Selección de voz 📢


De Meta, Google, Samsung, Nvidia a Apple: las estrategias de éxito en la competencia VR/AR

Publicado el: 6 de febrero de 2025 / Actualización de: 6 de febrero de 2025 - Autor: Konrad Wolfenstein

De Meta, Nvidia a Apple: las estrategias de éxito en la competencia VR/AR

De Meta, Nvidia a Apple: las estrategias de éxito en VR/AR-Wettlauf-Image: xpert.digital

The VR/AR Market 2025: las innovaciones y desafíos más emocionantes en una visión general

Apple, Meta & Co.: ¿Quién domina la carrera en el mercado VR/AR?

El mercado VR/AR está en una fase emocionante de agitación e innovación en 2025. La industria no solo experimenta un progreso tecnológico impresionante, sino también en cambios estructurales profundos que provocan oportunidades y desafíos. Empresas como Meta continúan dominando el mercado con sus auriculares VR, mientras que otros actores como Apple, Nvidia y varias nuevas empresas están en el umbral de nuevos desarrollos. En este informe completo, se debe dar una descripción detallada de los desarrollos actuales, desafíos estratégicos y perspectivas futuras, siempre con la inclusión de contenido confiable y consideraciones analíticas.

Dinámica y competencia en el mercado de VR/AR

La industria para la realidad virtual y aumentada se ha desarrollado de un segmento de nicho a un pilar central de la transformación digital en los últimos años. Las empresas no solo invierten en hardware mejorado, sino también en soluciones de software que se supone que revolucionan la experiencia del usuario. Meta en particular se ha establecido como un jugador dominante. Con la introducción exitosa de Meta Quest 3 y su contraparte más económica, la Compañía ha demostrado que es capaz de operar tanto a los usuarios de alta gama como al mercado masivo.

Meta ya ha logrado una posición de mercado sólida con los auriculares Quest ofreciendo una amplia gama de aplicaciones y contenido que van desde el entretenimiento hasta la educación hasta las aplicaciones comerciales. La fuerte presencia del mercado está respaldada por un desarrollo continuo continuo de los productos y el intercambio cercano con la comunidad de desarrolladores. Se informa que el 59 % de los desarrolladores diseñan sus proyectos, especialmente para la plataforma Meta Quest, que sustenta aún más la influencia de Meta en el mundo de la realidad virtual. Sin embargo, este enfoque también ha significado que las plataformas alternativas como PSVR 2 y el nuevo Apple Vision Pro hasta ahora solo hayan podido desempeñar un papel subordinado.

Adecuado para:

Meta Quest 3 y Quest 3s - Historias y desafíos de éxito

Meta Quest 3 ha logrado un notable registro de ventas. Se estima que al menos un millón de unidades se suspendieron únicamente debido al uso intensivo del tutorial del "primer encuentro". Se puede suponer que el número real de auriculares vendidos sigue siendo significativamente mayor, ya que muchas compras pueden no registrarse completamente en encuestas estadísticas. El alto número de ventas testifica la fuerte demanda y la confianza de los consumidores en la meta marca. Sin embargo, resulta que la dinámica del mercado es compleja: mientras que el modelo de alta gama se absorbe con entusiasmo, variantes más económicas como los Quest 3s se enfrentan a otros desafíos.

El Quest 3s, que se posicionó como el sucesor del exitoso Quest 2, pudo mostrar impresionantes cifras de ventas, especialmente en la temporada 2024 de Navidad, con descuentos atractivos e incentivos adicionales, como el juego gratuito "Batman: Arkham Shadow" . Pero a pesar de estos éxitos, también hay voces críticas: la base de usuarios en crecimiento lento y el hecho de que los auriculares no pudieron cumplir con todas las expectativas de que las preguntas sobre la aceptación a largo plazo y la experiencia real del usuario aumenten. Algunos críticos se quejan de que el hardware y el software de apoyo son sólidos, pero no siempre son el nervio deseado en términos de innovación e interactividad.

Adecuado para:

Desafíos tecnológicos y Nvidia RTX 5090

Otro tema central en el mercado actual de VR/AR es el equipo tecnológico que influye significativamente en la experiencia. El enfoque está particularmente en el NVIDIA RTX 5090, una tarjeta gráfica que despertó altas expectativas cuando se introdujo. A pesar de las impresionantes especificaciones técnicas, se demostró en la práctica que el RTX 5090 en aplicaciones VR solo ofrece un aumento moderado en el rendimiento de alrededor del 25 % en comparación con la generación anterior RTX 4090. En vista del precio de alrededor de $ 2,000, esto fue decepcionante para muchos entusiastas de la realidad virtual.

La discrepancia entre el precio y el rendimiento conduce a una discusión intensiva sobre si el progreso tecnológico actual en el área de VR/AR cumple con los altos requisitos financieros. Aunque las características basadas en IA como DLSS 4 se consideran innovadoras y tienen el potencial de mejorar revolucionalmente la presentación gráfica, la disponibilidad limitada de la tarjeta gráfica sigue siendo un obstáculo para el uso general en el mundo de la realidad virtual. El desafío es que las tecnologías innovadoras persiguen objetivos ambiciosos, pero cuya implementación práctica a menudo falla debido a los límites técnicos y económicos.

Meta Reality Labs: Fate Year 2025 y Realineación estratégica

Meta Reality Labs se centra en uno de los realineamientos estratégicos más importantes dentro del mercado de VR/AR. A pesar de las impresionantes cifras de ventas para los auriculares de misiones, la compañía registró una pérdida récord de $ 4.97 mil millones en el cuarto trimestre de 2024 con ventas de $ 1.08 mil millones. Desde 2020, las pérdidas han aumentado a más de $ 60 mil millones, un número que causa debates acalorados en la discusión pública y los inversores.

En vista de estos desafíos económicos, Meta ha formulado una estrategia ambiciosa para 2025. El objetivo es dividir las inversiones de manera uniforme entre las gafas AR y las gafas AR y AI y las tecnologías meta-versiones. El CEO Mark Zuckerberg enfatiza repetidamente que plataformas como Horizon, que se supone que actuarán como un punto de contacto central en el meta verso, así como productos innovadores como las gafas inteligentes Ray-Ban, fueron "un verdadero éxito" y fueron clave para el futuro. Esta declaración subraya la creencia de la compañía en una profunda transformación de las interacciones digitales, incluso si los críticos continúan dudando de que los auriculares de realidad virtual por sí solos pueden ser rentables a largo plazo.

La realineación estratégica de Meta ilustra la tendencia de que las empresas dependen cada vez más de ecosistemas multifuncionales y en red. El objetivo es ofrecer a los usuarios no solo un dispositivo, sino una experiencia holística que integra las aplicaciones de entretenimiento y productivas. El desarrollo de las API de realidad mixta y el contenido volumétrico juegan un papel crucial en la facilitación de la transición de la realidad virtual pura a las experiencias híbridas inmersivas.

Adecuado para:

Estrategia de Apple: concéntrese en Vision Pro y el final del desarrollo de gafas AR

Apple ha recibido un llamado a productos innovadores de alta calidad e innovadores en la industria de la realidad virtual/AR en los últimos años. A pesar de este éxito, sin embargo, la compañía decidió detener el desarrollo de las gafas AR N107. Los obstáculos técnicos, como la duración limitada de la batería y la falta de energía informática, así como demasiada dependencia de la Mac, ya que una unidad de control condujo a la comprensión de que las gafas AR N107 no podían satisfacer las demandas del mercado.

En cambio, Apple se centra en el producto insignia anterior Vision Pro, que se clasifica claramente en el segmento premium con un precio de 3,999 euros. Esta decisión subraya la filosofía de Apple de no compromisos en términos de calidad y experiencia del usuario. Al mismo tiempo, Apple planea asociaciones estratégicas, incluida Sony, para buscar enfoques innovadores. Dicha cooperación está destinada a ayudar, por ejemplo, a integrar controladores PSVR 2 en aplicaciones de juegos y productividad, que a su vez podrían optimizar la experiencia del usuario y abrir nuevos campos de aplicación.

La realineación de Apple en el área VR/AR muestra que los auriculares de alta gama son actualmente más productos de nicho, que sobre todo abordan a los usuarios exigentes. Al mismo tiempo, sin embargo, existe el potencial que se dirige a la cooperación y los avances tecnológicos también crean escenarios de aplicación más amplios que atraen al mercado masivo.

Adecuado para:

Desafíos de la madurez del mercado y la aceptación del usuario

Aunque las impresionantes innovaciones técnicas y las altas inversiones fluyen en el sector VR/AR, la madurez del mercado sigue siendo un tema central. Mientras que dispositivos como el Quest 3s operan el mercado masivo y la puntuación a través de estrategias de precios atractivas, la aceptación de las gafas AR sigue siendo frágil. Muchos usuarios encuentran que la operación y la experiencia del usuario de las gafas AR son demasiado complejas y técnicamente exigentes. Además, en comparación con los dispositivos móviles convencionales, el valor agregado a menudo no es claramente visible, lo que conduce a la adopción reservada.

