Icono del sitio web Xpert.Digital

La industria automovilística alemana no se rinde: los muertos viven más

La industria automovilística alemana no se rinde: los muertos viven más

La industria automovilística alemana no se rinde: las personas que se dice que están muertas viven más tiempo. Imagen: Xpert.Digital

La apuesta de mil millones de dólares: por qué la industria automovilística alemana está lejos de estar acabada

### Olvídense de Tesla y BYD: BMW, Mercedes y VW ahora están impulsando el turbo eléctrico ### ¿Crisis? ¡Ni hablar! Los gigantes automotrices alemanes lanzan una gran contraofensiva ### Revolución de 800 voltios: Cómo se supone que los nuevos autos eléctricos alemanes eclipsarán a la competencia ### Quienes se dan por muertos viven más: Estos 3 autos eléctricos alemanes muestran el camino ###

Más que un coche: el arma tecnológica secreta que los fabricantes alemanes están utilizando ahora para contrarrestar

Durante mucho tiempo, sonó como el canto del cisne para una disciplina emblemática alemana: se hablaba de crisis, de la abrumadora competencia china y de una brecha tecnológica insalvable en electromovilidad. Pero quien ya haya descartado la industria automotriz alemana podría estar muy equivocado. Fiel al lema "quien se da por muerto, vive más", se está gestando entre bastidores un impresionante contramovimiento, que culminará, por ahora, en el Salón del Automóvil de Múnich de 2025. Con una ola de inversión sin precedentes que asciende a cientos de miles de millones de euros y una nueva generación de vehículos eléctricos, BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen lanzan una ofensiva estratégica cuyo objetivo es, nada menos, recuperar el liderazgo tecnológico.

Esta ofensiva supone un desafío directo a competidores emergentes de China y a pioneros estadounidenses como Tesla. En lugar de simplemente intentar recuperar el terreno perdido, los fabricantes alemanes buscan establecer nuevos estándares con innovaciones como la tecnología de carga de 800 voltios, pantallas panorámicas gigantes y asistentes con inteligencia artificial. Las nuevas plataformas, desde la "Neue Klasse" de BMW hasta la MB.EA de Mercedes, no son solo avances técnicos, sino la base de una era completamente nueva. En este artículo, examinamos la impresionante ofensiva de los fabricantes alemanes, analizamos sus nuevas estrategias y tecnologías, y demostramos por qué esta industria, aclamada por la crítica, está decidida a tomar las riendas de su futuro, a pesar de todos los desafíos.

La resiliencia de una industria clave

La industria automotriz alemana se enfrenta, sin duda, a la mayor transformación de su historia. Si bien los medios de comunicación suelen pintar escenarios sombríos y hablar de una crisis que podría significar el fin del dominio alemán en la industria automotriz, la realidad presenta un panorama más matizado. Con su ofensiva actual en el IAA 2025 de Múnich, la industria está demostrando de forma impresionante que está lejos de haberse rendido.

El director ejecutivo de BMW, Oliver Zipse, lo resumió al enfatizar que la industria automotriz alemana no necesita un salvador. Esta actitud segura refleja una industria que ha reconocido sus desafíos y ahora responde con miles de millones en inversiones e innovaciones tecnológicas. Los nuevos modelos de vehículos eléctricos de BMW, Mercedes y Volkswagen presentados en el IAA representan no solo una nueva generación de modelos, sino un cambio fundamental en el enfoque de los fabricantes alemanes hacia la electromovilidad.

El reajuste estratégico de los gigantes automovilísticos alemanes

BMW y la nueva clase

Con el iX3, BMW presenta el primer modelo de producción de la denominada Nueva Clase, el mayor proyecto de inversión en la historia de la compañía. La nueva plataforma promete no solo una autonomía de 800 kilómetros, sino también baterías significativamente más eficientes, tiempos de carga más cortos y computadoras más rápidas. El innovador concepto operativo iDrive Panorámico, con una franja de visualización de más de un metro de ancho bajo el parabrisas, demuestra el progreso tecnológico logrado por los ingenieros alemanes.

La empresa muniquesa planea lanzar seis modelos de la Nueva Clase para 2027 y ha invertido más de diez mil millones de euros en desarrollo y otros dos mil millones en una nueva fábrica en Hungría. Esta enorme inversión subraya su determinación de liderar la competencia mundial de vehículos eléctricos.

Mercedes-Benz y la plataforma MB.EA

Mercedes-Benz contraataca con el GLC eléctrico basado en la nueva plataforma MB.EA. El fabricante de Stuttgart apuesta por una pantalla de aproximadamente un metro de ancho, que, según afirma, es la más grande jamás vista en un vehículo Mercedes. Cabe destacar especialmente la parrilla del radiador rediseñada, que se aleja deliberadamente de los modelos EQ anteriores y se inspira en los motores de combustión clásicos, una señal de que Mercedes está replanteando su lenguaje de diseño.

El director general de Mercedes, Ola Källenius, anunció que toda la industria automotriz alemana está invirtiendo más que nunca con miras al futuro. La industria automotriz europea invertirá más de 250 000 millones de euros en electromovilidad para 2030.

Volkswagen y la movilidad eléctrica asequible

El Grupo Volkswagen presenta cuatro modelos del segmento eléctrico de entrada, incluyendo el ID.Polo, que estará disponible a partir de poco menos de 25.000 €. Esta estrategia busca hacer accesible la movilidad eléctrica a segmentos más amplios de la población. A pesar de la difícil situación económica, el director general de Volkswagen, Oliver Blume, invertirá 165.000 millones de euros en los próximos años, dos tercios de los cuales se destinarán a movilidad eléctrica y software.

La amenaza de China y la respuesta alemana

La creciente presión del mercado

La competencia china, sin duda, supone un serio desafío. Si bien las marcas de automóviles chinas han duplicado su cuota de mercado en Alemania, esta se mantiene en un nivel relativamente bajo, en torno al 2,4 %. No obstante, el dinamismo es preocupante: BYD ha quintuplicado con creces sus nuevas matriculaciones en Alemania y está llevando a cabo ambiciosos planes de expansión.

En toda Europa, la cuota de mercado de las marcas chinas ya supera el cinco por ciento. El analista de mercado Jato Dynamics describe la IAA 2025 como una «batalla germano-china por el dominio en el sector de los vehículos eléctricos». Con más de 100 expositores chinos en la IAA, la intensidad de la competencia es evidente.

Actualización tecnológica

Los fabricantes alemanes han reconocido que necesitan mejorar en ciertas áreas. Las nuevas plataformas utilizan una arquitectura de 800 voltios, que permite una carga significativamente más rápida que los modelos de 400 voltios de Tesla. Diseñadores de chips como Nvidia y Qualcomm están ayudando a Mercedes y BMW a alcanzar un mayor nivel de conducción autónoma. El asistente virtual del nuevo Mercedes GLC puede realizar tareas complejas gracias a la inteligencia artificial de Google y ChatGPT.

Zipse, director ejecutivo de BMW, enfatiza que los fabricantes chinos no son fundamentalmente más competitivos que los alemanes. Más bien, la clave reside en evitar la dependencia de un único proveedor y desarrollar la tecnología de baterías internamente, incluso si la producción en masa está a cargo de fabricantes especializados.

La posición en el mercado internacional y la fortaleza exportadora

Presencia global a pesar de los desafíos

A pesar de todas las dificultades, los fabricantes de automóviles alemanes siguen siendo actores globales importantes. Su cuota de mercado global es del 17,3 %, lo que, si bien es la cifra más baja de los últimos cinco años, sigue representando una posición respetable. Cabe destacar que los fabricantes alemanes incluso han logrado ampliar su cuota de mercado en Estados Unidos.

Estados Unidos es actualmente el mercado de ventas más importante para las exportaciones de automóviles alemanes, con un 13,1 %, seguido de Gran Bretaña con un 11,3 %. Este dinamismo exportador demuestra que los vehículos alemanes siguen teniendo un valor internacional. Aproximadamente el 75 % de los vehículos producidos en Alemania se exportan, lo que subraya la orientación global de la industria.

La reubicación de la producción como respuesta estratégica

Los fabricantes alemanes han internacionalizado su estrategia de producción. Actualmente, producen más del doble de vehículos en EE. UU. que los que exportan desde Alemania a ese país. Esta estrategia ayuda a minimizar los riesgos aduaneros y a producir más cerca de sus respectivos mercados.

BMW se beneficia de su estructura de producción, con una planta estadounidense que produce 400.000 vehículos al año, lo que representa la mitad de sus ventas en ese país. Esto la hace menos vulnerable a las guerras comerciales y las medidas proteccionistas.

Inversiones e innovación

La investigación y el desarrollo como clave del éxito

Las empresas automotrices alemanas invirtieron 58.400 millones de euros en investigación y desarrollo a nivel mundial en 2023, más que cualquier otro país. Esta suma representa aproximadamente el 32 % de la inversión global en investigación y desarrollo de toda la industria automotriz. Entre 2025 y 2029, los fabricantes y proveedores alemanes invertirán 320.000 millones de euros adicionales en investigación y desarrollo.

La atención se centra en la transformación hacia la electromovilidad, la tecnología de baterías, la conducción autónoma y la digitalización. Esta enorme disposición a invertir demuestra la determinación de la industria por mantener o recuperar su liderazgo tecnológico.

Nuevas tecnologías y modelos de negocio

Los nuevos modelos de vehículos demuestran impresionantes avances tecnológicos. Gracias a la tecnología de 800 voltios, los modernos vehículos eléctricos alemanes pueden recargarse para 400 kilómetros en tan solo cinco minutos. Porsche es el primer gran fabricante de automóviles en comercializar un sistema de carga inalámbrica de 11 kW.

Estas innovaciones demuestran que los ingenieros alemanes no han permanecido inactivos, sino que han trabajado sistemáticamente en la próxima generación de movilidad eléctrica. Las arquitecturas de software se están rediseñando por completo, para que los sistemas con sacudidas y los tiempos de carga interminables sean cosa del pasado.

Desafíos y problemas estructurales

Empleos y transformación

La transformación está pasando factura. En 2024, se perdieron aproximadamente 19.000 empleos en la industria automotriz alemana, y los proveedores se vieron especialmente afectados. Los expertos advierten que esto podría ser solo el principio. Para 2030, entre 150.000 y 220.000 empleos podrían estar en riesgo.

La situación es especialmente difícil para los proveedores especializados en tecnología de motores de combustión. Continental planea recortar otros 3.000 empleos para finales de 2026, y Bosch también ha anunciado recortes de personal. Estas empresas deben replantear radicalmente sus modelos de negocio e invertir en nuevas tecnologías.

Condiciones de localización y competitividad

Las condiciones de ubicación de Alemania plantean un desafío adicional. Los altos costos de la energía, la compleja burocracia y los largos procedimientos de aprobación lastran la competitividad. Al mismo tiempo, las empresas deben realizar inversiones masivas en electromovilidad mientras la demanda aún no ha experimentado el auge esperado.

La Fundación Friedrich Naumann advierte que hasta 250.000 empleos podrían estar en riesgo si no se implementan reformas estructurales. Se citan como medidas necesarias la reducción de los impuestos corporativos, la agilización de los trámites de aprobación y la reducción de los costos energéticos.

 

Nuestra recomendación: 🌍 Alcance ilimitado 🔗 Interconectado 🌐 Multilingüe 💪 Ventas fuertes: 💡 Auténtico con estrategia 🚀 La innovación se encuentra 🧠 Intuición

De lo local a lo global: las pymes conquistan el mercado global con estrategias inteligentes - Imagen: Xpert.Digital

En un momento en que la presencia digital de una empresa determina su éxito, el desafío es cómo hacer que esta presencia sea auténtica, individual y de gran alcance. Xpert.Digital ofrece una solución innovadora que se posiciona como una intersección entre un centro industrial, un blog y un embajador de marca. Combina las ventajas de los canales de comunicación y venta en una única plataforma y permite la publicación en 18 idiomas diferentes. La cooperación con portales asociados y la posibilidad de publicar artículos en Google News y una lista de distribución de prensa con alrededor de 8.000 periodistas y lectores maximizan el alcance y la visibilidad del contenido. Esto representa un factor esencial en las ventas y marketing externos (SMarketing).

Más sobre esto aquí:

 

El fin de los motores de combustión vs. la apertura tecnológica: ¿Quién tiene razón? Cómo el "Hecho en Alemania" sigue siendo relevante en el segmento premium.

El papel de la política y los desafíos regulatorios

El fin de los motores de combustión como punto de discordia

Zipse, director ejecutivo de BMW, criticó duramente la eliminación gradual de los motores de combustión prevista por la UE para 2035, calificándolo de "desastre". Advirtió que la regulación pondría en peligro las inversiones y la competitividad de la industria automovilística europea. Källenius, director ejecutivo de Mercedes, también abogó por una mayor apertura tecnológica en lugar de prohibiciones rígidas.

Los fabricantes argumentan que comprometerse con una tecnología demasiado pronto es contraproducente y piden "evaluaciones periódicas de la realidad" en lugar de objetivos rígidos. Temen que Europa se esté poniendo obstáculos a sí misma mientras otras regiones actúan con mayor flexibilidad.

Política comercial y aranceles

La política arancelaria se está convirtiendo en un factor cada vez más crítico. Zipse critica que los aranceles más altos en la industria automotriz provengan ahora de Bruselas, no de la Casa Blanca. Los aranceles punitivos de la UE, del 31 %, contra China, superan con creces los aranceles de Trump, del 27,5 %.

Estos aranceles también afectan a los fabricantes alemanes que producen vehículos en China y los exportan a Europa. BMW, por ejemplo, se ve afectada porque produce ciertos modelos en China y los comercializa en todo el mundo.

Oportunidades y perspectivas futuras

Europa como bastión de los fabricantes alemanes

A pesar de todos los desafíos, Europa sigue siendo un punto fuerte de la industria automotriz alemana. De los casi 1,5 millones de coches eléctricos vendidos en Europa, solo unos 105.000 provienen de fabricantes chinos, lo que representa una cuota de mercado del 7,1 %. En cambio, la cuota de mercado de Volkswagen, Mercedes y BMW en Europa supera el 40 %.

Esta posición dominante demuestra que los fabricantes alemanes tienen grandes posibilidades. Cuentan con redes de distribución consolidadas, marcas sólidas y la confianza de sus clientes. Estas ventajas deben aprovecharse y fortalecerse mediante innovaciones tecnológicas.

Nuevas áreas de creación de valor

La transformación también está abriendo nuevas áreas de negocio. Los vehículos definidos por software, la conducción autónoma y los nuevos servicios de movilidad ofrecen potencial para generar valor añadido. Los fabricantes alemanes están invirtiendo fuertemente en estas áreas y pueden beneficiarse de su experiencia en ingeniería.

La integración de inteligencia artificial, sistemas avanzados de asistencia y servicios conectados se está convirtiendo en un factor diferenciador clave. Aquí es donde los fabricantes alemanes pueden aprovechar sus tradicionales fortalezas en calidad y precisión.

La resiliencia de una industria tradicional

Perspectiva histórica

La industria automotriz alemana ha sorteado con éxito diversas crisis y transformaciones a lo largo de su historia. La transición de los carruajes tirados por caballos a los automóviles, la reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial, las crisis petroleras de la década de 1970 y la reunificación: en cada ocasión, la industria se ha adaptado y ha resurgido con mayor fuerza.

La industria automotriz alemana también superó con éxito la competencia de Japón en las décadas de 1970 y 1980, y posteriormente de Corea, sin perder su liderazgo. Esta experiencia histórica debería inspirar confianza para la transformación actual.

Innovación y adaptación

Los avances actuales demuestran la capacidad de los fabricantes alemanes para aprender. Las críticas a la primera generación de coches eléctricos alemanes se tomaron en serio y se tradujeron en productos mejorados. Las nuevas generaciones de modelos muestran avances significativos en autonomía, velocidad de carga y facilidad de uso.

Esta capacidad de mejora y adaptación continuas es un factor clave del éxito. Los ingenieros alemanes han demostrado durante siglos su capacidad para resolver desafíos técnicos complejos. ¿Por qué debería ser diferente con la electromovilidad?

Competitividad internacional y estrategias de mercado

China como mercado clave

China sigue siendo un mercado crucial para los fabricantes alemanes, a pesar de la presión sobre sus cuotas de mercado. BMW genera el 29 % de sus ventas globales en China, Mercedes el 33 % y Volkswagen incluso el 40 %. Esta dependencia los obliga a adaptar sus estrategias.

Los fabricantes alemanes están trasladando cada vez más su experiencia de desarrollo a China para desarrollar productos relevantes a nivel local. BMW está desarrollando innovaciones específicamente para el mercado chino con socios tecnológicos locales. Volkswagen incluso ha desarrollado su propia plataforma china debido al retraso excesivo en el desarrollo europeo.

Esta regionalización del desarrollo es un enfoque pragmático que demuestra que los fabricantes alemanes están dispuestos a repensar sus estructuras tradicionales para seguir siendo competitivos.

Diferenciación tecnológica

En competencia con los fabricantes chinos, las empresas alemanas se basan en la diferenciación tecnológica. Mientras que los fabricantes chinos suelen centrarse en el precio y la rapidez de comercialización, los alemanes priorizan la calidad, la durabilidad y las soluciones innovadoras.

Jochen Goller, director de ventas de BMW, enfatiza que las fórmulas de algunos fabricantes chinos no funcionan tan bien en Alemania, ya sea por sus bajos precios o por su enfoque de crear un smartphone con ruedas. Los clientes alemanes tienen expectativas y preferencias diferentes, que los fabricantes alemanes comprenden y satisfacen mejor.

Proveedores y cadena de valor

Desafíos para la industria proveedora

La transformación está afectando especialmente a los proveedores. Sus ingresos se redujeron un ocho por ciento en 2024, el doble que los de los fabricantes. Muchos proveedores se especializan en tecnología de motores de combustión y ahora deben replantear radicalmente sus modelos de negocio.

Al mismo tiempo, surgen nuevas oportunidades en áreas como la tecnología de baterías, la electrónica de potencia y el software. Los proveedores que invierten con anticipación y amplían sus competencias pueden beneficiarse de la transformación. Bosch, por ejemplo, presenta innovaciones para vehículos definidos por software en el IAA, demostrando así la adaptabilidad de las empresas consolidadas.

Nuevas asociaciones y alianzas

La complejidad de la electromovilidad está impulsando nuevas colaboraciones. Los fabricantes alemanes colaboran cada vez más con empresas tecnológicas de otros sectores. Nvidia y Qualcomm apoyan el desarrollo de sistemas de conducción autónoma, mientras que fabricantes de celdas de batería como CATL se están convirtiendo en socios importantes para el almacenamiento de energía.

Estas nuevas alianzas demuestran que la industria automotriz se está volviendo más abierta e interconectada. Los fabricantes alemanes reconocen que no pueden desarrollar todas las competencias necesarias internamente y están forjando alianzas estratégicas para mantenerse competitivos.

Segmentación de mercado y estrategia de producto

El posicionamiento premium como fortaleza

Los fabricantes alemanes se han posicionado con éxito en el segmento premium. Los vehículos premium representan actualmente el 71 % de la producción nacional alemana, en comparación con menos del 50 % hace 20 años. Esta apuesta por vehículos de alta calidad y precio elevado permite una producción competitiva incluso en Alemania, un país con salarios altos.

Porsche es el mejor ejemplo de esta estrategia, ya que produce sus vehículos casi exclusivamente en Alemania. La marca demuestra que el "Hecho en Alemania" aún tiene valor, por el cual los clientes están dispuestos a pagar un precio superior.

Diversificación de las tecnologías de accionamiento

A pesar del enfoque en la electromovilidad, los fabricantes alemanes siguen apostando por la apertura tecnológica. BMW está invirtiendo en tecnología de hidrógeno y combustibles sintéticos. Zipse defiende esta estrategia argumentando que el hidrógeno es la única alternativa a largo plazo, ya que podría aumentar la independencia energética de Europa.

Esta diversificación reduce los riesgos y mantiene las opciones disponibles. Si una tecnología se adopta con mayor lentitud de lo previsto o se producen cambios regulatorios, los fabricantes alemanes no dependen exclusivamente de una solución.

Mercado laboral y cualificaciones

Requisitos cambiantes

La transformación está cambiando radicalmente los perfiles laborales en la industria automotriz. Si bien las habilidades tradicionales de ingeniería mecánica y fabricación siguen siendo importantes, la demanda de desarrolladores de software, ingenieros eléctricos y expertos en baterías está aumentando significativamente.

Al mismo tiempo, se están creando nuevos empleos en áreas como el análisis de datos, la inteligencia artificial y los servicios digitales. El Instituto Fraunhofer estima que, de los aproximadamente 200.000 empleos en el sector de la transmisión, solo unos 20.000 se perderán debido a la electromovilidad. La mayoría de los cambios se deben a aumentos normales de productividad.

Cualificación y formación continua

Una transformación exitosa requiere un esfuerzo masivo de capacitación. Es necesario capacitar a los empleados actuales en nuevas tecnologías, a la vez que se atrae a nuevos talentos. Esto representa un desafío importante, pero también ofrece la oportunidad de preparar a la fuerza laboral para el futuro.

IG Metall enfatiza que el desafío es considerable, pero asumible si se crean las condiciones marco adecuadas. Esto incluye tanto medidas de formación interna como apoyo gubernamental para la cualificación.

Una industria en transición, pero no en su fin

La industria automotriz alemana atraviesa, sin duda, una de las etapas más difíciles de su historia. La transición a la electromovilidad, la competencia china y el cambiante entorno global plantean enormes desafíos. Sin embargo, sería prematuro proclamar el fin del dominio alemán en la industria automotriz.

Las innovaciones presentadas en la IAA 2025 demuestran que los fabricantes alemanes se han tomado en serio los desafíos y están respondiendo con avances tecnológicos y reajustes estratégicos. Las enormes inversiones en investigación y desarrollo, el enfoque internacional de la producción y la voluntad de transformación demuestran la resiliencia de la industria.

Como todos sabemos, quienes se dan por muertos viven más, y la industria automotriz alemana parece decidida a demostrar que pertenece a esta categoría. Los próximos años demostrarán si las medidas implementadas son suficientes para defender o recuperar el liderazgo mundial. Sin duda, las bases para ello están sentadas.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

Salir de la versión móvil