Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

La Gran Transformación: ¿El fin de la era económica de Internet con entre 3 y 5 millones de empleos perdidos?

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 1 de octubre de 2025 / Actualizado el: 1 de octubre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

La Gran Transformación: ¿Fin de la era económica de Internet con entre 3 y 5 millones de empleos perdidos?

La Gran Transformación: ¿Fin de la era económica de Internet con la pérdida de entre 3 y 5 millones de empleos? – Imagen: Xpert.Digital

De la economía equina a la revolución de la IA: la revolución económica no empezó con el motor, sino con la realización

El problema del caballo más rápido: por qué su trabajo es tan vulnerable hoy como lo era el de un herrador hace 100 años

La historia de la mayor convulsión económica de la era moderna no puede resumirse en cifras, sino solo comprenderse en su lógica. Cuando Henry Ford puso en funcionamiento la primera línea de montaje móvil en 1913, no solo transformó la producción automotriz, sino que también marcó el fin de una era económica que durante siglos se había basado en una única fuerza impulsora: el caballo.

Este artículo se inspiró en Alfred Rossi y una de sus publicaciones de LinkedIn.

Los paralelismos con la inteligencia artificial actual son sorprendentes. Al igual que entonces, nos enfrentamos a una tecnología que no mejora los procesos existentes, sino que los reemplaza fundamentalmente. Cuando hoy en día la gente pide "software más rápido" o "algoritmos más eficientes", cae en la misma trampa mental que quienes antes querían "caballos más rápidos". Ninguno de los dos entiende que la verdadera innovación no optimiza lo antiguo, sino que lo vuelve obsoleto.

Adecuado para:

  • La revolución de la IA en una encrucijada: El auge de la IA reflejado en la burbuja puntocom – Un análisis estratégico de la publicidad y los costesLa revolución de la IA en una encrucijada: El auge de la IA reflejado en la burbuja puntocom - Un análisis estratégico de la publicidad y los costes

Los cimientos de toda una civilización se derrumbaron

El poder invisible de la industria equina

A principios del siglo XX, Estados Unidos era una economía equina en el sentido estricto de la palabra. Los 25 millones de caballos y mulas, que alcanzaron su máximo histórico en 1915, eran más que un simple medio de transporte. Constituían la columna vertebral de una compleja estructura económica que sustentaba millones de empleos y sustentaba industrias enteras.

La magnitud de esta dependencia solo se hace evidente tras una inspección más detallada. Uno de cada cinco caballos estadounidenses requería alimento, agua y cuidados diarios. Tan solo la industria del heno empleaba a cientos de miles de agricultores que producían alimento para estos animales en aproximadamente un tercio de las tierras cultivables de Estados Unidos. En Nueva York, 120.000 caballos transportaban personas y mercancías por las calles a diario.

Un sistema económico desaparece de la noche a la mañana

La velocidad del cambio fue impresionante. Entre 1915 y 1960, la población equina estadounidense disminuyó de 25 a tan solo 3 millones de animales, una disminución del 88 % en menos de medio siglo. Con cada caballo que desaparecía, se desvanecía una parte del antiguo orden económico.

Profesiones enteras quedaron obsoletas de la noche a la mañana. Los carreteros, que habían transportado mercancías por las ciudades durante décadas, perdieron su sustento. Los herradores, cuyo oficio se había mantenido inalterado desde la Edad Media, se encontraron repentinamente sin trabajo. Mozos de cuadra, carruajes, talabarteros: toda una cadena de valor se disolvió.

La transformación fue particularmente drástica en las ciudades. Broadway, en Nueva York, antes repleta de tiendas de arneses, sillas de montar y carruajes, se transformó en pocos años en una calle llena de concesionarios de automóviles, gasolineras y talleres mecánicos. Donde el estiércol de caballo había sido el mayor problema ambiental en 1910, ahora aparecían los primeros atascos causados ​​por vehículos motorizados.

La invención del trabajo moderno

La verdadera revolución de Henry Ford

El verdadero logro de Ford no fue la invención del automóvil, que ya existía desde la década de 1880. Su revolución consistió en la reinvención del trabajo mismo. Cuando puso en marcha la primera línea de montaje móvil en su planta de Highland Park el 7 de octubre de 1913, transformó no solo la producción, sino también la naturaleza de la actividad humana.

Las cifras hablan por sí solas. El tiempo necesario para ensamblar un Modelo T tras la transición a la tecnología de cadena de montaje se redujo de 12,5 horas a tan solo 93 minutos, lo que supone un aumento de 33 veces en la productividad.

En 1926, la producción de un automóvil requería solo 53 horas de trabajo en lugar de las 1.776 horas originales de 1908, que tenían en cuenta todos los pasos del trabajo, incluidos los procesos manuales y de los proveedores, y no solo el ensamblaje final.

Esto fue más que una mejora técnica: fue el nacimiento de la producción en masa.

El precio del progreso

Ford reconoció desde el principio que su revolución tenía un alto coste social. El trabajo en cadena redujo la actividad humana a tareas manuales monótonas. El propio Ford describió su objetivo como «reducir las exigencias a la actividad mental del trabajador y minimizar sus movimientos».

La solución fue tan brillante como controvertida: en 1914, Ford duplicó el salario mínimo en sus fábricas, de 2,50 dólares a 5 dólares al día. Con ello, no solo creó trabajadores leales, sino también clientes adinerados. Un trabajador de una cadena de montaje podía ahora permitirse incluso un Modelo T, una idea radical para una época en la que los automóviles eran bienes de lujo.

El surgimiento de un nuevo orden económico

La industria automotriz creó un aumento neto de 6,9 ​​millones de empleos en los Estados Unidos entre 1910 y 1950 (el once por ciento de la fuerza laboral total en 1950). Estos nuevos empleos abarcaron no solo la industria manufacturera sino también industrias enteras: gasolineras, talleres de reparación, estacionamientos, construcción de carreteras y una infraestructura completamente nueva para el transporte motorizado.

El momento fue crucial. Los nuevos empleos surgieron a la par que desaparecían los antiguos. Se produjo una transición fluida que permitió a las personas pasar de la industria ecuestre a la automotriz. Un constructor de carruajes podía convertirse en mecánico de automóviles, un comerciante de caballos en vendedor de coches.

La leyenda invisible de los caballos más rápidos

Nace un mito

La famosa cita: «Si le hubiera preguntado a la gente qué quería, habría dicho caballos más rápidos» es uno de los mitos más persistentes de la historia económica, y también uno de los más peligrosos. Porque Henry Ford nunca pronunció esas palabras.

La primera mención documentada de esta cita no la hizo el propio Ford, sino John McNeece, diseñador de cruceros, en 1999. Quote Investigator, una fuente confiable para verificar citas, no pudo encontrar ninguna conexión auténtica con Ford. De hecho, las declaraciones documentadas de Ford demuestran lo contrario: siempre enfatizó la importancia de comprender al cliente.

La verdad detrás de la leyenda

Ford no era un visionario solitario que ignoraba a sus clientes. Al contrario: sus éxitos se basaron en una profunda comprensión de las necesidades de su época. La gente realmente deseaba medios de transporte más rápidos, fiables y limpios. Los primeros anuncios de automóviles prometían precisamente eso: «Olvídate de los caballos y ahórrate los gastos, el cuidado y la preocupación de tenerlos».

Ford no ofreció lo que nadie quería, sino lo que todos necesitaban pero aún no podían expresar. Los automóviles resolvieron los problemas de los caballos: no olían mal, no dejaban estiércol, no enfermaban y solo comían cuando estaban en movimiento. Fue una evolución de la solución, no una revolución de la necesidad.

El peligro de citar erróneamente

El mito de los "caballos más rápidos" es más peligroso hoy que nunca porque enseña una falsa lección: ignorar a los clientes. Las empresas modernas caen en la misma trampa al desarrollar soluciones de IA sin comprender los verdaderos problemas de sus usuarios. Creen que la tecnología innovadora justifica ignorar las necesidades de los clientes.

La verdadera lección del éxito de Ford es la contraria: la innovación triunfa cuando se comprenden las necesidades subyacentes de las personas y se desarrollan soluciones completamente nuevas para satisfacerlas. Ford revolucionó el transporte no ignorando los deseos de sus clientes, sino satisfaciéndolos mejor que cualquier tecnología impulsada por caballos.

La revolución de la IA sigue el mismo patrón

La nueva transformación comienza

Hoy en día, vivimos una situación similar a la revolución de los coches de caballos, solo que con mayor velocidad y alcance. La inteligencia artificial no solo está reemplazando el trabajo físico, como lo hicieron los caballos en su momento, sino que también interviene sistemáticamente en las actividades mentales por primera vez. Goldman Sachs estima que la IA podría automatizar el equivalente a 300 millones de empleos a tiempo completo.

Las cifras son dramáticas: el 27 por ciento de las horas que se trabajan actualmente en Europa y el 30 por ciento de las que se trabajan en Estados Unidos podrían automatizarse en 2030. Alrededor de dos tercios de todos los empleos ya están expuestos a algún grado de automatización mediante IA.

La velocidad del cambio

La revolución de la IA avanza a un ritmo que supera incluso a la revolución automotriz. Entre enero y junio de 2025, se perdieron 77.999 empleos en el sector tecnológico debido a la IA, lo que equivale a 491 empleos al día. El 30 % de las empresas estadounidenses ya han reemplazado a sus trabajadores con herramientas de IA como ChatGPT.

Las áreas particularmente afectadas incluyen administración, atención al cliente y procesamiento de datos. Más de 7,5 millones de empleos en entrada de datos desaparecerán para 2027. En atención al cliente, el 20 % de los empleos están en riesgo, y el apoyo administrativo se reducirá en más de 600.000 puestos.

Se están creando nuevos puestos de trabajo, pero no como se esperaba

El Foro Económico Mundial predice un aumento neto de 78 millones de empleos en todo el mundo para 2030. Si bien se perderán 92 millones de empleos debido a la automatización, se espera la creación de 170 millones de nuevos. Estas cifras parecen tranquilizadoras, pero ocultan un problema fundamental: la brecha de habilidades.

El 77 % de los nuevos empleos en IA requieren una maestría. La brecha entre los empleos emergentes y los que desaparecen es mucho mayor que en la revolución automotriz. Un empleado de entrada de datos no puede simplemente convertirse en ingeniero de IA sin años de reciclaje profesional.

 

Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia global en la industria y la economía en desarrollo de negocios, ventas y marketing.

Nuestra experiencia global en la industria y los negocios en desarrollo de negocios, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

¿Qué profesiones sobrevivirán hasta 2030? Equipos híbridos en lugar de pérdidas de empleo: Humanos y máquinas en sintonía.

La diferencia crítica con la historia

El problema del tempo

La diferencia crucial con la transformación histórica radica en el momento oportuno. Mientras que la transformación del caballo al automóvil se prolongó durante décadas y ofreció una transición fluida, la revolución de la IA se desarrollará en años o incluso meses. Para 2030, el 29 % de los trabajadores necesitarán volver a capacitarse en sus puestos actuales, mientras que el 19 % deberá emprender carreras profesionales completamente nuevas.

Los estudios de Microsoft muestran que la IA se está consolidando con especial fuerza en las profesiones con un uso intensivo del lenguaje y el análisis. Traductores, historiadores, representantes de ventas y presentadores de radio se encuentran entre las profesiones con mayor penetración de la IA. Al mismo tiempo, actividades físicas como la enfermería, los oficios y la construcción se mantienen prácticamente inalteradas.

El impacto en diversas áreas

Las finanzas y la contabilidad ya están experimentando una transformación fundamental. JPMorgan está automatizando las funciones bancarias rutinarias, con el 20 % de los puestos de analista en riesgo para 2030. En la gestión de datos de productos, están surgiendo flujos de trabajo totalmente automatizados que gestionan la vinculación de PDF, la conversión de CSV y la optimización de productos sin intervención humana.

Los centros de atención al cliente que antes empleaban a 500 personas se están reduciendo a 50 especialistas en supervisión de IA. Los departamentos de contabilidad y finanzas están automatizando la extracción, conciliación y contabilización de documentos. Un patrón similar está surgiendo en todas las áreas: unos pocos especialistas altamente cualificados supervisan sistemas de IA que asumen el trabajo de cientos.

Adecuado para:

  • La paradoja de la IA: por qué la tecnología nos está haciendo más humanos que nuncaLa paradoja de la IA: por qué la tecnología nos está haciendo más humanos que nunca

Estrategias para el nuevo mundo del trabajo

El reentrenamiento como estrategia de supervivencia

20 millones de trabajadores estadounidenses necesitarán capacitarse para nuevas carreras o aprender a usar IA en los próximos tres años. El 83 por ciento de los expertos está de acuerdo: demostrar habilidades en IA dará a los empleados actuales más seguridad laboral que a aquellos que no las tienen.

Las habilidades más buscadas del futuro están claramente definidas. El pensamiento analítico encabeza la lista (importante para el 69 % de los empleadores), seguido de la resiliencia y la flexibilidad (67 %) y el pensamiento creativo. La experiencia tecnológica, especialmente en IA y ciberseguridad, es cada vez más indispensable.

Modelos de trabajo híbridos como solución

El futuro no reside en la sustitución total de los humanos, sino en modelos híbridos. La IA se encarga de las tareas repetitivas mientras los humanos resuelven problemas complejos que requieren empatía, creatividad y pensamiento crítico. Esta colaboración puede aumentar la productividad sin eliminar el factor humano.

Ya están surgiendo nuevos campos profesionales: formadores de IA, ingenieros de sistemas, responsables de ética de la IA y especialistas en colaboración entre humanos y IA. Estos puestos requieren conocimientos técnicos y habilidades humanas, una combinación que la IA por sí sola no puede proporcionar.

Empresas en transición

La transformación de los modelos de negocio

El 45 % de las empresas encuestadas planea rediseñar radicalmente sus modelos de negocio con IA. Dos tercios buscan especialistas con habilidades específicas en IA, y el 77 % planea lanzar programas integrales de capacitación.

Microsoft lidera esta transformación con agentes de IA que realizan tareas de forma independiente, como responder a las consultas de los clientes, detectar errores en la cadena de suministro o completar albaranes de entrega. Estos "nuevos empleados" trabajan 24/7, aprenden continuamente y, gradualmente, asumen tareas más complejas.

El papel de los directivos

Los líderes empresariales se enfrentan al reto de reducir costos y, al mismo tiempo, desarrollar a sus empleados. Para afrontarlo con éxito, se requieren iniciativas inmediatas de capacitación, estrategias de colaboración entre humanos e IA y programas coordinados de desarrollo de la fuerza laboral público-privada.

El equilibrio entre la automatización y el control humano es especialmente importante. Los expertos advierten contra conceder a la IA demasiada libertad de decisión en áreas cruciales como la justicia, la medicina o el asesoramiento financiero. La máquina no puede evaluar su propia seguridad, un problema fundamental en el uso de la IA.

El impacto social

La desigualdad está aumentando

La revolución de la IA no afecta a todos por igual. 58,87 millones de mujeres en la fuerza laboral estadounidense ocupan puestos altamente expuestos a la automatización de la IA, en comparación con 48,62 millones de hombres. Los trabajadores con salarios más bajos tienen 14 veces más probabilidades de verse afectados que los profesionales altamente cualificados.

La transformación está afectando especialmente a los trabajadores jóvenes. Según un estudio de Stanford, el empleo entre jóvenes de 22 a 25 años en empleos con uso intensivo de IA ha disminuido un 6 %, mientras que ha aumentado un 9 % en áreas con bajo uso de IA. La experiencia parece proteger contra la competencia de la IA.

Oportunidades y riesgos económicos

McKinsey estima el potencial a largo plazo de la IA en 4,4 billones de dólares en crecimiento adicional de la productividad. Los chatbots de IA por sí solos podrían generar 8000 millones de dólares en ahorros empresariales anuales. Estas enormes sumas demuestran el potencial transformador de la tecnología.

Al mismo tiempo, surgen nuevos riesgos. La concentración del desarrollo de la IA en unas pocas grandes corporaciones podría conducir a la formación de monopolios. La protección y la seguridad de los datos se están convirtiendo en factores críticos, ya que los sistemas de IA dependen de grandes cantidades de datos.

Lecciones de la historia para el futuro

La innovación reemplaza, no mejora

La lección más importante de la revolución del caballo al coche es clara: la verdadera innovación no optimiza lo antiguo, sino que lo vuelve obsoleto. Las empresas que aún exigen "hojas de cálculo de Excel más eficientes" o "mejores bloques de texto" pasan por alto el potencial transformador de la IA.

Los ganadores serán quienes utilicen la IA para reorganizar radicalmente el trabajo. En lugar de digitalizar procesos, deberían reinventar los flujos de trabajo. En lugar de reemplazar a los humanos por máquinas, deberían crear equipos hombre-máquina que logren más de lo que cualquiera de ellos podría lograr por sí solo.

El coraje de transformar

Al igual que Ford en aquel entonces, las empresas de hoy deben tener la valentía de cuestionar radicalmente los procesos establecidos. Las empresas que triunfarán serán aquellas que estén dispuestas a replantear toda su organización laboral, no solo a automatizar tareas individuales.

La historia demuestra que las revoluciones tecnológicas son inevitables. Quienes se adaptan prosperan. Quienes se aferran al pasado terminarán como los criadores de caballos que intentaron criar caballos más rápidos mientras el automóvil ya estaba transformando el mundo.

Se ha llegado al punto de inflexión

Nos encontramos hoy en un punto de inflexión similar al de Estados Unidos en 1913. La revolución de la IA ya no se puede detener, pero sus efectos aún se pueden moldear. La pregunta ya no es si llegará, sino cómo la usaremos y si estamos preparados para tomar las decisiones correctas a tiempo.

La historia de los caballos nos enseña: la transformación es posible, pero requiere valentía, visión y la voluntad de desprenderse de lo familiar. Quienes comprendan esta lección serán los diseñadores del nuevo mundo laboral. Los demás, como antaño lo fueron los caballos, solo se exhibirán en museos.

 

Cómo los automóviles crearon 7,5 millones de puestos de trabajo y aún así cuestan puestos de trabajo

La revolución del automóvil: cómo desaparecieron millones de empleos relacionados con los caballos

En 1900, la fuerza laboral estadounidense total estaba compuesta por tan solo unos 24 millones de personas (personas de 10 años o más empleadas). Para 1920, esta cifra había aumentado a unos 40,5 millones.

Una estimación realista del número de empleos perdidos en la industria equina debido a la revolución automotriz es de 1 a 2 millones de empleos directos y, como máximo, de 3 a 5 millones, incluyendo todos los efectos indirectos.

El alcance de la industria equina

Población de caballos

  • 1900: alrededor de 21,5 millones de caballos y mulas
  • 1915: pico de 25 millones de caballos
  • 1960: sólo 3 millones de caballos (disminución del 85%)

Empleo directo en la industria equina

  • 1890: 13.800 empresas en la construcción de carruajes
  • 1920: sólo 90 empresas de este tipo
  • Camioneros: de 120.000 (1870) a 368.000 (1890)
  • Trabajadores del tranvía: de 5.100 (1870) a 37.000 (1890)
  • Industria de construcción de carruajes, 1890: unos 90.000 trabajadores

Estimación realista de los empleos perdidos

Según los datos históricos disponibles, el empleo real en la industria equina alrededor de 1920 se estima en aproximadamente entre 1,4 y 1,5 millones de empleos directos. Estos incluían:

  • Carristas y camioneros: ~500.000
  • Trabajadores del tranvía: ~100.000
  • Constructor de carruajes: ~50.000
  • Herradores y herreros: ~100.000
  • Trabajadores de establos y cuidadores: ~200.000
  • Comerciantes y productores de piensos: ~300.000
  • Otros servicios relacionados con los caballos: ~200.000

Cronología de la transformación

La transformación no se produjo de repente, sino a lo largo de 40 años (1920-1960). La población de caballos se mantuvo estable hasta 1920 y solo entonces comenzó a disminuir de forma constante.

Desarrollo laboral positivo a través de los automóviles

Al mismo tiempo, entre 1910 y 1950, la industria automotriz creó 7,5 millones de nuevos empleos y destruyó sólo 623.000 existentes: una ganancia neta de 6,9 ​​millones de empleos, lo que representó el 11% de la fuerza laboral total de Estados Unidos en 1950.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

Una nueva dimensión de la transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) - Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting

Una nueva dimensión de transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) – Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting

Una nueva dimensión de transformación digital con IA Gestionada (Inteligencia Artificial) – Plataforma y Solución B2B | Xpert Consulting - Imagen: Xpert.Digital

Aquí aprenderá cómo su empresa puede implementar soluciones de IA personalizadas de forma rápida, segura y sin grandes barreras de entrada.

Una Plataforma de IA Gestionada es su paquete integral y sin preocupaciones para la inteligencia artificial. En lugar de lidiar con tecnología compleja, infraestructura costosa y largos procesos de desarrollo, recibirá una solución integral adaptada a sus necesidades de un socio especializado, a menudo en cuestión de días.

Los beneficios clave de un vistazo:

⚡ Implementación rápida: De la idea a la aplicación operativa en días, no meses. Ofrecemos soluciones prácticas que generan valor inmediato.

🔒 Máxima seguridad de datos: Tus datos confidenciales permanecen contigo. Garantizamos un procesamiento seguro y conforme a la normativa sin compartirlos con terceros.

💸 Sin riesgo financiero: Solo pagas por los resultados. Se eliminan por completo las altas inversiones iniciales en hardware, software y personal.

🎯 Concéntrese en su negocio principal: Concéntrese en lo que mejor sabe hacer. Nos encargamos de toda la implementación técnica, la operación y el mantenimiento de su solución de IA.

📈 Escalable y a prueba de futuro: Su IA crece con usted. Garantizamos la optimización y la escalabilidad continuas, y adaptamos los modelos con flexibilidad a las nuevas necesidades.

Más sobre esto aquí:

  • La solución de IA gestionada - Servicios de IA industrial: la clave para la competitividad en los sectores de servicios, industrial y de ingeniería mecánica
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

Blog/Portal/Hub: Smart & Intelligent B2B - Industria 4.0 - ️ Ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística - Industria manufacturera - Smart Factory - ️ Smart Industry - Smart Grid - Smart PlantContacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solaresPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / Medios 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional: El equilibrio militar entre la adquisición de armas, la infraestructura y la seguridad del suministro es completamente erróneo.
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Octubre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios