Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

La recuperación de la IA en Europa: una industria dedicada a la IA con la estrategia “Aplicar la IA” – Entre la soberanía y la realidad competitiva

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 13 de octubre de 2025 / Actualizado el: 13 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

La recuperación de la IA en Europa: una industria dedicada a la IA con la

La recuperación de la IA en Europa: Una industria dedicada a la IA con la estrategia "Aplicar IA" – Entre la soberanía y la realidad competitiva – Imagen: Xpert.Digital

Una nueva estrategia que pretende romper viejas dependencias

1. Una corrección tardía del rumbo en tiempos turbulentos

La Unión Europea se encuentra en un momento crítico de su historia digital. Si bien ha sido pionera en la regulación de la inteligencia artificial durante años, cada vez hay más conciencia de que un enfoque puramente regulatorio no es suficiente para sobrevivir en la carrera global de la IA. En octubre de 2025, la Comisión Europea presentó su nueva "Estrategia para la Aplicación de la IA", que marca un cambio de paradigma fundamental: en lugar de limitarse a regular, Europa finalmente quiere pasar a la ofensiva y construir su propia industria de la IA.

La estrategia llega en un momento en que la dependencia de Europa de las tecnologías estadounidenses y chinas ha alcanzado proporciones dramáticas. Más de tres cuartas partes de las empresas europeas que cotizan en bolsa dependen de los servicios en la nube estadounidenses, y Europa se encuentra significativamente rezagada en tecnologías críticas de IA. Mientras que EE. UU. lidera el sector de la computación cuántica y la inteligencia artificial, y China se está recuperando rápidamente en semiconductores, Europa ocupa un distante tercer lugar en las tres tecnologías clave.

La nueva estrategia se basa en una dolorosa constatación: Europa se ha perdido en gran medida la revolución digital de las últimas dos décadas y ahora corre el riesgo de quedarse atrás también en materia de IA. Con mil millones de euros procedentes de programas existentes, la Comisión Europea pretende promover el uso de soluciones europeas de IA en ocho sectores estratégicos, desde la sanidad y la energía hasta la defensa y la industria automotriz. El objetivo declarado es superar la posición de «colonia digital» y alcanzar la soberanía tecnológica.

2. De regulador a rezagado: la odisea digital de Europa

Los orígenes de la estrategia europea de IA se remontan a una época en la que la transformación digital aún estaba en sus inicios. Ya en la década de 2000, la UE reconoció la importancia de las tecnologías digitales, pero se centró principalmente en establecer un marco legal. Mientras empresas estadounidenses como Google, Amazon y Microsoft expandían su dominio del mercado y corporaciones chinas como Alibaba y Tencent crecían rápidamente, Europa se centró en la regulación y la protección de datos.

El punto de inflexión decisivo llegó con la adopción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018, que estableció a Europa como referente mundial en materia de estándares. Este éxito se repitió con la Ley de IA, que entró en vigor en 2024 como la primera ley integral de IA del mundo. El enfoque basado en el riesgo de la Ley de IA clasifica los sistemas de IA en diferentes categorías y somete las aplicaciones de alto riesgo a requisitos estrictos, desde la transparencia hasta la supervisión humana.

Pero el enfoque en la regulación tuvo un precio. Mientras Europa redactaba leyes, otros continentes construían empresas. El informe de Mario Draghi de septiembre de 2024 resumió contundentemente esta miseria: Europa debe ser mucho más innovadora para competir con Estados Unidos y China. La UE está atrapada en una estructura industrial estática en la que surgen pocas empresas nuevas para transformar las industrias existentes o desarrollar nuevos motores de crecimiento.

Las cifras hablan por sí solas: solo cuatro de las 50 empresas tecnológicas más grandes del mundo son europeas. En cuanto a las inversiones en IA, el 61 % de los modelos de aprendizaje automático clasificados como "notables" a nivel mundial provienen de EE. UU., seguido de la UE con el 21 % y China con el 15 %. En 2024, la UE invirtió solo el 6 % de la financiación global para startups de IA, que superó los 35 000 millones de dólares. Estas preocupantes realidades llevaron a Bruselas a replantearse la situación: la regulación por sí sola no es suficiente; Europa necesita una respuesta de política industrial al desafío de la IA.

3. Los pilares de la nueva ofensiva de IA

La nueva estrategia "Aplicar la IA" de la UE se basa en varios pilares estratégicos que, en conjunto, buscan crear un ecosistema coherente para la innovación europea en IA. Su núcleo central es la transformación de los 151 Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH) existentes en "centros de experiencia en IA" especializados. Estos centros tienen como objetivo proporcionar a las pequeñas y medianas empresas un acceso privilegiado al ecosistema de innovación en IA de la UE y contribuir a reducir la brecha digital entre las grandes corporaciones y las pymes.

El núcleo de la infraestructura técnica serán las fábricas de IA y las gigafábricas planificadas. La UE ya ha seleccionado 19 emplazamientos para fábricas de IA y planea seis más en la República Checa, Lituania, Polonia, Rumanía, España y los Países Bajos. Estas instalaciones proporcionarán a startups, pymes y la industria acceso directo a supercomputadoras optimizadas para IA. Las inversiones totales superan los 500 millones de euros solo en los nuevos emplazamientos, y las gigafábricas, más ambiciosas, tienen un volumen total previsto de 20 000 millones de euros.

Un componente clave es la recién creada Alianza para la Aplicación de la IA, un foro de coordinación que reúne a la industria, el sector público, el mundo académico, los interlocutores sociales y la sociedad civil. Esta alianza servirá de interfaz central entre las partes interesadas en la IA y la Comisión, e impulsará el diálogo sobre políticas de IA en sectores estratégicos de la UE. Paralelamente, se lanzará la Iniciativa IA Fronteriza, que reunirá a los principales actores industriales y académicos de Europa para acelerar el progreso en las capacidades de IA fronteriza.

La estrategia identifica ocho sectores prioritarios para la implementación de la IA: salud y productos farmacéuticos, movilidad y transporte, robótica, manufactura e ingeniería, clima y medio ambiente, energía, agricultura y alimentación, y defensa y seguridad. En particular, en el ámbito de la salud, la UE se centra en aplicaciones concretas, como centros de detección con IA, que deberían permitir diagnósticos más precisos mediante técnicas de imagen. En el ámbito científico, se está creando el instituto europeo virtual RAISE para aunar recursos de IA para su desarrollo y aplicación en la investigación.

4. Entre ambiciones y realidades

La implementación de la estrategia "Aplicar IA" se lleva a cabo en un entorno complejo, caracterizado por tensiones geopolíticas y dependencias tecnológicas. Actualmente, solo el 37 % de las empresas alemanas utilizan tecnologías de IA, siendo las grandes empresas significativamente más activas (66 %) que las pequeñas (36 %). En Europa, el uso de IA solo alcanza el 13,5 % de las empresas, mientras que la UE aspira a alcanzar una tasa del 75 % para 2030.

El mayor desafío reside en la dependencia estructural de las tecnologías extranjeras. Aproximadamente el 75 % de las empresas europeas dependen de proveedores estadounidenses de servicios en la nube, y los proveedores estadounidenses y asiáticos dominan el mercado de componentes críticos para la IA, como semiconductores y chips. Esta dependencia se ve agravada por los acontecimientos geopolíticos: con su Plan de Acción de IA, la administración Trump ha formulado el objetivo de lograr el dominio tecnológico global y hacer que sus aliados dependan estructuralmente de la tecnología estadounidense.

Europa se enfrenta al dilema de tener que implementar su estrategia de IA en un mercado ya dominado por otros. Incluso empresas europeas de IA prometedoras como la francesa Mistral dependen de proveedores extranjeros para hardware, software y minerales críticos. Mistral, considerada una esperanza para los grandes modelos lingüísticos europeos, está valorada en poco menos de 12 000 millones de euros, mientras que competidores estadounidenses directos como OpenAI, Anthropic y xAI se estiman en cientos de miles de millones de dólares.

El marco regulatorio, que Europa promociona como una fortaleza, es percibido cada vez más por la industria como una barrera para la innovación. Los críticos describen la Ley de IA como un "monstruo burocrático" que impone altos costos de cumplimiento, especialmente a las pequeñas y medianas empresas. Los expertos legales hablan de un "absoluto exceso de cumplimiento" para aplicaciones de IA de alto riesgo que podrían frenar la innovación. Esta crítica se ve reforzada por el hecho de que solo el 11 % de las 383 recomendaciones del informe Draghi se han implementado hasta la fecha.

 

Una nueva dimensión de la transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) - Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting

Una nueva dimensión de transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) – Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting

Una nueva dimensión de transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) – Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting - Imagen: Xpert.Digital

Aquí aprenderá cómo su empresa puede implementar soluciones de IA personalizadas de forma rápida, segura y sin grandes barreras de entrada.

Una Plataforma de IA Gestionada es su paquete integral y sin preocupaciones para la inteligencia artificial. En lugar de lidiar con tecnología compleja, infraestructura costosa y largos procesos de desarrollo, recibirá una solución integral adaptada a sus necesidades de un socio especializado, a menudo en cuestión de días.

Los beneficios clave de un vistazo:

⚡ Implementación rápida: De la idea a la aplicación operativa en días, no meses. Ofrecemos soluciones prácticas que generan valor inmediato.

🔒 Máxima seguridad de datos: Tus datos confidenciales permanecen contigo. Garantizamos un procesamiento seguro y conforme a la normativa sin compartirlos con terceros.

💸 Sin riesgo financiero: Solo pagas por los resultados. Se eliminan por completo las altas inversiones iniciales en hardware, software y personal.

🎯 Concéntrese en su negocio principal: Concéntrese en lo que mejor sabe hacer. Nos encargamos de toda la implementación técnica, la operación y el mantenimiento de su solución de IA.

📈 Escalable y a prueba de futuro: Su IA crece con usted. Garantizamos la optimización y la escalabilidad continuas, y adaptamos los modelos con flexibilidad a las nuevas necesidades.

Más sobre esto aquí:

  • La solución de IA gestionada - Servicios de IA industrial: la clave para la competitividad en los sectores de servicios, industrial y de ingeniería mecánica

 

IA de confianza: cómo Europa puede conquistar su nicho de IA

5. Historias de éxito y ejemplos de aprendizaje de la práctica

A pesar de los desafíos estructurales, ya existen ejemplos notables de implementación exitosa de IA en empresas europeas, lo que demuestra lo que es posible cuando se crea el marco adecuado. Siemens AG ha convertido su fábrica Digital Lighthouse en Erlangen en un ejemplo destacado de aplicaciones de IA industrial. Mediante el uso de IA, gemelos digitales y robótica en más de 100 casos de uso, la empresa logró un aumento del 69 % en la productividad y un ahorro energético del 42 % en cuatro años.

Otro ejemplo impresionante es Zalando, que ofrece a 29 millones de clientes una experiencia de compra personalizada con su "Compañero Algorítmico de Moda". Esta herramienta digital de recomendación de prendas, impulsada por IA y aprendizaje automático, optimiza no solo la experiencia del cliente, sino también procesos internos como las cadenas de suministro y la prevención del fraude. Especialmente durante la Cyber ​​Week, la IA permite a la empresa crear una experiencia de cliente ejemplar con opciones flexibles de pago y entrega, así como descuentos semanales.

En el sector de las pequeñas empresas, el ejemplo de Kaput Podcasts demuestra cómo las tecnologías de IA generativa pueden revolucionar los procesos creativos. La empresa logró reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas en la producción de podcasts en un 75 % sin comprometer la calidad. Este caso práctico demuestra el enorme potencial de la IA para la creación de contenido y la producción multimedia, áreas en las que Europa tradicionalmente ha destacado.

Estos casos de éxito también destacan las ventajas estratégicas que Europa puede aprovechar en la competencia de la IA. A diferencia de las aplicaciones de software puro, Europa posee un profundo conocimiento industrial y datos de dominio de alta calidad. Al integrar esta experiencia en aplicaciones basadas en IA en áreas como operaciones, compras o finanzas, la complejidad europea puede transformarse en competitividad europea. Especialmente con modelos tabulares entrenados con datos estructurados, los fabricantes pueden aprovechar sus datos de forma eficiente, una ventaja especialmente valiosa donde la auditabilidad es esencial.

