

Este concepto va mucho más allá de la digitalización aislada de empresas individuales o nodos logísticos. Describe un ecosistema en red en el que la información fluye tan suavemente y estandarizada como los bienes físicos. Es la columna vertebral que permite el control reactivo de los procesos logísticos a una N y, en forward-looking instancia, autoptimizando la orquestación.

El nivel físico: nodo logístico inteligente (nodos de logística inteligente)

Los componentes básicos fundamentales de la columna vertebral física son los nodos logísticos que se convierten en "nodos de logística inteligente" (SLNS). Un SLN se define como un puerto marítimo, un aeropuerto, un centro de tráfico de carga o una terminal doméstica que utiliza tecnologías avanzadas de intercambio de datos y información para mejorar y automatizar sus procesos internos y externos.

Puertos principales como Shanghai, Rotterdam, Hamburgo o Los Ángeles son pioneros en la implementación de conceptos SLN. Utilizan tecnologías como Internet de las cosas (IoT), análisis de big data e inteligencia artificial (IA) para aumentar su eficiencia operativa, su sostenibilidad y seguridad. El Río Operations Center (COR) en Río de Janeiro es un excelente ejemplo de integración en toda la ciudad que transfiere los principios de un SLN a una metrópoli. Allí, los flujos de datos de varias fuentes – sistemas de control de tráfico, radar meteorológico, cámaras de seguridad, redes sociales y sistemas de retroalimentación ciudadana – se fusionan en un centro de control central para crear una posición uniforme en tiempo real de la ciudad. Este modelo de la fusión de datos interdepartamentales para controlar sistemas complejos es un plan para el funcionamiento de una columna vertebral nacional de logística inteligente.

El nivel digital: la base tecnológica

Internet de las cosas (IoT)

Los sensores IoT en contenedores, vehículos, grúas y almacenes forman los órganos sensoriales del sistema. Proporcionan corriente continua de datos de tiempo real sobre la condición, la posición exacta, la temperatura y la hora de llegada esperada de los programas y equipos. Esto crea una transparencia de extremo a extremo previamente inigualable en toda la cadena de suministro y es la base de cualquier optimización adicional.

Inteligencia artificial (IA) y análisis predictivo

Los algoritmos de IA son el cerebro de la columna vertebral. Analizan las enormes cantidades de datos de los sensores de IoT y otras fuentes, reconocen patrones, predicen eventos futuros como consejos de demanda o trastornos potenciales y proponen estrategias óptimas para la acción. Los análisis predictivos permiten pasar del pasado puro para dar forma activamente al futuro.

gemelos digitales

Un gemelo digital es una imagen virtual dinámica y muy detallada de un objeto o sistema físico, por ejemplo, un terminal de puerto completo o un corredor logístico. Este modelo virtual se alimenta continuamente con datos de tiempo real del mundo físico. Hace posible simular escenarios operativos complejos, identificar cuellos de botella, planificar el trabajo de mantenimiento con previsión (mantenimiento predictivo) y probar los efectos de las decisiones estratégicas antes de que se implementen en la realidad.

Plataformas de datos y modelos de "host neutral"

Para el intercambio de datos en un ecosistema con muchos actores diferentes (compañías navieras, operadores de terminales, transportistas de carga, aduanas, militares), plataformas de datos abiertas pero seguras. Estas plataformas proporcionan interfaces y protocolos estandarizados. Los innovadores modelos operativos de "host neutral", como los probados en el proyecto Finlandia Luxurrim para redes 5G en ciudades inteligentes, podrían servir como modelo aquí. Un operador neutral proporciona la infraestructura básica digital (la columna vertebral), en la cual varios proveedores de servicios pueden ofrecer sus servicios. Esto promueve la innovación y evita el desarrollo de silos de datos patentados.

El nivel operativo: integración y orquestación

La verdadera fuerza de la red troncal Smart Logistics se desarrolla en el nivel operativo, donde el mundo físico y digital se fusiona en una unidad perfecta. La columna vertebral permite la planificación y el control sincronizados y sincronizados en varios modos de transporte, lo cual es particularmente importante para el tráfico combinado de schiene-straße.

Imagine un escenario: un barco que inicia un puerto conectado a la columna vertebral transmite automáticamente su tiempo de llegada preciso y calculado por IA (ETA) a los gemelos digitales del terminal del puerto. La terminal luego se reserva una litera y los puentes de contenedores requeridos. Al mismo tiempo, la información se envía al gemelo digital de una terminal de trenes domésticos, que reserva proactivamente un espacio en un tren de carga. El sistema informa a la compañía de envío del cliente final sobre la ventana de tiempo exacta en la que el camión puede recoger el contenedor en la estación de destino. Cada paso es transparente, automatizado y optimizado.

Este nivel de integración es un requisito previo esencial para la visión de la "Internet física" (PI), en la que los productos físicos, envasados en contenedores estandarizados e inteligentes, como paquetes de datos a través de una red de logística global y abierta. Una columna vertebral nacional de logística inteligente es el paso crucial para implementar este concepto futuro en la realidad. Crea una ventaja estratégica, una especie de "campo de gravedad de datos" que atrae eficiencia, resistencia e innovación y es difícil de replicar para los competidores.

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

LinkedIn

 

 

 

Soluciones de almacén inteligentes y terminales automatizadas de contenedores: el salto cuántico en la logística global

Revolución en el corazón de la logística: terminales automatizadas de contenedores y contenedores Almacenamiento de alta bahía

Las fronteras de las terminales convencionales

Los terminales tradicionales de contenedores basados en vagones de elevación del portal de goma (RTGS) o Straddle Carriern están llegando cada vez más a sus límites físicos y operativos. Su principio básico de "almacenamiento caótico", en el que los contenedores se apilan uno encima del otro para usar el área, conduce a un problema fundamental de eficiencia. Tan pronto como se requiere un contenedor, que no está en la posición superior en la pila, todos los contenedores anteriores deben implementarse primero. Estos movimientos de cobertura improductiva, conocidos como "reorganización" o "limpieza", representan del 30 % al 60 % de todos los movimientos de la grúa en una terminal ocupada.

Esta ineficiencia tiene consecuencias de gran alcance. La utilización efectiva de un terminal convencional se limita a alrededor del 70 % al 80 % de su capacidad teórica. Si se excede este umbral, el número de movimientos de envoltura necesarios aumenta exponencialmente y el rendimiento del terminal se rompe. Los tiempos de manejo para barcos y camiones se vuelven impredecibles, hay largos tiempos de espera y atascos de tráfico a las puertas, y los costos operativos aumentan debido al alto nivel de energía y gastos de personal para trabajos improductivos. En un mundo que requiere velocidad y previsibilidad, este sistema es un cuello de botella estructural.

El principio del sistema automatizado de alto estante (AHRS / HBS)

Los sistemas automatizados de alto estribo (AHRS), a menudo también conocido como almacenamiento de alto rango (HBS), representan una ruptura radical con el paradigma antiguo. En lugar de apilar contenedores caóticamente, cada contenedor individual se almacena en un estante individual, firmemente asignado y digitalmente direccionable – similar a un gigantesco estante de cartón de zapatos. El almacenamiento y la outsourcing se llevan a cabo completamente automáticamente mediante estantes operados por riel (RBG) o transbordadores autónomos, que varían entre las filas de estantes de hasta 50 metros de altura.

La ventaja decisiva de este sistema es el acceso directo e inmediato a cada contenedor individual en cualquier momento. El tiempo y la reorganización intensiva en energía se eliminan por completo. Esto significa que el 100 % de todos los movimientos de la grúa son – sirven exclusivamente para poner un contenedor o subcontratar. Esta transición del "almacenamiento caótico" al "almacenamiento determinista" es el salto cuántico real. Los gastos de tiempo y energía para acceder a cualquier contenedor ya no son variables e impredecibles, sino constantes y precisos. Esta previsibilidad es el requisito básico para una digitalización efectiva y optimización basada en IA de toda la logística del puerto.

Ventajas cuantificables de automatización

Eficiencia espacial

Al usar constantemente la tercera dimensión, AHRS puede reducir la capacidad de almacenamiento en la misma área base para cuádruple los tiempos o el espacio requerido para el mismo número de contenedores hasta en un 90 %. Un ejemplo práctico muestra que 250 contenedores que necesitan 9,000 m² convencionales pueden encontrar espacio en un AHRS en solo 950 m². Esto permite que los puertos en áreas densamente pobladas aumenten enormemente su capacidad sin tener que abrir tierras costosas y estrictas.

Costos operativos (OPEX) y costos de inversión (CAPEX)

Los costos de inversión iniciales (CAPEX) para un AHRS son indudablemente altos. Sin embargo, son más que compensados que la vida útil del sistema mediante ahorros masivos en los costos de propiedad y los costos operativos continuos (OPEX). Los análisis indican una reducción en OPEX en un 25 %a 55 %, lo que se debe principalmente a una reducción en los costos de personal hasta en un 70 %. Además, los sistemas son más eficientes en energía; Los proyectos piloto mostraron costos de energía, que fueron 29 % más bajos de lo esperado, con un mantenimiento significativamente reducido.

Rendimiento y eficiencia

La eliminación de los movimientos improductivos conduce a un aumento dramático en la velocidad de la envoltura. Los indicadores de rendimiento muestran hasta 31.8 movimientos por hora en el lado de la tierra. Los tiempos de manejo de camiones ("tiempo de respuesta") se pueden acortar durante 30 minutos, incluso en sistemas optimizados, a unos minutos, lo que evita los atascos de tráfico en las terminales y mejora drásticamente la eficiencia de la logística.

Seguridad y sostenibilidad

Los AHR son sistemas automatizados totalmente encapsulados. El área de almacenamiento real no está ingresada por humanos, lo que reduce drásticamente el riesgo de accidentes de trabajo. La operación es completamente eléctrica y se puede llevar a cabo con electricidad verde certificada. Muchos conceptos integran sistemas fotovoltaicos en las grandes áreas del techo y usan sistemas para la recuperación de energía (recuperación) al frenar o bajar las cargas. Esto permite una operación co₂ neutral o incluso positiva de energía y reduce las emisiones de ruido y luz al mínimo, lo que mejora significativamente la aceptación en las áreas urbanas.

La siguiente tabla resume el cambio de paradigma en el almacenamiento de contenedores y enfatiza las implicaciones estratégicas de las ventajas tecnológicas.

Cambio de paradigma en almacenamiento de contenedores

Cambio de paradigma en almacenamiento de contenedores – Imagen: xpert.digital

El cambio de paradigma en el almacenamiento del contenedor se muestra claramente en comparación entre los yardas RTG convencionales y los sistemas automatizados de alto nivel (AHRS). Si bien la eficiencia del área en sistemas convencionales con alrededor de 800 a 1.200 TEU por hectárea es bastante baja, los valores de AHR de hasta 3.800 TEU y más alcanzan áreas portuarias valiosas o permite extensiones de capacidad masiva en las áreas existentes. La capacidad de almacenamiento en la misma área se multiplica por tres o cuatro veces, con las cuales los cuellos de botella de capacidad se resuelven en la escasez de tierras y el crecimiento sin expansión física es posible. Otra ventaja se muestra en los movimientos productivos: con el patio convencional, estos son solo del 40 al 70 por ciento, mientras que en el AHRS son 100 por ciento, lo que reduce drásticamente el consumo de energía y el desgaste por contenedor y aumenta enormemente la eficiencia general.

El tiempo de acceso a los contenedores es variable e impredecible en los sistemas convencionales, pero en el sistema automatizado constante y planable, por ejemplo, en menos de cinco minutos. Esto forma la base para la digitalización de toda la cadena de suministro y permite la optimización de IA con la misma alta calidad de servicio. La previsibilidad del manejo es baja en los patios convencionales y depende de la ocupación, mientras que es muy alta e independiente de la carga en el AHRS. Esto permite una asignación de ranura confiable y una planificación sincronizada con compañías de transporte posteriores como ferrocarriles y camiones.

También hay grandes diferencias en el período de reemplazo de camiones: es largo y variable con patios convencionales con más de 60 minutos, mientras que es corto y constante menos de 30 minutos en AHRS. Esto reduce los atascos de tráfico dentro y en la terminal, aumenta la utilización de las flotas de camiones y reduce los costos logísticos para los transportistas de carga. El consumo de energía y las emisiones son altos en los sistemas convencionales, a menudo basados en diesel, mientras que el sistema automatizado es bajo, completamente eléctrico, recuperado y solar, lo que hace posible la operación terminal de Co₂ neutral, cumple con los requisitos ambientales estrictos y mejora la aceptación pública. En el área de despliegue y seguridad del personal, el esfuerzo para los patios convencionales y el riesgo de accidentes es alto, mientras que el AHRS ofrece bajos costos de personal con un nivel muy alto de seguridad y reubica el trabajo humano desde tareas peligrosas hasta la vigilancia y las tareas de control.

Finalmente, la estructura de costos muestra una diferencia entre el CAPEX más bajo y el alto OPEX para los sistemas convencionales en comparación con el alto CAPEX y el bajo OPEX en los sistemas automatizados. A largo plazo, esto da como resultado costos totales competitivos (TCO), lo que significa que la inversión en AHRS representa una decisión estratégica para la viabilidad futura en lugar de la minimización de costos a corto plazo.

Desafíos e implementación

A pesar de las abrumadoras ventajas, la implementación de un AHR es una empresa compleja e intensiva en capital. Las altas inversiones iniciales, la complejidad del sistema y los largos tiempos de implementación de al menos 12 meses representan los mayores obstáculos. Los proyectos requieren una planificación cuidadosa, que también toma altos requisitos estructurales para la estadística de la losa del piso y la protección contra incendios.

Un factor de éxito crítico es la integración de software perfecta del sistema de gestión de almacenes AHRS (LVS) del AHR en el sistema operativo terminal (TOS) general. Esta es la única forma de elevar todo el potencial de la automatización. Para minimizar los riesgos de inversión, la mayoría de los conceptos AHRS son modular y escalables. Una terminal puede comenzar con un primer módulo y expandir gradualmente el sistema según los requisitos de capacidad y las opciones de financiación. Este enfoque también permite a los puertos más pequeños iniciar la tecnología y garantiza la viabilidad futura de la infraestructura logística en la competencia global.

La inteligencia del almacén autónomo controlado: AI como estabilizadores de la cadena de suministro

El nuevo papel de los campamentos de amortiguación

Las experiencias de los últimos años, en particular las vulnerabilidades de las cadenas de suministro tradicionales para cuellos de botella inesperados, que son planteados por la crisis de Corona, han respaldado la necesidad de soluciones flexibles y más robustas. Los rodamientos del búfer ya no son solo memoria pasiva para bienes excesivos, sino que se vuelven nodos activos y dinámicos dentro de la red de logística. Permiten el desacoplamiento de cadenas de suministro aguas arriba volátiles y procesos de producción o distribución más aguas abajo estables. En un contexto de doble uso, son de importancia crucial para el almacenamiento de bienes críticos, desde ayudas médicas en caso de desastre hasta repuestos y municiones en caso de defensa.

AI como el cerebro del almacén: de reactivo demasiado predictivo

El cambio decisivo en el funcionamiento de los campamentos de amortiguamiento modernos se promueve mediante el uso de la inteligencia artificial. Los sistemas de IA actúan como el cerebro central del almacén y transforman la gestión del inventario de un proceso reactivo a un proceso predictivo.

Los algoritmos avanzados del aprendizaje automático analizan continuamente cantidades enormes y heterogéneas de datos en tiempo real. Esto incluye no solo datos internos como cifras de ventas históricas y inventario actual, sino también factores externos como tendencias del mercado, pronósticos meteorológicos, precios de materias primas, estados de ánimo de redes sociales o indicadores de riesgo geopolítico. La IA reconoce el patrón del complejo AI de estos datos y crea pronósticos de demanda de alta precisión).

Esta habilidad permite la gestión de inventario dinámico y preciso. En lugar de confiar en acciones de seguridad rígidas, el sistema puede adaptar de manera óptima el inventario a las necesidades de pronóstico. Al mismo tiempo, esto evita dos extremos costosos: listas de exceso que unen el capital e incorporan los costos de almacenamiento, y las acciones incorrectas (desacuerdo) que conducen a sellos de producción o clientes insatisfechos. Los sistemas controlados por IA también pueden desencadenar procesos de reordenamiento completamente automáticamente tan pronto como se logran las existencias mínimas previstas, e incluso proponen proveedores óptimos y tiempos de pedido.

Sistemas autónomos como fuerza ejecutante

Si bien la IA toma decisiones estratégicas y tácticas, los sistemas autónomos son el poder de ejecución, los músculos del almacén inteligente. Una nueva generación de robots logísticos se hace cargo del manejo físico de los productos:

Robot móvil autónomo (AMR) y sistemas de transporte sin conductor (FTS)

Estos sistemas navegan de forma independiente a través de los almacenes, paletas de transporte, contenedores o productos individuales y optimizan continuamente sus rutas para evitar colisiones y minimizar los tiempos de transporte.

Grúas controladas por IA y unidades de control de estante

En los cojinetes de alto rango, los algoritmos de IA controlan los movimientos de las grúas para optimizar las estrategias de entrada y subcontratación (por ejemplo, para almacenar elementos requeridos con frecuencia más cercanos a la salida de productos).

Sistemas de selección robótica

Robot Arms, equipados con tecnología avanzada de procesamiento de imágenes en 3D y agarre, pueden elegir artículos individuales de contenedores y reunirse para el envío.

Control de calidad automatizado

Los sistemas de reconocimiento de imágenes basados en IA escanean los productos entrantes de daños, verifiquen los códigos de barras o etiquetas y clasifican los productos incorrectos automáticamente. Esto aumenta la calidad y reduce los errores en toda la cadena de proceso.

La simbiosis: el campamento de amortiguación inteligente y autónomo

La verdadera fuerza surge de la simbiosis perfecta de la IA como cerebro y robótica como cuerpo ejecutivo. Esta combinación crea un sistema cibernético y autoptimizado que aprende y se adapta en tiempo real. La IA no solo planea las posiciones óptimas del almacén y las rutas de transporte, sino que también adapta estos planes a la situación actual en cuestión de segundos – por ejemplo, si se recibe un pedido urgente o un camión de entrega llega inesperadamente temprano.

Este campamento de amortiguación inteligente se convierte en un "laboratorio de innovación" para toda la logística de una empresa. Los nuevos procesos o estrategias se pueden probar y validar a pequeña escala aquí antes de implementarlos en toda la empresa. Las ganancias de eficiencia son enormes: los tiempos de rendimiento se reducen drásticamente, la tasa de error cae para cero y los costos operativos se reducen mediante el uso optimizado del personal, el área y la energía. El principio de la puesta en marcha de "Ware-Zur-Person", en la que los robots llevan los artículos requeridos directamente al lugar de trabajo del empleado, no solo aumenta la velocidad, sino que también mejora la ergonomía y la seguridad.

AI en logística militar y de doble uso

Los principios del almacén autónomo controlado por IA son directamente transferibles a los requisitos altamente exigentes de la logística militar y de doble uso. El ejército ya usa IA intensamente para crear imágenes de posición extrayendo e identificando información relevante de una inundación de datos de sensores (por ejemplo, satélites, drones, vehículos de reconocimiento).

El mismo enfoque puede revolucionar la logística militar. En lugar de actuar en función de los planes rígidos, una IA puede predecir la necesidad real de repuestos, municiones, combustible o material médico basado en datos de uso en tiempo real, informes de daños y cursos quirúrgicos de pronóstico. Los sistemas autónomos, como los drones de entrega o los vehículos de suelo no tripulados, pueden hacerse cargo del suministro de unidades en el campo o el ensamblaje de campamentos de campo, lo que reduce el riesgo de convoy de logística humana.

En este entorno crítico de seguridad, la protección (seguridad y seguridad) de los sistemas de IA es de la más alta prioridad. Los sistemas deben ser robustos contra los ataques cibernéticos enemigos, la manipulación y las fallas técnicas. Sus decisiones deben permanecer comprensibles y controlables, por lo que las personas siempre tienen que mantener el control final ("humano en el bucle"). El desarrollo de tales sistemas de IA seguros es un desafío central, pero también un requisito previo para construir una logística de doble uso sostenible y resistente.

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

LinkedIn

 

 

 

Digital, Resiliente, Safe: Smart Logistics Backbone y los desafíos y oportunidades para los negocios y la política

El perfil de requisito del futuro experto en logística de doble uso

La convergencia de las disciplinas

Los análisis anteriores dibujan una imagen clara: la logística del futuro ya no es un campo aislado. Surge en la compleja interfaz de la geopolítica global, la planificación de defensa general civil-militar, la ingeniería de infraestructura estratégica, la arquitectura de TI resistente y el uso profundo de la inteligencia artificial. El tiempo en que la logística se entendió principalmente como una función operativa para minimizar los costos se ha terminado irrevocablemente. Hoy es una parte central de la estrategia nacional y empresarial, los dominios individuales – política, tecnología, economía y seguridad – ya no se pueden ver por separado. Una terminal automatizada de State -Le -Art es sin valor sin una estrategia de seguridad cibernética sólida. La optimización brillante de la IA es inútil si falta el marco regulatorio para el intercambio de datos. Una estrategia de resiliencia nacional sigue siendo la teoría si no se traduce en proyectos de infraestructura concretos, tecnológicamente avanzados y económicamente viables.

Del especialista al orquestador

Esta convergencia de las disciplinas requiere un nuevo tipo de expertos. El especialista en el pasado – ya sea el logístico puro, el arquitecto de TI o el asesor político – ya no puede comprender la complejidad del sistema general solo. El futuro pertenece al orquestador estratégico. Este papel requiere la rara capacidad de comprender las dependencias mutuas entre los diferentes dominios, traducir los idiomas técnicos respectivos y reunir a los diferentes actores en un objetivo común. El orquestador no piensa en proyectos individuales, sino en ecosistemas en red. No solo planea construir un sistema, sino que las reglas fluyen los datos y los modelos de negocio que hacen que este sistema sea una parte viva de un todo más grande.

El perfil de competencia requerido

El análisis se deriva de un perfil de requisito claro para este futuro experto en logística de doble uso. Él o ella tiene que combinar una combinación única de habilidades:

En la experiencia en profundidad en transformación digital y automatización

Una comprensión bien fundada no solo para las tecnologías en sí (KI, IoT, gemelos digitales, robótica), sino, sobre todo, para su implementación exitosa en entornos altamente complejos, críticos y existentes ("brownfield"). Esto incluye la capacidad de llevar a cabo estudios de viabilidad, diseñar arquitecturas del sistema y guiar proyectos de integración complejos.

Competencia holística en logística y optimización de procesos

La capacidad de mirar fuera de la caja de las funciones de logística individual y analizar toda la cadena de valor y las cadenas de suministro de manera integral. El objetivo es rediseñar los procesos para no solo aumentar la eficiencia, sino, sobre todo, crear ventajas competitivas y de resiliencia sostenibles.

Fuerza visionario en el "desarrollo empresarial pionero"

La capacidad estratégica y empresarial para diseñar modelos comerciales y operativos completamente nuevos, a menudo disruptivos, basados en desarrollos tecnológicos y geopolíticos. Esto significa pensar en los límites tradicionales de la industria y, por ejemplo, desarrollar una plataforma de servicio impulsada por datos a partir de una inversión de infraestructura.

Comprensión estratégica y geopolítica pronunciada

La capacidad de clasificar las decisiones tecnológicas y logísticas en el contexto más amplio de los riesgos globales, los intereses de seguridad nacional y los objetivos de la cooperación civil-militar y de representar de manera convincente a los tomadores de decisiones en política y negocios.

El socio de la nueva era – un consejo interno

Hacer frente a los contornos de los desafíos excede las capacidades de la mayoría de las empresas individuales o empresas de consultoría, que generalmente se especializan en una de las disciplinas mencionadas anteriormente. El establecimiento de una "columna vertebral de logística inteligente" o la implementación de un terminal de puerto automatizado y con capacidad de doble uso requiere un socio que tenga la rara capacidad de orquestar todas estas habilidades.

Tal socio debe poder mostrar un historial probado en el trabajo pionero digital, que idealmente se remonta a los inicios de la IA comercial e Internet para garantizar la profundidad tecnológica. Esta experiencia tecnológica debe estar asociada con un conocimiento profundo, probado y probado en asesoramiento logístico y optimización de procesos. Sin embargo, el tercer componente más raro es crucial: la capacidad de "ser pionero en desarrollo comercial", es decir, la visión estratégica, para crear modelos de creación de valor completamente nuevos a partir de la convergencia de tecnología y necesidades.

Las empresas que encarnan este perfil holístico son raras y a menudo actúan bajo el radar del público en general. No son proveedores de tecnología puros o consultores de gestión clásicos, sino pioneros estratégicos. Para los fabricantes de decisiones que enfrentan la tarea monumental de preparar la infraestructura logística de su país o empresa para el siglo XXI, la cooperación con tal socio puede compensar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Un actor como xpert.digital, que ha demostrado que combina experiencia en transformación digital, asesoramiento logístico y estructura comercial estratégica, puede considerarse un tipo de consejo interno – un piloto indispensable que tiene la experiencia holística rara que no existe al éxito de los proyectos de infraestructura de doble uso relevantes a nivel nacional.

Recomendaciones estratégicas para la acción para los fabricantes de decisiones en negocios y política

La transformación de la logística global a un sistema resistente, inteligente y de doble uso es una tarea social y social en su conjunto. Requiere esfuerzos concertados y decisiones valientes de actores en política y negocios. Las siguientes recomendaciones deben servir como pautas para este camino.

Para la política (nivel federal y estatal)

Recuerda fondos de doble uso

Los programas de financiación deben presentarse urgentemente que inviertan explícitamente en infraestructura con capacidad de doble uso. La evaluación de las aplicaciones de financiamiento ya no puede separarse de acuerdo con el beneficio civil o militar, sino que debe crear el valor estratégico combinado agregado para la resiliencia, la economía y la seguridad como un criterio central. Se deben priorizar proyectos como la expansión de los terminales de KV o la creación de plataformas de logística digital.

Cree un marco regulatorio para la "troncal de logística inteligente"

El flujo de datos gratuito pero seguro es el elixir de la vida de un sistema logístico inteligente. Los políticos deben crear de manera proactiva un marco legal claro que regule el intercambio de datos interdisciplinario y de compasión cruzada. Esto incluye el establecimiento de estándares e interfaces de datos vinculantes, la aclaración de problemas de responsabilidad y la garantía de los niveles más altos de protección de datos y seguridad de datos, en particular en la participación de los operadores de críticas.

Institucionalizar y profundizar la cooperación civil-militar (ZMZ)

El ZMZ en el área de logística debe transferirse de un modo reactivo (ayuda en un requisito) a una asociación de planificación estratégica proactiva. Los organismos de planificación y control comunes existentes deben fortalecerse y equiparse con las habilidades y recursos necesarios. Los ejercicios regulares y realistas que unen logísticos civiles, las organizaciones de protección contra desastres y las Bundeswehr juntas son esenciales para probar los procedimientos y consolidar la cooperación.

Para la economía (empresa de logística, industria, operador portuario)

Invierte estratégicamente en resiliencia

Las empresas deben someter sus cadenas de suministro de reevaluación radical, en la que la resiliencia es un objetivo igual además de los costos y la eficiencia. Esto significa invertir activamente en la diversificación de proveedores y rutas de transporte. La implementación de tecnologías como los campamentos de amortiguación automatizados para la amortiguación de los choques y las pruebas de tecnologías AHRS para grandes puntos de transbordo deben tratarse como prioridades estratégicas.

Diseñe activamente las asociaciones público-privadas (Öpps)

El sector privado no debe esperar a las iniciativas estatales, sino que debe abordar activamente la política y proponer modelos para las asociaciones público-privadas para construir la columna vertebral de la logística nacional. La experiencia y la fortaleza innovadora de las empresas privadas son indispensables para la implementación tecnológica. Debe indicar su disposición a invertir en proyectos de resiliencia conjuntos a largo plazo.

Invierte en habilidades futuras

La transformación tecnológica requiere una ofensiva de calificación masiva. Las empresas tienen que invertir en capacitación y capacitación adicional para que sus empleados desarrollen las habilidades necesarias para la operación, el mantenimiento y el control de sistemas altamente automatizados y controlados por IA. Esto afecta no solo a los especialistas en TI, sino también a logísticos, despachadores y reparadores, cuyos perfiles de trabajo cambiarán fundamentalmente.

Prioridades estratégicas comunes

Tratar la seguridad cibernética como la más alta prioridad

La creciente digitalización y la red del sistema logístico crean nuevos vectores de ataque críticos. Un ataque cibernético exitoso contra un nodo logístico central o la columna vertebral digital puede tener consecuencias catastróficas para la economía y la seguridad de la atención. Los análisis muestran que los riesgos cibernéticos se encuentran entre las amenazas de más rápido crecimiento para suministrar cadenas. El estado y la economía tienen que hacer esfuerzos conjuntos para desarrollar e implementar una arquitectura de seguridad sólida y múltiple para la infraestructura de logística digital crítica.

Definir e implementar proyectos de faro

Para hacer frente a la complejidad y hacer que las ventajas del concepto tangible, los políticos y los negocios deben identificar conjuntamente uno o más proyectos de faro e implementarlos con alta prioridad. Un posible proyecto sería la creación de un primer corredor de doble uso totalmente integrado que combina un puerto marítimo con tecnología AHRS a través de una línea ferroviaria digitalizada con una terminal inteligente de KV doméstica. Tal proyecto serviría como un plan para el despliegue nacional, proporcionaría una valiosa experiencia práctica y demostraría impresionantemente la viabilidad y los inmensos beneficios del enfoque de "esqueleto de logística inteligente".

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación

Markus Becker

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

Jefe de Desarrollo de Negocios

LinkedIn

 

 

 

Asesoramiento – Planificación – Implementación

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle como su asesor personal.

contactarme con Wolfenstein xpert.digital

llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)

LinkedIn
 

 

Salir de la versión móvil