
Logística de almacenamiento de contenedores en transición: Cambio fundamental mediante la automatización y la tecnología de gran altura – Imagen creativa: Xpert.Digital
¿Se acabó el espacio en el puerto? Un invento alemán está revolucionando el mundo de los contenedores.
### La revolución portuaria: Por qué los contenedores pronto alcanzarán los 60 metros de altura ### El conductor se está volviendo superfluo: Cómo los robots y la IA ahora están tomando el control de la logística global ### Puertos inteligentes: Cómo la IA, el IoT y la cadena de bloques están cambiando el transporte de contenedores para siempre ### De estanterías de acero a supercerebros: Una mirada al almacén de contenedores completamente automatizado del futuro ###
Tres veces más rápido, tres veces más espacio: cómo una ingeniosa tecnología salva las cadenas de suministro
La logística de almacenamiento de contenedores se enfrenta a una transformación fundamental, impulsada por tecnologías innovadoras de almacenamiento de gran altura y soluciones integrales de automatización. Este desarrollo no solo está revolucionando la forma en que se almacenan y transportan los contenedores, sino que también está redefiniendo los estándares de eficiencia en puertos y centros logísticos.
Almacén de gran altura para contenedores: la revolución vertical
Los almacenes de contenedores de gran altura representan uno de los avances más revolucionarios en la logística portuaria moderna. En lugar de apilar los contenedores horizontalmente con solo unas pocas capas, se almacenan verticalmente en estructuras de estanterías de acero de varios niveles. Esta innovadora tecnología no solo permite un aumento drástico de la capacidad de almacenamiento en un mismo espacio, sino que también revoluciona todos los procesos de la terminal de contenedores.
El primer sistema de almacenamiento de gran altura a gran escala fue probado con éxito por BOXBAY, una empresa conjunta entre DP World y SMS Group, en la Terminal 4 de Jebel Ali en Dubái. Tras dos años de pruebas con 200.000 movimientos de contenedores, la primera instalación a gran escala se está construyendo en Busan, Corea del Sur. Esta tecnología permite apilar contenedores hasta 60 metros de altura, triplicando la velocidad de manipulación.
La funcionalidad de estos sistemas se basa en la probada tecnología de estanterías de gran altura, procedente del procesamiento de acero y metales. Los contenedores no se colocan sobre suelos sólidos, sino sobre pernos de acero en las esquinas, similar a un sistema de estanterías modulares. El sistema informático detecta las cajas con carga pesada y las coloca en las posiciones inferiores, mientras que los contenedores más ligeros se desplazan a la parte superior. El sistema automatizado de estanterías con grúa tiene acceso directo a cada contenedor.
En una hectárea de espacio portuario, un almacén de gran altura con capacidad para 3000 contenedores puede albergar el triple de cajas que una instalación convencional en la misma superficie. En lugar de expandirse en anchura, las pilas crecen verticalmente, lo cual supone una gran ventaja, especialmente en zonas portuarias densamente pobladas, donde la expansión del espacio es prácticamente imposible.
Adecuado para:
- Los diez principales de los contenedores Fabricantes y pautas de rodamiento de alta clase: tecnología, fabricante y futuro de la logística de puertos
Automatización en la logística de almacenes: los conductores se vuelven obsoletos
La automatización en almacenes de contenedores y terminales portuarias va mucho más allá de las estanterías de gran altura. La logística moderna de almacenes depende cada vez más de vehículos de guiado automático (AGV) que se encargan por completo del transporte manual de contenedores y otras mercancías.
Los vehículos de guiado automático (AGV) son robots que transportan mercancías entre dos puntos de un almacén sin conductor. Estos vehículos aceleran el flujo de mercancías pesadas mediante movimientos constantes y repetitivos. El volumen de negocio global de AGV ya ascendía a 339 000 millones de dólares en 2020, con una tasa de crecimiento prevista del 13,8 % hasta 2028.
Los sistemas funcionan mediante una combinación de tecnologías guiadas por sensores y software especializado que puede integrarse en el software de gestión de almacenes. El sistema de transporte siempre se mueve por una ruta predeterminada a una velocidad controlada e incorpora componentes de seguridad adicionales, como parachoques de seguridad, escáneres o sensores inteligentes, para detectar movimientos en el área circundante.
Digitalización y almacenamiento inteligente
La digitalización de la logística de los almacenes de contenedores se manifiesta en diversos enfoques innovadores, conocidos colectivamente como almacenamiento inteligente. Estas tecnologías generan un nivel de transparencia inalcanzable para todas las partes interesadas y optimizan los procesos del almacén y el flujo de materiales.
Los contenedores inteligentes equipados con tecnología IoT transmiten datos en tiempo real sobre la ubicación del contenedor y las condiciones de la carga, como la temperatura, la humedad y otros parámetros clave. Estos datos se envían a una plataforma segura que utiliza algoritmos de aprendizaje automático para detectar eventos clave y gestionar procesos.
La implementación de soluciones de IoT permite usar sensores para monitorear la humedad, la temperatura y otros factores ambientales y proteger el inventario. El sistema recopila datos de vehículos, equipos e inventario para reducir las mermas por robo, deterioro y otros factores.
Inteligencia artificial y análisis predictivo
La integración de inteligencia artificial en los sistemas de almacenamiento de contenedores permite una previsión de inventario más precisa y una asignación optimizada de recursos. El análisis de datos permite monitorizar los niveles de inventario en tiempo real e identificar con antelación los cuellos de botella. Esto se traduce en una reducción del exceso de existencias y las pérdidas, ya que el almacenamiento puede adaptarse mejor a la demanda real.
Los sistemas basados en IA analizan grandes volúmenes de datos de movimiento, inventario y pedidos en tiempo real. Identifican patrones, predicen cuellos de botella o picos de demanda y optimizan automáticamente las estrategias de almacén, los flujos de materiales o los procesos de picking. Un área de aplicación especialmente relevante es la planificación dinámica de rutas de los sistemas de vehículos guiados automatizados, donde la IA responde con flexibilidad a los cambios en el entorno del almacén.
Sus expertos en almacenes de gran altura y terminales de contenedores
Almacenes de gran altura y terminales de contenedores: la interacción logística – Asesoramiento y soluciones de expertos – Imagen creativa: Xpert.Digital
Esta innovadora tecnología promete transformar radicalmente la logística de contenedores. En lugar de apilar los contenedores horizontalmente como antes, se almacenan verticalmente en estructuras de estanterías de acero de varios niveles. Esto no solo permite un aumento drástico de la capacidad de almacenamiento en un mismo espacio, sino que también revoluciona todos los procesos de la terminal de contenedores.
Más sobre esto aquí:
Cómo la robótica y la IA están cambiando radicalmente los puertos de contenedores
Robótica y sistemas autónomos
El uso de la robótica ya no es exclusivo de las grandes corporaciones. Los robots colaborativos, los sistemas de transporte sin conductor y los robots autónomos de almacén también se están convirtiendo en una realidad en las empresas medianas. Estos sistemas trabajan en estrecha colaboración con los humanos o realizan ciertas tareas de forma completamente automática.
La preparación de pedidos automatizada se realiza mediante robots que retiran la mercancía de los estantes y la transportan a las estaciones de empaque. Estos sistemas de preparación de pedidos automatizada son más rápidos y precisos que los trabajadores humanos. Se utilizan robots móviles autónomos para transportar la mercancía dentro del almacén. Estos robots están equipados con sensores y cámaras que les permiten detectar obstáculos y evitar colisiones.
Tecnología blockchain para la transparencia
La tecnología blockchain está centrando la atención en el futuro de la industria del transporte de contenedores. Esta tecnología podría ganar popularidad al aumentar la seguridad y la transparencia en las cadenas de suministro. El registro descentralizado de blockchain ofrece una forma revolucionaria de rastrear e intercambiar datos, así como de registrar transacciones de forma prácticamente imposible de rastrear.
Los números únicos asignados a cada cadena pueden subsanar las deficiencias de seguridad en la asignación y el almacenamiento de mercancías. Esto se traduciría en operaciones de la cadena de suministro más seguras y eficientes. La tecnología blockchain puede ser una herramienta valiosa para prevenir la falsificación de productos y garantizar el cumplimiento normativo.
Sostenibilidad y eficiencia energética
Los nuevos sistemas de almacenamiento de contenedores contribuyen significativamente a la sostenibilidad. Las instalaciones generan su propia energía mediante paneles solares en el techo, que alimentan la grúa. La eficiencia energética es parte integral de la logística sostenible, y si bien las nuevas tecnologías energéticas ofrecen un mejor rendimiento, también se pueden lograr avances significativos reduciendo el consumo de los sistemas existentes.
Las soluciones telemáticas y los dispositivos IoT ayudan a analizar y gestionar el consumo energético en tiempo real. Además, las soluciones de software garantizan la optimización de rutas, el equilibrio de carga y la mejora de los procesos del sistema. Medidas como la iluminación de bajo consumo y el uso de fuentes de energía locales complementan la estrategia de sostenibilidad.
IA y logística de contenedores: costos, dificultades y oportunidades
A pesar de las numerosas ventajas, la implementación de la robótica y la IA en los sistemas de almacenamiento de contenedores también presenta desafíos. La adquisición e implementación de sistemas de robótica e IA requiere una inversión significativa. Las empresas deben sopesar los costos frente a los ahorros y beneficios a largo plazo.
Integrar nuevas tecnologías en los sistemas informáticos y logísticos existentes puede ser complejo. Las empresas deben garantizar que todos los sistemas funcionen a la perfección para lograr las mejoras de eficiencia deseadas. Es necesario capacitar a los empleados en el uso de las nuevas tecnologías, lo que requiere tiempo y recursos.
El progreso tecnológico no está exento de consecuencias. Debido a la menor necesidad de estibadores para la manipulación de carga, es previsible la pérdida de empleos. Sin embargo, la automatización creará nuevos empleos en otras áreas, en particular en el mantenimiento, la supervisión y la coordinación de sistemas automatizados.
Adecuado para:
- Logística de terminales de contenedores en el interior de Europa: almacenes de contenedores de gran altura para puertos interiores y el mercado interior
Desarrollos internacionales y líderes del mercado
El desarrollo de almacenes de gran altura para contenedores está siendo impulsado por diversas empresas internacionales. AMOVA, perteneciente al Grupo SMS, fue la primera empresa a nivel mundial en transferir con éxito la tecnología de almacenes de gran altura para cargas pesadas a terminales de contenedores. El sistema permite el almacenamiento de contenedores en 11 niveles y ofrece más del triple de capacidad en el mismo espacio que las soluciones convencionales.
Hamburger Hafen und Logistik AG está marcando la pauta en la modernización de sus terminales. Desde su puesta en marcha en 2002, la Terminal de Contenedores de Altenwerder ha sido considerada una de las terminales portuarias más modernas y eficientes del mundo, con un nivel de automatización excepcionalmente alto.
Campos de prueba digitales y tecnología 5G
La digitalización de la infraestructura portuaria se impulsa mediante el programa de financiación "Campos de Prueba Digitales en Puertos" del Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Transporte. El objetivo general es desarrollar infraestructuras digitales en forma de campos de prueba que permitan probar innovaciones logísticas en condiciones reales.
Un componente clave es la introducción de redes de campus 5G en los puertos. Estas redes ofrecen un ancho de banda exclusivo, alta disponibilidad y permiten una mayor digitalización de los procesos de manipulación, así como una mayor integración de los equipos de manipulación con los sistemas de control y monitorización de procesos.
El futuro de la logística de almacenamiento de contenedores
El futuro de la logística de almacenes de contenedores está marcado por robots avanzados y sistemas de IA que revolucionarán la eficiencia, la precisión y la seguridad en los almacenes. Los robots del futuro serán aún más flexibles y autónomos, capaces de gestionar tareas más complejas y adaptarse a diversos entornos de almacén.
Los robots colaborativos que trabajan junto a los trabajadores humanos desempeñarán un papel más importante. Estos robots están diseñados para complementar el trabajo humano y aumentar la productividad mediante la colaboración. Los procesos automatizados de almacén también pueden contribuir a la sostenibilidad al optimizar el consumo energético y reducir los residuos.
La logística de almacenes de contenedores está experimentando una profunda transformación, caracterizada por la convergencia de la tecnología de almacenes de gran altura, la automatización, la digitalización y la inteligencia artificial. Estos avances prometen no solo importantes mejoras de eficiencia y ahorro de costes, sino también un diseño más sostenible y resiliente de las cadenas de suministro globales. Las empresas dispuestas a invertir en estas tecnologías pueden aumentar su competitividad y prepararse para las futuras demandas del sector logístico.
Asesoramiento – Planificación – Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
Jefe de Desarrollo de Negocios
Asesoramiento – Planificación – Implementación
Estaré encantado de servirle como su asesor personal.
contactarme con Wolfenstein ∂ xpert.digital
llámame bajo +49 89 674 804 (Munich)