6. Obstáculos estructurales y debilidades sistémicas

La implementación de la estrategia europea de IA se ve obstaculizada por una serie de problemas estructurales profundamente arraigados en el ecosistema europeo de innovación. El problema más grave es la falta de mercados complementarios necesarios para el éxito de un negocio de IA. Europa carece de clientes empresariales a gran escala para modelos de IA generativos de vanguardia que puedan generar ingresos suficientes para cubrir los enormes costes fijos del entrenamiento de modelos. Asimismo, faltan infraestructuras de computación en la nube a gran escala y financiación de capital privado para startups de IA a escala europea.

Los costes de equipararse a los centros de computación de IA de las grandes tecnológicas ya son prohibitivos para los presupuestos de la UE y se prevé que sigan aumentando. Si bien la UE se centra en ampliar su red de supercomputadoras existente con más hardware de IA, esta infraestructura informática no está adaptada para el modelado de IA. Este enfoque en el hardware ignora la falta de mercados en la UE para los servicios complementarios necesarios para construir un negocio de IA exitoso.

Otro problema sistémico reside en la estructura fragmentada del mercado único europeo. A pesar de la armonización teórica, las empresas aún deben lidiar con diferentes implementaciones nacionales y obstáculos burocráticos en la práctica. Esta fragmentación se ve agravada por la Ley de IA, ya que los distintos Estados miembros pueden desarrollar diferentes interpretaciones de las regulaciones. La duplicación de regulaciones entre la Ley de IA, la Ley de Datos y el RGPD crea una complejidad adicional que puede resultar especialmente abrumadora para las empresas más pequeñas.

El acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. afianza aún más la dependencia de las tecnologías extranjeras. Si bien Europa importa anualmente servicios digitales de EE. UU. por valor de más de 300 000 millones de euros, la UE sigue sin imponer un impuesto digital uniforme a las ventas de los gigantes tecnológicos estadounidenses en el mercado europeo. Al mismo tiempo, el acuerdo dirige importantes inversiones de Europa a la industria estadounidense, en detrimento del desarrollo de la capacidad europea. La situación se ve agravada por las políticas erráticas de la administración Trump, que trata a Europa como una posible «colonia de datos» y busca promover el imperialismo digital exportando toda la infraestructura estadounidense de inteligencia artificial.

7. Escenarios para el futuro de la IA europea

El futuro de la estrategia europea de IA depende de diversos factores que podrían influir en diferentes escenarios. En el escenario más optimista, Europa lograría combinar su experiencia industrial y su competencia regulatoria para crear una posición única en el mercado. El modelo de "IA de confianza" podría consolidarse como un estándar global, de forma similar a cómo el RGPD influyó en la regulación global de protección de datos. En este escenario, las soluciones europeas de IA se comercializarían como especialmente fiables y éticas, lo que les permitiría acceder a áreas sensibles como la sanidad y los servicios financieros.

Un escenario intermedio más probable prevé que Europa se convierta en un exitoso "campeón mundial de aplicaciones", sin competir en modelos de vanguardia, sino convirtiéndose en líder en aplicaciones industriales especializadas de IA. En este modelo, Europa se centra en aplicaciones de IA por debajo de la frontera tecnológica, que requieren mucha menos potencia de procesamiento y menores costes de inversión. Al promover la adopción de servicios de aplicaciones de IA en una amplia gama de industrias, Europa podría estimular significativamente el crecimiento de la productividad sin entrar en la prohibitiva carrera de las tecnologías de vanguardia.

El escenario más pesimista considera a Europa como un rezagado permanente, estructuralmente dependiente de las tecnologías estadounidenses y chinas. Las tres estrategias globales de IA —la carrera fronteriza estadounidense, la vía regulatoria europea y las aplicaciones terrestres chinas— podrían evolucionar de tal manera que Europa se encuentre entre dos aguas. Mientras que Estados Unidos mantiene la ventaja tecnológica mediante la inversión privada y la innovación audaz, y China maximiza los beneficios prácticos mediante una adopción masiva coordinada por el Estado, el enfoque regulatorio europeo podría obstaculizar tanto la innovación como la adopción.

Los acontecimientos geopolíticos serán decisivos. Si Estados Unidos y China entran en una nueva Guerra Fría tecnológica, Europa podría verse obligada a elegir un bando o intentar mantener una posición neutral. El "equilibrio entre grandes potencias" podría beneficiar a Europa si navega hábilmente entre los bandos mientras desarrolla sus propios nichos tecnológicos. Como alternativa, Europa también podría intentar formar una "alianza de potencias intermedias" con países como India, Japón o Corea del Sur para contrarrestar conjuntamente a las grandes potencias.

8. Punto de inflexión o punto de giro: Una clasificación crítica

La estrategia "Aplicar la IA" de la Unión Europea marca sin duda un punto de inflexión en la política tecnológica europea. Tras años de un enfoque fundamentalmente regulatorio, la estrategia demuestra la voluntad de actuar finalmente como actor tecnológico. Los mil millones de euros de financiación, la construcción de fábricas de IA y la transformación de los Centros de Innovación Digital demuestran que Europa ha reconocido su labor.

Sin embargo, persisten considerables dudas sobre si estas medidas serán suficientes para superar los déficits estructurales. La asignación financiera de mil millones de euros parece modesta en comparación con los 58 500 millones de dólares que solo Estados Unidos invirtió en capital riesgo para IA en 2024. Incluso los 20 000 millones de euros, más ambiciosos para gigafábricas, son una fracción de lo que se necesitaría para una verdadera carrera de recuperación. El llamamiento de Mario Draghi para inversiones anuales adicionales de entre 750 000 y 800 000 millones de euros demuestra claramente las dimensiones que Europa debe considerar.

El mayor desafío no reside en la tecnología en sí, sino en las estructuras de mercado y los modelos de negocio. Mientras las startups europeas de IA se vean obligadas a cooperar con las grandes tecnológicas estadounidenses para acceder a la capacidad informática, los datos y los mercados, la dependencia persistirá. La estrategia "Aplicar la IA" solo aborda superficialmente estos problemas fundamentales y depende excesivamente de la intervención gubernamental en un campo impulsado principalmente por la innovación privada y el capital riesgo.

La mejor oportunidad para Europa quizá no resida en la competencia directa con EE. UU. y China por la IA de vanguardia, sino en aprovechar con destreza sus fortalezas específicas. La combinación de conocimientos técnicos industriales, datos de alta calidad y una regulación fiable podría crear una posición única en el mercado. Si Europa logra convertir la IA en una herramienta estándar en sus áreas tradicionales de especialización —desde la ingeniería mecánica hasta la industria química y la automoción—, podría encontrar un nicho rentable en el ecosistema global de la IA.

La estrategia "Aplicar la IA" es un paso necesario, pero no suficiente. Demuestra que Europa ha comprendido el desafío, pero deja abierta la cuestión de si la voluntad política y los recursos financieros son suficientes para convertir la visión en realidad. La ventana de oportunidad para una estrategia europea de IA exitosa se está cerrando rápidamente, pero aún no está completamente cerrada.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B

Soporte B2B y SaaS para SEO y GEO (búsqueda con IA) combinados: la solución todo en uno para empresas B2B - Imagen: Xpert.Digital

La búsqueda con inteligencia artificial lo cambia todo: cómo esta solución SaaS está revolucionando sus clasificaciones B2B para siempre.

El panorama digital para las empresas B2B está cambiando rápidamente. Impulsadas por la inteligencia artificial, las reglas de la visibilidad online se están redefiniendo. Para las empresas, siempre ha sido un reto no solo ser visibles en el panorama digital, sino también ser relevantes para los responsables de la toma de decisiones. Las estrategias tradicionales de SEO y la gestión de la presencia local (geomarketing) son complejas, requieren mucho tiempo y, a menudo, suponen una batalla contra algoritmos en constante cambio y una intensa competencia.

Pero ¿y si existiera una solución que no solo simplificara este proceso, sino que lo hiciera más inteligente, predictivo y mucho más eficaz? Aquí es donde entra en juego la combinación de soporte B2B especializado con una potente plataforma SaaS (Software como Servicio), diseñada específicamente para las necesidades de SEO y geolocalización en la era de la búsqueda con IA.

Esta nueva generación de herramientas ya no se basa únicamente en el análisis manual de palabras clave y estrategias de backlinks. En su lugar, aprovecha la inteligencia artificial para comprender con mayor precisión la intención de búsqueda, optimizar automáticamente los factores de posicionamiento local y realizar análisis competitivos en tiempo real. El resultado es una estrategia proactiva basada en datos que ofrece a las empresas B2B una ventaja decisiva: no solo se les encuentra, sino que se les percibe como la autoridad en su nicho y ubicación.

Aquí se muestra la simbiosis del soporte B2B y la tecnología SaaS impulsada por IA que está transformando el SEO y el marketing GEO y cómo su empresa puede beneficiarse de ella para crecer de manera sostenible en el espacio digital.

Más sobre esto aquí:

  • Soporte B2B y blog para SEO, GEO y AIS: búsqueda con inteligencia artificial
  • Olvídese de las costosas herramientas de SEO: esta alternativa domina con funciones B2B inmejorables

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

otros temas

  • Ki 'Made in Europe' Open Euro LLM: el camino de Europa hacia la soberanía de la IA y la diversidad lingüística
    Ki 'Made in Europe' Open Euro LLM: el camino de Europa hacia la soberanía de IA y la diversidad lingüística ...
  • Alemania: la estrategia de múltiples nubes del gobierno federal: entre la soberanía digital y la dependencia
    Alemania: la estrategia de múltiples nubes del gobierno federal: entre la soberanía digital y la dependencia ...
  • La estrategia europea en el desarrollo de la IA: pragmatismo en lugar de carrera tecnológica – Comentario de Eva Maydell (miembro del Parlamento Europeo)
    La vía estratégica de Europa en el desarrollo de la IA: pragmatismo en lugar de una carrera tecnológica – Comentario de Eva Maydell (miembro del Parlamento Europeo)...
  • Robótica en la industria en Europa con Estun de China - estrategias para el mercado europeo
    Robótica en la industria en Europa con Estun de China: estrategia para el mercado europeo de robots...
  • El campeón silencioso de Europa: por qué la economía checa sorprende a todos - Auge económico en el país de las maravillas industriales de Europa
    El campeón silencioso de Europa: por qué la economía checa sorprende a todos - Auge económico en el país de las maravillas industriales de Europa...
  • El camino de Europa a la soberanía tecnológica a través de la automatización basada en IA: un análisis de las recomendaciones de Kiro 2024
    El camino de Europa hacia la soberanía tecnológica a través de la automatización basada en IA: un análisis de las recomendaciones de KIRO 2024...
  • El futuro de Europa: entre el dominio de los Estados Unidos y la innovación soberana
    Futuro de la nube de Europa: entre el dominio de los Estados Unidos y la innovación soberana ...
  • El arma secreta de la IA de Europa se está formando: Mistral AI con ASML: cómo este acuerdo de mil millones de dólares puede hacernos más independientes de EE. UU. y China
    El arma secreta de la IA de Europa se está formando: Mistral AI con ASML: cómo este acuerdo de mil millones de dólares puede hacernos más independientes de EE. UU. y China...
  • AI Revolution sobrevaltó Por qué Alemania amenaza con perder la conexión con los Estados Unidos y China
    AI Revolution sobrevaltó Por qué Alemania amenaza con perder la conexión con los Estados Unidos y China ...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Inteligencia artificial: blog de IA amplio y completo para B2B y pymes de los sectores comercial, industrial y de ingeniería mecánicaContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Más artículos: ¿ Mentalidad de guerrero? ¿Tu competencia es demasiado fuerte? Aprende a transformar su energía en tu propia ventaja.
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Octubre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios