Icono del sitio web Xpert.Digital

La transición energética de California: el papel central del almacenamiento en baterías de contenedores

La transición energética de California: el papel central del almacenamiento en baterías

La transición energética de California: El papel central del almacenamiento en baterías – Imagen creativa: Xpert.Digital

De la crisis eléctrica en California a un modelo de almacenamiento: la reestructuración económica de todo un sistema energético

De la emergencia a la estabilidad de la red: la rápida transformación del sistema eléctrico de California

En agosto de 2020, California sufrió una crisis energética. Temperaturas superiores a los 40 grados Celsius provocaron el colapso del suministro eléctrico en un estado que se considera pionero de la transición energética. Casi medio millón de hogares se quedaron sin suministro eléctrico cuando el operador de la red eléctrica de California, CAISO, recurrió a cortes de energía controlados por primera vez en diecinueve años. La causa no residió en la falta de capacidad de generación, sino en un problema fundamental de planificación: los recursos energéticos ya no podían seguir el ritmo de la nueva realidad. Los paneles solares producían electricidad en abundancia durante el día, pero al ponerse el sol y millones de personas regresaban del trabajo, la capacidad se agotó repentinamente.

Cuatro años después, el panorama es completamente diferente. En el verano de 2024, California registró un calor récord sin un solo apagón. Lo que ha cambiado se encuentra en discretos contenedores en el desierto californiano: sistemas de almacenamiento de baterías que se han convertido en la columna vertebral de un nuevo sistema eléctrico. La capacidad de almacenamiento instalada aumentó de tan solo 500 megavatios en 2018 a más de 13 300 megavatios a finales de 2024. Para mayo de 2025, ya había superado los 15 700 megavatios, un aumento del 1944 % desde el inicio de la administración Newsom en 2019. Esta transformación es mucho más que un éxito técnico. Representa un cambio fundamental de paradigma económico que demuestra cómo el almacenamiento de energía no solo resuelve un problema técnico, sino que establece un modelo de negocio completamente nuevo para los mercados energéticos.

Dimensiones globales: el ascenso de California a la superpotencia del almacenamiento

La magnitud de esta transformación solo se aprecia en comparación. Después de China, California posee la mayor capacidad de almacenamiento en baterías del mundo. Con más de 13 gigavatios, el estado supera la capacidad de almacenamiento de naciones enteras. Estos sistemas de almacenamiento cubren ahora aproximadamente una cuarta parte de la demanda máxima vespertina, el período crítico entre las 17:00 y las 21:00, cuando la producción solar disminuye rápidamente y la demanda de electricidad aumenta drásticamente. En abril de 2024, las baterías alcanzaron por primera vez más de 6000 megavatios de capacidad de descarga y fueron, durante un breve período, la mayor fuente de electricidad de la red eléctrica californiana. Lo que en las últimas décadas solo se podía gestionar con centrales eléctricas de gas de rápida aceleración, ahora está siendo reemplazado por sistemas de almacenamiento en baterías que pueden responder a las fluctuaciones de la demanda casi instantáneamente.

El principio de arbitraje: cómo los precios negativos de la electricidad se convierten en un modelo de negocio

El mecanismo económico que sustenta este sistema sigue una lógica convincente. California genera tanta electricidad al mediodía con sus más de 46 gigavatios de capacidad solar instalada que los precios se vuelven negativos regularmente. Durante más de 1180 horas en 2024, el precio de la electricidad estuvo por debajo de cero, con un precio negativo medio de menos 17 dólares por megavatio-hora. En esos momentos, los productores teóricamente tendrían que pagar para que alguien se llevara su energía. Esto crea un lucrativo negocio de arbitraje para los sistemas de almacenamiento de baterías. Estos cobran cuando la electricidad es prácticamente gratuita o incluso cuando los precios son negativos, y descargan por la noche, cuando la demanda es alta, y las centrales eléctricas de gas o las centrales eléctricas de petróleo, más caras, fijarían el precio de mercado. La diferencia de precio entre las horas más baratas y las más caras del día alcanzó un máximo de más de 55 dólares por kilovatio al año en 2023.

Disrupción en el mercado energético: la nueva lógica de la flexibilidad

Este modelo de negocio está transformando por completo la estructura del mercado energético. Tradicionalmente, el sistema eléctrico funcionaba según el principio de orden de mérito: las centrales eléctricas más económicas se desplegaban primero, mientras que las más caras se utilizaban solo durante los picos de demanda. Las energías renovables con costes marginales cercanos a cero ocupaban el primer lugar en el orden de despliegue, mientras que las centrales eléctricas de combustibles fósiles se encontraban más atrás. El almacenamiento en baterías altera este modelo lineal. Actúa como arbitrajista temporal, redistribuyendo la energía no solo espacialmente, sino, sobre todo, temporalmente. De este modo, crea un nuevo mercado de flexibilidad que opera con reglas completamente diferentes a las de la generación eléctrica tradicional.

Fiebre del oro y corrección del mercado: Los ingresos de los operadores de almacenamiento

El impacto económico de este cambio es profundo. En los últimos años, han surgido modelos de negocio extraordinariamente rentables para los operadores de almacenamiento de baterías. En 2023, los ingresos comerciales promedio por almacenamiento de baterías en California alcanzaron los 123.000 dólares por megavatio al año. Sin embargo, ya se evidencia una corrección significativa del mercado. A finales de 2024, los ingresos habían caído a un promedio de 51.000 dólares por megavatio al año, y en diciembre, a tan solo 24.000 dólares. Esta evolución refleja la dinámica clásica de un mercado saturado. A medida que aumenta la capacidad de almacenamiento en la red, los diferenciales de precios entre el día y la noche se reducen porque más actores intentan simultáneamente aprovechar las mismas oportunidades de arbitraje. Los ingresos por energía, que representaron más del 80 % de los ingresos totales en 2023, cayeron un 28 % en 2024.

El beneficio económico: Por qué la caída de las ganancias es una buena señal

Sin embargo, estas caídas de ingresos no son una señal de fracaso, sino, paradójicamente, un indicador del éxito del sistema. Los sistemas de almacenamiento en baterías cumplen su función económica precisa: suavizan las fluctuaciones de precios y garantizan un mejor equilibrio entre el exceso y la escasez de oferta. Desde una perspectiva macroeconómica, esto resulta altamente eficiente. Un estudio publicado en 2023 en nombre de la Comisión de Servicios Públicos de California estimó el beneficio neto de las carteras de almacenamiento de California en hasta 1.600 millones de dólares anuales hasta 2032, suponiendo que la capacidad instalada alcance los 13,6 gigavatios según lo previsto. Este beneficio se deriva de la evitación de inversiones en otras infraestructuras de la red, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la reducción de la restricción de las energías renovables y, sobre todo, de la eliminación de costosas centrales eléctricas de pico de demanda.

Tecnología y costes: El estándar de cuatro horas como factor de éxito

La estructura de costos del almacenamiento en baterías ha mejorado drásticamente en los últimos años. Si bien un sistema de almacenamiento en baterías costaba más de $500 por kilovatio-hora en 2017, los costos para nuevos proyectos ahora oscilan entre $150 y $250 por kilovatio-hora para un sistema completamente instalado. La mayoría de los proyectos en California utilizan baterías de fosfato de hierro y litio con un tiempo de descarga de cuatro horas, un estándar derivado de los requisitos regulatorios para la seguridad del suministro. Esta regla de cuatro horas significa que una batería debe poder suministrar su potencia nominal durante al menos cuatro horas para ser reconocida como un recurso de capacidad. Esto proporciona a los inversores una base clara para la planificación, ya que los tiempos de descarga más largos no implican pagos adicionales por capacidad.

Dirección política: Cómo las leyes aceleraron la expansión del almacenamiento

California debe su rápida expansión a una política de subsidios consistente. Ya en 2013, la ley AB 2514 exigió a las tres principales empresas de servicios públicos de California adquirir un total de 1325 megavatios de capacidad de almacenamiento para 2020. Este objetivo inicial generó certeza de planificación para los inversores y permitió a la industria lograr economías de costos. La ley AB 2868 añadió otros 500 megavatios en 2016, con especial atención a la red de distribución. Sin embargo, el factor decisivo fue la respuesta a los apagones de 2020. El gobierno de California inició un programa de adquisiciones de emergencia que trajo varios gigavatios de capacidad de almacenamiento adicional al mercado en muy poco tiempo. Proyectos que normalmente habrían tardado años en planificarse se aprobaron e implementaron en meses.

Innovación regulatoria: Trámites acelerados para megaproyectos

Esta determinación política también se refleja en innovaciones regulatorias. El Programa de Certificación Opt-In, introducido en 2022, permite a la Comisión de Energía de California aprobar ciertos proyectos de almacenamiento con una capacidad superior a 200 megavatios hora mediante un proceso acelerado. La agencia tiene 270 días para completar la evaluación ambiental, tras lo cual puede comenzar la construcción. El primer proyecto aprobado bajo este proceso, la planta de Darden Clean Energy, será el sistema de almacenamiento de baterías más grande del mundo, con 4,6 gigavatios hora. Está diseñado para almacenar suficiente energía para abastecer a 850.000 hogares durante cuatro horas. Este tipo de megaproyectos eran impensables hace apenas unos años. Demuestran la rapidez con la que está cambiando la escala de este mercado.

Diversos flujos de ingresos: desde servicios de sistemas hasta centrales eléctricas virtuales

Los incentivos económicos para los inversores privados se ven reforzados por diversas fuentes de ingresos. Además de las ganancias por arbitraje del mercado diario, los sistemas de almacenamiento de baterías reciben pagos por servicios del sistema como el control de frecuencia y la estabilidad de voltaje. Pueden participar en el mercado de capacidad, donde se remunera la disponibilidad de energía asegurada. Además, se benefician de una creciente integración en centrales eléctricas virtuales, donde se coordinan miles de sistemas de almacenamiento descentralizados. En julio de 2025, más de 100.000 sistemas de almacenamiento domésticos suministraron un promedio de 535 megavatios a la red en una prueba coordinada. Estos recursos distribuidos, agregados por empresas como Sunrun y Tesla, reciben primas de hasta 150 dólares por batería por temporada. El concepto de central eléctrica virtual amplía significativamente el modelo de negocio, ya que también permite a los hogares participar en el mercado energético.

Dominando la curva del pato: Cómo el almacenamiento resuelve el mayor problema de la energía solar

La transformación del sistema energético de California se puede apreciar en la famosa Curva del Pato, un diagrama con forma de pato que visualiza el desafío de la energía renovable variable. Por la mañana y por la tarde, la curva muestra una alta demanda residual; al mediodía, esta desciende debido a la producción masiva de electricidad por parte de los paneles solares. La panza del pato representa el exceso de oferta, mientras que su cuello simboliza la pronunciada pendiente al atardecer, cuando la producción solar colapsa y la demanda se dispara. Durante años, esta pendiente se consideró el mayor problema técnico de la transición energética. Las centrales eléctricas de gas tuvieron que aumentar su capacidad de cero a plena en pocas horas, un proceso técnicamente exigente y económicamente costoso.

Efectos de desplazamiento: Las centrales eléctricas de gas se están volviendo obsoletas

Los sistemas de almacenamiento en baterías resuelven este problema con elegancia. Se llenan durante el excedente solar y se descargan precisamente durante esa fase crítica de la tarde. Esto aplana notablemente la curva de pato. La rampa extrema, que anteriormente ascendía a más de 13.000 megavatios en tres horas, se extiende y se mitiga. Este efecto tiene consecuencias económicas de gran alcance. Las centrales eléctricas de gas, antes indispensables para la demanda máxima nocturna, se están volviendo cada vez más redundantes. Más del 60 % de las turbinas de gas de ciclo simple de California operan ahora a una capacidad inferior al 5 %. Permanecen inactivas la mayor parte del tiempo y solo se mantienen como último recurso. Sus operadores luchan contra la disminución de los ingresos, mientras que los sistemas de almacenamiento en baterías se están volviendo más rentables. Algunas centrales eléctricas de gas ya han anunciado su cierre o están siendo reemplazadas por sistemas de almacenamiento en baterías.

 

Nuevo: Patente de EE.UU. – ¡Instale parques solares hasta un 30% más barato y un 40% más rápido y sencillo – con vídeos explicativos!

Novedad: Patente de EE. UU.: ¡Instala parques solares hasta un 30 % más baratos y un 40 % más rápidos y fáciles, con vídeos explicativos! - Imagen: Xpert.Digital

La clave de este avance tecnológico reside en la deliberada ruptura con la fijación convencional mediante abrazaderas, que ha sido el estándar durante décadas. El nuevo sistema de montaje, más rápido y rentable, aborda esta situación con un concepto fundamentalmente diferente e inteligente. En lugar de sujetar los módulos en puntos específicos, estos se insertan en un riel de soporte continuo de forma especial y se sujetan de forma segura. Este diseño garantiza que todas las fuerzas que se producen, ya sean cargas estáticas de nieve o cargas dinámicas de viento, se distribuyan uniformemente a lo largo de toda la longitud del marco del módulo.

Más sobre esto aquí:

 

Hoja de ruta 2045: El camino de California hacia una red eléctrica totalmente descarbonizada

Símbolo del cambio: Donde antes se quemaba gas, ahora hay baterías

El ejemplo más destacado es el Banco de Energía Nova de Calpine en Menifee, California. Una instalación de almacenamiento de baterías de 680 megavatios se construyó en el sitio de una central eléctrica de gas desmantelada y entró en funcionamiento en 2024. El proyecto simboliza la transición de un sistema energético basado en combustibles fósiles a uno basado en el almacenamiento. Donde antes las turbinas quemaban gas natural, ahora hay filas de contenedores con baterías de iones de litio. La inversión de más de mil millones de dólares demuestra que el almacenamiento ya no es una tecnología de nicho, sino un proyecto industrial a gran escala con los volúmenes correspondientes. Calpine, tradicionalmente operador de centrales eléctricas de gas, está desarrollando ahora aproximadamente 2000 megavatios de capacidad de baterías, lo que demuestra el cambio estratégico de las empresas energéticas consolidadas.

La paradoja de los precios: caída de los precios mayoristas, aumento de los costes para el cliente final

Los efectos económicos de este cambio son ambivalentes. Por un lado, los precios mayoristas de la electricidad están bajando. El almacenamiento en baterías aumenta la oferta en épocas de alta demanda, reduciendo así los picos de precios. En el primer semestre de 2024, el precio spot de la electricidad en California cayó más del 50 % en comparación con el año anterior. Esta disminución es directamente atribuible al aumento masivo de la capacidad solar y de almacenamiento. Al mismo tiempo, el consumo de gas se redujo un 40 % durante el período analizado. Desde una perspectiva climática, este es un gran avance. Una menor combustión de gas implica menos emisiones de CO2 y una mejor calidad del aire, especialmente en áreas metropolitanas como Los Ángeles, donde las centrales eléctricas de gas son una fuente importante de contaminación.

Por otro lado, los precios al consumidor final en California se encuentran en niveles récord. Con un promedio de 30 a 32 centavos por kilovatio-hora, los hogares californianos pagan casi el doble que el promedio estadounidense. En comparación con 2008, los precios de la electricidad han aumentado un 98 %, el mayor incremento en cualquier estado de EE. UU. La factura promedio anual por hogar es de $1,758, $764 más que en 2010. Estos aumentos de precios tienen diversas causas que van mucho más allá de la transición energética. Un factor clave es el enorme costo de la prevención de incendios forestales. Tras los devastadores incendios causados ​​por líneas eléctricas defectuosas, las empresas de servicios públicos californianas invierten miles de millones en cableado de líneas de transmisión, sistemas de protección contra incendios y seguros. Estos costos se trasladan directamente a los consumidores finales.

Factores de costos ocultos: mercados de capacidad e infraestructura de red

Otro factor determinante de los precios es el mercado de capacidad. El Reglamento de Adecuación de Recursos de California exige que las empresas de servicios públicos mantengan suficiente capacidad asegurada para los períodos de máxima demanda. Los costos de mantenimiento de esta capacidad aumentaron un 357 % entre 2017 y 2022, principalmente porque las centrales eléctricas de gas más antiguas son cada vez más caras de mantener, pero siguen siendo necesarias como respaldo. El almacenamiento en baterías podría reducir esta presión de costos a mediano plazo, ya que está disponible a un menor precio como recurso de capacidad. Los análisis muestran que el almacenamiento en baterías cuesta entre 5 y 8 dólares por kilovatio al mes, mientras que las centrales eléctricas de gas más antiguas incurren en costos significativamente mayores. Sin embargo, las nuevas instalaciones de almacenamiento tardarán años en reemplazar por completo a las centrales eléctricas más antiguas.

La fase de transición: Por qué los hogares de California pagan por dos sistemas de energía

El debate sobre el precio de la electricidad en California revela un desafío fundamental para la transición energética. Reestructurar el sistema energético supone una inversión masiva en infraestructura que abarca décadas. Durante la fase de transición, tanto la infraestructura antigua como la nueva coexisten, lo que genera costos duplicados. Las centrales eléctricas de gas no pueden cerrarse abruptamente, ya que son necesarias como alternativa en caso de condiciones climáticas extremas o fallos de almacenamiento. Al mismo tiempo, surgen enormes costos para la expansión de las instalaciones de almacenamiento, los sistemas de energía solar y las redes de transmisión. Los hogares californianos están financiando, en la práctica, dos sistemas energéticos simultáneamente. Solo una vez que se complete la transición y la infraestructura fósil se haya depreciado o desmantelado por completo, comenzarán a disminuir los costos.

Desmintiendo un mito: las energías renovables no son el motor del precio

Un estudio de la Universidad de Stanford de 2024 muestra que la energía renovable por sí sola no es el factor determinante del precio. En 98 de los 116 días examinados durante la primavera y principios del verano de 2024, California cubrió más del 100 % de su demanda de electricidad con energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica sin interrupciones. El precio del mercado spot cayó más del 50 % durante este período. Al mismo tiempo, el consumo de gas se redujo un 25 % durante todo el año. Estos datos refutan la idea de que la energía renovable inevitablemente conlleva mayores costos. Más bien, los altos precios minoristas se deben a los costos de infraestructura mencionados, la protección contra incendios forestales y la lentitud del marco regulatorio que perpetúa el exceso de capacidad de combustibles fósiles.

La visión a largo plazo: Un sistema descarbonizado para 2045

La visión económica a largo plazo de California exige un sistema eléctrico totalmente descarbonizado para 2045. Para lograr este objetivo, se estima que el estado necesitará aproximadamente 52.000 megavatios de capacidad de almacenamiento en baterías, casi cuatro veces su capacidad actual. Suponiendo un almacenamiento de cuatro horas, esto equivaldría a una capacidad total de almacenamiento de más de 200 gigavatios-hora. Las inversiones necesarias rondan los cientos de miles de millones de dólares. Intersect Power, un desarrollador líder de proyectos solares y de almacenamiento, ha anunciado inversiones de 9.000 millones de dólares solo para los próximos años. A nivel nacional, la industria del almacenamiento en baterías ha comprometido más de 100.000 millones de dólares en inversiones durante la próxima década para establecer una cadena de suministro totalmente nacional.

Dimensión de la política industrial: más que sólo tecnología energética

Estas cifras ilustran la dimensión económica de la revolución del almacenamiento. No se trata solo de tecnología energética, sino de una transformación de la política industrial. El desarrollo de una industria de almacenamiento creará cientos de miles de empleos en fabricación, instalación y operaciones. California se está posicionando como un centro global para esta industria, similar a lo que ha hecho con la industria informática o los vehículos eléctricos. Los efectos de contagio tecnológico se extienden mucho más allá del sector energético. Los sistemas de gestión de baterías, la electrónica de potencia y las tecnologías de integración en la red se utilizan en la electromovilidad, los procesos industriales y la digitalización de todo el sistema energético.

Nuevos desafíos: dependencias y riesgos de seguridad

Sin embargo, el enfoque de California no está exento de riesgos. La alta dependencia del almacenamiento en baterías genera nuevas vulnerabilidades. Las baterías de iones de litio se degradan con cada ciclo de carga y descarga, y su capacidad disminuye con el paso de los años. Tras aproximadamente entre 3000 y 5000 ciclos, los sistemas de baterías deben reemplazarse, lo que requiere una reinversión continua. El suministro de litio, cobalto y otras materias primas críticas se concentra globalmente, principalmente en China. Los cuellos de botella en el suministro o las tensiones geopolíticas podrían afectar drásticamente la disponibilidad y los precios de estos materiales. California está trabajando para reducir estas dependencias mediante el reciclaje y la diversificación de las cadenas de suministro, pero estos procesos requieren tiempo.

Otro riesgo reside en la seguridad de los sistemas. En enero de 2023, se produjo un grave incendio en la instalación de almacenamiento de baterías de Moss Landing, una de las mayores del mundo. 300 megavatios de capacidad resultaron dañados y la instalación permaneció fuera de servicio durante meses. Estos incidentes son poco frecuentes, pero plantean dudas sobre la fiabilidad y los costes de seguro de los grandes sistemas de almacenamiento. Posteriormente, California ha introducido normas de seguridad más estrictas, que incluyen las de los sistemas de extracción de gas y las tecnologías de protección contra incendios. Estos requisitos adicionales incrementan los costes de inversión, pero son necesarios para garantizar la aceptación pública de la tecnología.

No hay un plan para todos: los límites de la transferibilidad

La transferibilidad del modelo californiano a otras regiones es limitada. California cuenta con condiciones excepcionalmente favorables. El clima soleado garantiza una alta producción solar, uno de los requisitos básicos para el modelo de arbitraje. La densidad de población y el alto consumo de electricidad generan un gran volumen de demanda. Las regulaciones tecnológicamente favorables y el apoyo político facilitan los procesos de aprobación rápidos. Las regiones con menos sol, menor demanda o marcos regulatorios más restrictivos tendrán que adoptar caminos diferentes. Alemania, por ejemplo, se basa más en la flexibilidad mediante la gestión de la demanda y las conexiones con los países europeos vecinos. Texas adopta un enfoque impulsado por el mercado con mínima intervención gubernamental, lo que también ha propiciado una expansión masiva del almacenamiento, pero con diferentes estructuras de precios y riesgos.

Tres lecciones clave para la transición energética global

Sin embargo, California ofrece valiosas perspectivas para la transición energética global. La lección más importante es que el almacenamiento ya no es opcional, sino un componente integral de un sistema energético moderno con una alta proporción de energía renovable variable. La segunda lección es que el almacenamiento es económicamente viable si el marco regulatorio es adecuado. California ha demostrado que unos objetivos políticos claros, combinados con incentivos y procesos de aprobación rápidos, pueden movilizar miles de millones de dólares en inversión privada. La tercera lección se refiere a la necesidad de una planificación sistémica. El almacenamiento por sí solo no resolverá el problema energético. Debe integrarse en una estrategia integral que coordine la generación, la transmisión, la distribución y el consumo.

Un experimento en tiempo real: La era imparable del almacenamiento

La revolución del almacenamiento en baterías en California es, en definitiva, un experimento en tiempo real. Demuestra cómo un sistema energético altamente desarrollado puede transformarse radicalmente sin comprometer la seguridad del suministro. La velocidad de esta transformación es notable. En tan solo seis años, la capacidad de almacenamiento ha crecido de prácticamente cero a más de 15 gigavatios, una tasa de crecimiento sin precedentes en la historia de la energía. Este impulso continuará. Miles de megavatios más están en desarrollo para 2025 y 2026, y otros estados como Arizona, Nevada y Texas están siguiendo el ejemplo. La era del almacenamiento ya no puede detenerse.

La nueva moneda en la red eléctrica: flexibilidad temporal

Lo que se encuentra en discretos contenedores en el desierto de California es más que tecnología. Es la manifestación física de un principio económico fundamental: el tiempo es oro, y quienes pueden transferir energía temporalmente están aprovechando un nuevo mercado. Los sistemas de almacenamiento de baterías son los intermediarios del sistema energético: compran cuando el precio es bajo y venden cuando es alto. Crean liquidez en un mercado que antes se caracterizaba por la inmediatez física. La electricidad debía generarse en tiempo real, en el preciso instante en que se consumía. Esta limitación ya no es aplicable. La energía se vuelve almacenable, planificable y comercializable. Esto está transformando toda la cadena de valor de la industria energética. El futuro ya no pertenece solo a los grandes productores, sino a quienes pueden ofrecer flexibilidad. California muestra cómo se ve este futuro.

 

Mira, este pequeño detalle ahorra hasta un 40 % de tiempo de instalación y cuesta hasta un 30 % menos. Es de EE. UU. y está patentado.

NUEVO: ¡Sistemas solares listos para instalar! Esta innovación patentada acelera enormemente su construcción solar.

La clave de la innovación de ModuRack reside en su cambio respecto a la fijación convencional con abrazaderas. En lugar de abrazaderas, los módulos se insertan y se fijan mediante un riel de soporte continuo.

Más sobre esto aquí:

 

Su socio para el desarrollo empresarial en el campo de los fotovoltaicos y la construcción

Desde techo industrial fotovoltaico hasta parques solares hasta espacios de estacionamiento solar más grandes

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

Servicios EPC (ingeniería, adquisición y construcción)

☑️ Desarrollo de proyectos llave en mano: desarrollo de proyectos de energía solar de principio a fin

☑️ Análisis de ubicación, diseño del sistema, instalación, puesta en marcha, así como mantenimiento y soporte

☑️ Proyecto financiero o colocación de inversores

 

Nuestra experiencia en EE. UU. en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en EE. UU. en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.
Salir de la versión móvil