Otro factor que influye en la aceptación del usuario es el contenido. Muestra que las aplicaciones exitosas de realidad virtual y AR no solo dependen del hardware, sino que sobre todo en el contenido inmersivo de alta calidad. Por lo tanto, se requiere que los desarrolladores desarrollen nuevos formatos y métodos narrativos que exploten completamente el potencial de las nuevas tecnologías. "Ya no es suficiente simular solo un mundo virtual, también debe ser tangible e interactivo", enfatiza los expertos de la industria una y otra vez. Esta es la única forma de lograr una amplia aceptación entre los consumidores finales.

Innovaciones tecnológicas: realidad mixta, IA y contenido volumétrico

El desarrollo adicional de las tecnologías VR/AR se basa cada vez más en conceptos innovadores que van más allá de la simulación pura de entornos virtuales. La realidad mixta (MR) es un término central que describe la fusión de elementos virtuales y reales. El uso de sensores avanzados, pantallas de alta resolución y soluciones de software inteligentes crean experiencias híbridas que tienen el potencial de cambiar fundamentalmente las áreas de aplicación tradicionales, como juegos, educación, capacitación y productividad.

Otro motor de innovación importante es el uso de inteligencia artificial (IA). Los algoritmos de IA modernos permiten ajustar dinámicamente las aplicaciones VR y AR, generar contenido en tiempo real y hacer interacciones de la manera más suave e intuitiva posible. Las tecnologías como DLSS 4, que son promovidas por NVIDIA, muestran un ejemplo de cómo los procesos de representación basados ​​en IA no solo mejoran la calidad de los gráficos, sino que también pueden optimizar el rendimiento, incluso si la implementación práctica aún está asociada con los desafíos.

Además, el contenido volumétrico se está volviendo cada vez más importante. Al registrar y presentar habitaciones y objetos de tres dimensiones, los gemelos digitales pueden ser creados por entornos reales que son invaluables para aplicaciones en arquitectura, atención médica e industria. Este contenido le permite ver y editar modelos virtuales de una manera que va mucho más allá del diseño tradicional 2D o 3D.

Nuevos participantes del mercado y alianzas estratégicas

Además de los gigantes establecidos como Meta y Apple, hay muchas otras compañías que ayudan activamente a dar forma al mercado de VR/AR. Por ejemplo, Google ha tomado recientemente adquisiciones estratégicas para integrar los componentes HTC Vive y, por lo tanto, desarrollar sus propias soluciones competitivas. Samsung también está invirtiendo en iniciativas XR basadas en Android que persiguen el objetivo de penetrar en el mercado con dispositivos económicos pero poderosos.

Estos desarrollos subrayan que la competencia en el sector VR/AR es más intensiva que nunca. Las alianzas estratégicas y la cooperación juegan un papel central en el uso de sinergias tecnológicas y facilitando el mercado. La fusión de las compañías de hardware y software no solo puede desarrollar productos innovadores, sino también compensar las debilidades existentes. En última instancia, esto promueve la aceptación y distribución de tecnologías en el mercado masivo.

Efectos económicos y dinámica de inversión

Los desafíos financieros que enfrentan compañías como Meta Reality Labs también acusan hábilmente el marco económico del mercado de VR/AR. Las enormes inversiones en investigación y desarrollo, junto con altos costos de producción, significan que incluso las empresas establecidas a veces tienen pérdidas significativas. Las pérdidas acumulativas de Meta han superado los $ 60 mil millones desde 2020, un hecho que refleja el alto riesgo de riesgo y horizonte de inversión a largo plazo en la industria.

Sin embargo, se puede observar que los inversores continúan mostrando un gran interés en la tecnología VR/AR. La perspectiva de aplicaciones revolucionarias en áreas como la atención médica, la educación y la industria despiertan esperan que las pérdidas actuales se reflejen en ganancias sostenibles a largo plazo. En este contexto, es esencial que las empresas adapten continuamente sus estrategias y se basan cada vez más en innovaciones tecnológicas para seguir siendo competitivos. La visión de un meta verso integral, en el que los mundos digitales y reales se fusionaron sin problemas, impulsa muchas de estas inversiones, incluso si la forma en que hay pedregoso y acompañada de numerosas incertidumbres.

Implicaciones sociales y problemas éticos

Además de los aspectos económicos y tecnológicos, la dimensión social del mercado VR/AR no debe ser descuidado. La creciente digitalización y la propagación de tecnologías inmersivas tienen consecuencias de amplio alcance para la interacción social, el mundo del trabajo y la educación. Por un lado, las aplicaciones VR/AR abren oportunidades completamente nuevas para la comunicación y el aprendizaje interactivos. Por ejemplo, las aulas virtuales y los entornos de entrenamiento inmersivo permiten una capacitación práctica que supera las barreras geográficas y físicas.

Por otro lado, estas tecnologías también plantean preguntas éticas fundamentales. La cuestión de la protección de datos y la privacidad surge en los mundos digitales, en el que los datos personales se recopilan y procesan en un grado previamente desconocido. La discusión sobre la división digital es igual de importante: no todos los grupos de población tienen el mismo acceso a las últimas tecnologías, lo que podría conducir a una brecha social aún más fuerte. Por lo tanto, se requieren condiciones claras de marco y pautas éticas para garantizar el uso responsable de las tecnologías VR/AR y al mismo tiempo para promover la participación social.

Educación, capacitación y salud: nuevos campos de aplicación

Otro aspecto importante de la revolución VR/AR se encuentra en las áreas de educación, capacitación y salud. La capacidad de presentar claramente hechos complejos en un entorno virtual revoluciona el proceso de aprendizaje. Las simulaciones interactivas permiten, por ejemplo, capacitar intervenciones quirúrgicas o procesos técnicos en detalle sin correr riesgos reales. Esto lleva a una mejora significativa en la calidad de capacitación en diversas industrias. Gracias a las aplicaciones de realidad virtual, los maestros y entrenadores pueden transmitir claramente temas complejos y ofrecer a los alumnos una profunda comprensión de la materia.

En la atención médica, las tecnologías inmersivas abren nuevas oportunidades para la atención al paciente. Desde la terapia del dolor hasta el tratamiento psicológico, las aplicaciones de realidad virtual pueden lograr efectos terapéuticos que complementan o incluso excedan los métodos tradicionales. La telemedicina también se beneficia de la integración de AR porque los médicos y los pacientes pueden interactuar en tiempo real como si estuvieran en el mismo espacio. Tales desarrollos ayudan a hacer que la atención médica no solo sea más eficiente, sino también más accesible.

Adecuado para:

Oportunidades económicas y el futuro del trabajo

La digitalización progresiva y el uso de tecnologías VR/AR también tienen profundos efectos en el mundo del trabajo. Las empresas dependen cada vez más de plataformas de colaboración virtual a equipos de redes a través de fronteras geográficas y promueven modelos de trabajo flexibles. La realidad virtual permite crear entornos de trabajo que no solo sean funcionales, sino también inspiradores. De esta manera, los empleados en entornos simulados pueden trabajar en proyectos como si estuvieran en una oficina real, lo cual es particularmente ventajoso en tiempos de crisis globales y regulaciones de la oficina doméstica relacionadas con Pandeme.

Además, se abren campos profesionales completamente nuevos en relación con el desarrollo y el soporte de aplicaciones VR/AR. Desde el desarrollo de software hasta el diseño de mundos virtuales hasta el mantenimiento técnico y el monitoreo de la seguridad: la diversidad de la industria está creciendo constantemente. Este desarrollo no solo ofrece oportunidades económicas, sino que también requiere capacitación continua de los especialistas para cumplir con los requisitos que cambian rápidamente.

Desafíos en la integración en la vida cotidiana

A pesar de todos los avances tecnológicos y las perspectivas económicas, la integración de VR/AR sigue siendo un desafío complejo en la vida cotidiana. Muchos usuarios enfrentan la cuestión de cómo las tecnologías inmersivas se pueden insertar a la perfección en sus rutinas diarias sin ser abrumadas o incluso aislamiento social. El estrés físico, que puede surgir de los tiempos de uso más largos de los auriculares VR, y los desafíos ergonómicos no deben subestimarse. Las empresas están trabajando intensamente para desarrollar dispositivos más ligeros, más cómodos y más amigables con el usuario que se pueden transportar durante períodos más largos sin tensión en el usuario.

Otro punto crítico es la usabilidad de las aplicaciones. La operación intuitiva y un diseño atractivo son esenciales para permitir a los usuarios comenzar con el mundo de la realidad virtual y ampliada. Por lo tanto, los desarrolladores no solo deben confiar en innovaciones técnicas, sino también asegurarse de que sus soluciones sean prácticas, comprensibles y accesibles. Esta es la única forma de garantizar que la masa de ancho realmente reconozca los beneficios y posibilidades de estas tecnologías y se integre en su vida cotidiana.

Desarrollos estratégicos

Una mirada al futuro del mercado VR/AR se caracteriza por un área de tensión entre el progreso tecnológico y los desafíos económicos. Empresas como Meta, Apple y Nvidia se enfrentan a la tarea de mejorar continuamente sus productos y al mismo tiempo abrir nuevos campos de aplicación. La estrategia de dividir las inversiones entre diferentes áreas, ya que en wearables, aplicaciones de realidad mixta o los extensos shows de meta versos en los que la industria depende de la diversificación e innovación.

Una tendencia importante de los próximos años será la mayor integración de IA en aplicaciones VR/AR. Al usar el aprendizaje automático y otros algoritmos, los entornos virtuales pueden hacerse aún más realistas e interactivos. Los sistemas controlados por IA podrán analizar el comportamiento del usuario, adaptar dinámicamente el contenido y, por lo tanto, ofrecer una experiencia personalizada e inmersiva. Estos desarrollos no solo podrían revolucionar el sector del entretenimiento, sino también la educación, la capacitación y las aplicaciones industriales.

Al mismo tiempo, se espera un progreso tecnológico en la producción de hardware. El desarrollo de componentes más ligeros, más eficientes y más potentes hará una contribución decisiva para garantizar que las aplicaciones VR/AR se adopten aún más ampliamente. Se espera que se lanzarán más tarjetas y procesadores gráficos innovadores en el futuro cercano, lo que dará impulsos significativamente nuevos a los límites de rendimiento actuales.

La influencia de la transformación digital

La transformación digital es un impulsor central para el desarrollo actual en el área VR/AR. Las empresas y los gobiernos en todo el mundo reconocen cada vez más el potencial de las tecnologías inmersivas para optimizar los procesos tradicionales y desarrollar nuevos modelos de negocio. En áreas como el comercio minorista, la producción y la logística, las aplicaciones VR/AR ya se utilizan para hacer que los procesos de trabajo sean más eficientes y para ofrecer a los clientes experiencias innovadoras de compra. Esta transformación continuará progresando en los próximos años y ayudará a cerrar la brecha digital y abrir nuevos mercados.

Un aspecto interesante de la transformación digital es la creciente red de dispositivos y aplicaciones. En combinación con VR/AR, el Internet de las cosas llamado (IoT) abrirá nuevas oportunidades para intercambiar y visualizar datos en tiempo real. Las empresas pueden comprender mejor las relaciones complejas y reaccionar más rápido a los cambios. Estas sinergias entre diferentes áreas tecnológicas ayudarán a aumentar la eficiencia y la fortaleza innovadora de todas las industrias.

Integración de AR en la vida cotidiana y la vida inteligente

Otro capítulo emocionante en el desarrollo de tecnologías inmersivas es el movimiento de AR a la vida cotidiana de los consumidores. Si bien la realidad virtual se conoce principalmente como medio para el entretenimiento y las aplicaciones profesionales, AR abre una amplia gama de opciones en el hogar inteligente y la vida inteligente. Con las gafas AR, por ejemplo, la información se puede colocar en tiempo real sobre el mundo real, desde instrucciones de navegación hasta ofertas de compras y educación interactiva. Esta tecnología permite combinar mundos digitales y físicos y, por lo tanto, hacer que la vida cotidiana sea más inteligente y eficiente.

Las empresas innovadoras están trabajando en el establecimiento de AR no solo como una tecnología complementaria, sino como una parte integral de la vida cotidiana. La tendencia es hacia una experiencia perfecta en la que los dispositivos AR se integran discretamente en la vida cotidiana similar a cómo los teléfonos inteligentes hoy en día. Los desafíos permanecen principalmente con respecto a la duración de la batería, el amigo del usuario y la integración perfecta en los ecosistemas existentes. Sin embargo, el potencial es enorme porque AR podría servir como una interfaz central para la información, la comunicación e interacción en el futuro.

Implicaciones económicas y sociales

La transformación integral a través de las tecnologías VR/AR tiene consecuencias económicas y sociales de gran alcance. Por un lado, las tecnologías inmersivas ofrecen enormes oportunidades para la economía: se abren nuevos mercados, se optimizan los procesos de trabajo y se desarrollan modelos comerciales innovadores. Por otro lado, el rápido desarrollo conduce a desafíos que afectan tanto la regulación como los estándares éticos. La recopilación y el procesamiento de grandes cantidades de datos, el uso de IA y los riesgos de seguridad asociados son solo algunos de los temas que deberán discutirse intensamente en los próximos años.

Socialmente, el uso amplio de VR/AR abre la oportunidad de reducir las barreras y establecer contactos de diferentes clases sociales. Las plataformas virtuales pueden servir como punto de reunión para el intercambio, la educación y la participación cultural. Al mismo tiempo, sin embargo, también existe el riesgo de que las personas se pierdan en mundos digitales aislados y descuiden la interacción interpersonal real. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio que promueva tanto el progreso tecnológico como la interacción social.

Oportunidades y riesgos

Una mirada al futuro del mercado VR/AR se caracteriza por un área compleja de tensión. Por un lado, hay enormes oportunidades que surgen de innovaciones tecnológicas, nuevos campos de aplicación y alianzas estratégicas. Por otro lado, no se deben subestimar los riesgos económicos, los límites tecnológicos y los desafíos sociales. Por lo tanto, las empresas deben actuar de manera flexible y ágil para adaptarse a las condiciones del marco cambiante.

En los próximos años, un factor de éxito significativo será la capacidad de anotar no solo en el hardware, sino también en el desarrollo de contenido. La clave del éxito es crear experiencias inmersivas que van más allá del entretenimiento puro y ofrecen un valor agregado real, ya sea en educación, atención médica o producción industrial. Las empresas que logran reconocer estas necesidades y desarrollar soluciones innovadoras serán los líderes del mercado del mañana a largo plazo.

El año 2025 como punto de inflexión

El año 2025 marca un punto de inflexión decisivo en el desarrollo del mercado VR/AR. Si bien compañías como Meta continúan dominando el mercado masivo con sus auriculares de búsqueda, las primeras señales muestran que el futuro será en enfoques híbridos en los que la realidad virtual, ampliada y mixta se fusiona sin problemas. El éxito de productos de alta gama como Vision Pro de Apple y las nuevas instalaciones estratégicas en Meta subrayan que el mercado está listo para cambios profundos.

Al mismo tiempo, queda claro que el progreso tecnológico por sí solo no es suficiente para garantizar el avance de la industria. Más bien, se requiere un enfoque holístico que tenga en cuenta los aspectos técnicos, económicos y sociales. Las inversiones en investigación y desarrollo, la promoción de la cooperación entre la industria y la ciencia, así como el establecimiento de pautas éticas claras son factores decisivos para explotar completamente el potencial de la VR/AR.

Los próximos años prometen convertirse en un momento de cambio emocionante, en el que los mundos digitales no solo se crean, sino que también se hacen tangibles. La transformación no solo significará el progreso tecnológico, sino que también tendrá efectos de mayor alcance en los negocios, la educación y la sociedad. Será crucial que todos los actores, desde grandes corporaciones hasta pequeñas empresas, trabajen juntas para desarrollar soluciones sostenibles y confiables que satisfagan las demandas de un mundo cada vez más en red.

En este entorno dinámico, la innovación y la adaptabilidad son los términos clave para enfrentar con éxito los desafíos del futuro digital. Sigue siendo emocionante observar cómo se desarrollan las tendencias y qué nuevas tecnologías y modelos de negocio prevalecerán en los próximos años. Una cosa es segura: el mercado VR/AR continuará siendo una de las áreas más fascinantes y orientadas al futuro de la economía digital.

Con el fin de la próxima década, queda claro que las tecnologías inmersivas no solo representan un medio de entretenimiento, sino que actúan como una parte integral de un nuevo entorno de vida digitalizado. La combinación de la realidad virtual, los elementos reales expandidos y la inteligencia artificial promete trabajar, aprender e interactuar nuestra forma de trabajar, para cambiar. Las empresas que están dispuestas a invertir en este futuro disfrutarán de ventajas competitivas a largo plazo.

Adecuado para:

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital - Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales


⭐️ Realidad Aumentada y Extendida - Oficina/agencia de planificación del Metaverso ⭐️ Prensa - Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta ⭐️ XPaper