Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

¿Quedarán obsoletas las páginas web en tan solo unos años? La transformación digital de la visibilidad: entre la desaparición y la reorientación.

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 30 de octubre de 2025 / Actualizado el: 30 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

¿Quedarán obsoletas las páginas web en tan solo unos años? La transformación digital de la visibilidad: entre la desaparición y la reorientación.

¿Quedarán obsoletas las páginas web en tan solo unos años? La transformación digital de la visibilidad: entre la desaparición y la reorientación – Imagen: Xpert.Digital

La revolución de la IA de Google: ¿Por qué tus sitios web favoritos podrían desaparecer pronto?

El apocalipsis de los clics ha llegado: Cómo la IA está agotando internet y qué nos depara el futuro.

El panorama digital está experimentando una transformación de proporciones históricas, que sacude los cimientos mismos de internet tal como lo conocemos. La provocativa afirmación de que los sitios web podrían quedar obsoletos en tan solo unos años puede parecer exagerada, pero apunta a una verdad irreversible: la forma en que encontramos, consumimos y monetizamos la información se está reestructurando radicalmente. En el centro de esta revolución se encuentra la inteligencia artificial, en particular las "Reseñas con IA" de Google, que están transformando el buscador, convirtiéndolo de una simple guía en el destino definitivo para la búsqueda de información.

Las cifras son alarmantes: las llamadas "búsquedas sin clic", en las que los usuarios reciben la respuesta directamente en la página de Google, están aumentando drásticamente. Editores y empresas informan de caídas masivas en el tráfico orgánico, de hasta un 70 %. Para innumerables creadores de contenido, tiendas online y empresas de medios cuyos modelos de negocio se basan en clics y visitas a sus sitios web, esto es más que una simple innovación tecnológica: es una amenaza existencial.

Pero la crisis del tráfico orgánico es solo un síntoma de un cambio mayor. Las búsquedas de productos se han trasladado hace tiempo a gigantes del comercio electrónico como Amazon, y nuevos competidores de IA como ChatGPT están fragmentando aún más el panorama de las búsquedas. Por lo tanto, la pregunta crucial ya no es solo cómo posicionarse en el primer lugar de Google, sino cómo sobrevivir en un ecosistema donde tu propio sitio web se está convirtiendo de un destino a una mera fuente de datos para sistemas de IA. Este texto analiza estos profundos cambios, revela quiénes son los perdedores en esta nueva era y muestra qué ajustes estratégicos en contenido, monetización y presencia de marca determinarán ahora la supervivencia digital.

Adecuado para:

  • El "Modo IA" de Google en Alemania: ¿Nunca más Google? Cómo el nuevo Modo IA convierte la búsqueda en un asistente personal.Modo IA de Google en Alemania: ¿Nunca más Google? Cómo el nuevo Modo IA convierte la búsqueda en un asistente personal.

Cuando el motor de búsqueda se convierte en la última parada

La economía digital se enfrenta a una transformación estructural de una magnitud comparable a la de los inicios de internet. La provocativa afirmación de que las páginas web desaparecerán en dos años carece de respaldo empírico, pero apunta a un cambio fundamental en el ecosistema de la información que va mucho más allá de meros avances tecnológicos. Lo que presenciamos actualmente no es una revolución, sino una evolución de la transferencia de valor en el ámbito digital, donde los intermediarios cambian y las reglas del juego se redefinen.

Las cifras revelan una realidad compleja: en marzo de 2025, el 27,2 % de las búsquedas en EE. UU. no generaron clics, frente al 24,4 % del año anterior. Este aumento, aparentemente moderado, oculta un cambio drástico en ciertos tipos de contenido. En el caso de las búsquedas de noticias, el porcentaje se ha disparado del 56 % a casi el 69 %. Estas búsquedas sin clics no son una mera anécdota técnica, sino que marcan el inicio de un cambio de paradigma fundamental en la forma en que se consume y se monetiza la información.

Desde que Google introdujo sus Resúmenes de IA en mayo de 2024 y los implementó en los países de habla alemana en marzo de 2025, los editores han experimentado una disminución significativa en su alcance orgánico. Un análisis exhaustivo de diecinueve estudios muestra que la tasa de clics ha caído en un promedio del 8,9 %. Los sitios web pequeños y medianos de los sectores de viajes, bricolaje, cocina y estilo de vida se han visto particularmente afectados, con pérdidas de tráfico de hasta el 70 %. Este fenómeno no es en absoluto una anomalía temporal, sino que refleja una reestructuración de la economía de la información digital.

La tasa de clics (CTR) en los resultados de búsqueda orgánica está disminuyendo. En marzo de 2025, el 40,3 % de los usuarios de Google en EE. UU. hicieron clic en un resultado de búsqueda orgánica, una disminución con respecto al 44,2 % del año anterior. Se observan tendencias similares en la UE y el Reino Unido. Cuando se muestra una descripción general con IA, la CTR orgánica cae del 1,41 % al 0,64 % interanual. En el caso de los anuncios de búsqueda, la CTR disminuye aún más, del 21,27 % al 9,87 %. Según un estudio de Ahrefs, la tasa de clics promedio para la primera posición es un 34,5 % menor cuando se muestra una descripción general con IA. En ordenadores de escritorio, la tasa de clics se reduce hasta en dos tercios cuando se presentan descripciones generales con IA.

Estas cifras ilustran un cambio fundamental en el comportamiento del usuario que va mucho más allá de un simple ajuste técnico. Los usuarios reciben sus respuestas directamente en la página de resultados de búsqueda, eliminando la necesidad de hacer clic en enlaces adicionales. Pew Research analizó 68.879 búsquedas en Google realizadas por 900 ciudadanos estadounidenses adultos en marzo de 2025 y descubrió que un resumen generado por IA apareció en el 18 % de las búsquedas. Cuando aparecía un resumen de IA, los usuarios hicieron clic en un resultado tradicional solo en el 8 % de los casos, en comparación con el 15 % cuando no aparecía un resumen. Los enlaces dentro del resumen de IA solo recibieron clics en el 1 % de las visitas. Las sesiones también tenían más probabilidades de finalizar cuando aparecía un resumen, en el 26 % de los casos en comparación con el 16 % cuando no aparecía.

Las implicaciones económicas de este desarrollo son profundas. Para muchos editores, esto representa un punto de inflexión crucial, ya que la mera visibilidad en los resultados de búsqueda ya no se traduce necesariamente en un mayor número de visitantes. La monetización de contenido, tradicionalmente obtenida a través de los ingresos publicitarios, está experimentando una reestructuración fundamental. En el segundo trimestre de 2025, el tráfico web humano disminuyó un 9,4 %, mientras que la proporción de visitantes generados por IA con respecto a los visitantes humanos se cuadruplicó, pasando de 1 a 200 en el primer trimestre a 1 a 50 en el segundo.

El cambio en la búsqueda de productos y la disrupción del comercio electrónico

La teoría de que quienes obtienen sus ingresos principalmente a través de su contenido se ven particularmente afectados puede sustentarse empíricamente, pero requiere un análisis más detallado. De hecho, los patrones de búsqueda de productos cambiaron drásticamente incluso antes de la era de la IA. Según un análisis de Jungle Scout, casi el 60 % de los compradores en línea inician su búsqueda de productos directamente en Amazon, no en Google. En Alemania, esta cifra asciende al 74 %. Esta tendencia se ha intensificado en los últimos años: mientras que en 2022 el 65 % comenzaba su búsqueda en Amazon, este porcentaje ha aumentado de forma constante.

Amazon domina el comercio electrónico en Alemania con una impresionante cuota de mercado del 60 %. En su primer informe de transparencia, la compañía registró 60,39 millones de usuarios alemanes, lo que, considerando los 61,25 millones de usuarios de internet en Alemania, significa que el 98,6 % de los usuarios alemanes de internet visitan la plataforma de Amazon al menos una vez al mes. Estas cifras demuestran que el cambio en las búsquedas de productos, desde los motores de búsqueda a los portales de comercio electrónico, es una transformación estructural que ya se ha producido y que ahora adquiere una nueva dimensión gracias a la búsqueda impulsada por inteligencia artificial.

Para Google, este desarrollo representa un desafío estratégico que amenaza su negocio principal. Los enlaces patrocinados y los anuncios de productos que aparecen junto a los resultados de búsqueda están siendo reemplazados, o al menos su efectividad se ve reducida, por los chatbots y los resúmenes generados por IA. La publicidad representa aproximadamente el 80 % de los ingresos totales de Google. Si bien es probable que la IA solo afecte ligeramente su posición como líder del mercado de los motores de búsqueda, su principal fuente de ingresos se encuentra bajo una presión considerable.

El comercio electrónico global sigue en auge. Con unos ingresos de 6,9 ​​billones de dólares y alrededor de 28 millones de tiendas online, se prevé que el sector crezca rápidamente en 2025. Alemania, con un volumen de mercado superior a los 100 000 millones de euros, es uno de los mercados europeos más importantes. Se espera que los ingresos del comercio electrónico en Alemania asciendan a unos 91 000 millones de euros en 2025, lo que supone un aumento del 2,5 % con respecto a 2024. Resulta especialmente evidente que los marketplaces online siguen siendo los principales motores de crecimiento. Se prevé que sus ingresos aumenten un 4,7 % en 2025, hasta alcanzar los 44 000 millones de euros, lo que representa casi la mitad del volumen total del comercio electrónico.

Esta tendencia refleja el cambio en el comportamiento del consumidor. Los compradores recurren cada vez más a plataformas como Amazon, eBay, Otto o Kaufland por su comodidad, la variedad de productos y la confianza que inspiran las marcas reconocidas. En el primer trimestre de 2025, los mercados en línea registraron un aumento del 5,1 % en sus ingresos en comparación con el mismo período del año anterior. Por el contrario, el negocio de las tiendas en línea tradicionales se estancó, con un crecimiento de tan solo el 1,2 %.

La IA como nuevo competidor y el panorama de búsqueda fragmentado

Con la llegada de la IA, ha surgido un nuevo competidor para los portales de comercio electrónico, cambiando una vez más el equilibrio de poder. Los sistemas de búsqueda impulsados ​​por IA, como ChatGPT, Bing Copilot y Perplexity, están cobrando cada vez más importancia, pero aún se encuentran muy por detrás de Google. Según una encuesta de SparkToro, Google procesa 14 000 millones de consultas de búsqueda diarias, mientras que ChatGPT solo gestiona 37,5 millones, una proporción de 373 a 1 a favor de Google. Sin embargo, se observa una clara tendencia: los usuarios recurren cada vez más a ChatGPT, Bing Copilot y Perplexity para determinadas consultas.

La principal razón reside en la eficiencia de estos sistemas. Las búsquedas con IA ofrecen respuestas directas y sintetizadas en lugar de una lista de enlaces. Para preguntas o investigaciones complejas, ofrecen una clara ventaja: recopilan información de diversas fuentes y la presentan en una respuesta coherente, todo ello dentro de un diálogo. Los usuarios pueden formular preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas contextualizadas. En lugar de tener que buscar en múltiples sitios web, obtienen información sintetizada al instante. Muchos sistemas de IA pueden escribir texto, generar código y analizar datos simultáneamente.

Google respondió a esta situación con la introducción del Modo IA, que se ha implementado gradualmente en EE. UU. desde octubre de 2024 y se espera que esté disponible en toda Europa a partir de 2026. El Modo IA es más que una simple extensión de los resultados de búsqueda clásicos. Se trata de un modo de búsqueda interactivo e independiente que se integra directamente en la Búsqueda de Google. La principal diferencia: la búsqueda clásica ofrece una lista de diez enlaces azules, mientras que el Modo IA proporciona una respuesta concisa y contextualizada en lenguaje natural, seleccionada de diversas fuentes.

La interfaz de usuario se asemeja mucho a un chatbot, permitiendo a los usuarios realizar búsquedas complejas y preguntas de seguimiento en un lenguaje conversacional. Esta función se implementará para todos los usuarios en ordenadores, dispositivos móviles y aplicaciones de Google en las próximas semanas y aparecerá como una pestaña adicional en la barra de búsqueda, junto a "Todo" o "Imágenes". Gracias a sus capacidades multimodales, los usuarios pueden realizar búsquedas mediante voz, cámara y texto. La IA puede analizar imágenes, como la foto de un producto, para ofrecer recomendaciones de compra relevantes y proporcionar resultados en tiempo real.

El mayor problema para los operadores de sitios web es el fenómeno de la búsqueda sin clics. Dado que el modo de IA ofrece una respuesta completa y resumida directamente en la página de resultados, los usuarios a menudo no tienen motivos para acceder a un sitio web externo. Estudios realizados en EE. UU. demuestran que las tasas de clics en los resultados de búsqueda orgánica tradicionales disminuyen significativamente, a veces en porcentajes de dos dígitos. Las fuentes citadas en la respuesta de la IA, que suelen ser la base de dicha respuesta, reciben, según se informa, tasas de clics muy bajas.

¿Quién sobrevive?: Diferenciación estratégica en el nuevo ecosistema

La cuestión de quién sobrevive y quién perece en este nuevo ecosistema no puede responderse en términos generales, sino que requiere un análisis diferenciado de los diversos modelos de negocio y estrategias de contenido. La tesis central, que quienes basen su modelo de negocio en información actualizada tendrán éxito, puede sustentarse empíricamente y fundamentarse teóricamente.

Los sitios web que ofrecen principalmente información estática, creada una sola vez y rara vez actualizada, están perdiendo relevancia drásticamente. Este contenido puede ser indexado una sola vez por sistemas de IA y luego presentado de forma sintetizada, eliminando la necesidad de volver a la fuente original. El contenido enciclopédico, las guías prácticas generales y la información estándar entran en esta categoría. La disminución del tráfico es más drástica en este caso, ya que el valor añadido de una visita al sitio web para el usuario es mínimo.

La situación es distinta con el contenido basado en la actualidad y la novedad. Las innovaciones de productos, los eventos actuales, las noticias de última hora, la información exclusiva de primera mano y los análisis urgentes poseen un valor intrínseco que va más allá de la mera difusión de información. En este caso, un sitio web puede aprovechar una ventaja competitiva que no se puede replicar fácilmente mediante la síntesis de IA. Esta ventaja competitiva se refiere a la ventaja que una empresa puede obtener al ser la primera en entrar en un nuevo mercado o lanzar un producto innovador. En el contexto de las búsquedas impulsadas por IA, esto significa que los sitios web que proporcionan continuamente información nueva y exclusiva pueden establecer una posición dominante antes de que la competencia o los sistemas de IA agreguen la información.

La clave reside en relacionar la actualidad con la gama de productos y servicios de la empresa. Una empresa B2B que informa periódicamente sobre las novedades del sector, presenta nuevas funcionalidades y publica análisis de mercado genera un incentivo constante para las visitas a su sitio web. Esta estrategia se basa en el marketing en tiempo real, que consiste en campañas de marketing basadas en la actualidad, las tendencias o el comportamiento del cliente, implementadas con la mayor rapidez posible. El objetivo es enviar contenido relevante al público adecuado en el momento oportuno para fomentar la interacción e, idealmente, generar un efecto viral.

Un ejemplo práctico: un fabricante de robots industriales que informa continuamente sobre nuevas aplicaciones, publica estudios de caso y comenta sobre los últimos avances seguirá generando tráfico orgánico. Los usuarios acuden no solo por la información en sí, sino también por la experiencia específica y contextualizada, y la conexión con soluciones de producto concretas. Este tipo de contenido no puede ser fácilmente reemplazado por sistemas de IA, ya que incorpora conocimiento original, experiencia y una perspectiva particular.

La autenticidad y la autoridad son cruciales. Google evalúa el contenido según los criterios EEAT: Experiencia, Pericia, Autoridad y Confiabilidad. Especialmente en un mundo saturado de contenido generado por IA, la autenticidad cobra cada vez más importancia. Los motores de búsqueda reconocen cada vez más si el contenido proviene de expertos genuinos y si ofrece una contribución original. Los sitios web con una sólida presencia de marca y presencia en diversas plataformas son más resistentes a las actualizaciones de Google. Una presencia digital sustancial indica a Google que un sitio web es una marca relevante.

Diversificar las fuentes de tráfico es fundamental en este contexto. Depender únicamente del tráfico orgánico es arriesgado. Es necesario desarrollar sistemáticamente canales alternativos como redes sociales, YouTube, boletines informativos, podcasts y colaboraciones. Adobe informa de un aumento de diez veces en las recomendaciones basadas en IA en EE. UU. entre julio de 2024 y febrero de 2025, lo que indica un valor significativo derivado de los clics de los asistentes. Las respuestas proporcionadas por los asistentes redirigen el tráfico con intención de compra desde los enlaces azules a referencias de plataformas de marketing de aprendizaje (LLM) como ChatGPT, Claude y Perplexity, lo que genera visitas cualificadas a páginas de detalles del producto (PDP), guías y comparativas, que posteriormente se convierten en ventas y clientes potenciales.

Adecuado para:

  • Branding y EEAT son la estrategia SEO más importante a largo plazo – para la optimización clásica de motores de búsqueda y la búsqueda con inteligencia artificial (AIS)Branding y EEAT son la estrategia SEO más importante a largo plazo: para la optimización clásica de motores de búsqueda y la búsqueda con inteligencia artificial (AIS)

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | BD, I+D, XR, PR y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia y quíntuple experiencia de Xpert.Digital en un paquete integral de servicios | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

 

Por qué la experiencia humana se está convirtiendo en moneda de cambio en la era de la IA generativa

La reorganización de la monetización de contenidos y los modelos de negocio alternativos

La monetización de contenido está experimentando una reestructuración fundamental. El modelo clásico de generar tráfico a través de Google y monetizarlo mediante publicidad gráfica o Google Ads está perdiendo eficacia. Para los editores que dependen de los ingresos publicitarios, esto supone una amenaza existencial. Sin embargo, al mismo tiempo, están surgiendo nuevas oportunidades y modelos de negocio.

La dependencia de Google Ads y redes publicitarias similares está disminuyendo progresivamente. Muchos editores ya buscan alternativas para diversificar sus fuentes de ingresos. Redes publicitarias alternativas como Mediavine, Setupad, Ezoic o Adsterra suelen ofrecer tarifas más altas o mejores condiciones que AdSense. Estas redes se especializan en publicidad contextual y adaptan sus soluciones publicitarias a las necesidades de los editores. Algunas incluso cuentan con gestores de cuentas dedicados que realizan auditorías de sitios web y determinan la mejor solución para las necesidades específicas de cada editor.

Además, el marketing directo, las suscripciones y los muros de pago, el marketing de afiliación, el contenido patrocinado y los programas de membresía están cobrando cada vez más importancia. El marketing de afiliación seguirá demostrando en 2025 y más allá cómo la colaboración digital, la dinámica de las plataformas y la innovación tecnológica pueden combinarse para crear un ecosistema preparado para el futuro. Se prevé que el marketing de afiliación en Europa alcance un volumen de mercado de aproximadamente 5550 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual esperada del 6,5 %. Se espera que el mercado alemán alcance una tasa de crecimiento del 6,7 %. Según la encuesta, el 68 % de los anunciantes prevé un aumento de los ingresos en 2025, y el 45 % ya lo ha experimentado en 2024.

La inteligencia artificial sigue siendo el tema principal: el 69 % de los afiliados y el 68 % de los anunciantes la consideran un motor clave de la innovación. El uso de herramientas de IA abarca desde la creación y personalización de contenido hasta el análisis predictivo. Según el 61 % de los anunciantes y el 60 % de los afiliados, las empresas que invierten en IA pueden obtener ventajas competitivas decisivas.

Otra estrategia consiste en centrarse en modelos de venta directa al consumidor y marketing por correo electrónico. Crear una base de suscriptores propia, a la que se le proporciona contenido valioso de forma regular, reduce la dependencia de los motores de búsqueda. Los boletines informativos con información actualizada, análisis exclusivos y novedades de productos crean un canal directo con los usuarios. Si bien esta estrategia requiere un esfuerzo considerable para su desarrollo y mantenimiento, ofrece una fuente de tráfico e ingresos estable y controlable a largo plazo.

La inversión en contenido de vídeo y comercio social también está cobrando mayor importancia. El potencial viral de TikTok y plataformas similares ofrece oportunidades significativas incluso en 2025. Las publicaciones con opción de compra en TikTok permiten a los seguidores adquirir productos directamente desde los vídeos. TikTok e Instagram Reels, YouTube Shorts y las transmisiones en directo ofrecen nuevos formatos que pueden llegar a un público objetivo amplio. Se prevé que el volumen del mercado global de comercio social crezca hasta aproximadamente 1,23 billones de dólares estadounidenses en 2025. En Alemania, este canal de ventas también está adquiriendo relevancia, especialmente entre los grupos de edad más jóvenes, que compran cada vez más a través de las redes sociales.

Adecuado para:

  • Google Gemini con vistas generales de IA en los resultados de búsqueda y el futuro de los medios: un análisis de la amenaza para los editoresGoogle Gemini con vistas generales de IA en los resultados de búsqueda y el futuro de los medios: un análisis de la amenaza para los editores

La importancia de la presencia de marca en los sistemas de IA

Un desafío clave, y a la vez una oportunidad, reside en la presencia de marca dentro de los propios sistemas de IA. Cuando estos sistemas se convierten en la principal fuente de información, surge un nuevo panorama. Los KPI clásicos de SEO, como el posicionamiento o los índices de visibilidad, pierden relevancia. La participación de la marca en los sistemas de IA se convierte en un indicador estratégico temprano de su fortaleza. La estrategia de contenido debe integrarse más estrechamente con plataformas como Reddit, LinkedIn o foros especializados del sector, donde los expertos en marketing digital adquieren sus conocimientos.

Las fuentes más citadas en los resúmenes de IA son Wikipedia, YouTube y Reddit. Las consultas más largas, similares a preguntas, generaron resúmenes con mucha mayor frecuencia. Las empresas necesitan comprender cómo los sistemas de IA interpretan y citan su contenido. La optimización para estos sistemas se conoce como Optimización de Motores Generativos (GEO) u Optimización de Modelos de Lenguaje Extenso (LLMO). Diversificar las estrategias de búsqueda más allá de Google se está volviendo esencial.

Herramientas como el Rastreador de Modo IA de SE Ranking permiten monitorizar la presencia de la marca en el Modo IA, compararla con la de la competencia e identificar las páginas más mencionadas. Las marcas necesitan reconocer cada mención o enlace a su sitio web en el Modo IA de Google, obtener información sobre su presencia en búsquedas relevantes, incluso si su página no está directamente enlazada, descubrir cuáles de sus páginas se citan con mayor frecuencia en las respuestas de la IA y utilizar esta información para potenciar estratégicamente el contenido de alto rendimiento.

Comparar tu presencia online con la de la competencia es fundamental. Es crucial monitorizar la frecuencia con la que se menciona a la competencia en el Modo IA de Google, analizar la distribución de la visibilidad en IA por categoría, tema y subtema, e identificar qué contenido se utiliza con mayor frecuencia. Debe realizarse un seguimiento del número de menciones de marca y enlaces a tu propio dominio en las respuestas del Modo IA. Se deben observar los cambios en el número de enlaces en los textos del Modo IA y las tendencias en la posición media a lo largo del tiempo. Asimismo, se debe analizar la posición media de los enlaces a tu propia marca en las respuestas del Modo IA y el potencial de tráfico de tu dominio.

Los cambios estructurales a largo plazo y sus implicaciones estratégicas

Los cambios estructurales a largo plazo en el ecosistema digital son profundos e irreversibles. El papel tradicional de los sitios web como principal fuente de información se ve cada vez más cuestionado. Los sitios web están evolucionando de destinos independientes a fuentes de datos para sistemas de IA. Este desarrollo es similar en alcance al cambio del comercio minorista físico al comercio electrónico, solo que se está produciendo en un plazo mucho más corto.

La consolidación del mercado se intensificará. Las editoriales más pequeñas, sin una propuesta de venta única y distintiva, se verán sometidas a una presión cada vez mayor. La capacidad de producir continuamente contenido nuevo, exclusivo y de alta calidad se convertirá en el factor diferenciador decisivo. Las grandes plataformas como Reddit, LinkedIn o los foros especializados están cobrando importancia porque ofrecen constantemente contenido actual generado por los usuarios, que utiliza sistemas de IA para obtener respuestas.

La integración de la publicidad en las respuestas generadas por IA aún se encuentra en sus primeras etapas. Google está probando enfoques iniciales en EE. UU. con anuncios integrados en entrevistas generadas por IA. Perplexity ya ofrece Preguntas Patrocinadas, un formato que redefine por completo la publicidad en buscadores. Para los anunciantes, esta fragmentación implica una mayor complejidad en la planificación, la optimización y la presupuestación. Al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades para llegar a los usuarios en una etapa más temprana del proceso de decisión de compra.

La soberanía de los datos y el control sobre el propio contenido se están convirtiendo en recursos estratégicos. Los sitios web que bloquean su contenido para que los sistemas de IA no lo detecten corren el riesgo de volverse invisibles. Los sitios web que exponen completamente su contenido corren el riesgo de que se extraiga su valor sin compensación. Equilibrar la visibilidad con la preservación del valor es uno de los principales desafíos. En el segundo trimestre de 2025, el 13,26 % de las solicitudes de bots de IA ignoraron las instrucciones de los archivos robots.txt de los sitios web, lo que representa un aumento de cuatro veces en comparación con el cuarto trimestre de 2024. Esta tendencia demuestra que los mecanismos de protección técnica son cada vez menos eficaces.

Paradójicamente, el papel de la experiencia y la autoridad humanas cobra cada vez más importancia. En un mundo donde el contenido generado por IA es omnipresente, el valor del contenido auténtico, creado por personas, que ofrece experiencia, perspectiva y contexto, va en aumento. La capacidad de explicar relaciones complejas, proporcionar análisis originales y expresar una opinión clara es insustituible por la IA. Los sitios web que prioricen esta dimensión humana gozarán de una ventaja competitiva sostenible.

Adecuado para:

  • ¿Posicionamiento superior en Google? A la IA no le importa: ¿qué importa ahora para tu visibilidad?¿Posicionamiento superior en Google? A la IA no le importa: ¿qué importa ahora para tu visibilidad?

Recomendaciones prácticas para empresas y editores

Los avances descritos anteriormente dan lugar a recomendaciones estratégicas concretas. En primer lugar: priorizar la actualidad y la exclusividad. Las empresas deben reorientar radicalmente su estrategia de contenidos hacia la producción continua de contenido nuevo. Es fundamental publicar periódicamente innovaciones de productos, actualizaciones de mercado, análisis de tendencias y estudios de caso. Resulta esencial contar con un calendario editorial que identifique y aborde sistemáticamente los temas relevantes.

En segundo lugar: consolidar la autoridad de la marca y la efectividad (EEAT). Invertir en contenido original y de alta calidad que demuestre una auténtica experiencia es la única estrategia sostenible a largo plazo. Publicar artículos invitados en plataformas relevantes, participar en debates del sector y desarrollar una marca personal como autor refuerzan esta autoridad.

En tercer lugar: Diversificar las fuentes de tráfico. Desarrollar sistemáticamente una presencia en redes sociales, suscriptores de boletines informativos, oyentes de podcasts y miembros de la comunidad reduce la dependencia de los motores de búsqueda. Las estrategias multicanal que vinculan de forma inteligente los diferentes puntos de contacto maximizan el alcance.

Cuarto: Optimización para sistemas de IA. Estructurar el contenido, usar un lenguaje claro, responder preguntas específicas y proporcionar información completa aumenta la probabilidad de ser citado en respuestas de IA. El uso de datos estructurados y marcado de esquemas facilita la interpretación de la información por parte de los sistemas de IA.

Quinto: Reorientar la monetización. Es necesario probar y ampliar sistemáticamente modelos de ingresos alternativos como suscripciones, membresías, marketing de afiliación, contenido patrocinado y marketing directo. La combinación de diferentes fuentes de ingresos genera estabilidad.

Sexto: Integrar la IA en la producción de contenido. Las herramientas de IA pueden ayudarte a encontrar temas, investigar palabras clave, crear contenido y optimizarlo. Usar la IA de forma inteligente para tareas rutinarias libera recursos para el trabajo estratégico y creativo. Sin embargo, siempre se debe mantener el control humano y el valor añadido original.

Séptimo: Análisis y adaptación continuos. Los avances en IA y búsqueda se suceden a un ritmo vertiginoso. Es fundamental supervisar periódicamente el rendimiento de los sistemas de IA, observar a la competencia y ajustar rápidamente la estrategia. La agilidad y la capacidad de aprendizaje se están convirtiendo en ventajas competitivas cruciales.

La afirmación provocativa de que los sitios web dejarán de existir en dos años carece de fundamento empírico. Los sitios web no desaparecerán, pero su función cambiará radicalmente. Se transformarán de destinos primarios de información a una fuente de datos más en un complejo ecosistema informativo. Los ganadores de esta transformación serán quienes reconozcan desde el principio que el contenido estático está perdiendo valor, mientras que el contenido dinámico, actual y exclusivo cobra mayor importancia. Serán quienes basen sus modelos de negocio no en maximizar las visitas a la página, sino en construir relaciones sostenibles con su público objetivo. Y serán quienes comprendan que, en un mundo de síntesis generada por IA, la perspectiva humana, la experiencia y la autenticidad se convertirán en los activos más escasos y valiosos.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B - Imagen: Xpert.Digital

La búsqueda con inteligencia artificial lo cambia todo: cómo esta solución SaaS está revolucionando sus clasificaciones B2B para siempre.

El panorama digital para las empresas B2B está cambiando rápidamente. Impulsadas por la inteligencia artificial, las reglas de la visibilidad online se están redefiniendo. Para las empresas, siempre ha sido un reto no solo ser visibles en el panorama digital, sino también ser relevantes para los responsables de la toma de decisiones. Las estrategias tradicionales de SEO y la gestión de la presencia local (geomarketing) son complejas, requieren mucho tiempo y, a menudo, suponen una batalla contra algoritmos en constante cambio y una intensa competencia.

Pero ¿y si existiera una solución que no solo simplificara este proceso, sino que lo hiciera más inteligente, predictivo y mucho más eficaz? Aquí es donde entra en juego la combinación de soporte B2B especializado con una potente plataforma SaaS (Software como Servicio), diseñada específicamente para las necesidades de SEO y geolocalización en la era de la búsqueda con IA.

Esta nueva generación de herramientas ya no se basa únicamente en el análisis manual de palabras clave y estrategias de backlinks. En su lugar, aprovecha la inteligencia artificial para comprender con mayor precisión la intención de búsqueda, optimizar automáticamente los factores de posicionamiento local y realizar análisis competitivos en tiempo real. El resultado es una estrategia proactiva basada en datos que ofrece a las empresas B2B una ventaja decisiva: no solo se les encuentra, sino que se les percibe como la autoridad en su nicho y ubicación.

Aquí se muestra la simbiosis del soporte B2B y la tecnología SaaS impulsada por IA que está transformando el SEO y el marketing GEO y cómo su empresa puede beneficiarse de ella para crecer de manera sostenible en el espacio digital.

Más sobre esto aquí:

  • Soporte B2B y blog para SEO, GEO y AIS: búsqueda con inteligencia artificial
  • Olvídese de las costosas herramientas de SEO: esta alternativa domina con funciones B2B inmejorables
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

⭐️⭐️⭐️⭐️ Ventas/Marketing

En línea como el marketing digital | Desarrollo de contenidos | Trabajo de relaciones públicas y prensa | SEO/SEM | Desarrollo empresarial️Contacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalInformación, sugerencias, apoyo y asesoramiento: centro digital para el emprendimiento: empresas emergentes – fundadores de empresasUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / MediosConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solares 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional: Gestión de datos centrada en la IA: ¿Por qué los sistemas de datos tradicionales ya no pueden justificar sus costes?
  • Nuevo artículo: El dilema de la IA en Alemania: Cuando la red eléctrica se convierte en el cuello de botella del futuro digital
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Octubre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios