Icono del sitio web Xpert.Digital

El despertar del poder de XR: la carrera por la realidad mixta (MR) ha vuelto

El despertar del poder de XR: la carrera por la realidad mixta ha vuelto

Devolviendo el poder XR: la carrera por la realidad mixta ha vuelto – Mr Science Fiction Creative Image: xpert.digital

Realidad mixta recargada: por qué Google y compañía están de vuelta en el juego

Industria de AR y VR: ¿Un renacimiento?

Parece que la industria de AR y VR ha vuelto a subir. Muchos observadores esperan cómo se desarrollará el mercado, ahora que Meta, Google, Apple y también fabricantes como Pico Vie por el favor de los usuarios. Un entusiasta entusiasta de AR/VR recientemente lo llevó al grano: "Es bueno que Google esté involucrado nuevamente y de repente no salga del campo sin pelear". Esta declaración ilustra la dinámica de la situación actual. Si bien Meta ha tenido un impacto significativo en el mercado con la serie Quest en los últimos años, Google estuvo bastante reservado en términos de AR y VR después de los primeros intentos fallidos en parte – solo piense en Google Glass o Daydream – Ahora, sin embargo, las cartas parecen mezclarse nuevamente.

Adecuado para:

El futuro de cerca: lo que realmente hay detrás de XR, VR, AR y MR

  • XR (Realidad Extendida): Término colectivo para todas las tecnologías que amplían o reemplazan por completo la realidad física. XR incluye realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR) y realidad mixta (MR).
  • VR (Realidad Virtual): Tecnología que coloca al usuario en un entorno completamente virtual generado por computadora. El mundo real está completamente oculto y el usuario puede interactuar en este entorno artificial.
  • AR (Realidad Aumentada): Aquí es donde el mundo real se expande para incluir información u objetos digitales. Los elementos virtuales se superponen al entorno real para que el usuario vea tanto el mundo real como información adicional al mismo tiempo.
  • MR (Realidad Mixta): Una combinación de VR y AR donde los objetos virtuales y reales pueden interactuar entre sí en tiempo real. En la realidad mixta, los mundos físico y digital se fusionan en un nuevo entorno en el que ambos coexisten y se comunican.

El regreso de Google al mundo XR: ¿esperanza o escepticismo?

La pregunta central es: ¿Google realmente podrá afianzarse en este segmento con una nueva plataforma llamada Android XR u otros enfoques innovadores? El escepticismo ciertamente está justificado. Un observador experimentado comentó: “No espero que funcione particularmente bien. Las cosas de realidad virtual y realidad aumentada de Google siguen siendo un desastre incluso después de diez años." Esta dura crítica refleja una opinión generalizada de que Google hasta ahora no ha logrado construir un ecosistema XR convincente que vaya más allá de los dispositivos técnicos y también pueda establecer estándares en términos de software y usabilidad. y experiencia de usuario.

Sin embargo, no debe olvidarse que Google ha intentado hasta ahora una posible cooperación con los fabricantes de hardware e integraciones del sistema operativo. Un nuevo comienzo en el área XR ahora podría ser diferente – especialmente si Google logra reunir a los desarrolladores y socios de hardware para crear una experiencia de usuario más sofisticada, más estable y atractiva. No se excluye que Android XR servirá como una base sólida para los nuevos auriculares en el futuro, especialmente cuando se trata de integrar aplicaciones de Android conocidas en entornos virtuales y ampliados. Una compatibilidad sin problemas con el mundo familiar de Android sería un fuerte argumento para muchos usuarios.

Adecuado para:

La estrategia de Meta: El Quest 3 y el Quest 3S como generadores de impulsos

Otro gran tema es la ofensiva de Meta. Con el Quest 2, la compañía lanzó desde el principio unos auriculares asequibles y relativamente accesibles, que pudieron atraer a numerosos usuarios gracias a su ecosistema independiente. Ahora la atención se centra en Quest 3 y Quest 3S. Estos modelos no sólo deberían ganar puntos en términos de rendimiento del hardware, resolución y comodidad de uso, sino también a través de precios competitivos. Un experto en el sector comentó: "Si son buenos, entonces podría ser un soplo de aire fresco, porque son realmente atractivos en términos de precio. Precisamente esta relación precio-rendimiento podría ser decisiva para atraer incluso". más personas al mundo virtual y difundir aún más la tecnología.

Meta Quest 3 se considera una solución de alta gama para experiencias exigentes de realidad virtual y realidad aumentada. Tiene una resolución notablemente más alta que la generación anterior y destaca por un diseño significativamente más delgado. Además, un potente chipset XR debería garantizar visualizaciones fluidas y tiempos de respuesta cortos. También hay funciones avanzadas de realidad mixta que permiten que el contenido virtual se fusione casi perfectamente con el entorno real. La contraparte interesante es el Meta Quest 3S, que se dice que conserva el mismo procesador que el Quest 3 pero ofrece especificaciones ligeramente reducidas. Esto significa que se puede ofrecer a un precio significativamente más bajo y atrae a los usuarios que quieren sumergirse en el mundo XR pero no quieren gastar una fortuna de inmediato. Aquí se está creando una especie de ecosistema con diferentes niveles de precio y calidad que podría resultar interesante para diferentes grupos objetivo.

Apple entra al campo de juego: ¿El Vision Pro cambia las reglas del juego?

Además de Meta y Google, Apple también se ha convertido en el centro de atención con su Vision Pro. Estas gafas AR/VR se basan en una pantalla de alta resolución, control de gestos intuitivo y una perfecta integración en el ecosistema Apple existente. Aunque el dispositivo se encuentra en un segmento de precio muy alto y, por lo tanto, es probable que por el momento sea un producto de nicho para los primeros usuarios y usuarios profesionales, la entrada de Apple en este mercado podría verse como un punto de inflexión. Cuando Apple se involucra seriamente, suelen surgir nuevos estándares que otros fabricantes siguen. Esto ejerce presión sobre la competencia, pero también garantiza la innovación. Los usuarios que ya están profundamente arraigados en el mundo de Apple pueden sentirse atraídos por Vision Pro tarde o temprano, especialmente si los desarrolladores lanzan al mercado aplicaciones convincentes que demuestren el valor agregado de AR y VR en la vida cotidiana.

El papel de Meta como proveedor de plataformas y la relevancia de Horizon OS

Otra área de tensión es el papel de Meta como posible proveedor de plataforma. Una y otra vez, se puede escuchar que Meta planea licenciar su propio sistema operativo – a menudo denominado "Horizon OS" – a otros fabricantes. Hasta ahora, Meta se ha basado en su propio ecosistema basado en Android, pero si es posible abrir esta plataforma, esto podría revitalizar el mercado. Los fabricantes como Pico están enfocados aquí. Hasta ahora, su propio sistema operativo se considera poco maduro y no ofrece a los usuarios una experiencia intuitiva e intuitiva. Un cambio a Horizon OS o una futura solución de Android XR posiblemente permitiría a los fabricantes como PICO ofrecer productos de alta calidad sin tener que soportar la carga de un desarrollo complejo de sistemas.

El software como vulnerabilidad y la importancia de un ecosistema unificado

Especialmente en el caso de Pico, el software siempre ha sido un punto débil. Un experto de la industria dijo: "Su sistema operativo y su software también son una catástrofe". Esta afirmación puede parecer drástica, pero refleja un problema común: muchos auriculares AR/VR sufren menos por el hardware que por la falta de optimización del software y una guía inmadura para el usuario. y contenido faltante. Si Meta abre ahora su sistema operativo y crea una plataforma sobre la que puedan construir varios fabricantes, se creará una gama más amplia de hardware basado en la misma base técnica. Entonces sería más fácil para los desarrolladores crear aplicaciones para un ecosistema que llegue a muchos usuarios. Esto, a su vez, atrae a más clientes a medida que crece la selección de aplicaciones, juegos, aplicaciones educativas o herramientas profesionales. El resultado podría ser un ciclo de oferta y demanda que se refuerza a sí mismo y que impulsa el mercado en su conjunto.

El posible papel de Google con Android XR

Lo mismo se aplica al futuro Android XR de Google. Si tiene éxito en seguir una estrategia similar, Android XR podría servir como una base universal sobre la cual los diferentes fabricantes desarrollan su hardware. Este enfoque modular básicamente se ajusta a la filosofía de Android, que ha tenido éxito en el área de los teléfonos inteligentes durante años: los fabricantes usan Android como base para sus dispositivos, adaptan fácilmente el sistema y se diferencian mediante hardware, diseño y funciones adicionales. Transferido al área XR, esto podría significar que una variedad de auriculares – desde dispositivos de nivel de entrada baratos hasta costosas soluciones profesionales – se basan en la misma estructura básica en el futuro. Esto ofrecería a los usuarios una experiencia operativa más uniforme y reduciría la fragmentación del mercado, lo que en última instancia aumenta la aceptación de la realidad virtual y la AR.

Adecuado para:

La situación actual y la posible evolución del mercado.

La situación actual sugiere que estamos en un punto importante. Las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada ya no son meros sueños del futuro, sino que poco a poco se están imponiendo en el mercado de masas. Con la línea Quest, Meta ya ha demostrado que dispositivos comparativamente económicos pero potentes pueden atraer a un público más amplio. Con Vision Pro, Apple apuesta por un producto de alta gama que podría marcar estándares en términos de calidad e integración. Google se encuentra en una fase de nuevos comienzos para crear potencialmente un estándar con Android XR que garantice estabilidad y diversidad a largo plazo.

Un observador resumió la esencia del desarrollo actual: "Ya obtendremos nuestras gafas y lo probaremos". Esta oración no solo expresa curiosidad, sino también una cierta serenidad. El mercado se está desarrollando y desea permanecer en el pulso del tiempo. Pero con curiosidad también existe el deseo de mejoras reales: más contenido, mejor software, selección más grande – en resumen: un ecosistema que funciona. Los proveedores como PICO, que anteriormente tenían que lidiar con el software inacabado, podrían beneficiarse de un sistema operativo Open Horizon o un entorno extendido de Android XR. "Luego, estoy deseando que llegue el Meta Quest 3 y 3s", agregó el mismo observador, "si son buenos, entonces el viento fresco podría volver allí". Esto muestra que el siguiente paso inmediato, es decir, los productos de la próxima generación, sirven como un indicador.

La competencia y la visión de una tecnología XR madura

La competencia entre Meta, Google, Apple y otros, como PICO, está impulsada principalmente por una idea básica: la tecnología AR/VR finalmente debería crecer. Debería encontrar su lugar en la vida cotidiana, en la educación, el entretenimiento, el trabajo y en el arte. Esto no solo requiere un hardware impresionante, sino que sobre todo un ecosistema de software maduro, que es fácilmente accesible, estable e inspirador para los usuarios. Los nuevos auriculares y plataformas que entrarán en el mercado en los próximos años mostrarán si la industria dará este salto. Las posibilidades son buenas de que AR y VR encuentren su camino hacia la corriente principal paso a paso – ya sea a través de Meta OS -Offensive, la estrategia premium de Apple, el Android XR de Google u otros fabricantes que saltan en este tren. Una cosa es segura: el campo está en movimiento, y los próximos años serán cruciales para si la visión de un mundo XR inmersivo, en red y fácil de usar se cumple realmente.

Adecuado para:

Salir de la versión móvil