
¿La superpotencia secreta de Alemania? Cómo estas tres tecnologías nos hacen más fuertes que EE. UU. y China – Imagen: Xpert.Digital
Los gigantes invisibles: cómo 1.469 empresas alemanas conquistan el mundo en secreto, y casi nadie lo sabe
Más que ingeniería mecánica: por qué Alemania está mucho más avanzada en inteligencia artificial de lo que se cree
Aunque a menudo se habla de desindustrialización y se percibe una sensación de crisis, en Alemania se está gestando silenciosamente una revolución tecnológica que tiene el potencial no solo de mantener al país a la vanguardia mundial, sino también de redefinir su posición de liderazgo. La clave reside en la inteligente integración de tres potencias: el tradicionalmente sólido sector de la ingeniería mecánica, un panorama robótico en rápido crecimiento y el poder transformador de la inteligencia artificial. Esta "trinidad tecnológica" se refuerza mutuamente y crea una base sin precedentes a nivel internacional.
Con casi 280.000 robots en funcionamiento, Alemania ya es la indiscutible superpotencia europea en automatización. Pero su verdadera fuerza reside en los 1.469 líderes del mercado global, a menudo desconocidos, los llamados "campeones ocultos", que marcan el ritmo global en sus nichos. Este artículo muestra cómo esta singular base industrial está alcanzando un nuevo nivel de competitividad mediante alianzas estratégicas, desde la colaboración de datos de Siemens hasta la innovadora colaboración europea entre ASML y Mistral AI. Analizamos por qué las debilidades de sus competidores, EE. UU. y China, representan una oportunidad histórica para Alemania y cómo la convergencia de estas tecnologías puede abrir un mercado futuro valorado en ocho billones de euros. Es la historia de un punto de inflexión tecnológico que demuestra: Se acabó el tiempo de la inseguridad. Estos son los hechos que están allanando el camino de Alemania hacia la vanguardia de la próxima revolución industrial.
Adecuado para:
- Revolución del robot a pesar de la crisis? Así es como Ki transforma las fábricas de Alemania, y resuelve nuestro mayor problema.
La trinidad tecnológica: robótica, IA e ingeniería mecánica como clave del liderazgo global
Alemania se encuentra en un punto de inflexión crucial en su historia industrial. La combinación de robótica, inteligencia artificial e ingeniería mecánica sienta las bases para una nueva era de innovación tecnológica. Estos tres campos no solo están interrelacionados, sino que se refuerzan mutuamente, creando una fuerza que otorga a Alemania el potencial no solo de mantener, sino incluso de ampliar, su posición como nación industrial líder.
La industria alemana ya ha demostrado su capacidad para dominar sistemas tecnológicos complejos. Con 278.900 unidades robóticas operativas para 2024, Alemania es líder europeo en automatización robótica, operando el 40 % de todos los robots de fábrica de la Unión Europea. Esta impresionante cifra refleja no solo la madurez tecnológica, sino también la disposición de la industria alemana a invertir en tecnologías pioneras.
La fortaleza de Alemania reside en su singular combinación de factores. El país cuenta con fabricantes de hardware altamente cualificados, reconocidos mundialmente por su precisión y fiabilidad. Al mismo tiempo, la economía alemana se caracteriza por un pensamiento estratégico a largo plazo que trasciende la maximización de beneficios a corto plazo. Esta filosofía permite a las empresas realizar inversiones sostenibles en investigación y desarrollo que se amortizan con el paso de los años.
El mercado mundial de la robótica: la sólida posición de Alemania
En una comparación global de instalaciones anuales de robots, Alemania ocupa el quinto lugar, detrás de Corea, EE. UU., Japón y China. Esta posición puede parecer modesta a primera vista, pero refleja un logro notable en contexto. Alemania instaló un total de 27.000 nuevos robots industriales en 2024, el segundo mejor resultado desde que comenzaron las encuestas.
El panorama alemán de la robótica se caracteriza por una impresionante diversidad. Corporaciones globales como Bosch, Linde Material Handling, con 8.460 millones de euros de facturación, y Jungheinrich, con 5.550 millones de euros, lideran el sector. KUKA, con 4.050 millones de euros de facturación y 14.726 empleados, también se encuentra entre los líderes y opera en diversos segmentos de la robótica.
El papel de las pymes como impulsoras de la innovación es especialmente destacable. Empresas como Agile Robots, con sede en Múnich y 1700 empleados, e igus, con sede en Colonia, con 1100 millones de euros de facturación y 5215 empleados, se han consolidado internacionalmente como especialistas en nichos de mercado. Estas pymes suelen ser las auténticas figuras clave de la industria robótica alemana.
La distribución regional muestra una clara concentración: más del 80 % de las empresas líderes en robótica tienen su sede en Baden-Württemberg, Baviera y Renania del Norte-Westfalia. Baden-Württemberg se está consolidando como un foco clave en robótica, con un sólido entorno para la investigación en IA y sus aplicaciones industriales.
Distribución industrial: Nueva dinámica en el uso de la robótica alemana
Un análisis de la distribución industrial de las instalaciones robóticas revela novedades interesantes en la industria alemana. Si bien la industria automotriz se ha considerado tradicionalmente la mayor usuaria de robots, están surgiendo nuevas tendencias. En 2024, las ventas en la industria automotriz cayeron drásticamente un 25 %, hasta las 6900 unidades, lo que representa el resultado más bajo en 15 años. Esta evolución se debe a una demanda de vehículos eléctricos menor a la esperada y a la incertidumbre política.
En contraste, la industria metalmecánica experimentó un impresionante auge. Con 6.000 unidades instaladas en 2024, logró un aumento del 23 % con respecto al año anterior, alcanzando su mejor resultado desde que comenzaron los estudios. Este desarrollo demuestra la adaptabilidad de la industria alemana y su capacidad para aprovechar nuevas áreas de crecimiento.
Otras áreas de crecimiento incluyen la industria química y del plástico, con 3100 unidades instaladas y un crecimiento del 71 %, y la industria eléctrica y electrónica, con 2100 unidades y un incremento del 18 %. Esta diversificación demuestra que las aplicaciones robóticas alemanas ya no dependen exclusivamente de la industria automotriz, sino que se están expandiendo a diversos sectores.
Inteligencia artificial: el potencial de Alemania como pionera tecnológica
La industria alemana de ingeniería mecánica y de plantas se encuentra en una posición ideal para utilizar software de IA y posicionarse en la cima de la clasificación mundial. Esta evaluación optimista se basa en varias ventajas estructurales que Alemania disfruta sobre otros países tecnológicos.
Cabe destacar que el 51 % de los fabricantes alemanes utilizan soluciones de IA y aprendizaje automático en sus plantas de producción, lo que supone un aumento con respecto al 47 % del año pasado y por encima de la media europea. En el ámbito de la IA generativa, Alemania incluso lidera a todos los países europeos encuestados: el 63 % de las empresas ya han invertido, un impresionante aumento del 39 % para 2024.
Las inversiones ya están empezando a dar sus frutos. El 13 % de los fabricantes alemanes afirma que la IA generativa ha generado el mayor retorno de la inversión de todas las tecnologías, frente al 8 % del año pasado. Se están implementando ampliamente herramientas inteligentes, y los fabricantes alemanes lideran Europa en el uso de la IA para la optimización de procesos (56 %), la ciberseguridad (53 %) y el control de calidad (51 %).
A pesar de estas cifras alentadoras, aún existe un potencial considerable. Según un estudio de Bitkom, solo el 8 % de las empresas alemanas utilizan actualmente aplicaciones de IA, a pesar de que dos tercios de las empresas alemanas consideran la inteligencia artificial como la tecnología más importante del futuro.
Ingeniería mecánica alemana: liderazgo global a pesar de los desafíos
Alemania es el tercer mayor fabricante de maquinaria del mundo, después de China y Estados Unidos, y se mantiene como líder mundial en exportaciones en numerosos segmentos de la ingeniería mecánica. Con un volumen de exportación de 194.420 millones de euros, la ingeniería mecánica ocupa el segundo lugar entre los productos de exportación más importantes de Alemania.
Las exportaciones alemanas de maquinaria alcanzaron un récord de 208.100 millones de euros en 2023, lo que corresponde a un aumento nominal del 7,7 %. Los mercados de venta más importantes son EE. UU., con 28.000 millones de euros; China, con 18.600 millones de euros; y Francia, con 14.500 millones de euros. Esta diversificación geográfica demuestra el alcance global de la experiencia alemana en ingeniería mecánica.
El liderazgo del mercado en segmentos específicos es particularmente impresionante. En 9 de los 31 sectores de ingeniería mecánica, las empresas de la UE-27 representan más del 50 % del comercio mundial, con las empresas alemanas a la cabeza. Los fabricantes de la UE alcanzan cuotas de mercado especialmente altas en sistemas de limpieza (65,7 %), maquinaria alimentaria y de envasado (63,4 %), maquinaria agrícola (61,5 %) y maquinaria para la madera (61,4 %).
Alianzas y asociaciones estratégicas: un factor decisivo para el éxito
La disposición de las empresas alemanas a establecer alianzas estratégicas y comerciales está demostrando ser una ventaja competitiva decisiva. Esta apertura a la cooperación permite aunar experiencia, compartir riesgos y desarrollar conjuntamente nuevos mercados.
Un ejemplo destacado de esta estrategia es la alianza de datos entre Siemens y fabricantes europeos de maquinaria. Esta alianza incluye a los fabricantes de máquinas herramienta Grob, Trumpf, Chiron, Renishaw, Heller, el Laboratorio de Máquinas Herramienta de la Universidad RWTH de Aquisgrán y el Grupo Voith. El núcleo de la colaboración es el intercambio de datos anonimizados de maquinaria para escalar la IA industrial.
Este tipo de colaboración demuestra el potencial de las empresas alemanas para crear sinergias mediante la cooperación. La idea básica es que la inteligencia artificial funciona mejor cuanto mayor sea la calidad y cantidad de los datos de entrenamiento. Las empresas alemanas ven esto como una oportunidad para aprovechar su sólida base industrial y mantenerse competitivas frente a Estados Unidos y China en el campo de la IA industrial.
Adecuado para:
- Especialización en red y alianzas estratégicas empresariales: la nueva dimensión del mundo empresarial
El arma secreta de la IA en Europa: la alianza estratégica entre ASML y Mistral
Un avance particularmente significativo para la soberanía tecnológica de Europa es la alianza estratégica entre el gigante neerlandés de semiconductores ASML y la startup francesa de IA Mistral AI. ASML invierte 1.300 millones de euros en Mistral, convirtiéndose en el mayor accionista con una participación de aproximadamente el 11 %. Esta inversión catapulta a Mistral a una valoración de 11.700 millones de euros, convirtiéndola en la empresa de IA más valiosa de Europa.
La importancia de esta alianza va mucho más allá de una mera inversión financiera. ASML es el monopolio indiscutible de las máquinas de litografía EUV, que son el corazón de toda fábrica moderna de semiconductores y sin las cuales ni Apple ni Nvidia podrían producir sus chips más avanzados. Mistral AI, por su parte, desarrolla modelos de IA increíblemente eficientes, rentables y multilingües nativos que rivalizan con los gigantes estadounidenses OpenAI y Google.
Esta alianza simboliza el surgimiento de una cadena de valor europea potencialmente fluida, desde la base de la fabricación de chips hasta el software inteligente. Es una clara señal de la soberanía digital de Europa y una respuesta al dominio tecnológico de Estados Unidos y China.
Adecuado para:
Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.
Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital
Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.
Más sobre esto aquí:
Un centro temático con conocimientos y experiencia:
- Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
- Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
- Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
- Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.
La robótica, la IA y la ingeniería mecánica se fusionan: la próxima revolución de Alemania
Desafíos globales: Estados Unidos y China luchan con sus propios problemas
Si bien Alemania suele adoptar una postura autocrítica ante sus desafíos económicos, no debe pasarse por alto que otras potencias económicas también enfrentan problemas importantes. Estados Unidos enfrenta desafíos fiscales debido a políticas expansivas que podrían promover el crecimiento a corto plazo, pero que plantean riesgos de inflación, deuda y estanflación a largo plazo.
China, por otro lado, se esfuerza por lograr un modelo de crecimiento más sostenible con tasas de crecimiento más bajas, pero enfrenta problemas estructurales. El debilitamiento del sector inmobiliario, la deuda de los gobiernos locales, la debilidad del mercado bursátil y la falta de confianza del consumidor lastran la economía china. Incluso con las medidas integrales implementadas por el gobierno chino, no se espera que recupere su anterior dinamismo de crecimiento.
Estos desafíos globales ofrecen a Alemania oportunidades para fortalecer su posición relativa. Mientras otras potencias económicas lidian con problemas estructurales, Alemania puede aprovechar sus fortalezas en producción industrial, innovación tecnológica y alianzas estratégicas.
Adecuado para:
El potencial de la tecnología profunda: ocho billones de euros para 2030
El Boston Consulting Group predice que la tecnología profunda generará más de ocho billones de euros en valor añadido a nivel mundial para 2030. Esto equivale a casi el 50 % del producto interior bruto proyectado de los 27 Estados miembros de la UE para ese período. Estas cifras ilustran el enorme potencial económico inherente a las tecnologías pioneras.
Gracias a su sólida posición en investigación y desarrollo a nivel mundial, Alemania y Europa tienen el potencial de liderar el sector de la tecnología profunda. La colaboración entre grandes corporaciones y redes ágiles, en particular, se considera crucial para expandir con éxito el liderazgo en esta área.
El sector de la tecnología profunda abarca tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica, la biotecnología y otras innovaciones de alta complejidad basadas en investigación intensiva. Mientras que las empresas estadounidenses de tecnología profunda recibieron 215 000 millones de euros en financiación entre 2018 y 2023, las empresas europeas solo captaron 58 000 millones de euros durante el mismo periodo. Menos del 10 % de los unicornios de la tecnología profunda provienen de Europa, lo que representa una desproporción significativa respecto a la importancia económica de la región.
Adecuado para:
- Una canción alta en Alemania y la UE: por qué necesitan poder sobrevivir contra los Estados Unidos y China
Alemania como líder del mercado mundial: campeones ocultos y un golpe a las exportaciones
Alemania se mantiene como líder mundial en la exportación de aproximadamente 180 categorías de productos, lo que demuestra la excepcional amplitud y profundidad de su experiencia industrial. Desde fertilizantes hasta camiones grúa, desde microscopios hasta maquinaria de cosecha, las empresas alemanas dominan una amplia variedad de sectores.
Los análisis actuales identifican 1469 empresas alemanas líderes del mercado mundial, de las cuales el 93 % son industriales. Este dominio industrial distingue claramente a Alemania de otras economías y subraya su especial fortaleza en la producción de bienes técnicos de alta calidad. El desglose por sector muestra que la ingeniería mecánica lidera el mercado con 308 líderes mundiales, seguida de la industria automotriz y sus proveedores con 95, la ingeniería eléctrica con 88, la tecnología de medición y control con 72, y los componentes con 66 líderes mundiales.
Estos campeones ocultos, como los llama el profesor Hermann Simon, constituyen la columna vertebral del poder exportador de Alemania. Suelen operar en nichos de mercado, son líderes tecnológicos y tienen una visión global. Su fortaleza reside en la combinación de excelencia técnica, capacidad innovadora y pensamiento estratégico a largo plazo.
Soberanía tecnológica: la reorientación estratégica de Alemania
El gobierno alemán ha reconocido que la soberanía tecnológica es crucial para la prosperidad futura de Alemania. Con la Agenda de Alta Tecnología de Alemania, la política de investigación, tecnología e innovación se centra en seis tecnologías clave: inteligencia artificial, tecnologías cuánticas, microelectrónica, biotecnología, fusión y generación de energía climáticamente neutra, así como tecnologías para la movilidad climáticamente neutra.
El Programa Marco de Investigación e Innovación para la Soberanía Tecnológica (FITS2030) implementa esta estrategia. El objetivo es aumentar significativamente la capacidad innovadora y económica de Alemania mediante inversiones en estas tecnologías. Esto se logrará acelerando la investigación, el desarrollo y la comercialización de tecnologías y con un enfoque constante en el desarrollo de capacidades tecnológicas en Alemania y Europa.
Alemania debe ser capaz de desarrollar tecnologías clave por sí misma y explotar su potencial. En un contexto de crisis como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el aumento de las tensiones geopolíticas, la soberanía tecnológica es más importante que nunca.
Puntos fuertes de la región: Baden-Württemberg como centro de innovación
La distribución regional de las empresas tecnológicas alemanas revela clústeres claros. Baden-Württemberg se ha consolidado como un foco clave para la investigación en robótica e inteligencia artificial, seguido de Baviera y Renania del Norte-Westfalia. Esta concentración genera sinergias gracias a la proximidad con instituciones de investigación, proveedores y socios.
Baden-Württemberg se beneficia de un ecosistema único de corporaciones globales, medianas empresas innovadoras, excelentes universidades e institutos de investigación. Empresas como Mercedes-Benz, Bosch, Trumpf y SAP tienen sus raíces aquí y están impulsando el desarrollo tecnológico. La estrecha integración entre la industria y la ciencia permite la rápida conversión de los resultados de la investigación en productos comercializables.
Desafíos y oportunidades: el camino a seguir
A pesar de su sólida posición, Alemania y sus empresas tecnológicas se enfrentan a importantes desafíos. La competencia internacional se intensifica, en particular por parte de proveedores chinos que invaden los dominios tradicionales alemanes con alternativas rentables. La producción de robótica en Alemania alcanzó tan solo 31.200 unidades en 2024, un 10 % menos que la cifra del año anterior.
Al mismo tiempo, la convergencia de la robótica, la IA y la ingeniería mecánica abre nuevas oportunidades. La integración de estas tecnologías posibilita campos de aplicación y modelos de negocio completamente nuevos. Los robots colaborativos, el control de calidad basado en IA y los sistemas de producción autónomos son solo algunos ejemplos de las posibilidades que surgen de esta fusión tecnológica.
Alemania cuenta con las condiciones ideales para tener éxito en este proceso de transformación. La combinación de especialistas altamente cualificados, una sólida base industrial, pymes innovadoras y la disposición a establecer alianzas estratégicas constituye una base única para el progreso tecnológico.
La importancia de la integración de datos e IA
Un factor clave para el éxito del futuro reside en el uso inteligente de los datos. La Industria 4.0, en particular, permite a Alemania aprovechar una reserva excepcionalmente grande de datos digitales de máquinas, así como de clientes y empresas. El potencial es enorme, ya que los datos son un recurso valioso cuyo uso correcto y rentable es crucial para el futuro.
Las empresas alemanas de ingeniería mecánica tienen la ventaja de contar ya con amplios datos sobre la producción y el uso de sus máquinas por parte de los clientes. Estos datos pueden analizarse mediante algoritmos para optimizar las ventas, las compras y la logística. Esto permite comprender mejor el comportamiento del cliente y mejorar continuamente la gama de productos.
Trabajadores cualificados y cualificaciones: la clave del éxito
Un factor crítico para el éxito de un mayor desarrollo es la disponibilidad de especialistas cualificados. El 35 % de las empresas cita la escasez de personal cualificado como uno de los mayores retos para la implementación de la IA. Por lo tanto, Alemania debe invertir más en la formación y la educación continua de especialistas en robótica, IA e ingeniería mecánica.
La combinación de conocimientos teóricos y experiencia práctica que tradicionalmente caracteriza al sistema educativo alemán es una ventaja clave. El sistema de formación dual y la estrecha colaboración entre la universidad y la industria sientan las bases para la formación práctica de trabajadores cualificados.
Innovación y emprendimiento: nuevos modelos de negocio
La fusión de la robótica, la IA y la ingeniería mecánica abre nuevas oportunidades de negocio. La robótica de servicios, los sistemas de producción autónomos y el mantenimiento asistido por IA son solo algunos ejemplos de las innovaciones que surgen de esta convergencia tecnológica. Las empresas alemanas tienen la oportunidad no solo de ser proveedores de tecnología, sino también de ofrecer soluciones y servicios integrales.
La transición hacia modelos de negocio basados en datos permite la generación continua de valor añadido. Mediante el análisis de datos de máquinas, las empresas pueden ofrecer mantenimiento predictivo, optimizar procesos y desarrollar nuevos servicios. Esta transformación de un enfoque centrado en el producto a uno centrado en el servicio ofrece importantes oportunidades de crecimiento.
Cooperación internacional: Europa como bloque tecnológico
Alemania puede desarrollar mejor sus fortalezas aprovechando estratégicamente su posición en Europa. La cooperación con otros países europeos, como lo demuestra la alianza ASML-Mistral, puede fortalecer la soberanía tecnológica de Europa. Al aunar la experiencia de varios países europeos, se crea un bloque poderoso que puede competir con Estados Unidos y China.
La Plataforma de la UE para Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) es un componente clave de esta estrategia. Su objetivo es ampliar la capacidad de producción en tecnologías digitales, limpias y biotecnologías, así como fortalecer las cadenas de valor.
Sostenibilidad y protección del clima: nuevas oportunidades de mercado
La integración de consideraciones de sostenibilidad en el desarrollo tecnológico abre nuevas oportunidades de mercado. Las empresas alemanas pueden aprovechar su experiencia en el desarrollo de robots energéticamente eficientes, procesos de producción respetuosos con el medio ambiente y materiales sostenibles para posicionarse en los mercados en expansión de la tecnología verde.
La Agenda de Alta Tecnología de Alemania considera explícitamente tecnologías para la generación de energía y la movilidad climáticamente neutras. Este enfoque en la sostenibilidad no solo satisface las expectativas de la sociedad, sino que también abre nuevos mercados de exportación en países que buscan descarbonizar sus industrias.
Soberanía digital: independencia a través de tecnologías propias
Desarrollar nuestros propios modelos de IA y sistemas robóticos no solo es económicamente viable, sino también estratégicamente necesario. La dependencia de proveedores de tecnología extranjeros supone riesgos para la industria alemana. Iniciativas como la colaboración entre empresas alemanas y europeas demuestran cómo se puede lograr la soberanía digital.
Mistral AI, una alternativa europea a ChatGPT, es un paso importante en esta dirección. La empresa francesa está desarrollando modelos de IA que funcionan mejor con los idiomas europeos, están diseñados para respetar la privacidad de los datos y son más cercanos a la cultura europea que las alternativas estadounidenses o chinas.
Alemania en un punto de inflexión
Alemania se encuentra en un punto de inflexión tecnológico que determinará su futuro. La combinación de robótica, IA e ingeniería mecánica ofrece oportunidades únicas para impulsar la industria alemana hacia una nueva era. Con 278.900 robots operativos, posiciones de liderazgo en 180 categorías de exportación y 1.469 líderes del mercado mundial, Alemania cuenta con una sólida base para esta transformación.
El reto reside en combinar inteligentemente estas fortalezas y fortalecerlas mediante alianzas estratégicas. La disposición de las empresas alemanas a establecer alianzas es un factor crucial para el éxito. Ejemplos como la Siemens Data Alliance o la alianza ASML-Mistral demuestran cómo la cooperación puede generar sinergias que las empresas individuales no podrían lograr.
El potencial de ocho billones de euros en creación de valor global mediante tecnologías clave para 2030 subraya la magnitud de la transformación inminente. Alemania cuenta con todos los requisitos para generar una parte significativa de esta creación de valor. La combinación de excelencia técnica, experiencia industrial y alianzas estratégicas sienta las bases para un futuro exitoso.
Mientras otras potencias económicas se enfrentan a desafíos estructurales, Alemania puede fortalecer su posición relativa. Estados Unidos enfrenta riesgos fiscales, China lidia con problemas estructurales, y Alemania puede aprovechar esta situación para ampliar su liderazgo tecnológico.
La era de la autocompasión debe terminar. Alemania cuenta con todos los ingredientes para el éxito tecnológico: especialistas altamente cualificados, empresas innovadoras, sólidas instituciones de investigación y la disposición a participar en colaboraciones estratégicas. Ahora es el momento de movilizar estas fortalezas y ganar la partida para la siguiente etapa del desarrollo tecnológico.
El camino está claro: mediante la inteligente combinación de robótica, IA e ingeniería mecánica, Alemania no solo puede mantener su posición como nación industrial líder, sino incluso expandirla. El futuro pertenece a quienes avanzan con valentía y aprovechan las oportunidades que ofrece la transformación tecnológica. Alemania cuenta con todos los requisitos para ello; ahora debe aprovecharlos.
Su socio global de marketing y desarrollo empresarial
☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.
☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!
Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.
Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital
Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.
☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.
☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización
☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales
☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales
☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales
🔄📈 Soporte para plataformas comerciales B2B: planificación estratégica y soporte para las exportaciones y la economía global con Xpert.Digital 💡
Plataformas de trading B2B - Planificación estratégica y soporte con Xpert.Digital - Imagen: Xpert.Digital
Las plataformas comerciales de empresa a empresa (B2B) se han convertido en una parte fundamental de la dinámica del comercio mundial y, por tanto, en una fuerza impulsora de las exportaciones y el desarrollo económico mundial. Estas plataformas ofrecen importantes beneficios a empresas de todos los tamaños, en particular a las pymes (pequeñas y medianas empresas), que a menudo se consideran la columna vertebral de la economía alemana. En un mundo donde las tecnologías digitales son cada vez más prominentes, la capacidad de adaptarse e integrarse es crucial para el éxito en la competencia global.
Más sobre esto aquí: