Logística de defensa: el papel clave de Alemania en la estrategia de la OTAN-How AI y los robots pueden avanzar en la Bundeswehr
Prelanzamiento de Xpert
Selección de voz 📢
Publicado el 11 de abril de 2025 / Actualización del: 11 de abril de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein

Logística de defensa: el papel clave de Alemania en la estrategia de la OTAN-HOW AI y los robots pueden avanzar en la imagen Bundeswehr: xpert.digital
Logística de defensa: más que solo reposición - importancia estratégica
Bundeswehr en el cable: por qué la logística sobre la guerra y la paz decide
El mundo ha cambiado. Los cambios geopolíticos y el regreso a la necesidad de defender el propio país y el área de la alianza se han centrado en la logística de defensa. Ya no es solo una función de apoyo, sino un factor decisivo para la capacidad de actuar militarmente, mantener operaciones y disuadirlo de manera creíble. Este informe examina la logística de defensa en todas sus facetas, desde su definición y sus objetivos hasta los desafíos frente a ellos, y los desarrollos que darán forma a su futuro. Se presta especial atención a las estructuras y conceptos de la Bundeswehr y la OTAN.
¿Qué es la logística de defensa? Definición, alcance y goles
Para comprender el papel y la importancia de la logística de defensa, primero debe definir qué es, qué medida tiene y qué objetivos persigue.
Definiciones
El término "logística" se usa de manera diferente en diferentes contextos, pero en el área militar se refiere a la planificación e implementación del movimiento y el cuidado de las fuerzas armadas. En esencia, se trata de garantizar que los soldados y los equipos militares estén en el lugar correcto en el momento adecuado para realizar sus tareas. Históricamente, la logística militar se remonta a los maestros del vecindario de antiguos ejércitos responsables del cuidado de las tropas.
La OTAN define la logística como la ciencia de la planificación e implementación del movimiento y el mantenimiento de las fuerzas armadas. Esta definición es muy completa y va mucho más allá del transporte puro. Incluye todo el ciclo de vida del material, desde la concepción y el desarrollo hasta la adquisición, el almacenamiento, el transporte, la distribución y el mantenimiento hasta la unificación y la eliminación. También se incluye el transporte del personal, la adquisición, la construcción, el mantenimiento y la operación de las instituciones militares, así como la provisión de servicios externos y atención médica. Este ancho significa que las consideraciones logísticas deben incluirse en la planificación militar desde el principio.
La Agencia de Logística de Defensa de los Estados Unidos (DLA) enfatiza su papel en el control de toda la cadena de suministro de defensa global, desde las materias primas hasta el uso o eliminación final.
El alcance global
Defense Logistics es una empresa global que cubre toda la cadena de suministro. No solo apoya a sus propias fuerzas armadas de todas las partes y áreas organizativas, sino también de otras autoridades y aliados estatales.
La OTAN diferencia entre la logística de producción y adquisición, la investigación, el desarrollo, la fabricación y la aceptación del material, y el consumo y la logística operativa, que se ocupa de la recepción, el almacenamiento, el transporte, el mantenimiento, la operación y la eliminación del material. Esta distinción ilustra el amplio espectro de tareas logísticas.
La logística de defensa incluye casi todos los bienes necesarios para las operaciones militares: bienes de consumo como alimentos, agua, combustible, ropa y atención médica, repuestos, armas, municiones, vehículos y equipos pesados.
Los objetivos generales
Los objetivos de la logística de defensa tienen como objetivo garantizar la capacidad militar para actuar:
Preparación operativa
Este es el objetivo más importante. Las fuerzas deben poder realizar sus tareas, tanto en términos de personal como de material. El DLA enfatiza que quiere garantizar el compromiso de los soldados.
Peculiaridad
Las operaciones militares deben poder mantenerse durante el período requerido y bajo el montón de uso, especialmente bajo enemigo. Un alto general de la Bundeswehr resumió: "Sin logística, no hay disuasión o defensa exitosas. La atención, la movilidad y la protección son los pilares en los que se basa la fuerza militar de la perseverancia".
Efectividad y eficiencia
Los bienes y servicios correctos deben proporcionarse en el momento correcto, en el lugar correcto, en la cantidad y calidad correctas. Al mismo tiempo, se buscará un manejo económico de recursos.
Flexibilidad y agilidad
Es crucial poder adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes, amenazas y requisitos.
Soporte para las operaciones
La logística permite las operaciones militares proporcionando los recursos necesarios y, por lo tanto, garantizar la libertad de acción del liderazgo militar.
Sin embargo, existe un área de tensión entre los objetivos de preparación operativa y perseverancia, por un lado, y el esfuerzo por la eficiencia por el otro. Si bien la logística civil está dirigida principalmente a la minimización de costos y los procesos delgados, la logística militar debe poner principalmente la efectividad en primer plano, es decir, garantizar el suministro en las condiciones más adversas. Los requisitos de defensa estatal y de alianza y operación en un entorno en peligro requieren un alto nivel de resiliencia, redundancias y amplio almacenamiento. Estas medidas tienden a ser más costosas y menos "eficientes" en el sentido comercial que las cadenas de suministro civiles optimizadas pero más susceptibles. Organizaciones como el DLA intentan combinar ambos, pero en una emergencia, la seguridad de la oferta debe ser prioridad con la economía pura. Esta área de tensión debe tenerse en cuenta en la estructuración, financiamiento y priorización de habilidades logísticas.
Adecuado para:
- Presentado? Los efectos de bloqueo no solo son tan peligrosos para la economía, una mirada al sector militar
Las funciones centrales de la logística de defensa
Los objetivos generales de la logística de defensa se logran mediante una serie de funciones centrales específicas que están estrechamente vinculadas:
suministrar
La provisión de todos los bienes requeridos, desde municiones y combustible hasta comidas y ropa hasta repuestos y material médico. Esto incluye determinar y planificar, que se respalda cada vez más por el análisis de datos y el proceso de pronóstico respaldado por IA para anticipar las necesidades futuras de la manera más precisa posible. La adquisición de bienes y servicios se realiza a través de contratos con la industria. La carga en los depósitos y otras instalaciones de almacenamiento en el hogar y en el extranjero, así como la gestión de las acciones también son tareas centrales. Finalmente, la distribución garantiza la entrega de los bienes a las tropas.
Mantenimiento de materiales
Todas las medidas que se toman para mantener el material en un estado específico. Esto incluye inspección, pruebas, mantenimiento, servicio, clasificación de servicio, reparación, revisión y recuperación. El mantenimiento se lleva a cabo en diferentes etapas, desde reparaciones simples directamente en el grupo hasta una revisión básica compleja en instalaciones especializadas o a través de la industria. Un desafío especial es la reparación similar al campo, es decir, la capacidad de realizar reparaciones en las difíciles condiciones de una tarea, posiblemente bajo presión y amenaza de tiempo. Los enfoques modernos utilizan datos del sensor y análisis de datos para el monitoreo de estado y el mantenimiento predictivo para minimizar las fallas y maximizar la disponibilidad.
transporte
El movimiento del personal y el material a través de rutas de tierra, mar y aire. Se utiliza una amplia gama de medios de transporte para esto, incluidos camiones militares y civiles, transportadores de carga pesada para tanques y grandes equipos, el ferrocarril para transporte masivo, concesionarios de mar y aviones de transporte. El "control del movimiento" se planifica, coordina y monitorea estos movimientos complejos. El sobre, es decir, la carga y descarga de medios de transporte, a menudo es intermodal, por ejemplo, desde barcos en trenes o camiones en puertos.
almacenamiento
El almacenamiento de suministros y material se almacena en depósitos e instalaciones de almacenamiento tanto en el país de origen como en las áreas de aplicación. Se deben tener en cuenta los requisitos específicos para los diferentes tipos de bienes, como el almacenamiento seguro de municiones, el manejo de sustancias peligrosas o el cumplimiento de los rangos de temperatura para los bienes médicos o las comidas. Las tecnologías de almacén modernas se utilizan cada vez más, como el almacén de transbordadores automatizado o la tecnología RFID para el seguimiento y la gestión de inventario.
Apoyo sanitario
La atención médica de los soldados, incluida la evacuación de heridos en el área de aplicación. También incluye la provisión, almacenamiento y distribución de material médico, medicamentos y productos sanguíneos, así como la estructura y operación de instalaciones de servicio médico, como hospitales de campo.
Construcción de infraestructura y campamento de campo
En áreas de aplicación, la estructura y el mantenimiento de la infraestructura temporal o semipermanente es una tarea logística. Esto incluye alojamiento para tropas, construcción de puentes, mantenimiento de carreteras y rutas y la estructura y operación de las redes de suministro (por ejemplo, electricidad, agua). El suministro de energía, el tratamiento de agua y la eliminación de desechos en los campamentos de campo también caen en esta área.
Otras funciones
Además, la logística de defensa cumple otras tareas importantes, como garantizar el poste del campo como una conexión con el hogar, el sistema motor (incluida la capacitación de los impulsores y la administración de la flota), la disposición y la disposición ecológica del exceso o el material inutilizable, así como la catalogización de los bienes de suministro y la gestión de datos logísticos.
Las funciones centrales de la logística de defensa no deben considerarse aisladas, sino que forman un sistema estrechamente entrelazado en el que cada función depende de los demás. Los productos de suministro deben ser transportados y almacenados. El material defectuoso necesita transporte para reparar, y las piezas de repuesto tienen que llegar a la tropa. La evacuación de heridos requiere capacidades de transporte, y el desarrollo de la infraestructura es impensable sin transporte material. Esta fuerte interdependencia requiere una planificación y control integrados y generales, como el que está dirigido, por ejemplo, por comandos centrales como el comando logístico de Bundeswehr o el DLA de los Estados Unidos.
Los requisitos para estas funciones cambian drásticamente si el enfoque de las operaciones de paz o las operaciones de estabilización cambia a la defensa del estado y la alianza. Los escenarios LV/BV se caracterizan por un consumo significativamente mayor, especialmente las sustancias de municiones y operaciones, lo que requiere mayores capacidades en suministro, almacenamiento y transporte. Las guías quirúrgicas más dinámicas requieren capacidades de reparación móvil y puntos de suministro más flexibles. La mayor amenaza para los nodos y líneas logísticas hace que los conceptos de transporte y almacenamiento más robustos, posiblemente más descentralizados. La capacidad de mantener el campo es cada vez más importante, ya que la eliminación del dispositivo de malicia puede ser difícil o imposible. Todo esto requiere una adaptación de las estructuras logísticas, el equipo (por ejemplo, a través de vehículos de transporte protegidos, contenedores de talleres móviles) y la capacitación del personal.
Adecuado para:
- Aumento de la eficiencia operativa a través de una logística de almacén optimizada: estrategia de colocación de almacenes
La importancia estratégica de la logística
La logística es mucho más que una función de servicio subordinada; Tiene una importancia estratégica fundamental para las fuerzas armadas.
La base para la preparación operativa y la perseverancia
El principio a menudo citado "La logística no lo es todo, pero sin logística todo no es nada" resume el papel esencial. La capacidad de iniciar operaciones militares en primer lugar y llevar a cabo durante un período de tiempo más largo depende directamente del soporte logístico en funcionamiento. La voluntad material de los sistemas de armas está directamente vinculada a la disponibilidad de repuestos y capacidades de mantenimiento suficientes, ambas áreas centrales de la logística. Los cuellos de botella en la logística conducen directamente a una preparación operativa reducida para la fuerza de combate. Además, la logística también influye en el personal. El cuidado adecuado de los soldados con comidas, ropa, alojamiento y atención médica es de crucial no solo para el rendimiento físico, sino también para la moralidad de combate.
La influencia en la planificación e implementación quirúrgica
La logística no solo es reactiva, sino que también actúa como un factor de regulación en la planificación e implementación quirúrgica. Los rangos logísticos, las capacidades de transporte y la disponibilidad de reabastecimiento influyen significativamente en la elección de los objetivos quirúrgicos, la definición de líneas de operación y enfoque, así como el posible ritmo de una operación. Las habilidades logísticas a menudo definen el "punto de culminación" que se llama SO, el momento en que una fuerza ya no puede continuar el ataque debido al agotamiento logístico. En el contexto del LV/BV, la capacidad de reubicación estratégica de fuerzas rápida a grandes distancias es un requisito central. Los ejercicios demuestran esto. Esta movilidad depende completamente de poderosas capacidades de transporte y apoyo, por lo que Alemania desempeña un papel clave como un "centro" logístico en Europa debido a su ubicación geográfica. Una logística flexible y de reacción también permite que el liderazgo militar reaccione a desarrollos de ubicación imprevistos y avanzar rápidamente a las fuerzas a donde se necesitan.
La contribución a la disuasión
La importancia estratégica de la logística también se manifiesta en su contribución al disuasorio. Una logística visible, robusta y poderosa señala a los opositores potenciales la capacidad y la voluntad de poder usar las fuerzas armadas de manera sostenible durante períodos más largos y en condiciones difíciles. Esto fortalece la credibilidad de las habilidades militares y, por lo tanto, el efecto disuasorio. En particular, la capacidad de reaccionar y colocar rápidamente, que depende en gran medida de la logística, es un factor clave aquí. Las habilidades logísticas también pueden servir como un instrumento de "poder blando", por ejemplo, en el apoyo de las operaciones de ayuda humanitaria o las capacidades de construcción en asociaciones, que a su vez consolidan las relaciones estratégicas.
Logística como un "habilitador" estratégico y "activo"
En el contexto del LV/BV en particular, la logística en sí se convierte en un "activo" estratégico. Su disponibilidad, rendimiento y resiliencia ya no son solo elementos de apoyo, sino requisitos críticos y co -diseñador de opciones estratégicas para la acción. Los recursos logísticos de apoyo se convierten en un factor estratégico que debe administrarse cuidadosamente.
La importancia estratégica de la logística ha aumentado significativamente en el entorno de política de seguridad actual, que se caracteriza por el retorno al LV/BV y la realidad de la "logística impugnada". Ya no es un proveedor de servicios subordinado, sino un factor crítico que puede decidir sobre el éxito o el fracaso a nivel operativo y estratégico. Los escenarios LV/BV colocan requisitos logísticos extremos con respecto a la intensidad, la dinámica y la expansión espacial. Al mismo tiempo, debe suponerse que el oponente atacó específicamente las líneas logísticas y los nodos. Un colapso de la logística en estas condiciones inevitablemente conduce al fracaso de la operación militar. La capacidad de mantener la logística bajo amenaza es, por lo tanto, una capacidad central estratégica independiente y un requisito previo para cada defensa creíble y posición disuasoria. Esto requiere una revaluación de prioridades y equipos de recursos para la logística.
El análisis de los últimos conflictos militares, especialmente la guerra en Ucrania, subraya las graves consecuencias de la logística descuidada o mal planificada. Los informes enfatizan las dificultades logísticas en la reposición, el mantenimiento y el transporte como un factor esencial para los problemas quirúrgicos. La destrucción de los puntos de suministro, por ejemplo, por ataques con drones, forzó el desarrollo de conceptos de atención nuevos, más móviles y más resistentes. Estas observaciones sirven como importantes "lecciones aprendidas" para las fuerzas armadas occidentales y enfatizan la necesidad de hacer que su propia logística sea más resistente y adaptable. Por lo tanto, la capacidad de planificar, controlar y llevar a cabo la logística de manera efectiva es un indicador tan importante de la fuerza militar como el número puro de sistemas de armas modernos.
Desafíos y complejidades
Defense Logistics opera en un entorno que se caracteriza por numerosos desafíos y alta complejidad:
Aspectos de seguridad
La seguridad física de las operaciones logísticas es un desafío constante. Los convoyes de logística, los depósitos, las rutas de transporte (en tierra, el mar y en el aire), así como las infraestructuras críticas como los puertos y los aeródromos son objetivos potenciales para los ataques por armas convencionales, sabotaje o actos terroristas. Esto requiere medidas de protección integrales, el uso de sistemas endurecidos o protegidos y posiblemente una descentralización de los nodos logísticos para reducir la vulnerabilidad. Además de la amenaza física, la seguridad cibernética en la logística digitalizada se está volviendo más importante. Las redes logísticas, las bases de datos y los sistemas de control son destinos atractivos para los ataques cibernéticos que tienen como objetivo molestar, manipular o producir datos o paralizar sistemas autónomos. La protección contra tales ataques requiere arquitecturas de seguridad cibernética sólidas, canales de comunicación redundantes, transmisión de datos cifrados y vigilancia constante. Las amenazas internas y el espionaje clásico para obtener información logística confidencial también son un riesgo.
Entornos operativos
El mayor desafío general es el concepto de la "logística disputada". Esto describe un entorno quirúrgico en el que un oponente activamente y en todos los dominios trata de perturbar, prevenir o destruir las operaciones logísticas de su propia fuerza. Esto significa que la logística ya no tiene lugar principalmente en el espacio hacia atrás, sino que es una parte integral del campo de batalla moderno y se convierte en el objetivo. Esto requiere un cambio fundamental en el pensamiento: lejos de la optimización de eficiencia pura en condiciones de paz a la priorización de la resiliencia, la robustez y la efectividad bajo una amenaza constante. Las estructuras logísticas tradicionales, a menudo centralizadas y máximas establecidas son extremadamente vulnerables en tal entorno. Se deben priorizar nuevos enfoques como la descentralización, el uso de infraestructura endurecida o móvil, el uso de sistemas autónomos para la minimización de riesgos, medios de comunicación robustos y redundantes, así como la protección integrada de las fuerzas e instalaciones logísticas. Esto tiene consecuencias de gran alcance para la doctrina, la capacitación, la adquisición y la organización de la fuerza logística. Además, las condiciones geográficas y climáticas específicas hacen requisitos significativos. Las grandes distancias, como las que ocurren en el Pacífico o cuando se mueven al flanco de la OTAN-East, requieren líneas de cuidado largas y potencialmente vulnerables. El terreno difícil, las condiciones climáticas extremas y la falta o la destrucción de la infraestructura dificultan el transporte y el almacenamiento. Las operaciones en el entorno urbano tienen sus propias complejidades logísticas, por ejemplo, en la navegación, asegurando puntos de suministro y la distribución en áreas densamente construidas. La alta dinámica y la imprevisibilidad de los conflictos modernos también requieren conceptos logísticos que se pueden adaptar de manera flexible y rápida a las capas cambiantes.
Cooperación internacional
Dado que las operaciones militares tienen lugar casi exclusivamente hoy, la cooperación internacional en logística es esencial, pero también contiene desafíos específicos. Un problema central es la falta de interoperabilidad. Las diferencias en el equipo, los estándares técnicos, los procedimientos logísticos y los sistemas de TI dificultan la cooperación perfecta y el intercambio de recursos es más difícil. La falta de estandarización aumenta la complejidad y los costos, ya que los diferentes productos de suministro y repuestos deben mantenerse para diferentes naciones. Los obstáculos políticos y legales representan más obstáculos. Los procedimientos de aprobación burocrática para el cruce de la frontera entre tropas y materiales o diferentes regulaciones nacionales pueden obstaculizar las reubicaciones rápidas. Iniciativas como la "movilidad militar" en los niveles de la UE y la OTAN tienen como objetivo reducir estas barreras administrativas. La coordinación y la distribución justa de las tareas y costos logísticos en las operaciones multinacionales son complejas y requieren acuerdos y confianza claros. Existe el potencial de conflicto con respecto a la división de carga, especialmente en recursos cortos. La dependencia del apoyo del país anfitrión (apoyo de la nación anfitriona, HNS) o los proveedores de servicios civiles también conlleva riesgos y debilidades potenciales si este apoyo no está disponible en la medida o en buen momento. Estos desafíos no son solo la naturaleza técnica (interoperabilidad, estándares), sino que también tienen una fuerte dimensión política y cultural. Las diferencias políticas dentro de las alianzas, como la OTAN o los intereses nacionales divergentes, pueden restringir la voluntad de cooperar, estandarizar o financiar conjuntamente habilidades logísticas. Las diferencias culturales en la forma del trabajo, la comprensión del liderazgo o en el riesgo de riesgo pueden dificultar la cooperación diaria en varillas y unidades multinacionales. La falta de confianza o las responsabilidades poco claras pueden socavar la efectividad de los modelos de cooperación. Además de las soluciones técnicas, la logística multinacional exitosa, por lo tanto, requiere, sobre todo, el diálogo político continuo, los ejercicios conjuntos regulares para generar confianza y armonizar procedimientos, así como acuerdos claros y vinculantes.
recursos
La logística de defensa es extremadamente intensiva en recursos. Requiere recursos financieros significativos para el personal, la compra y el almacenamiento de material, los servicios de transporte, la construcción y operación de las instalaciones de almacenamiento y mantenimiento, así como para la modernización necesaria. No es raro que la logística se denomina un "recurso de defectos", que puede no recibir la prioridad necesaria en la planificación del presupuesto. Otro factor crítico es el personal. Existe una gran necesidad de personal especialista militar y civil bien capacitado en todas las áreas logísticas, desde conductores hasta gerentes de almacenes y especialistas en reparación de planificadores y expertos en TI. El cambio demográfico y la competencia al mercado laboral civil hacen que sea difícil ganar y el personal calificado de unión. Después de todo, los recursos materiales a menudo son limitados. La disponibilidad de medios suficientes de transporte (transporte estratégico de aire y mar, camiones, vagones ferroviarios), capacidades de almacenamiento modernas e instalaciones de reparación eficientes es crucial, pero no siempre en la medida requerida.
🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, relaciones públicas y SEM
Máquina de renderizado 3D AI y XR: experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral, I+D XR, PR y SEM - Imagen: Xpert.Digital
Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.
Más sobre esto aquí:
Automatización y robótica: Eficiencia en la logística militar Nuevo - Infraestructura civil como la clave de la estrategia de la OTAN
Automatización y robótica: eficiencia en la logística militar de la infraestructura civil civil como la clave de la imagen de estrategia de la OTAN: xpert.digital
Desarrollos y tendencias actuales
En respuesta a los desafíos mencionados y el aumento del rendimiento, la logística de defensa está sujeta a cambios constantes, que se caracteriza por desarrollos tecnológicos y nuevos enfoques conceptuales:
Digitalización (Logística 4.0)
Los conceptos de la industria 4.0 se utilizan cada vez más en la logística militar, a menudo bajo la palabra clave "Logistics 4.0" o "Logística militar 4.0". El núcleo es la red digital integral de todos los procesos y actores logísticos. Esto permite el seguimiento en tiempo real de los bienes de suministro y los medios de transporte utilizando la tecnología GPS y RFID, lo que aumenta significativamente la transparencia en la cadena de suministro. Se buscan salas de datos comunes en las que la información logística se puede compartir y utilizar para fines de planificación y control. La visión también incluye el uso de "gemelos digitales" de sistemas de armas o procesos logísticos para llevar a cabo simulaciones e identificar el potencial de optimización. Esta base de datos permite la logística impulsada por datos. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje mecánico se utilizan para pronósticos de demanda más precisos, la optimización de las rutas de transporte y el inventario, así como para el mantenimiento de vehículos y equipos a futuro. Los sistemas de TI específicos admiten estos procesos. Sin embargo, un desafío central sigue siendo la interoperabilidad entre los diferentes sistemas nacionales y multinacionales y garantizar un alto nivel de calidad de datos como base para análisis y decisiones confiables. La digitalización y la automatización no son solo tendencias para un aumento puro de la eficiencia. Más bien, representan las respuestas necesarias a los inmensos desafíos, que resultan de la complejidad de las cadenas de suministro modernas, la velocidad requerida de las operaciones militares y la amenaza permanente en el contexto de LV/BV y "logística disputada". La gran cantidad de datos a procesar y la complejidad de las tareas de planificación abrumó procesos cada vez más manuales. La alta velocidad de reacción requerida requiere un procesamiento de información acelerado y la toma de decisiones, que solo los sistemas digitales solo pueden lograr. La IA puede ayudar a reconocer patrones complejos, a predecir más precisos y generar sugerencias de toma de decisiones. Por lo tanto, estas tecnologías son esenciales para poder lograr el rendimiento logístico requerido en las difíciles condiciones de los escenarios de conflicto modernos.
Adecuado para:
- Intralogística 4.0: de AMR a software: estas tecnologías hacen que los almacenes sean realmente inteligentes e interoperables
Automatización y robótica.
La tendencia hacia la automatización y el uso de robótica en la logística está estrechamente vinculada a la digitalización. Los sistemas autónomos juegan un papel creciente aquí. Esto incluye vehículos aéreos no tripulados (drones) para el transporte rápido de bienes, especialmente en la "última milla" a las unidades difíciles de alcanzar o en peligro de extinción (por ejemplo, para material médico o repuestos urgentes). Los vehículos terrestres autónomos se desarrollan y se prueban para reabastecer en zonas de combate, para aliviar a los soldados cuando usan cargas pesadas o potencialmente para convoyes autónomos parciales. Los manipuladores móviles abren nuevos usos en tareas de manejo e inspección de materiales. La automatización también está progresando en almacenamiento y reparación. Los ejemplos son los sistemas de almacén automatizados para aumentar la densidad de almacenamiento y la velocidad de la envoltura, así como los sistemas basados en robots para tareas de mantenimiento y reparación. La colaboración humana-robot, en la que los llamados cobots trabajan directamente con el personal humano, también se está volviendo más importante. Los objetivos de la automatización y la robótica en la logística de defensa son diversos: aumento en la eficiencia y la velocidad, la reducción del trabajo físicamente severo o repetitativo para aliviar al personal, minimizar el riesgo de los soldados mediante el uso de sistemas no tripulados en entornos peligrosos y, en última instancia, un aumento en la reacción y flexibilidad de todo el sistema de logística. Los sistemas autónomos pueden asumir tareas en zonas en peligro de extinción que serían demasiado arriesgadas para los humanos y, por lo tanto, contribuirían directamente a la protección de la tropa.
Sostenibilidad ("Logística verde")
La sostenibilidad y la protección climática se han convertido en objetivos políticos importantes que también influyen en el sector de defensa. Los acuerdos internacionales y los requisitos nacionales establecen el marco. El Bundeswehr reaccionó a esto con su propia estrategia de sostenibilidad y protección climática. Las medidas incluyen diversas áreas: aumento de la eficiencia energética en los edificios y en la operación de propiedades, expansión del uso de energías renovables, consideración de criterios de sostenibilidad en la adquisición de materiales y servicios, promoción de movilidad sostenible en el área administrativa e investigación sobre combustibles alternativos para vehículos militares, naves y aeronaves. Los conceptos para la logística militar más eficiente y sostenible de energía también se están utilizando en un marco internacional. Sin embargo, la implementación de los objetivos de sostenibilidad en la logística de defensa es un campo complejo de tensión. Existe una tensión inherente entre la responsabilidad ecológica y la presión política por un lado y la necesidad absoluta de garantizar la efectividad militar y la preparación operativa en todas las circunstancias. Las operaciones militares son naturalmente extremadamente intensivas en recursos. Las medidas para aumentar la sostenibilidad no deben afectar la robustez, la confiabilidad y el rendimiento de los sistemas militares. Es importante desarrollar e implementar tecnologías que sean más sostenibles y cumplan con los requisitos militares duros. A corto y mediano plazo, podrían ser necesarios compromisos en los que el orden y la preparación operativa para garantizar. Sin embargo, a largo plazo, es inevitable una transformación fundamental hacia una logística de defensa más clima -neutral y se busca.
Uso de capacidades civiles (apoyo de la nación anfitriona - HNS)
El apoyo de la nación anfitriona describe el apoyo civil y militar que un país anfitrión otorga a las naciones armadas o amigables que están en su territorio o lo cruzan. La gama de servicios es amplia y puede transportar soporte de transporte, la provisión de áreas de descanso y alojamiento, el suministro de material operativo y comidas, atención médica de emergencia, soporte técnico para fallas de vehículos, servicios de manejo en puertos y aeropuertos, la provisión de áreas de almacenamiento, así como tareas de seguridad y protección. Esto también incluye apoyo diplomático y administrativo. Debido a su situación geoestratégica central en Europa, HNS tiene una importancia sobresaliente para Alemania. Actúa como un centro indispensable para poner al personal de la OTAN. La capacidad de Alemania para realizar HNS efectivos es, por lo tanto, un factor crítico para la capacidad de reaccionar y defender toda la OTAN. La organización y la coordinación de HNS es una tarea compleja que requiere una estrecha cooperación civil-militar. Los recursos militares no solo se utilizan, sino que también se integran a las autoridades civiles y las empresas comerciales en gran medida. Por lo tanto, HNS no es una tarea puramente militar, sino una tarea general. El principio se aplica al recíproco: el Bundeswehr también recibe HNS si se mueve en otros países de la OTAN. El enfoque en LV/BV y los requisitos asociados más rápido y extensas tropas han aumentado la importancia de HNS masivamente. La capacidad de contrabandear de manera rápida y suave grandes contingentes aliados a través de Alemania es esencial para la capacidad de disuasión y defensa de la OTAN. Dado que el Bundeswehr no puede proporcionar estas capacidades de apoyo solas, la integración y el uso de la infraestructura civil y el proveedor de servicios civiles son indispensables. Esto requiere una coordinación perfecta entre las autoridades militares, civiles y el sector privado, así como las condiciones claras del marco legal y los procedimientos bien establecidos. Por lo tanto, la efectividad del sistema HNS es un factor crítico para la capacidad de la alianza de la capacidad de Alemania y la OTAN para actuar en Europa.
Adecuado para:
Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición
De lo local a lo global: las pymes conquistan el mercado global con estrategias inteligentes - Imagen: Xpert.Digital
En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).
Más sobre esto aquí:
Planificación estratégica Recién pensamiento: Bundeswehr y la logística de la defensa estatal
Actores principales y estructuras organizacionales
La responsabilidad de la logística de defensa se distribuye a varios actores y niveles de organización, tanto a nivel nacional como en el marco de la alianza:
Bundeswehr
Dentro de la Bundeswehr, el proveedor de servicios centrales para muchas tareas logísticas cruzadas era tradicionalmente. Sin embargo, en el curso de una reforma estructural, el SKB se disolvió en abril de 2024 y sus tareas y fuerzas fueron transferidas al nuevo área de apoyo. El comando de capacidad central para la logística de todo Bundeswehr es el comando logístico del Bundeswehr (LogkDobw) con sede en Erfurt. Bundia la responsabilidad y la competencia para el compromiso logístico, la capacitación, el desarrollo adicional de los conceptos logísticos, así como la planificación y el control de la logística de Bundeswehr en el uso básico y en uso. Las fuerzas logísticas del área de apoyo están sujetas a las fuerzas logísticas, incluidas las tropas de logística móvil (regimientos logísticos y los batallones logísticos), las instituciones logísticas hospitalizadas (el Centro de logística Bundeswehr), así como capacitación y habilidades especiales (la Escuela de Logística de Bundeswehr, el Regimiento Especial de Pioneros 164 y el Centro de la autopista de autopistas). Además de la logística centralizada en el área de apoyo, el sub -disisputos, en particular el ejército, tiene sus propias tropas de logística del ejército orgánico (por ejemplo, los batallones de suministro de las brigadas). La Oficina Federal de Equipo, Tecnología de la Información y el uso de Bundeswehr (BAAINBW) es responsable de la adquisición de material y equipo, así como de gestión de uso a través del ciclo de vida. La Fuerza Aérea y Marine también tienen sus propios elementos logísticos para sus necesidades específicas. La estructura organizativa elegida con una fuerte centralización de las funciones logísticas generales en el LogkDobw bajo el techo del área de soporte refleja el esfuerzo por elengan habilidades y aumenta la eficiencia de los recursos. Sin embargo, esto potencialmente tiene el desafío de garantizar la flexibilidad y cercanía necesarias con las necesidades operativas del ejército. La clara delimitación entre la logística central del área de soporte y la logística del ejército orgánico requiere interfaces definidas con precisión y mecanismos de coordinación suaves. La realineación de los escenarios muy dinámicos y exigentes del LV/BV podría requerir una integración aún mayor o al menos una interrupción operativa más cercana de estos diversos actores de logística para garantizar la alta capacidad de respuesta requerida.
OTAN
Hay varios jugadores centrales para la logística multinacional en el Marco de la Alianza: la Agencia de Apoyo y Adquisición de la OTAN (NSPA) con sede en Luxemburgo es la principal agencia para el apoyo logístico multinacional. Realiza adquisiciones, organiza servicios de mantenimiento y gestiona la logística para ciertos sistemas de armas en nombre de las naciones miembros. Desempeña un papel clave en la implementación de conceptos de logística cooperativa que apuntan a ahorros de costos a través de los efectos de escala y el aumento de la eficiencia. El Comité Aliado 135 (AC/135) es el cuerpo responsable del Sistema de Codificación de la OTAN (NCS), que garantiza la identificación uniforme y la clasificación de los bienes de suministro en la alianza. El Comando Conjunto de Soporte y Habilitación (JSEC) en ULM es un comando operativo de la OTAN que es específicamente responsable de planificar, coordinar y garantizar la reubicación de tropas y apoyo logístico en la parte trasera de Europa. Desempeña un papel central en la orquestación de los servicios HNS. La estructura de comando de la OTAN en sí genera los requisitos logísticos para las operaciones y ejercicios de la alianza a través de su planificación quirúrgica. Formaciones específicas como la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) y su punta de lanza, la Fuerza de Tarea Conjunta de Muy Alta Preparación (VJTF), hacen demandas particularmente altas sobre la preparación logística y la capacidad de rápida coordinación multinacional.
EE. UU. (Como referencia y socio)
Estados Unidos tiene una logística militar altamente desarrollada y de recursos, que a menudo sirve como referencia y es un importante socio de cooperación para las naciones europeas: la Agencia de Logística de Defensa (DLA) es la agencia de logística operativa central del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Ella administra toda la cadena de suministro de defensa global para todas las fuerzas subarmadas y numerosas asociaciones, adquiere bienes por valor de muchos miles de millones de dólares al año y tiene una gran red de almacenes y centros de distribución. Hay tropas de logística tradicionales como el Cuerpo de intendentes y el Cuerpo de Ornance dentro del Ejército de los Estados Unidos. Los comandos de sostenimiento de teatro (TSC) son responsables del apoyo logístico operativo de las fuerzas armadas estadounidenses en una determinada región (por ejemplo, Europa). Coordinan los recursos logísticos que son necesarios para garantizar la operación y la perseverancia de las tropas. La logística militar estadounidense se caracteriza por su enfoque global, sus altas inversiones en tecnología y el intercambio de la industria de los armamentos. La capacidad de poner rápidamente las fuerzas y el material en grandes distancias es una piedra angular de la estrategia militar estadounidense. Sin embargo, la logística estadounidense también se enfrenta a desafíos, como la necesidad de reducir los costos, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad cibernética. Las experiencias e innovaciones de la logística estadounidense ofrecen valiosas sugerencias para las naciones europeas y la OTAN que desean desarrollar sus propias habilidades logísticas.
Ejemplos de aplicaciones de la práctica
La complejidad e importancia de la logística de defensa se vuelve particularmente clara utilizando ejemplos concretos de misiones y ejercicios recientes.
Uso: Deducción de Mali (minusma)
La deducción de la Bundeswehr de la misión de la ONU en Malí hasta finales de 2023 fue un desafío logístico significativo. Durante un período de diez años, se había acumulado una gran cantidad de material en el contingente de emergencia alemán, especialmente en el ricino del campamento en Gao. Este material tuvo que ser reubicado en Alemania bajo una presión de tiempo considerable, ya que el gobierno de transición de Maliens pidió el fin de la misión, que aceleró el plan de deducción alemán original. La operación logística incluyó identificación, clasificación, embalaje, desinfección y, si es necesario, desmilitarización del material. Debido a la situación de seguridad y las principales distancias al próximo puerto marítimo, la eliminación fue principalmente en la ruta aérea, que se volvió más difícil por la capacidad limitada del aeropuerto de Gao. El aeropuerto Leipzig/Halle sirvió como centro central en Alemania para los transportes entrantes. El material que no se atribuyó tuvo que ser utilizado (subastado) o eliminado en el sitio. Toda la operación requirió una planificación y coordinación detalladas por parte del comando del comando de Bundeswehr y los expertos en logística en el sitio en condiciones difíciles de marco relevantes para el marco político y de seguridad.
Ejercicios: VJTF, Quadriga/Defensor firme, Lightning Blue, Alü
Los grandes ejercicios son esenciales para entrenar y verificar las habilidades logísticas, especialmente en el contexto del LV/BV. La preparación para la provisión de fuerzas para el VJTF de la OTAN contiene ejercicios logísticos intensivos. La alarma, la marcha a largas distancias, la construcción de los soportes de batalla móvil y los puntos de suministro en el campo, así como el suministro de la fuerza de combate se practican bajo el uso de condiciones. El enfoque aquí está en la solidez de la reacción y la capacidad de multiplicar la cooperación multinacional. Quadriga 2024, la contribución alemana al ejercicio principal de la OTAN, el firme defensor 2024, fue el mayor ejercicio de reubicación por parte de la Bundeswehr durante décadas. Más de 12,000 soldados practicaron la alarma y la colocación estratégica de tropas y materiales (incluidos tanques pesados) al flanco este de la OTAN. El objetivo era demostrar la capacidad de reacción rápida en la alianza y probar los procesos logísticos, incluido el uso de Alemania como un centro, en condiciones realistas. Este ejercicio sirvió explícitamente el "nuevo aprendizaje" de las habilidades que se descuidaron en el curso del enfoque en IKM. El Lightning Blue Ejercicio se centró en la logística en Alemania y la organización del reabastecimiento en una emergencia, con alrededor de 1,400 soldados y 600 vehículos, algunos de los cuales fueron trasladados en convoyes en carreteras públicas. El ejercicio de entrenamiento y enseñanza (ALü) demostró impresionantemente el inmenso esfuerzo logístico para proporcionar una brigada de tropas de combate en la batalla altamente intensiva. Los requisitos diarios ejemplares fueron combustible a 210 toneladas de municiones y 125,000 litros. El establecimiento y la operación de los puntos de suministro de la brigada con los elementos se mostraron y repararon suministros y reparaciones en un área de hasta 60 kilómetros cuadrados.
Apoyo a Ucrania
El apoyo militar de Ucrania por Alemania desde el comienzo de la guerra de ataque ruso ha sido una operación logística masiva y persistente. Incluye la entrega de una amplia gama de bienes de las existencias de Bundeswehr y directamente de la industria de los armamentos: armas, municiones, sistemas de aeronaves, vehículos blindados, sistemas de colocación de puentes, material de drones y equipos personales. Los desafíos logísticos se encuentran en la organización de los transportes, a menudo a través de centros logísticos en los países vecinos, asegurando una reposición continua de municiones y repuestos, así como la organización de los servicios de reparación. Otro aspecto logístico importante es la organización de la capacitación de los soldados ucranianos en Alemania, que incluye planificar y llevar a cabo la llegada y partida a través de cruces especiales de cadera. La entrega de vehículos logísticos específicos también subraya la importancia de la logística para las propias fuerzas armadas ucranianas.
Estos ejemplos prácticos ilustran la enorme complejidad, los altos requisitos de recursos y la importancia crítica de la logística de defensa en condiciones reales o realistas. La deducción de Malí, el apoyo continuo de Ucrania y la implementación de enormes ejercicios muestran que la logística militar moderna va mucho más allá de las simples tareas de transporte. Requiere planificación detallada y de aspecto hacia adelante, coordinación precisa de varios actores, habilidades especializadas y considerables recursos de material y personal.
Grandes ejercicios como Quadriga y Defender firme en particular son indispensables para entrenar y validar las habilidades logísticas necesarias para la defensa nacional y de la alianza. La capacidad de rápida reubicación estratégica de fuerzas a largas distancias es un núcleo de la estrategia de defensa y cicatriz de la OTAN. Dado que esta habilidad se atrofia parcialmente en las misiones extranjeras durante la fase larga de enfoque en el enfoque, debe ser sistemáticamente "aprender" y practicarse. Dichos ejercicios prueban toda la cadena logística de la alarma y la movilización a las diversas fases de transporte y el manejo de cruces fronterizos a la aplicación de procedimientos HNS y garantizando el suministro en tránsito y en el área de aplicación. De esta manera, se descubren cuellos de botella logísticos, obstáculos burocráticos y problemas de interoperabilidad, que solo pueden identificarse mediante tales pruebas prácticas y luego abordarse. Por lo tanto, estos ejercicios son un instrumento esencial para adaptar y mejorar la logística de defensa en los mayores requisitos del VI/BV.
Adecuado para:
- Logística de repuestos: estrategias y servicios innovadores para una industria sostenible: digitalización y automatización con IA e IoT
Comparación: logística de defensa versus logística civil/comercial
Aunque ambas formas de logística tienen el objetivo de mover y proporcionar bienes y servicios, difieren en aspectos fundamentales con respecto a sus objetivos, condiciones de marco, requisitos y procesos.
La diferencia decisiva es la priorización de los objetivos. Si bien la logística civil/comercial tiene como objetivo principalmente la eficiencia, es decir, la minimización de costos, la maximización de las ganancias y los tiempos de rendimiento rápidos en condiciones optimizadas, el objetivo principal de la logística de defensa es la efectividad. Esto significa garantizar el suministro y el apoyo en todas las circunstancias para garantizar el cumplimiento del orden de las fuerzas armadas. La resiliencia, la redundancia y la seguridad tienen una prioridad absoluta sobre la optimización de costos puros. La perseverancia durante períodos más largos es otro destino central. Aunque los costos también juegan un papel en la logística militar y es un intento de actuar económicamente, pero en caso de duda, la seguridad debe estar garantizada, incluso si esto es más costoso o menos eficiente. Esta primacía diferente da forma a todos los demás aspectos.
Los entornos quirúrgicos difieren drásticamente. La logística civil generalmente funciona en un entorno estable y seguro con una infraestructura bien desarrollada y dentro de un marco legal claro. La logística militar, por otro lado, a menudo tiene que actuar en entornos inseguros, volátiles o incluso enemigos. Debe esperar condiciones climáticas y geográficas extremas, una infraestructura dañada o completamente faltante y la amenaza constante para el enemigo. Las pérdidas de material y personal, así como la destrucción de rutas y tiendas de transporte son riesgos objetivos.
La logística de defensa debe manejar material militar específico que apenas ocurre en el mundo civil: armas, municiones, tecnología sensible, sustancias peligrosas, equipos pesados y a menudo de gran tamaño. El transporte y el almacenamiento requieren procedimientos especiales y precauciones de seguridad, a menudo en condiciones tácticas. El personal no solo debe ser logísticamente, sino también capacitado militarmente, física y mentalmente robusto, flexible y capaz de trabajar bajo alto estrés y amenaza. La capacidad de improvisación y reparación de campo en condiciones simples a menudo es crucial. La logística civil transporta principalmente bienes estandarizados en procesos estandarizados; El personal es principalmente civil y a menudo altamente especializado.
La planificación en la logística militar se caracteriza por la alta incertidumbre y los desarrollos dinámicos de la situación. Debe ser flexible y adaptativo, a menudo basado en el principio de "tácticas de orden". La planificación logística está estrechamente interconectada con el liderazgo táctico militar y debe apoyar sus requisitos. Los aspectos de seguridad y la minimización de los riesgos son factores de planificación dominantes. Se utilizan sistemas específicos de gestión militar e información. La planificación de logística civil es más común en pronósticos relativamente estables, contratos a largo plazo y el objetivo de optimizar las rutas y las acciones. Ella utiliza sistemas de planificación de recursos empresariales comerciales (ERP) y gestión de la cadena de suministro (SCM).
La logística de defensa está sujeta a estándares militares específicos y impone demandas especiales sobre la robustez, la capacidad de camuflaje, la compatibilidad electromagnética y la protección del material y el equipo. La adaptación de nuevas tecnologías es a menudo más lenta que en el sector civil debido a los largos ciclos de adquisición, los altos requisitos de seguridad y la necesidad de interoperabilidad con los sistemas más antiguos. La logística civil se basa en los estándares comerciales y, a menudo, las innovaciones adaptadas más rápido, impulsadas por la presión competitiva.
A pesar de las diferencias fundamentales, hay áreas de acercamiento y aprendizaje mutuo. El ejército está demostrando cada vez más prácticas y tecnologías probadas de la logística civil, como los conceptos de logística 4.0, la subcontratación de ciertos servicios a los proveedores civiles, el uso de capacidades civiles como parte de HNS o enfoques como la gestión de categorías para la adquisición de bunding. Por el contrario, la economía civil, especialmente de las experiencias con crisis globales, reconoce la importancia de la resiliencia y la gestión de riesgos en las cadenas de suministro, aspectos que tradicionalmente tienen una alta prioridad en la logística militar. La necesidad de cooperación civil-militar, especialmente en el caso de HNS o la obtención de infraestructuras críticas, promueve el intercambio y la alineación parcial de procesos y estándares.
Logística de defensa en el cambio: rol clave estratégico y tendencias actuales
El análisis ilustra la importancia estratégica central y creciente de la logística de defensa en el contexto actual de la política de seguridad. Es mucho más que una función de apoyo; Es un habilitador estratégico fundamental que solo permite la preparación operativa, la perseverancia y, en última instancia, la credibilidad del poder militar. En particular, el regreso a la defensa del estado y la alianza y la creciente realidad de las operaciones en un entorno en peligro presente la logística frente a inmensos desafíos, pero al mismo tiempo aumenta su relevancia.
Las funciones centrales (suministro, mantenimiento de materiales, transporte, almacenamiento, servicio médico e infraestructura) son complejas y fuertemente dependientes. Su desempeño está influenciado por numerosos factores, incluidas las amenazas de seguridad, los entornos operativos difíciles, las complejidades de la cooperación multinacional y, por último, pero no menos importante, recursos limitados.
En respuesta a esto, existen tendencias claras: la digitalización y el uso de la automatización y la robótica no solo son impulsores de eficiencia, sino también medios necesarios para dominar la complejidad, acortar los tiempos de respuesta y proteger al personal en áreas en peligro de extinción. La búsqueda de la sostenibilidad representa un campo de tensión que requiere soluciones innovadoras para conciliar la responsabilidad ecológica con la necesidad militar. El mayor uso de capacidades civiles, especialmente en el contexto del apoyo de la nación anfitriona, está ganando importancia, pero requiere una estrecha coordinación civil-militar.
En el futuro, esto da como resultado campos de acción claros:
Desarrollo adicional de la "Manividad"
La logística debe estar orientada constantemente a los requisitos de operaciones altamente intensivas, dinámicas y en peligro de extinción como parte del LV/BV. Esto requiere estructuras y procesos robustos, móviles, descentralizados y protegidos.
Lidiar con la "logística disputada"
La resiliencia debe convertirse en el principio de diseño central. Esto incluye inversiones en protección, redundancia, rutas de transporte alternativas, comunicación segura y defensa cibernética para sistemas logísticos.
Fortalecimiento de la cooperación multinacional
La interoperabilidad y la estandarización deben continuar siendo promovidas. La adquisición común, el uso de agencias como NSPA y el fortalecimiento de comandos como JSEC son esenciales para recaudar y compartir sinergias. La reducción de los obstáculos burocráticos (movilidad militar) sigue siendo una tarea permanente.
Integración de nuevas tecnologías
El potencial de digitalización, IA y sistemas autónomos debe usarse de manera consistente, por lo que los riesgos asociados deben administrarse al mismo tiempo.
Equilibrio de efectividad, eficiencia y sostenibilidad
Se requieren soluciones inteligentes para garantizar el rendimiento militar, para usar recursos económicamente y al mismo tiempo para perseguir objetivos de sostenibilidad.
Generación especializada y vinculación
En vista de la necesidad de personal calificado, la capacitación atractiva y los modelos de carrera deben financiarse en logística militar.
Más cercano civil-militar
La cooperación con las autoridades civiles y la industria debe intensificarse en áreas como HNS, asegurar la infraestructura crítica y el uso de tecnologías de doble uso.
Adaptación de entrenamiento y doctrina
El pensamiento logístico debe ser una parte integral del entrenamiento militar en todos los niveles. Las doctrinas deben reflejar los nuevos desafíos y opciones tecnológicas.
Las inversiones continuas en habilidades logísticas modernas, promoviendo la innovación y la adaptación y la fuerte cooperación multinacional y civil-militar son esenciales para garantizar que la logística de defensa pueda continuar formando la columna vertebral de operaciones militares exitosas y disuasión creíble.
Estamos a su disposición - asesoramiento - planificación - implementación - gestión de proyectos
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Desarrollo empresarial pionero
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Puedes contactarme completando el formulario de contacto a continuación o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) .
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Xpert.Digital es un centro industrial centrado en la digitalización, la ingeniería mecánica, la logística/intralogística y la fotovoltaica.
Con nuestra solución de desarrollo empresarial de 360°, apoyamos a empresas reconocidas desde nuevos negocios hasta posventa.
Inteligencia de mercado, smarketing, automatización de marketing, desarrollo de contenidos, relaciones públicas, campañas de correo, redes sociales personalizadas y desarrollo de leads son parte de nuestras herramientas digitales.
Puede obtener más información en: www.xpert.digital - www.xpert.solar - www.xpert.plus