Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

Sobreproducción peligrosa: China inunda el mercado con robots – ¿Se repite el escenario fotovoltaico?


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 14 de octubre de 2025 / Actualizado el: 14 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

Sobreproducción peligrosa: China inunda el mercado con robots – ¿Se repite el escenario fotovoltaico?

Sobreproducción peligrosa: China inunda el mercado de robots. ¿Se repite el escenario fotovoltaico? – Imagen: Xpert.Digital

La próxima ola de exportaciones del Reino Medio podría estar ya en camino

El auge de la robótica en China: ¿se avecina el próximo gran colapso después del “milagro solar”?

La rápida expansión de la industria robótica china presenta sorprendentes paralelismos con el desarrollo de la energía fotovoltaica de la última década. Con miles de millones de dólares en ayudas gubernamentales, una agresiva expansión de la capacidad y crecientes ambiciones exportadoras, se vislumbra un nuevo capítulo de dominio industrial del Lejano Oriente. Mientras las empresas europeas aún debaten estrategias, los fabricantes chinos ya están avanzando, con consecuencias potencialmente trascendentales para el panorama competitivo global.

Ya en 2017, el Ministerio de Industria chino advirtió sobre el exceso de capacidad, refiriéndose a la "producción de gama baja de productos de alta gama" y al "exceso de capacidad en productos de gama baja". Con más de 1000 empresas de robótica en China, existen numerosos indicios de una situación de sobreproducción similar a la que se observa en la industria solar.

Punto de partida del cambio de poder tecnológico

En tan solo unos años, China ha pasado de ser un importador de tecnología de automatización industrial a ser el actor dominante en la industria robótica global. Esta transformación se está produciendo con una rapidez y un enfoque sistemático que recuerdan el éxito de la industria fotovoltaica china. En 2024, por primera vez, las empresas chinas instalaron más robots industriales en su país que todos sus competidores extranjeros juntos, un punto de inflexión que está generando controversia en toda la industria.

Las cifras hablan por sí solas: con 295.000 robots industriales recién instalados en 2024, China representará el 54 % del mercado mundial. El inventario operativo de más de dos millones de robots representa un récord internacional. Al mismo tiempo, la cuota de mercado de los fabricantes nacionales crece continuamente, pasando del 28 % en 2014 al 57 % en 2024.

Este desarrollo no es casualidad, sino el resultado de una política industrial sistemática que define la robótica como una tecnología clave para el futuro económico de China. El fondo soberano de 128 000 millones de euros para robótica, inteligencia artificial e innovaciones de vanguardia demuestra la voluntad política para alcanzar una posición dominante también en este sector. Los paralelismos con la expansión de la industria solar, apoyada por el Estado, son inequívocos.

Cabe destacar especialmente el enfoque en los robots humanoides, cuya producción en masa está prevista para comenzar en 2025. Con más de 1.000 empresas de robótica y un crecimiento anual previsto del diez por ciento hasta 2028, China se está posicionando como líder del mercado mundial en una tecnología que apenas está empezando a utilizarse comercialmente.

Adecuado para:

  • La ofensiva robótica de China: ¿El fin del dominio occidental? 80% de calidad por 20% de precio.La ofensiva robótica de China: ¿El fin del dominio occidental? 80% de calidad por 20% de precio.

Las raíces del auge de la robótica china

El ascenso de China a la superpotencia robótica no comenzó de la noche a la mañana, sino que fue el resultado de una planificación estratégica a largo plazo que se remonta a principios de la década de 2010. Las bases las sentó el programa "Hecho en China 2025", publicado en 2015, que definió la robótica como una de las diez industrias clave en las que las empresas chinas deberían aspirar a alcanzar el liderazgo del mercado global para 2025.

Paradójicamente, el detonante inicial del auge de la robótica fue la industria automotriz. Las inversiones masivas en la producción de vehículos desde 2010 impulsaron significativamente la demanda de robots industriales. China se convirtió tanto en el mayor mercado automovilístico del mundo como en la mayor base de producción de vehículos, incluidos los eléctricos. Esta doble función de productor y consumidor creó la masa crítica para una industria robótica independiente.

Un punto de inflexión decisivo se produjo en 2016, cuando la industria eléctrica y electrónica sustituyó a la automotriz como principal consumidora de robots industriales. Este cambio reflejó la creciente importancia de China como centro de fabricación de dispositivos electrónicos, baterías, semiconductores y microchips. La concentración geográfica de la producción en China creó las condiciones óptimas para los fabricantes locales de robots, que pudieron probar y desarrollar sus productos directamente en sus instalaciones.

Los años 2017 a 2019 marcaron una fase crítica. Ya en 2017, el Ministerio de Industria chino advirtió sobre el exceso de capacidad en la industria robótica, citando los riesgos que planteaba la "producción de gama baja de productos de alta gama". Sin embargo, el crecimiento continuó, impulsado por la decisión estratégica de utilizar la robótica como motor de crecimiento para la transformación industrial.

La pandemia de COVID-19 aceleró aún más la tendencia a la automatización. Mientras otros países sufrían interrupciones en la producción, China incrementó sus inversiones en sistemas de fabricación robótica. La Estrategia Nacional de Robótica, publicada en diciembre de 2021, resaltó la voluntad política de fortalecer sistemáticamente la competitividad de la economía mediante la automatización.

De hecho, los análisis actuales de la industria, los estudios de mercado y las declaraciones de las asociaciones industriales generalmente sitúan el número de empresas de robótica chinas en más de 1.000, lo que convierte a China en la industria de robótica más grande del mundo en términos de número de empresas y volumen de producción.

China es el mayor mercado de robótica del mundo, con una industria que genera ingresos superiores a los 240 000 millones de yuanes (aproximadamente 33 400 millones de dólares). No solo se producen e instalan cientos de miles de robots nuevos cada año, sino que también opera un sector empresarial muy amplio centrado en la robótica industrial, la robótica de servicios y los robots humanoides.

Expertos e informes de eventos del sector, como la Conferencia Mundial de Robótica o la Alianza de la Industria Robótica de China (CRIA), señalan reiteradamente que China cuenta actualmente con más de 1000 empresas de robótica. Estas incluyen grandes corporaciones como Siasun, Estun, Inovance y Geek+, así como numerosas empresas medianas y pequeñas dedicadas al desarrollo, suministro de componentes, integración y software.

Gracias a una estrategia nacional de innovación y a una fuerte demanda de numerosos sectores industriales, el número de empresas de robótica en China continúa creciendo: tanto los proveedores chinos como los fabricantes internacionales que operan fábricas y laboratorios de desarrollo en China son parte de este crecimiento.

Adecuado para:

  • China bajo presión: límites del modelo de exportación de la segunda economía más grande y los desafíos de la transformaciónChina bajo presión: límites del modelo de exportación de la segunda economía más grande y los desafíos de la transformación

Elementos centrales del dominio chino de la robótica: los mecanismos centrales y los bloques de construcción

La ofensiva robótica de China se basa en varios mecanismos interconectados que, al combinarse, desarrollan una potencia extraordinaria. El componente más importante es el ecosistema industrial que se ha desarrollado en las últimas décadas y que ahora se considera único. En la industria mecatrónica, ningún otro país puede lanzar nuevos productos al mercado con tanta rapidez y fabricarlos con alta calidad y a precios competitivos.

Una ventaja clave reside en la cadena de suministro local. Mientras que los fabricantes europeos suelen depender de componentes de diferentes países, las empresas chinas pueden contar con una densa red de proveedores especializados. Esta priorización de la cadena de suministro local ha dado lugar a un sólido ecosistema que ahora también resulta atractivo para los fabricantes internacionales. Incluso se espera que una parte significativa del hardware del Tesla Optimus provenga de China.

La ventaja de la mano de obra cualificada representa otro factor crucial para el éxito. China cuenta con una disponibilidad considerablemente mayor de trabajadores cualificados que Europa, tanto en el sector de desarrollo como en el de integración de sistemas. Estos recursos humanos permiten ciclos de producción más cortos y reducen drásticamente los costos de visión artificial, robots industriales y robots colaborativos.

El apoyo estatal se manifiesta no solo en subsidios directos, sino también en políticas industriales estratégicas. Pekín genera ventajas para sus propias empresas mediante mercados internos protegidos y préstamos baratos de la banca estatal. Estas empresas no están sujetas a la ley de la rentabilidad y pueden desarrollar capacidades de producción masivas, independientemente de la rentabilidad a corto plazo.

La estrategia de integración de componentes es especialmente destacable. Los fabricantes chinos de robots se benefician de la madura cadena de suministro del sector de los vehículos eléctricos y utilizan componentes de la industria automotriz para sus robots. Estas sinergias reducen los costes de desarrollo y aceleran el lanzamiento de nuevos productos al mercado.

Adecuado para:

  • El dilema de China: ¿Por qué Pekín mantiene artificialmente vivas a las empresas en quiebra?Estabilidad social sobre todo: China apoya a las compañías de pérdidas y los costos de las prioridades políticas

La posición actual del mercado: significado y aplicación en el contexto actual

China no solo es el mayor mercado mundial de robótica en la actualidad, sino que también ha alcanzado el liderazgo tecnológico en varios segmentos. Los fabricantes chinos ya controlan el 90 % del mercado de robots colaborativos y el 95 % del de robots móviles. Este dominio en los segmentos futuros es particularmente significativo, ya que marca el rumbo de la próxima generación de tecnología de automatización.

La densidad de robots, un indicador clave del nivel de automatización, ilustra el rápido proceso de convergencia de China. Con 470 robots por cada 10.000 empleados, China ha superado a Alemania (429 robots por cada 10.000 empleados) y ocupa el tercer lugar a nivel mundial. Hace tan solo cinco años, la densidad de robots en Alemania era más de diez veces mayor que en China.

El conocimiento de las aplicaciones ahora suele fluir en dirección opuesta: de China a Europa. Esta tendencia es particularmente evidente en la industria electrónica, donde casi dos tercios de todos los robots industriales del mundo se instalan solo en China. Los fabricantes chinos suministraron el 54 % de todas las unidades para este vasto mercado nacional, cubriendo así aproximadamente el 33 % de la demanda mundial de la industria electrónica.

La estrategia de exportación está empezando a cambiar. Si bien hasta ahora se ha exportado menos del 5% de los robots chinos, empresas como Inovance y Geekplus están incursionando cada vez más en los mercados internacionales. Inovance, el segundo mayor fabricante nacional de robots, se está expandiendo a Europa, mientras que Geekplus ya genera el 70% de sus ingresos fuera de China.

Los fabricantes chinos muestran una creciente ambición, especialmente en el segmento premium. Tradicionalmente, los proveedores europeos y japoneses dominaban este segmento del mercado, pero incluso en este caso, los clientes recurren cada vez más a las alternativas chinas. La estrategia consiste en alcanzar el 80 % de la calidad de los competidores extranjeros, vendiendo a un 20 % del precio.

 

Nuestra experiencia en China en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en China en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en China en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

De los paneles solares a una avalancha de robots: ¿se enfrenta Europa a un déjà vu?

Ejemplos prácticos de conquista de mercado: casos de uso concretos e ilustraciones

El éxito de Geekplus es un excelente ejemplo de cómo las empresas chinas de robótica están conquistando los mercados globales. La empresa, especializada en robótica para almacenes, salió a bolsa en Hong Kong en el verano de 2024, pero ya genera el 70 % de sus ingresos fuera de China. Entre sus clientes se incluyen corporaciones internacionales como Unilever, Walmart y Adidas. La serie Roboshuttle de la compañía ofrece soluciones integrales de picking que coordinan tres tipos de robots en torno a una estación de trabajo central. Esta solución optimiza el espacio vertical del almacén y elimina la necesidad de múltiples zonas.

Geekplus también demuestra su preparación estratégica ante posibles restricciones comerciales. La empresa genera aproximadamente una cuarta parte de sus ingresos en EE. UU., pero produce a precios un 30 % inferiores a los de la competencia. Geekplus también planea trasladar parte de su ensamblaje a Japón para sortear posibles barreras comerciales. Esta flexibilidad en su estrategia de producción demuestra la capacidad de las empresas chinas para aprender de conflictos comerciales previos.

El segundo ejemplo es Inovance, considerada una "pequeña Huawei" por ser fundada en 2003 por antiguos ingenieros de Huawei. La empresa se ha convertido en el segundo mayor fabricante nacional de robots industriales en China y ahora se está expandiendo sistemáticamente a Europa. Con sede en Pleidelsheim, cerca de Heilbronn, Inovance está consolidando su presencia local y aprovechando su amplia experiencia en el sector en China. La empresa cuenta con experiencia en la venta de robots a importantes fabricantes de smartphones y portátiles y puede beneficiarse de las economías de escala del mercado chino.

La estrategia de expansión de Inovance refleja el enfoque típico de las empresas chinas: primero, establecer una estructura local de ventas y servicios, seguido de un aumento gradual de la creación de valor local. En Europa, Inovance ofrece inicialmente robots con cargas útiles de hasta 20 kilogramos, mientras que en China existen modelos con cargas útiles de hasta 300 kilogramos. Este lanzamiento escalonado al mercado permite a la empresa adquirir experiencia y ampliar gradualmente su cartera de productos.

Desarrollos problemáticos y riesgos: una discusión crítica

La rápida expansión de la industria robótica china conlleva riesgos estructurales similares a los del sector fotovoltaico. Ya en 2017, el Ministerio de Industria chino advirtió sobre el exceso de capacidad, refiriéndose a la "producción de gama baja de productos de alta gama" y al "exceso de capacidad en productos de gama baja". Con más de 1000 empresas de robótica en China, existen numerosos indicios de una situación de sobreproducción similar a la observada en la industria solar.

Los paralelismos con la energía fotovoltaica son sorprendentes. Al igual que con los paneles solares, China está desarrollando una enorme capacidad de producción que supera con creces la demanda interna. La solución reside en las exportaciones, lo que genera una competencia feroz en los mercados internacionales. Los robots chinos ya son entre un 20 % y un 30 % más baratos que los de sus competidores europeos, una ventaja de precio posible gracias a los subsidios gubernamentales y las economías de escala.

Las empresas europeas se ven cada vez más presionadas. La asociación alemana de la industria VDMA Robótica y Automatización ha reducido a la mitad su previsión de crecimiento debido a la creciente competencia china. Los fabricantes europeos tradicionales de robots están perdiendo cuota de mercado, mientras que las empresas chinas están expandiendo sistemáticamente su presencia en Europa. Empresas como Dobot, Elite Robots y Jaka Robotics ya han establecido estructuras locales de servicio y ventas en Alemania.

La transferencia de tecnología es particularmente problemática. Empresas extranjeras líderes como KUKA, ABB y Fanuc han abierto plantas de producción de vanguardia en China. Esta transferencia de conocimiento permite a los fabricantes chinos ponerse al día rápidamente y desarrollar sus propios productos. Las startups alemanas ya se abastecen de brazos robóticos y componentes, como articulaciones con sensores de fuerza integrados, de China, lo que aumenta la dependencia tecnológica.

El peligro de "involución" (una competencia desastrosa por la cuota de mercado a costa de la rentabilidad) es real. El Ministerio de Industria de China ya ha implementado medidas contra la "competencia desordenada" y las prácticas de precios agresivas. Advertencias similares se emitieron en la industria solar antes del inicio de la crisis mundial de sobreproducción.

Adecuado para:

  • La industria china se debilita – Quinto mes de crecimiento negativo – Preguntas y respuestas sobre la situación económica actualLa industria china se debilita – Quinto mes de crecimiento negativo – Preguntas y respuestas sobre la situación económica actual

Escenarios futuros y desarrollo del mercado: tendencias esperadas y posibles trastornos

Los próximos años serán cruciales para determinar si el escenario fotovoltaico se repetirá en la robótica. Varias tendencias indican que China seguirá ampliando su dominio. El año 2025 se considera el "año cero" para los robots humanoides, con empresas chinas ya iniciando la producción en masa, mientras que los competidores internacionales aún se encuentran en fase de desarrollo.

El apoyo gubernamental continuará e intensificará. El fondo para robótica, dotado con 128 000 millones de euros, tendrá una duración de 20 años, lo que demuestra una perspectiva a largo plazo. Para 2027, China aspira a desarrollar robots humanoides capaces de pensar, aprender e innovar. Se prevé que el volumen del mercado de robots humanoides en China alcance los 44 000 millones de euros para 2031.

Se pueden concebir tres escenarios para el desarrollo global. En el caso más optimista, surgiría una competencia estable entre proveedores chinos e internacionales, que atenderían diferentes segmentos del mercado. Los fabricantes chinos operarían principalmente en el mercado masivo, sensible a los costes, mientras que las empresas europeas y japonesas ocuparían los segmentos premium.

El escenario más probable prevé un desplazamiento gradual de los proveedores internacionales, similar al desarrollo en la industria solar. Las empresas chinas aprovecharán sus ventajas de costes para consolidarse inicialmente en aplicaciones estándar y luego avanzar gradualmente hacia segmentos de gama alta. La expansión hacia Europa y otros mercados, que ya está en marcha, se acelerará.

En el peor de los casos, una crisis de sobreproducción provocaría un desplome global de los precios, obligando a muchas empresas a cerrar. La consolidación beneficiaría principalmente a los fabricantes chinos, que cuentan con mayores reservas financieras y apoyo gubernamental. Europa podría perder su soberanía tecnológica en otro ámbito clave.

La probabilidad del segundo o tercer escenario aumenta debido a la estrategia de exportación declarada por China. El gobierno ha definido las exportaciones de robots como un objetivo estratégico y pretende utilizarlas como motor de crecimiento. Este objetivo político, sumado al exceso de capacidad interna, aumentará la presión exportadora.

Adecuado para:

  • "Banco de trabajo del mundo" - Transformación comercial de China: los límites del modelo de exportación y el camino pedregoso hacia la economía interior

Implicaciones estratégicas y evaluación

La ofensiva robótica de China representa uno de los mayores desafíos de política industrial para Europa en décadas. Los paralelismos con el desarrollo fotovoltaico no son casuales, sino el resultado de una estrategia sistemática que traslada modelos probados a nuevas áreas tecnológicas. China está utilizando el apoyo estatal, las economías de escala y políticas de precios agresivas para alcanzar el liderazgo del mercado en industrias estratégicamente importantes.

La velocidad de desarrollo es impresionante. En una década, China ha incrementado su cuota de mercado en robots industriales de menos del 30 % a más del 50 %. En segmentos futuros como los robots colaborativos y móviles, los fabricantes chinos ya dominan con cuotas de mercado de entre el 90 % y el 95 %. Este dominio en tecnologías clave impactará a las industrias transformadoras y supondrá un desafío fundamental para la competitividad europea.

Las empresas europeas tienen tres opciones estratégicas. En primer lugar, pueden intentar ocupar nichos de mercado mediante la innovación y la especialización, donde la superioridad tecnológica prima sobre el precio. En segundo lugar, pueden establecer alianzas estratégicas con empresas chinas para acceder a sus estructuras de costos. En tercer lugar, pueden reubicar parcialmente su producción en China para beneficiarse de las economías de escala que allí se generan.

Ninguna de estas opciones está exenta de riesgos. Los nichos de mercado pueden erosionarse rápidamente debido a los avances tecnológicos. Las alianzas conllevan el riesgo de transferencia de tecnología y dependencia a medio plazo. La deslocalización de la producción agrava la erosión industrial de Europa y aumenta la vulnerabilidad geopolítica de las empresas.

El desafío es de naturaleza estructural y requiere una respuesta europea coordinada. Las empresas o los países individuales no pueden contrarrestar con éxito la competencia del sistema chino. Se necesitan programas de investigación conjuntos, políticas industriales coordinadas y, posiblemente, medidas proteccionistas para preservar las competencias europeas fundamentales.

El tiempo se agota. Mientras Europa aún desarrolla conceptos estratégicos, las empresas chinas ya están creando realidades de mercado. La industria robótica podría convertirse en el próximo ejemplo de cómo una política industrial sistemática prevalece sobre los mecanismos de mercado a corto plazo. Europa debe actuar con rapidez para evitar quedarse atrás también en este mercado futuro.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición

De lo local a lo global: las pymes conquistan el mercado global con estrategias inteligentes

De lo local a lo global: las pymes conquistan el mercado global con estrategias inteligentes - Imagen: Xpert.Digital

En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).

Más sobre esto aquí:

  • Auténtico. Individualmente. Global: La estrategia Xpert.Digital para tu empresa

otros temas

  • Robótica en la industria en Europa con Estun de China - estrategias para el mercado europeo
    Robótica en la industria en Europa con Estun de China: estrategia para el mercado europeo de robots...
  • ABBS Strategic Robot ofensivo en China
    ABBS Strategic Robot ofensivo en China ...
  • Alemania se está quedando atrás de países como China y Corea del Sur en términos de densidad de robots y tasas de crecimiento.
    Alemania se está quedando atrás en densidad de robots y tasas de crecimiento en comparación con países como China y Corea del Sur...
  • Tech Turn: China y Corea del Sur dominan los robots y la alarma de los chips para la industria alemana y europea?
    Tech Turn: China y Corea del Sur dominan los robots y la alarma de los chips para la industria alemana y europea? ...
  • Industria 4.0: China confía en los robots industriales @shutterstock | gral
    Industria 4.0: China se basa en robots industriales...
  • Los fabricantes de automóviles japoneses como Honda, Nissan y Toyota están perdiendo cada vez más cuota de mercado frente a China.
    Las cuotas de mercado de China se están reduciendo: por qué los fabricantes de automóviles japoneses como Honda, Nissan y Toyota se están quedando atrás en China...
  • Uno de cada tres teléfonos inteligentes proviene de China
    Cada tercer teléfono inteligente proviene de China - Cada tercer teléfono inteligente proviene de China...
  • Inteligencia artificial: BMW depende de China-Ki con Deepseek
    Inteligencia artificial: BMW se basa en China-Ki con Deepseek ...
  • China pronto será el mayor mercado digital
    China pronto será el mayor mercado digital...
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Robótica de IA y ladrones humanoides de humanoides, robots de servicio a robots industriales con inteligencia artificialContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalInteligencia artificial: blog de IA amplio y completo para B2B y pymes de los sectores comercial, industrial y de ingeniería mecánicaInformación, sugerencias, apoyo y asesoramiento: centro digital para el emprendimiento: empresas emergentes – fundadores de empresasXpert.Digital I+D (Investigación y Desarrollo) en SEO / KIO (Optimización de Inteligencia Artificial) - NSEO (Optimización de Motores de Búsqueda de Próxima Generación) / AIS (Búsqueda de Inteligencia Artificial) / DSO (Optimización de Búsqueda Profunda)Configurador en línea de Metaverso IndustrialUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Más artículos: La ofensiva robótica de China: ¿El fin del dominio occidental? 80% de calidad por 20% de precio.
  • Nuevo artículo: El "Modo IA" de Google en Alemania: ¿Nunca más Google? Cómo el nuevo Modo IA convierte la búsqueda en un asistente personal.
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Octubre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios