
Innovación en logística: oportunidades para el Internet de las cosas para aumentar la eficiencia y la seguridad en el almacenamiento de las frastructuras – Imagen: xpert.digital
📦 Innovación en logística: cómo DHL está aprovechando el poder del Internet de las cosas para aumentar la eficiencia y la seguridad en la infraestructura del almacén
📡 DHL Supply Chain, el proveedor de logística por contrato líder en el mundo y parte del Grupo Deutsche Post DHL, está impulsando la digitalización en entornos de almacén mediante el uso de tecnologías de Internet de las cosas (IoT). Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos operativos y crear un entorno de trabajo aún más seguro, la empresa apuesta por las últimas tecnologías y soluciones innovadoras.
En 2017, DHL, junto con Cisco y la nueva empresa Conduce, probaron tecnologías de IoT en tres ubicaciones piloto en Alemania, Países Bajos y Polonia. A través de esta colaboración, DHL pudo monitorear las operaciones en tiempo real mostrando gráficamente los datos operativos. Los datos proceden de sensores escáner, dispositivos de transporte y carga, así como del propio sistema de gestión de almacenes de la empresa. La representación visual mediante mapas de calor revolucionó el análisis y el uso de datos en las ubicaciones piloto y ayudó a optimizar los procesos y aumentar la seguridad de los empleados.
En estrecha cooperación con Cisco y Conducto, se integraron soluciones innovadoras para dar forma a la cadena de suministro digital del futuro. Los datos se registran, analizan y se usan de una manera completamente nueva – un concepto que cambia la forma de trabajar de manera sostenible. Debido al monitoreo de tiempo real, los datos pueden analizarse mejor y los procesos o el diseño del espacio de almacenamiento se pueden ajustar si es necesario. El objetivo es aumentar la eficiencia en las frestructuras de almacenamiento y remediar las posibles debilidades de seguridad.
Los clientes se benefician de la amplia experiencia de Cisco y Conduce en el área de infraestructura WLAN, así como de la evaluación y presentación de datos operativos. De los proyectos piloto se obtuvo información valiosa sobre las horas punta, el diseño de almacenes y los procesos internos. Se determinó y visualizó en tiempo real el número de empleados del almacén y de equipos de transporte y carga en relación con los pedidos de almacén, lo que permitió mejorar el aprovechamiento de los recursos.
🔧 Ampliación de estrategias y tecnologías digitales
Más allá de los proyectos piloto iniciales, la industria confía en otras tecnologías innovadoras para revolucionar la industria de la logística. En los almacenes se utilizan robots y vehículos de transporte autónomos para automatizar y optimizar aún más los procesos. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático desempeñan un papel cada vez más importante en la predicción de la demanda y la planificación de recursos, lo que permite a la empresa responder a las necesidades de los clientes de forma aún más flexible y eficiente.
El uso de Big Data Analytics permite a la compañía reconocer las tendencias y crear pronósticos que ayuden con las decisiones estratégicas. Esto no solo admite procesos internos, sino que también ofrece a los clientes valiosos información sobre sus cadenas de suministro. La integración de la tecnología blockchain también se investiga para hacer que las cadenas de suministro sean más seguras y más transparentes – un factor importante para las industrias en las que el origen y la autenticidad de los productos son cruciales.
Adecuado para:
🛡️ Centrarse en los empleados y la seguridad
📉 La seguridad de los empleados es la máxima prioridad para muchas empresas de logística. Mediante el uso de tecnologías IoT se pueden identificar y eliminar posibles fuentes de peligro en una fase temprana. Los sensores monitorean factores ambientales como la temperatura y la calidad del aire para garantizar un ambiente de trabajo seguro y cómodo. Además, la industria de la logística invierte en programas de capacitación y educación continua para preparar a los empleados para el uso de nuevas tecnologías. Esto no sólo promueve la eficiencia, sino que también aumenta la satisfacción de los empleados, ya que participan activamente en la configuración del futuro de la empresa.
🔍 Retos y soluciones
La introducción de nuevas tecnologías también plantea desafíos, particularmente en relación con la protección y la seguridad de los datos. Se concede gran importancia a la protección de los datos de clientes y empleados. Las empresas también trabajan continuamente para garantizar los más altos estándares de seguridad. A través de procesos transparentes y auditorías periódicas, la empresa garantiza que todas las iniciativas digitales cumplan con los requisitos legales y las directrices internas.
🤝 Asociaciones y colaboración
🌐 Trabajar con socios como Cisco y Conduce demuestra lo importantes que son las colaboraciones en la actualidad. Al compartir conocimientos y experiencia, se pueden desarrollar e implementar soluciones innovadoras más rápidamente. Estas asociaciones permiten a DHL mantenerse a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos y brindar a sus clientes los mejores servicios posibles.
📲 Soluciones digitales centradas en el cliente
Otro hito en la digitalización es la introducción de portales de clientes y apps que permiten seguir los envíos en tiempo real, gestionar los pedidos y establecer contacto directo con el servicio de atención al cliente. Estas plataformas digitales ofrecen un alto nivel de transparencia y facilitan la comunicación entre los proveedores de logística y sus clientes. Los paneles e informes personalizados brindan a los clientes información detallada sobre sus cadenas de suministro y les ayudan a optimizar sus procesos comerciales.
🌿 Sostenibilidad a través de la digitalización
Al optimizar las rutas y las rutas de transporte mediante el análisis de datos, se pueden reducir las emisiones de CO₂. Se están integrando en la flota sistemas de propulsión eléctricos y alternativos para vehículos para minimizar aún más el impacto medioambiental. Los almacenes inteligentes utilizan la energía de forma más eficiente y reducen la huella ecológica de la empresa.
💡 Centros de Innovación y orientación de futuro
Con el desarrollo de centros de innovación, se pueden probar y desarrollar nuevas tecnologías. Estos centros sirven como plataforma para el intercambio de ideas y fomentan la creatividad dentro de la empresa. Aquí se identifican las tendencias futuras y se desarrollan soluciones que cumplen con los requisitos en constante cambio del mercado.
🌐 Digitalización y uso del Internet de las Cosas
El compromiso de DHL con la digitalización y el uso del Internet de las Cosas muestra lo importante que es la innovación en la industria logística actual. Utilizando las últimas tecnologías, se pueden hacer más eficientes los procesos y establecer nuevos estándares en términos de seguridad, sostenibilidad y servicio al cliente. DHL demuestra así su voluntad de asumir los desafíos del futuro y moldear activamente la industria.
La continua inversión en tecnología, empleados y asociaciones subraya la pretensión de seguir siendo uno de los actores líderes en logística en el futuro. Si bien muchas empresas todavía dudan en explotar todo el potencial de las cadenas de suministro digitales, DHL ya está estableciendo estándares y ofreciendo soluciones que van mucho más allá de los enfoques tradicionales.
Al combinar tecnología y experiencia humana, DHL crea un valor único para sus clientes y garantiza estar un paso por delante, incluso en un mundo que cambia rápidamente. El futuro de la logística es digital y DHL está lista para darle forma activamente a este futuro.
📣 Temas similares
- 🚚 Digitalización en DHL: IoT para eficiencia y seguridad en los almacenes
- 🤝 Colaboración con Cisco: Transformando la cadena de suministro digital
- 🕵️ Monitoreo en tiempo real: datos operativos reanalizados y visualizados
- 🤖 Tecnologías autónomas: Automatización a través de robots e IA en DHL
- 📊 Análisis de big data: identifica tendencias y toma decisiones estratégicas
- 🌍 La sostenibilidad se une a la digitalización: reducción de CO₂ en DHL
- 📱 Soluciones centradas en el cliente: seguimiento en tiempo real e integración de aplicaciones
- 🛡️ Centrados en la seguridad: IoT para el análisis de amenazas y la satisfacción de los empleados
- 🔒 Retos en seguridad de datos: protección y procesos transparentes
- 🚀 Centros de Innovación: Tecnologías del futuro para la logística digital
#️⃣ Hashtags: #IoT #digitalización #sostenibilidad #análisis de datos #seguridad
Socio experto en planificación y construcción de almacenes
Estamos allí para usted – Asesoramiento – Planificación – Implementación – Gestión de proyectos
☑️ Smart City & Factory: experto en el sector de edificios y naves energéticas 5G, así como asesoramiento e instalación de sistemas solares
☑️ xpert.plus – Asesoramiento logístico y optimización logística
☑️ Experto del sector, aquí con su propio Xpert.Digital Industry Hub con más de 2500 artículos especializados
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.digital – Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede encontrar más en: www.xpert.digital – www.xpert.solar – www.xpert.plus