Blog/Portal de Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II)

Centro industrial y blog para la industria B2B - Ingeniería mecánica - Logística/Intralogística - Fotovoltaica (PV/Solar)
para Smart FACTORY | CIUDAD | XR | METAVERSO | IA (IA) | DIGITALIZACIÓN | SOLARES | Influencer de la industria (II) | Nuevas empresas | Soporte/Consejo

Innovador empresarial - Xpert.Digital - Konrad Wolfenstein
Más sobre esto aquí

La gran mentira de la innovación en marketing: ¿La autodestrucción de una industria? El teatro de la innovación y la trampa de la explotación.

Prelanzamiento de Xpert


Konrad Wolfenstein - Embajador de marca - Influenciador de la industriaContacto en línea (Konrad Wolfenstein)

Selección de voz 📢

Publicado el: 17 de noviembre de 2025 / Actualizado el: 17 de noviembre de 2025 – Autor: Konrad Wolfenstein

La gran mentira de la innovación en marketing: ¿La autodestrucción de una industria? El teatro de la innovación y la trampa de la explotación.

La gran mentira de la innovación en marketing: ¿La autodestrucción de una industria? El teatro de la innovación y la trampa de la explotación – Imagen creativa: Xpert.Digital

¿Atrapado en la rueda del hámster? La repetición interminable de lo mismo en marketing.

Crisis de marketing: ¿Son realmente los clientes los culpables del estancamiento? – Cuando la explotación se convierte en una trampa mortal y solo la exploración puede salvar el futuro.

La industria del marketing atraviesa una crisis existencial que ella misma ha provocado. Mientras el mundo cambia a una velocidad vertiginosa, los profesionales del marketing y las agencias permanecen atrapados en un ciclo de repetición. Las mismas promesas de siempre, los mismos eslóganes y las infinitas variaciones sobre el mismo tema revelan una industria que ha perdido el contacto con la realidad. El problema no radica en la falta de conocimientos o herramientas, sino en un error estratégico fundamental: centrarse exclusivamente en la explotación, descuidando la exploración.

Este análisis examina las causas estructurales de esta crisis y demuestra por qué el sector del marketing necesita urgentemente un cambio de paradigma. La investigación académica sobre la ambidestreza organizacional aporta información crucial: las empresas que se centran únicamente en optimizar los procesos existentes caen inevitablemente en la trampa de la explotación y pierden su capacidad de innovación. Las consecuencias son devastadoras: márgenes de beneficio reducidos, ofertas intercambiables y la dependencia de los descuentos como último recurso para diferenciarse.

Adecuado para:

  • ¿La fórmula secreta de Google? Ambidextralidad empresarial o exploración: Ambidextralidad emprendedora para el éxito.¿La fórmula secreta de Google? Ambidextralidad empresarial o exploración: Ambidextralidad emprendedora para el éxito.

La repetición interminable de lo mismo: ¿Por qué el marketing está atrapado en un círculo vicioso?

La industria del marketing se ha visto atrapada en un círculo vicioso. Ya sea por nuevas tecnologías, cambios en el entorno o supuestas innovaciones, los mensajes siguen siendo alarmantemente idénticos: mejores clientes potenciales, mayores conversiones, mayor eficiencia gracias a la automatización. Estas palabras clave se repiten en cada oportunidad, independientemente de si el tema es SEO, SEM, redes sociales, automatización del marketing o, actualmente, inteligencia artificial.

Esta comunicación repetitiva no es casualidad, sino un síntoma de una industria que se ha perdido en la competencia del océano rojo. El océano rojo se refiere a mercados saturados donde numerosos proveedores compiten por los mismos clientes y se diferencian principalmente por el precio y las mejoras marginales. La industria del marketing se ha convertido en un ejemplo perfecto de este fenómeno: agencias y proveedores de servicios compiten por una cuota de mercado limitada con propuestas de valor prácticamente idénticas.

Las consecuencias de esta situación son de gran alcance. Si todas las agencias prometen los mismos indicadores de rendimiento, utilizan las mismas herramientas y venden las mismas estrategias, surge una competencia basada exclusivamente en el precio. Esto genera un círculo vicioso: la reducción de los márgenes obliga a las agencias a aumentar aún más su eficiencia, lo que a su vez frena la innovación y aumenta la intercambiabilidad.

Lo particularmente problemático es que estos patrones se repiten con cada nuevo desarrollo tecnológico. Cuando surgieron las redes sociales, se hicieron las mismas promesas que antes con el SEO o el marketing por correo electrónico. Hoy, el patrón se repite con la inteligencia artificial: en lugar de una innovación genuina, los conceptos antiguos simplemente se reempaquetan con nueva terminología. Esta superficialidad se conoce en la literatura como «teatro de la innovación» y describe actividades que crean la apariencia de innovación sin generar resultados comerciales significativos.

Adecuado para:

  • Aleph Alpha lo está haciendo bien: fuera del océano rojo de la inteligencia artificial y hacia el océano azul de la especialización y los puntos de venta únicosDel Océano Rojo de la inteligencia artificial al Océano Azul de la especialización y los puntos de venta únicos de la transparencia, la protección y la seguridad de los datos.

Ahogándose en el Océano Rojo: La trampa mortal de la explotación del marketing moderno

Los conceptos de estrategias del Océano Rojo y del Océano Azul ofrecen un marco valioso para comprender la actual crisis del marketing. Mientras que la estrategia del Océano Rojo se centra en la competencia en los mercados existentes, la estrategia del Océano Azul busca crear mercados nuevos y sin explotar. La industria del marketing se ha concentrado casi exclusivamente en las estrategias del Océano Rojo, creando así una peligrosa dependencia.

Este enfoque en los mercados existentes se corresponde con el concepto de explotación: la optimización y el perfeccionamiento de las habilidades y los procesos ya existentes. La explotación en marketing se manifiesta en la mejora continua de las tasas de conversión, la optimización de las campañas y la maximización de las métricas de rendimiento a corto plazo. Estas actividades son, sin duda, importantes y generan resultados cuantificables, pero también conllevan un riesgo fundamental.

La investigación científica demuestra que las organizaciones que se centran exclusivamente en la explotación caen en una trampa estratégica. Esta trampa describe una situación en la que las empresas pierden su capacidad de exploración porque todos sus recursos se destinan a optimizar los procesos existentes. Los estudios demuestran que el aprendizaje estratégico actúa como mediador entre las estrategias de exploración y explotación, y que un enfoque excesivo en la explotación perjudica permanentemente la capacidad de innovación.

El impacto en el sector del marketing es evidente. Las agencias compiten basándose en métricas de rendimiento cada vez más intercambiables. La diferenciación ya no se basa en enfoques innovadores o nuevos modelos de negocio, sino en mejoras marginales en el porcentaje de clics o el coste por cliente potencial. Esta competencia genera una dinámica de mercado en la que la innovación se percibe como un riesgo, mientras que la optimización incremental se considera una opción segura.

La miopía de esta estrategia resulta especialmente problemática. Los mercados saturados, por definición, ofrecen oportunidades de crecimiento limitadas. Cuando todos los proveedores compiten por los mismos clientes, se genera un juego de suma cero, donde ganar cuota de mercado solo es posible a costa de la competencia. El resultado son intensas guerras de precios, una rentabilidad decreciente y una creciente dependencia de descuentos y ofertas especiales.

El miedo sofoca la innovación: cómo el instinto de autoconservación está paralizando la industria del marketing

El instinto de supervivencia es un principio fundamental de toda organización. Las empresas existen para sobrevivir y crecer, y las agencias de marketing no son una excepción. Sin embargo, paradójicamente, este mismo instinto de supervivencia se convierte en la mayor amenaza para la viabilidad a largo plazo del sector.

El temor a perder contratos y empleos genera aversión al riesgo, lo que frena la innovación. Los gerentes y agencias de marketing se aferran a métodos y estrategias probados porque dan resultados, al menos a corto plazo. Los enfoques experimentales se perciben como demasiado arriesgados, sobre todo cuando el éxito se mide con indicadores de rendimiento a corto plazo.

Esta dinámica se ve amplificada por factores estructurales. Muchas organizaciones de marketing operan con sistemas de bonos y objetivos centrados exclusivamente en el éxito a corto plazo. Las tasas de conversión, el número de clientes potenciales y el retorno de la inversión deben demostrarse trimestralmente. En este entorno, los proyectos de innovación a largo plazo, que pueden dar frutos solo después de años, no tienen ninguna posibilidad.

Los efectos psicológicos de esta cultura del miedo son significativos. Los empleados de los departamentos de marketing desarrollan una mentalidad de autocontrol. No se atreven a proponer ideas radicalmente nuevas porque podrían ser rechazadas por poco realistas o demasiado arriesgadas. En cambio, se centran en mejoras seguras y graduales que pueden ser aceptadas a corto plazo, pero que no generan ninguna ventaja competitiva estratégica a largo plazo.

Lo más problemático es que este temor también afecta las relaciones con los clientes. Las agencias, por miedo a perderlos, ofrecen todo tipo de servicios relacionados con el marketing en lugar de centrarse en competencias específicas. Esta falta de especialización diluye la experiencia y hace que sus ofertas sean aún más intercambiables. La literatura sobre psicología del marketing demuestra que el miedo y la incertidumbre conducen a decisiones subóptimas, donde se prioriza la seguridad a corto plazo sobre las oportunidades a largo plazo.

De la falta de ideas a la incapacidad para innovar: El fracaso estructural del marketing

La falta de ideas innovadoras en marketing no es un fenómeno pasajero, sino un síntoma de debilidades estructurales. Mientras que otras áreas de negocio, como el desarrollo de producto o la logística, reaccionan con agilidad a los cambios del mercado, marketing suele quedarse estancado en patrones reactivos. Esta percepción refleja la realidad: marketing se percibe con frecuencia como el último departamento en reconocer los cambios inminentes, a pesar de que es precisamente ahí donde residen las palancas más eficaces para la detección temprana y la reestructuración estratégica.

El problema no radica en la falta de voluntad para innovar, sino en las barreras estructurales. Muchas iniciativas de innovación en marketing se convierten en mero «teatro de la innovación»: actividades visibles sin un impacto sustancial en el negocio. Se organizan hackatones, concursos de ideas y laboratorios de innovación, pero las ideas generadas se desvanecen porque faltan los requisitos organizativos para su implementación.

Las razones son múltiples. Los presupuestos para innovación suelen ser insuficientes o inexistentes, el tiempo y la atención de la gerencia son limitados y falta la experiencia necesaria para desarrollar e implementar enfoques verdaderamente innovadores. Además, la innovación en marketing a menudo se confunde con la creatividad. Sin embargo, una campaña creativa no es automáticamente una innovación en el sentido estratégico.

La literatura científica demuestra que el 90 % de las ideas innovadoras fracasan. Las principales razones son estructurales: falta de demanda del mercado, mala sincronización, resistencia interna e insuficiente compromiso de la dirección. Este problema se agrava en marketing, ya que la innovación compite con las operaciones rentables del día a día y suele perder. Los equipos de innovación a menudo son objeto de burla porque inicialmente generan costes en lugar de ingresos.

Un problema especialmente crítico es que el marketing, como función, carece de la suficiente innovación. Mientras que otras áreas impulsan la transformación digital, muchos departamentos de marketing siguen anclados en enfoques tradicionales. El panorama de las agencias refleja esta problemática: muchas se encuentran bajo presión económica debido a que sus modelos de negocio están obsoletos y son incapaces de reinventarse radicalmente.

Adecuado para:

  • La ilusión de la innovación: por qué los gerentes de marketing de innovación o de rendimiento no son impulsores ni marcadores de ritmo del marketing.La ilusión de la innovación: por qué los gerentes de marketing de innovación o de rendimiento no son impulsores ni marcadores de ritmo del marketing.

El inevitable cambio de paradigma: Por qué la exploración de marketing es vital para la supervivencia

La solución a los problemas descritos reside en un concepto conocido en la investigación de gestión estratégica como ambidestreza organizacional. La ambidestreza describe la capacidad de una organización para dedicarse simultáneamente a la explotación y la exploración: optimizar los procesos existentes mientras busca otros radicalmente nuevos.

Para el marketing, esto representa un cambio fundamental. En lugar de centrarse únicamente en optimizar las campañas y canales existentes, los recursos deben asignarse sistemáticamente a actividades exploratorias. El modelo Triosmarket ofrece un marco práctico para ello: combina el inbound marketing como componente orientado a la explotación, el outbound marketing como equilibrio entre ambos y el marketing experimental como enfoque puramente exploratorio.

El marketing experimental engloba campañas creativas y poco convencionales, así como la experimentación deliberada con nuevas tecnologías y enfoques. Estas son precisamente las actividades que se descuidan en el sistema actual porque, inicialmente, no generan indicadores de rendimiento medibles. Sin embargo, la investigación científica demuestra claramente que las empresas que invierten en exploración crean ventajas competitivas a largo plazo y están mejor preparadas para afrontar los cambios del mercado.

Ejemplos exitosos de ambidestreza organizacional se encuentran en diversas industrias. Bosch invierte fuertemente en nuevas tecnologías como el hidrógeno y el IoT, a la vez que optimiza continuamente su negocio principal. Amazon combina operaciones logísticas altamente eficientes con una expansión agresiva hacia nuevos mercados y tecnologías. Estas empresas han comprendido que la capacidad de optimizar e innovar simultáneamente no es opcional, sino un requisito indispensable para la supervivencia.

Para las organizaciones de marketing, esto significa concretamente que entre el 60 y el 70 por ciento de los recursos deben seguir destinándose a la explotación para obtener resultados a corto plazo. Sin embargo, entre el 30 y el 40 por ciento debe reservarse sistemáticamente para la exploración. Esto requiere cambios estructurales: laboratorios de innovación independientes, presupuestos protegidos para la experimentación y, sobre todo, una cultura de liderazgo que considere el fracaso productivo como una inversión en el aprendizaje, en lugar de un error.

 

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing.

Nuestra experiencia en la UE y Alemania en desarrollo empresarial, ventas y marketing - Imagen: Xpert.Digital

Enfoque industrial: B2B, digitalización (de IA a XR), ingeniería mecánica, logística, energías renovables e industria.

Más sobre esto aquí:

  • Centro de negocios Xpert

Un centro temático con conocimientos y experiencia:

  • Plataforma de conocimiento sobre la economía global y regional, la innovación y las tendencias específicas de la industria.
  • Recopilación de análisis, impulsos e información de fondo de nuestras áreas de enfoque
  • Un lugar para la experiencia y la información sobre los avances actuales en negocios y tecnología.
  • Centro temático para empresas que desean aprender sobre mercados, digitalización e innovaciones industriales.

 

El papel subestimado de los clientes en la crisis del marketing

El papel subestimado de los clientes en la crisis del marketing

El papel subestimado de los clientes en la crisis del marketing – Imagen: Xpert.Digital

Cuando solo importa el precio: La rendición definitiva del marketing

La dependencia de los descuentos representa el punto más bajo del marketing. Cuando los productos y servicios solo pueden venderse por precio, es una clara señal de que se ha perdido la capacidad de diferenciarse. El precio se convierte en el último recurso en una competencia sin esperanza donde todos pierden.

Este fenómeno es la consecuencia lógica de una estrategia exclusivamente explotadora en mercados saturados. Cuando todos los proveedores ofrecen los mismos servicios y solo se diferencian marginalmente, el cliente no tiene más remedio que decidir en función del precio. La erosión de las marcas y los valores no es un efecto secundario, sino el problema fundamental: el marketing fracasa cuando ya no es capaz de crear valor percibido más allá del precio.

Las consecuencias económicas son devastadoras. Las guerras de precios reducen los márgenes de beneficio, lo que a su vez impide la inversión en innovación. Se genera un círculo vicioso: la falta de innovación hace que las empresas sean aún más intercambiables, lo que intensifica la competencia de precios. Las agencias y los proveedores de servicios de marketing se ven especialmente afectados, como demuestran las recientes quiebras de agencias destacadas.

La estrategia del Océano Azul ofrece una salida a esta espiral descendente. En lugar de luchar por la cuota de mercado en el saturado Océano Rojo, el objetivo es crear nuevos mercados donde la competencia sea inicialmente irrelevante. Esto requiere una innovación radical y la valentía de abandonar los caminos trillados. El Cirque du Soleil es un ejemplo clásico: en lugar de competir con los circos tradicionales por la cuota de mercado, crearon una forma de entretenimiento completamente nueva que justifica precios más elevados.

Para el marketing, esto implica una redefinición radical de su papel. En lugar de ser un proveedor de servicios reactivo, debe convertirse en un motor estratégico de la innovación. Esto exige la valentía de cuestionar los modelos de negocio existentes y desarrollar nuevas formas de crear valor. Solo mediante una exploración genuina, a través de la búsqueda sistemática de enfoques radicalmente nuevos, podrá el marketing escapar de la trampa del precio y crear un valor que trascienda las meras mejoras en la eficiencia.

La crisis actual del sector del marketing es en parte autoinfligida, pero no inevitable. La clave para superar la trampa de la explotación reside en la ambidestreza organizativa: un equilibrio sistemático entre la optimización de los procesos existentes y la exploración audaz de otros nuevos. Las empresas y agencias que adopten esta transformación no solo sobrevivirán, sino que se convertirán en pioneras de una nueva era del marketing. Aquellas que sigan dependiendo exclusivamente de la explotación se desvanecerán en la insignificancia o serán aplastadas por las guerras de precios. La decisión debe tomarse ahora.

Adecuado para:

  • Cuando la "exploración" se convierte en un modelo de negocio: La lógica económica de la innovación subcontratada (exploración de mercado)Cuando la "exploración" se convierte en un modelo de negocio: La lógica económica de la innovación subcontratada (exploración de mercado)

La responsabilidad central de los clientes: iniciar y catalizar el cambio necesario.

Un análisis de la crisis del marketing estaría incompleto sin considerar un factor crucial: la responsabilidad de quienes contratan servicios de marketing. Ya sean directores generales, directores de marketing o responsables de la toma de decisiones dentro de un departamento de marketing, quienes contratan servicios de marketing no son víctimas de un fallo sistémico, sino su causa principal y, a la vez, los únicos que pueden rectificarlo. Esta idea clave se suele pasar por alto o incluso silenciar en el discurso público sobre el fracaso del marketing. En cambio, se critica a las agencias o se retrata a los departamentos de marketing como incapaces de innovar, como si estos actores pudieran definir sus estrategias de forma autónoma. La realidad es mucho más compleja e incómoda: quienes contratan servicios de marketing tienen el poder de romper el ciclo de la exageración publicitaria o de perpetuarlo.

El problema se hace particularmente evidente al trabajar con agencias externas. Muchos clientes se dirigen a sus agencias con una mentalidad problemática: se centran exclusivamente en indicadores de rendimiento medibles a corto plazo y formulan sus requisitos principalmente en términos de clientes potenciales, conversiones y retorno de la inversión. Esto no es intrínsecamente incorrecto, pero resulta fundamentalmente insuficiente para construir alianzas estratégicas genuinas. Un briefing efectivo no solo debe incluir cifras objetivo, sino también una visión clara del valor para el negocio, perspectivas estratégicas y dejar espacio para enfoques exploratorios.

El briefing ideal para una agencia suele entenderse como un documento puramente informativo: aquí están los requisitos, allá las expectativas, y se supone que la agencia debe cumplirlos. Esta concepción conduce inevitablemente a la trampa de la explotación. Si el cliente no deja claro a la agencia que desea innovación, que fomenta y valora la experimentación, y que el fracaso productivo también forma parte del proceso, entonces la agencia se ve racionalmente obligada a recurrir a métodos seguros y probados. La agencia no es incapaz de innovar; su capacidad de innovación está paralizada institucionalmente porque el cliente no la exige explícitamente ni crea las condiciones necesarias.

Las decisiones de los clientes en cuanto a la asignación presupuestaria son especialmente cruciales. La investigación académica y la experiencia práctica demuestran claramente que las empresas exitosas utilizan el modelo 70-20-10 o sus variantes: el 70 % de los recursos se destina a actividades probadas y orientadas al rendimiento, el 20 % a oportunidades de crecimiento y entre el 10 % y el 15 % específicamente a experimentación e innovación. Sin embargo, muchos clientes asignan fondos significativamente menores, o incluso ninguno, a la exploración. En cambio, exigen que las agencias y los departamentos de marketing internos generen más innovación con el mismo presupuesto, lo cual resulta contradictorio. Quieren lo imposible: máxima eficiencia en las actividades existentes e innovación radical, ambas sin recursos adicionales. Esta disonancia cognitiva conduce a la resignación tanto en las agencias como en los equipos internos.

Para el departamento de marketing interno, la responsabilidad del cliente —a menudo idéntica a la del CEO, el CFO o el CMO— es aún más directa e inmediata. Aquí es donde se forja la cultura, que puede facilitar u obstaculizar la capacidad de exploración de los profesionales del marketing. Las empresas que desean transformar con éxito sus departamentos de marketing deben adaptar radicalmente su cultura corporativa. Esto comienza por considerar los errores y los fracasos productivos no como signos de incompetencia, sino como inversiones necesarias en aprendizaje e innovación. Muchas empresas hablan de esta cultura de aprendizaje, pero no la implementan porque siguen exigiendo resultados trimestrales y métricas de rendimiento cada vez más exigentes.

La responsabilidad del cliente se extiende al nivel conceptual del brief de marketing. Un brief claro y preciso es fundamental para una colaboración exitosa con las agencias. Sin embargo, muchos clientes presentan briefs poco claros, contradictorios o irreales. Ni siquiera ellos saben lo que realmente quieren y proyectan esta falta de claridad en la agencia. El resultado son reuniones interminables, rondas interminables de revisiones y campañas que no satisfacen ni al cliente ni a la agencia. Un buen brief requiere que el cliente primero aclare su propia postura: ¿Cuál es el problema real del negocio? ¿Quién es el público objetivo? ¿Qué papel debe desempeñar el marketing? Solo cuando estas preguntas se hayan aclarado internamente se podrá iniciar una conversación productiva con la agencia.

La colaboración basada en la igualdad es un ideal frecuentemente citado, pero raramente practicado. Muchos clientes entienden su rol como una relación clásica de cliente-proveedor, donde el poder reside unilateralmente en el cliente. Esto es comprensible, pero conduce a resultados subóptimos. Las agencias son expertas en su campo; pero si el cliente no las trata como socias, sino como un recurso que simplemente debe funcionar, su conocimiento y experiencia permanecen subutilizados. Una verdadera colaboración implica que el cliente busque activamente la experiencia de la agencia, la involucre en el proceso y esté dispuesto a aprender de ella.

La selección de la agencia también es responsabilidad del cliente, pero a menudo se realiza con negligencia. Muchos clientes eligen agencias principalmente en función del precio o la proximidad geográfica, en lugar de la competencia y la idoneidad reales. No definen con claridad las habilidades y la experiencia que requieren ni verifican si la agencia cuenta con esos empleados específicos. El resultado son colaboraciones destinadas al fracaso por tener una base deficiente. El cliente debe tomarse el tiempo necesario para conocer a fondo la agencia, hacer las preguntas adecuadas y evaluar si sus valores y métodos de trabajo coinciden con los suyos.

Otro punto crucial es la duración de las relaciones con las agencias. Las agencias que cambian constantemente de clientes no tienen ninguna posibilidad de convertirse en verdaderos socios estratégicos. No invierten en comprender a fondo el negocio porque saben que probablemente tendrán que marcharse de nuevo en dos años. Las alianzas a largo plazo permiten a la agencia crear valor real, generar confianza e invertir en enfoques innovadores que dan frutos a largo plazo. El cliente tiene el poder de crear este tipo de relaciones estables, pero requieren continuidad y confianza mutua.

En el ámbito del marketing interno, el cliente —normalmente el director de marketing o la dirección— es responsable de crear un entorno que permita la innovación. Un director de marketing con una permanencia media de tan solo 42 meses prácticamente no tiene posibilidades de implementar transformaciones profundas. Esto no supone principalmente un problema para el director de marketing, sino para las empresas y sus propietarios, que tienen expectativas poco realistas y reemplazan al personal con demasiada frecuencia. El cambio real requiere tiempo, un liderazgo constante y un entorno que tolere los errores.

Los directores de marketing deben comprender que su tarea no se limita a lanzar nuevas campañas, sino que implica transformar por completo la función de marketing. Esto significa eliminar la compartimentación, integrar equipos, desarrollar nuevas habilidades, modernizar procesos y, sobre todo, crear una cultura de ambidestreza donde tanto la eficiencia como la innovación tengan cabida. Esto solo funcionará si la alta dirección no solo tolera este proceso de transformación, sino que lo apoya activamente, le da el tiempo necesario y le proporciona los recursos pertinentes.

La incómoda verdad es esta: la industria del marketing solo superará su crisis cuando los clientes la comprendan como una oportunidad: una oportunidad para cambiar sus prácticas, la asignación de presupuestos, las expectativas y la cultura corporativa. Mientras los clientes exijan resultados baratos, rápidos y fiables de las agencias, a la vez que demandan innovación, la industria seguirá atrapada en la explotación. Y mientras los departamentos de marketing internos operen únicamente bajo la presión de objetivos de rendimiento a corto plazo, no habrá una verdadera innovación. Los clientes deben comprender que no son solo clientes o superiores, sino también corresponsables de la calidad del trabajo de marketing y, por consiguiente, del éxito empresarial general de la compañía. Aceptar esta responsabilidad requiere valentía, pero también el claro reconocimiento de que el enfoque actual conduce a un callejón sin salida.

 

Su socio global de marketing y desarrollo empresarial

☑️ Nuestro idioma comercial es inglés o alemán.

☑️ NUEVO: ¡Correspondencia en tu idioma nacional!

 

Pionero digital: Konrad Wolfenstein

Konrad Wolfenstein

Estaré encantado de servirle a usted y a mi equipo como asesor personal.

Puedes ponerte en contacto conmigo rellenando el formulario de contacto o simplemente llámame al +49 89 89 674 804 (Múnich) . Mi dirección de correo electrónico es: wolfenstein ∂ xpert.digital

Estoy deseando que llegue nuestro proyecto conjunto.

 

 

☑️ Apoyo a las PYMES en estrategia, consultoría, planificación e implementación.

☑️ Creación o realineamiento de la estrategia digital y digitalización

☑️ Ampliación y optimización de procesos de ventas internacionales

☑️ Plataformas comerciales B2B globales y digitales

☑️ Pionero en desarrollo empresarial / marketing / relaciones públicas / ferias comerciales

 

🎯🎯🎯 Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | BD, I+D, XR, PR y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un paquete de servicios integral | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital

Benefíciese de la amplia y quíntuple experiencia de Xpert.Digital en un paquete integral de servicios | I+D, XR, RR. PP. y optimización de la visibilidad digital - Imagen: Xpert.Digital

Xpert.Digital tiene un conocimiento profundo de diversas industrias. Esto nos permite desarrollar estrategias a medida que se adaptan precisamente a los requisitos y desafíos de su segmento de mercado específico. Al analizar continuamente las tendencias del mercado y seguir los desarrollos de la industria, podemos actuar con previsión y ofrecer soluciones innovadoras. Mediante la combinación de experiencia y conocimiento generamos valor añadido y damos a nuestros clientes una ventaja competitiva decisiva.

Más sobre esto aquí:

  • Utilice la experiencia quíntuple de Xpert.Digital en un solo paquete, desde sólo 500 € al mes

otros temas

  • La ilusión de la innovación: por qué los gerentes de marketing de innovación o de rendimiento no son impulsores ni marcadores de ritmo del marketing.
    La ilusión de la innovación: por qué los gerentes de marketing de innovación o de rendimiento no son impulsores ni marcadores de ritmo del marketing...
  • Marketing de ambidextría y exploración | El marketing en un punto de inflexión: Cómo combinar por fin la optimización y la innovación (Beta)
    Ambidestreza y marketing exploratorio | El marketing en un punto de inflexión: cómo combinar finalmente optimización e innovación (Beta)...
  • El marketing se nutre de la creatividad: asignación de presupuesto y modelos de atribución
    El marketing se nutre de la creatividad: asignación de presupuesto, innovación e intuición: creativo y consciente de los costes en el marketing online...
  • Cuando la "exploración" se convierte en un modelo de negocio: La lógica económica de la innovación subcontratada (exploración de mercado)
    Cuando la "exploración" se convierte en un modelo de negocio: La lógica económica de la innovación subcontratada (exploración de mercado)...
  • Marketing: ¿Interno o externo a través de una agencia? Una revisión exhaustiva y neutral.
    Marketing: ¿Interno o externo a través de una agencia? Un análisis completo e imparcial...
  • "Las PYMES alemanas quieren retomar la senda del éxito con marketing e IA" – ¿o se trata de un autoengaño estratégico?...
  • Comparación de agencias de realidad aumentada en innovación, know-how, experiencia y precio/rendimiento
    Comparación de agencias de realidad aumentada en términos de innovación, know-how, experiencia y precio/rendimiento: ¿a qué debería prestar atención?...
  • La paradoja de la innovación de nuestro tiempo: cuando el progreso se convierte en una trampa - De la destrucción creativa a la parálisis digital
    La paradoja de la innovación de nuestro tiempo: cuando el progreso se convierte en una trampa – De la destrucción creativa a la parálisis digital...
  • Diella – Ministro de Contrataciones Públicas de Albania: ¿Lucha contra la corrupción o teatro político?
    Diella – Ministro de Contrataciones Públicas de Albania: ¿Lucha contra la corrupción o teatro político?
Socio en Alemania y Europa - Desarrollo de Negocios - Marketing y Relaciones Públicas

Su socio en Alemania y Europa

  • 🔵 Desarrollo de Negocios
  • 🔵 Ferias, Marketing y Relaciones Públicas

⭐️⭐️⭐️⭐️ Ventas/Marketing

En línea como el marketing digital | Desarrollo de contenidos | Trabajo de relaciones públicas y prensa | SEO/SEM | Desarrollo empresarial️Contacto - Preguntas - Ayuda - Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalInformación, sugerencias, apoyo y asesoramiento: centro digital para el emprendimiento: empresas emergentes – fundadores de empresasUrbanización, logística, fotovoltaica y visualizaciones 3D Infoentretenimiento / Relaciones Públicas / Marketing / MediosConfigurador en línea de Metaverso IndustrialPlanificador online de tejados y superficies del sistema solarPlanificador de puertos solares online - configurador de aparcamientos solares 
  • Manejo de materiales - Optimización de almacenes - Consultoría - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.DigitalSolar/Fotovoltaica - Consultoría, Planificación e Instalación - Con Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • Conectate conmigo:

    Contacto de LinkedIn - Konrad Wolfenstein / Xpert.Digital
  • CATEGORÍAS

    • Logística/intralogística
    • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
    • Nuevas soluciones fotovoltaicas
    • Blog de ventas/mercadeo
    • Energía renovable
    • Robótica/Robótica
    • Nuevo: Economía
    • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
    • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
    • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
    • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
    • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
    • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
    • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
    • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
    • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
    • tecnología de cadena de bloques
    • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
    • Inteligencia digital
    • Transformación digital
    • Comercio electrónico
    • Internet de las Cosas
    • EE.UU
    • Porcelana
    • Centro de seguridad y defensa
    • Medios de comunicación social
    • Energía eólica / energía eólica
    • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
    • Asesoramiento experto y conocimiento interno
    • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Artículo adicional : La paradoja de la innovación de nuestro tiempo: cuando el progreso se convierte en una trampa – De la destrucción creativa a la parálisis digital
  • Descripción general de Xpert.Digital
  • Xpert.SEO Digital
Datos de contacto
  • Contacto – Experto y experiencia pioneros en desarrollo empresarial
  • Formulario de contacto
  • imprimir
  • Protección de Datos
  • Condiciones
  • Infoentretenimiento e.Xpert
  • Correo de información
  • Configurador de sistema solar (todas las variantes)
  • Configurador de metaverso industrial (B2B/empresas)
Menú/Categorías
  • Plataforma de IA gestionada
  • Plataforma de gamificación impulsada por IA para contenido interactivo
  • Soluciones LTW
  • Logística/intralogística
  • Inteligencia artificial (IA): blog de IA, punto de acceso y centro de contenidos
  • Nuevas soluciones fotovoltaicas
  • Blog de ventas/mercadeo
  • Energía renovable
  • Robótica/Robótica
  • Nuevo: Economía
  • Sistemas de calefacción del futuro - Carbon Heat System (calentadores de fibra de carbono) - Calefactores por infrarrojos - Bombas de calor
  • Smart & Intelligent B2B / Industria 4.0 (incluyendo ingeniería mecánica, industria de la construcción, logística, intralogística) – industria manufacturera
  • Smart City & Ciudades Inteligentes, Hubs & Columbario – Soluciones de Urbanización – Consultoría y Planificación de Logística Urbana
  • Sensores y tecnología de medición – sensores industriales – inteligentes e inteligentes – sistemas autónomos y de automatización
  • Realidad aumentada y extendida: oficina/agencia de planificación del metaverso
  • Centro digital para emprendimiento y nuevas empresas: información, sugerencias, apoyo y asesoramiento
  • Consultoría, planificación e implementación (construcción, instalación y montaje) de agrofotovoltaica (fotovoltaica agrícola)
  • Plazas de aparcamiento solares cubiertas: cochera solar – cocheras solares – cocheras solares
  • Rehabilitación y nueva construcción energéticamente eficientes: eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía, almacenamiento de baterías y almacenamiento de energía.
  • tecnología de cadena de bloques
  • Blog de NSEO para GEO (Optimización Generativa de Motores) y Búsqueda de Inteligencia Artificial (AIS)
  • Inteligencia digital
  • Transformación digital
  • Comercio electrónico
  • Finanzas / Blog / Temas
  • Internet de las Cosas
  • EE.UU
  • Porcelana
  • Centro de seguridad y defensa
  • Tendencias
  • En la práctica
  • visión
  • Delitos Cibernéticos/Protección de Datos
  • Medios de comunicación social
  • deportes electrónicos
  • glosario
  • Alimentación saludable
  • Energía eólica / energía eólica
  • Innovación y planificación estratégica, consultoría, implementación de inteligencia artificial / fotovoltaica / logística / digitalización / finanzas
  • Logística de Cadena de Frío (logística fresca/logística refrigerada)
  • Solar en Ulm, alrededor de Neu-Ulm y alrededor de Biberach Sistemas solares fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Franconia / Suiza de Franconia – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Berlín y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Augsburgo y sus alrededores – sistemas solares/fotovoltaicos – asesoramiento – planificación – instalación
  • Asesoramiento experto y conocimiento interno
  • Prensa – Trabajo de prensa experta | Asesoramiento y oferta
  • Mesas para escritorio
  • Adquisición B2B: cadenas de suministro, comercio, mercados y abastecimiento respaldado por IA
  • XPaper
  • XSec
  • Área protegida
  • Prelanzamiento
  • Versión en inglés para LinkedIn

© Noviembre de 2025 Xpert.Digital / Xpert.Plus - Konrad Wolfenstein - Desarrollo de Negocios